Conócenos
1
3
Entorno Económico
Mercado de Divisas
7
5
Mercado de Valores
Responsabilidad Social
10
Culturízate
Índice
9
Promoción y Desarrollo
12
Agradecimientos Jonathan de Luna Presidente ITESM Laguna Miguel Guerra VP Investigación ULSA Laguna Max Alvarado VP Investigación ITESM Gabriela Sánchez VP Responsabilidad Social ITESM Aldair Valdes VP Promoción y Desarrollo ULSA Ana Isabel MP Socio Activo ITESM
Mensaje al lector Empezar un nuevo periodo en una organización como lo es el IMEF es como continuar una redacción después de un punto y aparte; empiezas un párrafo con una idea distinta a la del párrafo anterior, mas sin embargo, continuas hablando del mismo tema. A meses de haber comenzado un nuevo periodo, aún sigue presente el trabajo que nuestros compañeros realizaron el año pasado y es su trabajo nuestra plataforma de salida para empezar un año. Este boletín es nuestra plataforma de salida; después de capacitarnos, fue momento de poner en práctica lo aprendido y aconsejado por miembros anteriores y es aquí donde ponemos en evidencia la capacidad que tenemos como equipo e individuos. A continuación podrán leer temas actuales y de gran relevancia en la economía actual, hechos que sin duda son esenciales en nuestro día a día y en el desenlace de futuros acontecimientos. Gracias al apoyo que hemos recibido de parte de otros miembros de nuestras Mesas Directivas, así como de otros socios, hemos logrado terminar de manera exitosa el boletín de este bimestre. Espero sea de su agrado y puedan apreciar el tiempo y la dedicación que cada uno de nosotros puso en ello.
Max Daniel Alvarado Silveyra VP Investigación ITESM Laguna
Con贸cenos
1
IMEF Laguna 2013
2
Entorno Económico
G20-Nuevo Enfoque Macroeconómico situaciones A varios días de haberse celebrado la reunión del G20 en la ciudad de Moscú, reunión que logra unir a ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales de 19 países y la Unión Europea, se ha empezado a lograr recabar información respecto a los principales temas tratados, los cuales se basaron en el desarrollo y la mejora de un crecimiento económico mundial. A diferencia de la reunión pasada, realizada en Los Cabos, se logró una atmósfera con mayor positivismo y con una actitud enfocada a corregir los errores pasados. Esto se debe a que el riesgo en la economía mundial han disminuido, mas no desaparecido, gracias a la estabilidad económica de china y a las medidas que países como Estados Unidos y Japón han tomado. Uno de los principales temas, fue la búsqueda de soluciones y la realización de propuestas para el desarrollo macroeconómico, dejando un poco de lado la situación
3
actual de España. Entre dichas propuestas, destacó la realizada por el gobierno ruso, la cual se basa en tres factores: crecimiento a través de empleo e inversiones, mayor confianza y transparencia, y un medio eficaz para la regularización del sistema financiero y monetario. Ante lo anterior, el ministro de finanzas ruso Anton Siluanov declaró que era momento para dejar de lado las tradicionales dependencias de las resoluciones domésticas. El tema que muchos estaban esperando fue el de la denominada “guerra de divisas”. Después de que las monedas japonesa y estadounidense perdieran valor en días pasados, varios países acusaron a Japón y Estados Unidos de haber devaluado sus monedas para así poder promover la exportación. Estas acusaciones han sido negadas por la directora del Fondo Monetario Internacional Christine Lagarde, pero ante el temor de que esto pueda llegar a ocurrir se buscó llegar a un acuerdo para lograr evitar este tipo de
Todos los representantes de los países presentes en la reunión estuvieron de acuerdo en no optar por una “devaluación competitiva”, puesto a lo contraproducente que podría resultar ante nuestra tambaleante economía actual. Sin embargo, no se establecieron políticas concretas que pudieran penalizar o frenar dichas acciones. Ahora sólo nos queda preguntarnos, ¿acaso habrá alguna reestructuración a las políticas monetarias de los países? Ante las políticas establecidas por el gobierno japonés y la devaluación que el Yen ha estado presentando y que probablemente continuará, ¿cuáles serán las repercusiones que esto tendrá en la economía global? Ante dichos temas, lo único que queda es esperar el impacto que la reunión tendrá en la economía actual y en cada uno de los países presentes y los desenlaces de los problemas presentes hoy en día.
