Brasil conoce los males del crecimiento acelerado, ITESM Monterrey

Page 1

Brasil conoce los males del crecimiento acelerado Por: Carlos Ortega Vázquez: Vp. Investigación ITESM Campus Monterrey Brasil muchas veces ha sido envuelto como una promesa para ser potencia mundial junto a India, China o Rusia. Sin embargo más bien esto se basa en un potencial, mas no realidad, que tienen estas economías por sus mercados y el progreso económico que desarrollarían. Por hoy, Brasil se encuentra en un punto más cercano a su pasado económico que a sus aspiraciones de potencia mundial. En el rubro migratorio, Brasil ha comenzado a tener problemas debido a su reciente crecimiento y bajo desempleo a inicios de este año, 5.5% siendo preciso. Además el factor de la nueva construcción y remodelación de las instalaciones para el Mundial del fútbol involucra un incentivo para los indocumentados. Todo esto provoca un desorden en el sistema legal para la contratación de la oferta laboral ya que en muchos casos los inmigrantes carecen de papeles oficiales. En otra parte, Brasil también sufre la falta de infraestructura moderna que cumpla con un buen servicio al aumento del mercado interno. La crecida de 20 millones de personas al consumo de los servicios públicos ha presionado la red eléctrica nacional, las carreteras y los aeropuertos. Las autoridades brasileñas tienen el reto de mejorar estas áreas de oportunidad antes de los eventos deportivos como el Mundial del 2014 y los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro en 2016. La entrada de capital extranjero, la expansión de exportaciones y la situación externa de la crisis euro han provocado en la mayoría de los países latinoamericanos, incluso México, a una apreciación de su moneda con respecto al dólar como es el caso del real brasileño que se apreció un 7%. Esto causa que frente a países con políticas mercantilistas como China, otra nación en potencia, se pierda relativamente la competitividad. Incluso Brasil frente a México presenta un déficit comercial en el comercio automotriz de 1 300 millones de dólares, lo que ha llevado a tensiones bilaterales entre estos países. En conclusión, se ha observado el temor del gobierno brasileño y la disposición a realizar las medidas necesarias para evitar una desviación de la economía. Las consecuencias de no tomar las resoluciones adecuadas crearían un ciclo vicioso iniciado por una mala infraestructura que entonces bajaría la productividad y los incentivos para invertir en Brasil. Después la tendencia del déficit comercial brasileño desencadenaría que los productores nacionales murieran ante unos productos extranjeros más competitivos. Por último tendrían que desgastar su riqueza ante todos estos asuntos y lidiar los problemas de criminalidad que ha disparado la tasa de homicidios al doble en la región noreste a lo largo de una década. La gravedad en potencia de la situación ha hecho alarma en la presidenta Rousseff que culpó a los países “ricos” por crear artificialmente dinero barato y golpear a las economías menos desarrolladas.


Bibliografía El economista. (5 de marzo de 2012). El economista. Recuperado el 12 de marzo de 2012, de Brasil tomará medidas contra apreciación del real: http://eleconomista.com.mx/economiaglobal/2012/03/05/brasil-tomara-medidas-contra-apreciacion-real José Durán. (8 de marzo de 2012). El financiero. Recuperado el 12 de marzo de 2012, de Brasil, con un déficit comercial de 64,000 mdd: http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=8657&Itemi d=26 Lissardy, G. (24 de febrero de 2012). BBC. Recuperado el 12 de marzo de 2012, de Brasil descubre que crecer genera problemas: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120224_brasil_crecimiento_economia.sh tml#page-top


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.