BoletĂn Local
Hermosillo No. 1 Febrero 2012
IMEF Universitario Fundado en 1997 por el Ing. Emilio Illanes Presidente de ese entonces del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas con el afán de que los profesionistas en finanzas se involucraran activamente en el desarrollo de nuevas generaciones de ejecutivos con nuevos principios y muchas más habilidades y características diferenciadoras. Misión Somos un grupo de jóvenes universitarios dependientes de IMEF, con presencia nacional, comprometidos, líderes y emprendedores, interesados por los entornos financiero, económico y empresarial, que buscamos generar un cambio en el país, a través del desarrollo integral y ético de la membresía por medio de actividades que, en conjunto con nuestros socios estratégicos, generan valor en la sociedad. Visión Ser la mejor organización estudiantil del país, reconocida y posicionada como partícipe del desarrollo de México, conformada por los líderes y emprendedores que influyen en los jóvenes inspirándolos a involucrarse en la misma e impulsando su talento.
Contenido Editorial
1
Entorno Económico
2
Las Agencias Calificadoras y Su Papel Actual en el Sistema Financiero
Mercado de Capitales
El IPC en el 2012
Mercado de Divisas
El dólar, Hoy en Día
Promoción y Desarrollo
Primer Impacto en la Universidad de Sonora
IMEF Green
Econfont: Ahorra Tinta y Salva al Planeta Reportaje Especial
Experiencia Vivida en el “6to Encuentro Nacional de Mesas Directivas IMPULSA”
4
6
7
8
9
[1]
Boletín Local #1 - Hermosillo - Febrero 2012
Editorial
Estimados lectores: Me complace presentar el primer boletín local de IMEF Universitario para Hermosillo. El presente trabajo ha sido resultado del esfuerzo y pasión de nuestros socios e integrantes de la mesa directiva de la Universidad de Sonora. A lo largo del documento, podrán conocer temas que sobresalen en materia de economía y finanzas en nuestro país y en el mundo. Se incluye, también, secciones complementarias donde se plasman las diferentes actividades que ha llevado a cabo IMEF en la ciudad, así como información relacionada con el grupo.
¿Qué es IMEF Universitario?
Es un grupo donde podrás desarrollar tus habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones. En IMEF haces un esfuerzo extra, dando lo mejor de ti. Es un lugar para hacer grandes amigos, y poder Sin más por el momento, quiero agradecerles explotar la palabra “networking” al máximo, mienel tiempo que le dediquen a leer lo que hemos pre- tras contribuyes activamente al bienestar de México, parado para ustedes y los invito a acompañarnos en como agente de cambio. las siguientes ediciones del boletín. IMEF Universitario es para todo joven que quiDiego Parra Bojórquez era participar y trascender en un equipo a nivel nacioVP de Investigación nal. Te invito a que te unas a IMEF y cambies a México. IMEF Universitario Unison Manlio Pacheco Presidente IMEF Universitario Unison
Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Universitario Universidad de sonora
[2]
Boletín Local #1 - Hermosillo - Febrero 2012
Entorno Económico
Las Agencias Calificadoras y su Papel Actual en el Sistema Financiero
Por: Diego Parra Bojórquez VP de Investigación Unison
En los últimos meses, las agencias calificadoras han cobrado mucha importancia, tanto en el sistema financiero como en los medios de comunicación. Para los académicos y profesionistas en finanzas, la labor de estas instituciones no es nada nuevo. Estas empresas habían tenido un papel muy bien definido desde su aparición: otorgar calificaciones crediticias a empresas y gobiernos. Los métodos utilizados para dar las notas no son muy transparentes, es decir, no se conoce con certeza los parámetros exactos que se usan para determinar la calidad de la deuda de cada nación o corporación. Es por esto, que se empieza a cuestionar la relevancia actual de dichas agencias. Standard & Poor’s llenó los titulares de los principales portales de noticias alrededor del mundo, al bajar un peldaño la calificación crediticia de largo plazo de Estados Unidos, pasando de la máxima calificación, AAA, a AA+. Las razones citadas para la rebaja fueron, principalmente, relacionadas con el “insuficiente” plan de consolidación fiscal que el congreso del país norteamericano había aprobado recientemente. Al principio se pensaba que dicho evento causaría grandes tumultos en los mercados financieros globales, pero no fue así. El capital privado ha decidido que la deuda gubernamental estadounidense sigue siendo el activo sin riesgo por excelencia.
