Nueva Directiva Local
IPC Sustentable
Febrero 2013
Bienvenida
Toluca Tips
Capital
Boletín local IMEF Universitario Iest - Anahúac
TouchDown Económico La Guerra de Divisas Baja la Guardia
El rey del concreto deja el trono
MEX. EDICIÓN 05 Tampico, Tamaulipas imefuniversitario.com
“El mundo se salva si cada uno hace su parte”
Sin Medio Ambiente no hay futuro..
¡Cuídalo!
Carta Editorial El Comienzo “La forma de empezar, es dejar de hablar y comenzar a hacerlo” - Walt Disney dibujante y productor cinematográfico Estadounidense. Palabras muy ciertas, que hoy en día no se practican, pero que algunos pocos hacen suyas y así trascienden, claro es el ejemplo del IMEF - Universitario. Jóvenes que a pesar de todo lo que sucede a nuestro alrededor, tienen la esperanza de un mundo mejor, jóvenes con iniciativa, emprendedores siempre buscando el cambio, entusiastas, tantas características que los identifican que no podría mencionarlas todas, jóvenes que están preocupados y quieren ver un cambio en la sociedad. Este es el México que necesitamos, este es el México que debemos buscar, uno donde las personas se comprometan y logren así poner su país en alto, se que es algo difícil de lograr, pero ni una carrera es sencilla se requiere de esfuerzo y dedicación. Ahora que hemos comenzado, sigamos adelante sin importar cualquier tropiezo que podamos llegar a tener, hay que trabajar muy duro para poder llegar a la meta, pero todo se puede lograr, solo basta con dar el primer paso.
Jacinto Méndez Vallejo Vicepresidente de investigación imef universitario iest-anahúac iest@investigacion-imefu.com
Índice
[6]
TouchDown Económico
El rey del concreto deja el trono
[14]
[10]
La Guerra de Divisas
baja la Guardia
La BMV se vuelve Sustentable
[20]
¿Reciclaje de Baterias?
Toluca Tips
[26]
[18]
[22]
Clausura y Toma de Protesta
Bienvenidos
La mesa Directiva Local de este año les desea la más cordial bienvenida a la primera edición del Boletin local IMEF - Universitario. Buscando ofrecerles una experiencia diferente en cada uno de nuestros artículos, para que juntos, logremos un cambio en la sociedad que tanto lo necesita. Estaremos trabajando muy duro para ti buscando la información más relevante.
Banxico
Mercado de Divisas
detiene
el sube y baja
¡Esperamos disfruten nuestro Boletín Local ! Contáctanos:
por Stephanie Ruiz Lojero iest@relacionsocios-imefu.com VP del área de Investigación facebook.com/imefu.iestanahuac IEST- Anáhuac IMEF Universitario
[5] Junio 2012 - Capital
Touchdown Econ贸mico Por Jacinto M茅ndez Vallejo VP de Investigaci贸n
[6] Capital - Febrero 2013
IEST- An谩huac IMEF Universitario
IEST- Anรกhuac IMEF Universitario
Entorno Económico Por Jacinto Méndez Vallejo Vicepresidente de Investigación
[8] Capital - Febrero 2013
En Estados Unidos el Fútbol Americano es el deporte que tiene mayor reconocimiento y un gran número de seguidores, cada primer domingo de Febrero lleva acabo su final de campeonato la cual recibe el nombre de Super Tazón. Este magnífico evento más que ser una final, es un espectáculo comercial y un gran negocio, tan solo este año obtuvo 108,4 millones de espectadores llegando a ser el tercer programa más visto en la historia de Estados Unidos. IEST- Anáhuac IMEF Universitario
El Super
Bowl
Durante ese día se mueven más de 245 millones de dólares solamente en publicidad y la competencia es bastante amplia entre lo que son marcas, medios de comunicación y artistas del espectáculo. Solo este partido genera una derrama económica impresionante, donde sin duda todos los que participan salen ganando. La transmisión llega a 180 países y se considera la más cara en todo el año, un espacio de 30 segundos cuesta 3.8 millones de dólares y a pesar de esto el número de anuncios presentados continúa en crecimiento, la cadena de televisión comercial NBC facturó este año 250 millones de dólares por los 45 minutos de anuncios que se emitieron durante el partido.
y la
Economía
Y esto no solo se queda en la publicidad, otro factor importante es la derrama económica que se genera en la ciudad sede del evento que muchas de las veces demanda la construcción de un nuevo estadio, el cual no tiene costo para los contribuyentes y es una gran entrada de dinero para la economía local. En Nueva Orleáns, ciudad donde se llevo acabo esta final, se recibieron desde el año 2006, 336 millones de dólares para renovar el Superdome después de el azote del Huracán Katrina que dejo la ciudad en ruinas.