Max Daniel Alvarado Silveyra VP Investigación ITESM Laguna
CNN Expansión. (2013). Compromiso del G20, sin claridad: SHCP. http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/02/16/compromiso-del-g20-sin-claridad-shcp. CNN Expansión. (2013). El G20 se opone a la ‘guerra de divisas’. http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/02/16/el-g20-se-opone-a-la-guerra-de-divisas Pueyo, S. (2013). Russia calls for unified front in G20. http://rbth.ru/business/2013/02/20/russia_calls_for_unified_front_in_g20_23079.html
4
Jonathan de Luna Moreno Presidente ITESM Laguna
El paĂs EconomĂa. (n.d.). Dispinible en http://economia.elpais.com/economia/2013/02/07/agencias/1360206303_472163.html?rel=rosEP Quartz. (n.d.). Disponible en http://qz.com/48363/chinas-not-manipulating-its-currency-anymore-and-it-hasnt-been-for-a-while/ The Wall Street Journal. (n.d.). Disponible en http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323949404578313982194243780.html
5
Mercado de Divisas
Aletargamiento del Yuan: ¿Estrategia o Pantalla? En una economía globalizada, el poder tener un nivel de competitividad apropiado en las diversas variables financieras es fundamental para un país. Eso le permite tener un desarrollo sostenido así como un crecimiento tanto económico como financiero apropiado y estable. Las políticas fiscales, monetarias y económicas forman parte del entorno, lo que puede diferenciar de un crecimiento económico aletargado o acelerado. Para un país la manipulación de su moneda implica atracción de inversión extranjera, aumento en los niveles de exportación ( o eventualmente de importación) por ende se ve reflejado en la balanza de pagos y la cuenta corriente donde se expresa directamente en el PIB. En el caso de China su crecimiento ha sido fundamental en este mecanismo financiero, al demostrar crecimientos constantes de hasta dos dígitos lo cual le ha permitido ser considerado como un indicador que permite impulsar el comportamiento económico así como sus posibles implicaciones. Cabe destacar que el yuan
comenzó a ganar terreno frente al dólar a partir de octubre del 2012 provocado principalmente por buenos resultados en el sector industrial llegando a un crecimiento del 17.3% en el mes de diciembre y llegando a un crecimiento económico de 7.9% reflejado en el PIB durante todo el año pasado, en aspectos más recientes se prevé un panorama con aumento de inflacionario en aspectos de importación lo que podría aumentar afectar el poder adquisitivo de la población pero como medida preventiva el país realizó una inyección de capitales en el sistema financiero para amortiguar los posibles resultados del aumento inflacionario. (El país Economía) En aspectos macroeconómicos los países asiáticos ven como un área de oportunidad el que su moneda se encuentre depreciada o en un periodo horizontal, cabe destacar el yen no se ha quedado en este aspecto llegando a perder terreno casi un 17% frente al dólar mientras que el yuan ganó 1% en el mismo periodo a comparación de Japón esto se vio provocado por el aumento en la balanza de
pagos llegando a presentar superávit por un monto US$231.000 millones en 2012 a comparación de los $154.000 millones de 2011, esto provoca fuerte presión alcista sobre el yuan, cabe esperar el comportamiento del yuan debido a que va de la mano con las decisiones que llegase a tomar Estados Unidos ya que si la FED retira sus estímulos previos a las fechas estipuladas podría provocar un freno frente a la tendencia alcista del yuan. (The Wall Street Journal) Es cuestión de tiempo para determinar cuáles fueron las verdaderas razones de China para que haya dejado de impulsar su moneda así como sus posibles implicaciones y consecuencias en la economía internacional y esperar la decisión de Estados Unidos y la FED para determinar las posibles consecuencias que llegasen a reflejarse en el mercado de divisas, estrategia o pantalla.