Si se observan los rendimientos que han tenido los bonos del tesoro desde dicha fecha, es evidente que la confianza sigue ahí. El 12 de enero de 2012, S&P volvió a causar polémica al bajar la nota crediticia a 9 países europeos, incluyendo a la poderosa Francia. El resto de las naciones afectadas fueron: Austria, España, Italia, Portugal, Malta, Eslovenia, Eslovaquia y Chipre. Los motivos para tomar esta medida se refieren a la inhabilidad de los gobiernos de Europa para solucionar los problemas de déficits fiscales, condiciones crediticias que se contraían y la falta de crecimiento económico de la zona.
Bonos franceses a 2 años - Bloomberg
Los rendimientos de los bonos de países y corporaciones, tienden a reflejar la confianza que hay en el propio emisor. Si un país baja un escalón en la clasificación de calidad crediticia, la lógica nos diría que los inversionistas percibirían la deuda más riesgosa y, por lo tanto, exigirían una tasa de interés mayor. Las gráficas de los bonos franceses, al igual que la de los bonos de Estados Unidos, desafían dicho razonamiento. Al observar el gráfico de las obligaciones de Francia a 2 y 10 años, es evidente su tendencia a la baja, a pesar de los disturbios en el viejo continente. En fin, en los últimos meses, diferentes autoridades y figuras del mundo financiero han cuestionado la confianza y el papel que tienen las agencias calificadoras. Citan como principal problema la falta de competencia en su nicho de mercado y el gran
Bonos del tesoro a 10 años - Bloomberg
Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Universitario Universidad de sonora
[3]
Boletín Local #1 - Hermosillo - Febrero 2012
poder político que pueden llegar a tener. Por otro lado, viendo que los inversionistas hacen “caso omiso” a las advertencias o revisiones que realizan dichas instituciones, uno podría pensar que éstas han perdido relevancia, ya que los inversionistas institucionales toman decisiones basadas en sus propios análisis.
Bibliografía Standard & Poor’s. (2012, 13 de enero). Credit FAQ: Factors Behind Our Rating Actions On Eurozone Sovereign Goverments. Extraido el 8 de febrero de 2012 desde http://www.standardandpoors.com/ratings/ articles/en/us/ ?articleType=HTML&assetID=1245327305715 Standard & Poor’s. (2011, 5 de agosto). Research Update: United State of America Long-Term Rating Lowered To AA+ On Political Risks And Rising Debt Burden; Outlook Negative. Extraído el 9 de febrero de 2012 desde http://www.standardandpoors.com/servlet/ BlobServer?blobheadername3=MDT-Type&blobcol= urldata&blobtable=MungoBlobs&blobheadervalue2 =inline%3B+filename%3DUS_Downgraded_AA%2B. pdf&blobheadername2=Content-Disposition&blobh eadervalue1=application%2Fpdf&blobkey=id&blobh eadername1=content-type&blobwhere=124394295 7443&blobheadervalue3=UTF-8 EFE. (2012). BCE cuestiona confianza ciega en calificadoras. El Universal. Obtenido el dia 8 de febrero de 2012 desde http://www.eluniversal.com.mx/notas/823479.html
Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Universitario Universidad de sonora
[4]
Boletín Local #1 - Hermosillo - Febrero 2012
Mercado de Capitales El IPC en el 2012. Por: Diego Parra Bojórquez VP de Investigación Unison
Las diferentes casas de bolsas han hecho proyecciones sobre distintas variables económicas y financieras para el presente año. Un pronóstico que siempre es interesante es el del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Para que al final del año se alcance el pronóstico menos optimista, tendría que haber un crecimiento de 6.53%. Mientras que para llegar al estimado más optimista, el rendimiento requerido es 18.18%. Si se refiere al promedio de los últimos 10 años, todos las estimaciones anteriores son posibles, pues la media del IPC ha sido de un aumento de 21.09% anual.
Dicho estimado depende de una serie de estudios e investigaciones, tanto económicas como financieras. Dentro del análisis que se hace al mercado accionario esta el fundamental y el técnico, ambos tienen un papel protagónico al proyectar niveles del IPC. Veamos los diferentes pronósticos que han hecho algunas casas de bolsa, analicemos el comportamiento del principal índice accionario de México en lo que va del año y tratemos de ver los factores que ayudan a indicarnos si dichas proyecciones se pueden cumplir. IPC
Rendimiento
Actinver Banorte Santander Invex
43,820 41,500 40,500 39,500
18.18% 11.93% 9.23% 6.53%
Promedio
41,330
11.47% Pronosticos del IPC - Elaboración propia
La casa de bolsa Actinver ha señalado que ve al IPC llegando a los 43,820 puntos para finales del año. Por otra parte, Santander tiene una proyección de 41,500 puntos y Banorte de 40,500. Invex es un poco más conservador, ya que espera que el índice finalice en 39,500 puntos. Todos los pronósticos se encuentran por encima de las 37,077.52 unidades que marcaron el cierre del 2011 para la BMV, lo que indica que se espera tener un rendimiento positivo para el 2012.