6
Mercado de Valores
Aparecen búhos en la Bolsa de Valores Tras 6 años de inactividad en la Bolsa Mexicana de Valores, Grupo Sanborns regresa consolidado y maduro a enfrentar el reto que presenta el mercado accionario mexicano. Después de varios meses de trámite, el 08 de febrero quedo registrado en la BMV como “GSanborns”, pero hasta el 13 de febrero empezó a tener actividad. Este gran paso que ha realizado “GSanborns” al convertirse de empresa privada a una empresa pública, es gracias al crecimiento económico que ha registrado México los últimos años y que el empresario Carlos Slim no quiero dejar pasar la posibilidad de crecimiento, pero al mismo tiempo nos dice que es una de las empresas más transparentes del país y capaz de hacer pública su historia financiera. A finales del 2012, México registró su Producto Interno Bruto (PIB) que fue de 3.9 por ciento, cifra oficial que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dato oficial que indica que la economía de México continúa expandiéndose
7
y esto es gracias al resultado de avances en los tres grandes grupos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias. La solidez del mercado de capitales mexicano, los indicadores económicos, el desempeño de la compañía en los últimos años así como la cifra registrada del Producto Interno Bruto han sido factores positivos para que el consejo directivo haya tomado la decisión de regresar a cotizar a la Bolsa Mexicana de Valores. El brazo comercial de Grupo Carso, colocó 431.7 millones de títulos en el mercado de capitales, con una inversión de capital de 3,207.3 millones de pesos (mdp) lo que representa 100% sobre el monto que desembolsó en 2011 y 2012. La Oferta Pública Inicial (IPO por sus siglas en inglés) que fue lanzada a los inversionistas fue de 27 y 32 por acción, finalizando en 28 pesos por acción. De acuerdo a la Regla 144ª y Regulación S, el 59.51% de la oferta se colocó en México a
través de la BMV y el 40.49% se colocó en los mercados internacionales; la oferta se distribuyó en 2, 670 inversionistas, incluyendo 2 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Por consiguiente, creo que hace falta concientizar a muchas empresas privadas de México que son capaces de cubrir los requisitos para cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores pero se niegan a entrar en el mercado accionario, la mayoría de las veces es porque los empresarios no quieren formar un consejo directivo, no quieren seguir las reglas que les son planteadas y lo más importante es que no desean hacer públicos sus estados financieros y por lo tanto prefieren no ser auditados; pero existen muchos beneficios al cotizar en la BMV, principalmente ayuda a obtener recursos para fines estratégicos sin aumentar endeudamiento, y sin necesidad de que los accionistas originales usen recursos propios para inyectarle capital a la compañía, al igual que es una plataforma para poder expandirse.
Miguel Alberto Guerra G贸mez VP Investigaci贸n ULSA Laguna
CNN Expansi贸n. (2013). http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/08/16/la-economia-mexicana-crece-41 El Financiero. (2013).http://elfinanciero.com.mx/component/content/article/43-finanzas/4066-grupo-sanborns-cada-vez-mas-cerca-de-la-bmv.html El Financiero. (2013).http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/43-finanzas/4258-sanborns-debuta-en-bmv-a-laja.html
8
ba-
Responsabilidad Social
Responsabilidad social empresaria, ¿rentable? Una de las preguntas más cuestionadas en el
Según los estudios mundiales, un fondo de in-
mundo financiero es qué tan rentable es la res-
versiones que considere las inquietudes éticas,
ponsabilidad social para una empresa, más allá
sociales y ambientales es visto por el público
de las obligaciones y de los compromisos socia-
inversor con mejores ojos y termina siendo en
les.
última instancia atractivo para inversionistas de largo plazo.
Hoy en día, las empresas no buscan solamente Se cree que a partir de una buena gestión de un beneficio económico ni orientan a ello sus responsabilidad social, la empresa puede percipolíticas económicas, sino que las empresas y bir un aumento en la productividad, así como organizaciones han estado orientando sus estambién una mayor competitividad y la posibilifuerzos a crear nuevas políticas éticas, ambiendad de ingresar a nuevos mercados tales y sociales. Esto surge debido a que las empresas han tomado consciencia sobre los
Bajo varios estudios realizados en el mundo, se
efectos y daños ambientales y sociales que sus
ha encontrado una tendencia por invertirle al
prácticas pueden llegar a tener.
desarrollo social.
La sociedad, cada vez más consciente de ello,
Así que sólo queda concluir que sólo las empre-
no sólo pide que se le garanticen ciertos pro-
sas que tomen conciencia de ello y empiecen a
ductos y servicios sino que además exige y bus-
tomar medidas sobre esto, tendrán una enorme
ca que las empresas incorporen una serie de
ventaja en un futuro.
valores éticos y de responsabilidad social en su forma de actuar,
Gabriela Sánchez
A causa de este cambio en la sociedad, las em-
VP Responsabilidad Social ITESM Laguna
presas se han visto en la necesidad de armonizar las necesidades de cada uno de sus grupos de interés con los suyos propios.
Zicari, A. (sf). La responsabilidad social en el mercado financiero. Recuperado de http://www.palermo.edu/economicas/pdf_economicas/cbrs/ cbrs_RSEyFinanzas-Adrian_Zicari.pdf Cuenta. J. (2012). ¿Es rentable la Responsabilidad Social Empresarial? Recuperado de http://blogeconomicofinanciero.blogspot.mx/2012/03/esrentable-la-responsabilidad-social.html
9
Promoción y Desarrollo
IMEF Laguna 2013 La siguiente aportación es para informar las actividades realizadas y a realizar durante el siguiente bimestre, que incluye los meses de febrero y marzo del 2013. Incluye las actividades de inicio de gestión desde el inicio en la capacitación para las mesas en Toluca, la sesión informativa para posibles socios la toma de protesta para las mesas locales y la realización de un evento técnico tanto de la mesa de la ULSA como del ITSM campus laguna. La sesión informativa de la ULSA Laguna, está programada para el día 26 de febrero, por cuestiones de la universidad nos vimos en la necesidad de postergarla hasta ese día, está programada inicialmente para 75-100 personas aproximadamente, se busca integrar los alumnos de la universidad en el área económica administrativa de las carreras de administración y finanzas, comercio internacional y contabilidad.
bros de la mesa de la universidad tomaremos protesta formalmente frente a las autoridades, después se tiene planeado hacer un pequeño evento social que incluye algunos canapés y bebidas en el lobby de las distintas universidades. A la toma de protesta también se invitaron a los familiares y amigos de los miembros de la mesa como a los maestros de la universidad del área económica. Esto sería todo por parte de el área de promoción y desarrollo, sin más por agregar quedo a sus ordenes deseando éxito y mucho trabajo en esta nueva gestión. Miguel Aldair Valdes Rodríguez VP Promoción y Desarrollo ULSA Laguna
El segundo evento que se tiene ya planeado es la toma de protesta, esta será el día 1 de marzo en el paraninfo de la universidad para la ULSA y el 28 de febrero para el ITESM; se contará con la presencia de las autoridades académicas, como lo son el rector y la directora del área económica y con diversos tutores de las carreras, también se contara con la presencia de nuestro presidente regional y con el IMEF Ejecutivo de la ciudad En este evento, los miem-
10
11
Suicidio Animal 驴hasta d贸nde hemos llegado?