1 año
32 sesiones
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
12.74% -3.85% 43.55% 46.87% 37.81% 48.56% 10.77% -24.23% 43.52% 20.02% -3.82%
15.09% 4.49% -6.35% 14.54% 5.17% 1.36% 6.88% 0.16% -18.91% -2.64% -3.97%
Promedio
21.09%
1.44%
Rendimiento del IPC - Elaboración propia con datos Yahoo Finance A lo largo del año (32 sesiones a 15 de febrero del 2012), el IPC ha tenido un rendimiento de 1.42%, lo que lo coloca en línea con el promedio de los últimos 10 años de 1.44%. Pero este crecimiento se ha quedado rezagado en comparación con los índices de Estados Unidos, como el Dow Jones Industrial Average y el S&P 500, que se encuentran ganando 3.09% y 5.18%, respectivamente.
7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% -1%02-ene
09-ene
16-ene
23-ene
30-ene
06-feb
-3% IPC
DJI
S&P 500
Comparativo de rendimiento - Elaboración propia con datos de Yahoo Finance
Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Universitario Universidad de sonora
13-feb
-2%
Rendimiento
Periodo
[5]
Boletín Local #1 - Hermosillo - Febrero 2012
Los puntos que actualmente tiene a favor el IPC son la alta liquidez que existe en los mercados financieros por las diferentes políticas monetarias expansionistas de los países industrializados y las señales de una recuperación en la economía estadounidense, mientras que la crisis de deuda en Europa representa su mayor amenaza. Otro punto optimista para la BMV es que el 9 de diciembre pasado se formó una señal técnica positiva. Donde el promedio móvil de 50 días cruzó, de abajo hacia arriba, el promedio móvil de 200 días. Esto se llama “Golden Cross”y es típicamente un indicio de que se ha revertido la tendencia de mediano plazo y que se espera un mercado alcista. Desde ese punto, el IPC ha tenido un rendimiento de 1.71%.
freestockcharts.com
Como se puede deducir, hay muchas razones por las que el principal índice de la BMV puede llegar a los niveles previstos por los especialistas, aun que estos se perciban lejanos el día de hoy. Uno no se debería sorprender si este 2012 el IPC rebasa su máximo histórico de 38,696.24 unidades, pues todo parece indicar que se tendrá un excelente año en el mercado accionario mexicano.
Bibliografía O’Farril Santoscoy, Ernesto. (2012, 13 de febrero) Reporte Semanal Estrategia Actinver. Extraído el 14 de febrero de 2012 desde http://www.actinver.com/ documentos/IAnalisis/Analisis/Doc/ReportesSemanales/EstrategiaInversi%C3%B3n.pdf Dirección de Análisis y Estrategia CB Banorte. (2012, 10 de febrero). Análisis y Estratégia. Extraído el 12 de febrero de 2012 desde http://www.cbbanorte.com. mx/comentar/Boletin.pdf Notimex.(2011). BMV llegará a 41,500 puntos: Santander. CNN Expansión. Extraído el 13 de febrero de 2012 desde http://www.cnnexpansion.com/ economia/2011/12/20/santander-preve-41500-unidades-del-ipc Departamento de análisis de INVEX Grupo Financiero. (2012, enero). Pronósticos para la economía. Extraído el 13 de febrero de 2012 desde http:// www.invex.com/Analisis_y_Estrategia/Emergentes/Pdf.aspx?file=~/getmedia/5128ca3c-59034816-897a-6847a2cc0e03/PRONTRI-9Ene_2012. aspx&keepThis=true&TB_iframe=true&hei ght=430&width=700 Precios históricos Dow Jones Industrial Average disponibles en Yahoo Finance. Extraídos el 15 de febrero de 2012 desde http://mx.finance.yahoo.com/q/ hp?s=%5EDJI Precios históricos IPC disponibles en Yahoo Finance. Consultado el 15 de febrero de 2012 desde http:// mx.finance.yahoo.com/q/hp?s=%5EMXX Precios históricos S&P 500 disponibles en Yahoo Finance. Consultado el 15 de febrero de 2012 desde http://mx.finance.yahoo.com/q/hp?s=%5EGSPC
Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Universitario Universidad de sonora
[6]
Boletín Local #1 - Hermosillo - Febrero 2012
Mercado de Dinero El dólar, hoy en día. Por Francisco Javier Montiel Gil Samaniego Secretario Mesa Directiva Unison