12
Culturízate El cambio climático y sus consecuencias tiende a ser un tema trillado dentro de las conversaciones y los noticieros que contantemente nos avisan que la contaminación y el smog están haciendo sus estragos en las playas o las selvas del país sin dejar de mencionar a los polos árticos. Tanta información que al escucharla parece ser ya algo cotidiano y de siempre sin embargo no nos damos cuenta de lo real, de lo que otros seres vivos viven en consecuencia de este fenómeno. Navegando por internet en busca de que hablar en este artículo me encontré con la noticia de que ciertos animales de nuestro fondo marino han cometido suicidio, y eh ahí que mi reacción ha sido ¿Cómo puede ser esto, posible? ¿No puede ser, suicidio? Y si tú has tenido la misma reacción que yo, debo decirte que sí, es verdad, se trata de unos animales algo extraños de esos del libro de mil leguas de viaje submarino, unos calamares grandes en los que seguramente Verne se inspiró; bueno les decía, estos animales considerados como los calamares gigantes de las aguas son bastante particulares ellos, pueden cambiar de colores a morado, blanco, rojo y son algo agresivos, no hacia los humanos, claro esta solo a su presas, son carnívoros y es una de las especies de calamar que viven en manada, muy en el fondo del mar, su nombre es el Calamar de Humboldt, el cual se deriva de su ubicación que es la corriente de Humboldt. Esta se encuentra en la región oriental del Océano Pacífico, a veces se encuentran también a lo largo de la costa de California. Y es ahí donde fueron encontrados cientos de calamares muertos.
13
Aún se investigan las causas de este fenómeno, unos científicos dicen que es parte de su proceso de colonización de territorios, otros afirman que es la corriente del niño, la cual cambia las temperaturas de las corrientes de agua y esto ha hecho que los calamares se desubicaran y hayan encallado en la costa. Mientras se buscan explicaciones al fenómeno es claro que esto no es algo natural, hay algo más detrás de esto. Hondando más en el tema, me lance a investigar y encontré que no han sido los únicos animales que están presentando comportamientos raros. Es triste pero puede ser verdad, se tomaron unas fotografías de un oso polar comiéndose a otro de su misma especie, la fotógrafa Jenny Ross, menciona que el oso ataco a este de la misma manera en que caza una foca una de sus presas favoritas y que este ha protegido su presa de la misma manera agresiva que hubiera protegido su comida. Se menciona que ciertamente ha habido canibalismo entre oso polares, sin embargo últimamente este ha sido más recurrente, debido a que los osos quedan atrapados privados de alimento debido al deshielo lo que los lleva a actuar de esta manera. Arrojamos a nuestro planeta tierra afectan al medio ambiente y que también nos afectan a nosotros. Por lo que no lo tires a saco roto, haz algo; empieza en tu casa, recicla, reutiliza, camina al trabajo usa tu bicicleta, y el transporte colectivo, son medidas cotidianas pero que deben convertirse en un estilo de vida si queremos ver nuestros sueños vueltos realidad, el mundo natural y el hombre de nuevo en armonía.
Otra especie que ha sido encontrado no una sino ya en varias ocasiones en las playas sin vida es el delfín que por diversas causas efecto de la acción del humano ha sido arrojado sin vida a las costas de Perú, México, etc. Entre las causas están los derrames petroleros, y el uso de tecnología que rompe con la armonía del fondo marino. Por la búsqueda de petróleo, gas natural y otros minerales.
también nos afectan a nosotros. Por lo que no lo tires a saco roto, haz algo empieza en tu casa recicla, reutiliza, camina al trabajo usa tu bicicleta, y el transporte colectivo, son medidas cotidianas pero que deben convertirse en un estilo de vida si queremos ver nuestros sueños vueltos realidad, el mundo natural y el hombre de nuevo en armonía.
Este comportamiento en las diferentes especies de animales que hemos mencionado no es natural y tristemente creo que tenemos mucho que ver con ello, por eso es importante que tomes en cuenta que tu huella si deja un efecto en el mundo, que tu basura y la cantidad de desperdicios que arrojamos a nuestro planeta tierra afectan al medio ambiente y que
Socio Activo ITESM Laguna
Por: Ana Isabel MP
Suicidio masivo de calamares en las costas de california. (2012). Disponible en http://pijamasurf.com/2012/12/suicidio-masivo-de-calamares-en-las-costas-decalifornia-video Juan, A. (2012). Perú: ¿qué mató a los delfines? Disponible en http:// es.globalvoicesonline.org/2012/04/11/peru-que-mato-a-los-delfines/ Osos polares que practican canibalismo (¿amenaza real o falsa alarma mediática?). (2011). Disponible en http://pijamasurf.com/2011/12/osos-polares-quepractican-canibalismo-¿amenaza-real-o-falsa-alarma-mediatica/
14