En los últimos meses todos hemos escuchado, leído o visto noticias acerca de la crisis europea y, también, de que el tipo de cambio un día “sube” y al siguiente “baja”. Pero realmente, ¿Hacia dónde se dirigen las divisas? ¿El dólar seguirá “bajando”? A continuación un pequeño análisis acerca del futuro cercano de la moneda estadounidense. Ya que el dólar está tomando una tendencia lateral en el precio respecto al euro, se pensaba que estos movimientos iban a terminar creando un nuevo soporte en 1.3085 EUR/USD y una resistencia situada en los 1.3150, pero este primero fue roto hace poco, cotizando un precio de Euro por dólar en 1.2973, donde el piso de 1.3085 se convirtió en un nuevo techo. Estos movimientos sucedieron tras el informe publicado por el Banco Central Europeo, acerca de los bonos de deuda de Grecia y la especulación sobre un nuevo paquete de rescate para “el país de las mitologías”. Se adjunta un pequeño gráfico en donde se pueden ver los movimientos que se mencionaron anteriormente:
Con respecto a la cotización MXN/USD el precio del dólar se ha normalizado. Ya que el peso mexicano se ha fortalecido casi 9% en lo que va del año en curso, frente a la moneda norteamericana. El peso, está gozando en estos días de su fuerza, ya que los movimientos dados en los cierres de los últimos días han sido por noticias alentadoras. Esto hará las exportaciones e importaciones se mantengan en niveles estables; este tipo de cambio también favorece a las empresas que tienen deudas en dólares y créditos en el extranjero, ya que en la revaluación, ellos resultan ser ganadores. En este momento el tipo de cambio se encuentra en una época de ajuste ya que, si bien recordamos, a finales del año pasado se estaba por los 14 MXN/USD. Este ajuste se ha venido dando por la gran captación de recursos extranjeros que vienen con la venta de CETES. Como conclusión, es conveniente citar a Moisés Tiktin, director de Banco Monex ha señalado: “El peso tiene más posibilidades de fortalecerse hacia 12.50 por dólar. De hecho, la cotización de la moneda oscilaría entre ese nivel y 13 pesos. No esperamos que baje de 12.50 pesos por dólar, que sería un nivel acorde con la situación de México, que en su parte económica es un país estable y eso tiene su valor. Está condicionado a lo que pase con el dólar y el euro, sin duda, pero el peso va considerándose una moneda relativamente estable dentro del panorama mundial”. Bibliografía
freestockcharts.com
Aparentemente, Grecia será el mayor influyente de los movimientos que se presenten en el mercado en las próximas semanas, se podría pensar que este se recuperará y creará una optimista resistencia situada en la zona de 1.3200 EUR/USD.
Informador Redacción. (2012). El peso disfruta de un periodo de fortaleza. El Informador. Consultado el 14 de febrero de 2012 desde http://www.informador. com.mx/economia/2012/357008/6/el-peso-disfrutade-un-periodo-de-fortaleza.htm (2012). EFXTO. Consultado el 17 de febrero del 2012 desde http://www.efxto.com/articulos-analisis-noticias-forex/4234-analisis-tecnico-eurusd17022012#ixzz1mjbtRHzT
Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Universitario Universidad de sonora
[7]
Boletín Local #1 - Hermosillo - Febrero 2012
Promoción y Desarrollo Primer Impacto en la Universidad de Sonora Por: Martha Pacheco Ordaz VP de Relación con Socios Unison
El pasado 14 de febrero del presente se llevó a cabo la primera actividad organizada por los integrantes de la mesa directiva de la Universidad de Sonora. Que consistió en una dinámica con el propósito de celebrar el “Día del Amor y la Amistad”.
La actitud que mostraron los estudiantes de la división Económico-Administrativa fue excelente al momento de brindar sus datos; ya que se llevó un registro de los mismos. La información recabada incluía nombre, correo y licenciatura. Esto con la intención de llevar un control de los prospectos a convertirse en socios IMEF Universitario.
Se realizó una entrega de paletas conmemorativas al día, que iban acompañadas de una etiqueta deseando feliz día de “San Valentín” y con el nombre de IMEF Universitario. Dicha actividad fue un éxito total para nuestra mesa, ya que el número de impactados fue muy alto. “Es muy interesante todo lo que he escuchado de IMEF Univesitario. Definitivamente me mantendré informado”.
Julio Zurita Estudiante impactado
Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Universitario Universidad de sonora
[8]
Boletín Local #1 - Hermosillo - Febrero 2012
IMEF Green Ecofont: Ahorra Tinta y Salva al Planeta Por Martha Pacheco Ordaz VP de Relación con Socios Unison
Ecofont fue desarrollado por la empresa holandesa SPRANQ. La idea surge debido a la gran contaminación y desperdicio de tinta que se produce al imprimir documentos de oficina o escolares. Al ver esto, la compañía se dio a la tarea de encontrar un balance exacto entre eficiencia en el uso de tinta y legibilidad de las letras.
Al utilizar Ecofont con un tamaño de letra superior a los 12 pts los agujeros se vuelven faciles de percibir. Al escribir usando dimensiones menores a los 9 pts los agujeros pierden efectividad y el ahorro de tinta se reduce casi por completo. Es por eso que se recomienda utilizar el producto con letras de tamaño de 9 y 11pts. En la página de internet de Ecofont, es posible bajar gratuitamente la versión de ecológica de Vera Sanas, con la opción de comprar paquetes con más tipos de letra.
Ecofont utiliza una serie de “agujeros” en las letras para disminuir la cantidad de tinta requerida para imprimirlas. Esto es algo fascinante pues no solo permite que las empresas y personas ahorren dinero, sino que también contribuye a la lucha contra el calentamiento global.
Imprime de forma eficiente y responsable con Ecofont. ¡Promuévelo en tu escuela o empresa para tener un mayor impacto en beneficio del planeta!
La tinta es una sustancia altamente contaminante y bastante cara. Con Ecofont el uso del colorante se ve reducido hasta en un 50% (al activar una serie de opciones), lo que representa un gran ahorro para el usuario y un inmenso alivio para el planeta.
Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Universitario Universidad de sonora
[9]
Boletín Local #1 - Hermosillo - Febrero 2012
Creo que si hubiera tomado el puesto de responsabilidad social y no hubiera recibido la capacitación por parte de mis VPs (vicepresidentes del comité nacional) no tendría la motivación suficiente para Por: Abel Salazar Acosta poder desempeñarme con eficacia. Este encuentro VP de Responsabilidad Social Unison fue, en lo personal, una experiencia inigualable. Experimente lo que es una amistad con sentido y actitud juvenil.
Reportaje Especial Experiencia vivida en el “6to Ecuentro Nacional de Mesas Directivas IMPULSA”
En el encuentro conocí a personas con muy buena disposición, a verdaderos líderes en sus universidades, personas con sentido humano y proselitismo de que somos el presente y futuro de México y que juntos podemos hacer la diferencia entre el joven que espera las oportunidades y el que las crea. Vi una característica general en todas las mesas, la unidad verdadera y sincera, acompañada de una actitud de trabajo en equipo. Creo que estoy en la mejor asociación del país, porque generamos valor para la sociedad.
Mi nombre es Abel Salazar Acosta, vivo en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Estudio la licenciatura en finanzas en la Universidad de Sonora. Apenas hace 2 meses conocí al IMEF y ya me siento en familia. Estoy así, gracias al encuentro nacional de mesas que viví con mis compañeros de la mesa directiva local y de todos los asistentes, que hoy son mis amigos.
En mi capacitación aprendí y objetive como utilizar mis conocimientos académicos en favor de la cultura mexicana, vi en “EduIMEF” un verdadero regalo para la sociedad, porque es ahí donde se genera un gran cambio. También se encuentra “IMEFGreen”, donde no solo nos preocupamos por el presente de nuestro mundo, también por su futuro. En suma, en el encuentro nacional hice amigos y me di cuenta que trabajando en equipo podemos hacer que México llegue al siguiente nivel.
Todo el tema del IMEF me era desconocido hasta el mes de diciembre del año pasado, cuando recibí la invitación por parte del presidente de la mesa directiva local para integrarme a la vicepresidencia de responsabilidad social, que es parte fundamental en el desarrollo de la institución.
Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Universitario Universidad de sonora
Investigaci贸n IMEF Universitario Unison unison@investigacion-imefu.com Febrero 2012 www.imefuniversitario.com/web/ Facebook.com/IMEFUnison @IMEFUUnison