Y esto no solo se queda en Estados Unidos, en México el Súper Tazón se ha convertido en un evento también muy importante para la televisión, a pesar de no ser un deporte muy popular en nuestro país deja mucho mas dinero que cualquier partido de fútbol soccer, marcas como Modelo, Ruffles, Coors Light y Sharp hicieron anuncios especiales que pudimos ver para esta ocasión.
Es un evento de tal magnitud que se puede ver por los canales mas importantes de la televisión abierta mexicana, Canal 5, Azteca 7, ESPN y Fox Sports, tuvieron una transmisión en Cada año llegan más de 150,000 vivo y con un profesionalismo personas y la ocupación hoteque muy pocas veces se puede lera alcanza hasta el 100%, los apreciar. ingresos para el comercio, restaurantes y lugares de entreteniEl próximo año, la edición Marcas como Anheuser-Busch, miento se elevan hasta el cielo numero XLVlll se realizara en Pepsico Inc, General Motors y muchas empresas contratan la ciudad de Nueva York, en el Corp, Coca -Cola y Walt Disney trabajadores para recibir a la estadio Metlife de los Giganhan gastado sumas millonarias gran cantidad de visitantes. tes, será un gran espectáculo y en sus spots publicitarios, duranno podríamos esperar menos te los últimos años el deporte de nuestros vecinos norteameha sido la mejor forma de proricanos que saben como hacer moverse internacionalmente y un gran negocio de cualquier logra que una marca se vuelva Disponible en: cosa. familiar. (2013, Febrero) El Super Bowl, más que un juego, una máquina de millones por Lina María Ruiz J. http://www.larepublica.com.co/node/30766 (2013, Febrero) Críticas al Super Bowl por Álvaro Cueva http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9171577 (2013, Febrero) Estados Unidos se prepara para el Super Bowl http://www.ntn24.com/noticias/super-bowl-se-convierte-en-un-77980 (2013, Febrero) Super Bowl, un espectáculo más allá del deporte http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=727587
[9] Capital - Febrero 2013
El Rey del concreto
deja su trono
[10] Capital - Febrero 2013
IEST- Anรกhuac IMEF Universitario
Mercado de Capitales
Por Rosaura Rodríguez Mata Tesorero
IEST- Anáhuac IMEF Universitario
[11] Febrero 2013 - Capital
La cementera mexicana Cemex empieza el año con el pie izquierdo, el pasado jueves 7 de Febrero sus acciones en la bolsa de valores bajaron un 0.51%, dejando su acción a 13.29 pesos, precio que no ha variado mucho durante los últimos días. Esto se debe a diversos factores; uno de ellos es que en 2007 Cemex adquirió Rinker una empresa australiana de materiales de construcción, pero para hacerlo tuvo que endeudarse, fue ahí cuando comenzaron los problemas y es que toda persona que compra acciones lo hace deseando obtener una ganancia y el hecho de que su principal fuente para obtener recursos sea a través de deuda no es buena señal debido a que tendrá que liquidar esta deuda a un plazo estimado y con intereses altos que deberá pagar. Lo ideal para una empresa es que su principal fuente para obtener recursos sea a través de su capital o sea sus socios o las ganancias que haya generado. ¿Qué preferiría usted pedir dinero a su amigo o al banco?
[10] Capital - Junio 2012
[12] Capital - Febrero 2013
Cemex no fue capaz de pagar su deuda a tiempo por lo cual tuvo que hacer una reestructuración de esta a 3 años más debido a las pérdidas que venía presentando desde el 2011. A pesar de ello, el manejo de su deuda fue muy bueno, tanto que llego a disminuirla de 16,830 millones de dólares a 15,674 millones de dólares al cierre del 2012. Sus pérdidas también lograron contraerse un 36% con respecto al 2011 registrando una pérdida neta de 489 millones de dólares. Otro factor que ayudo a disminuir la confianza de los accionistas y así causar la baja de las acciones fue la caída global en las ventas de cemento del 1%, la cual fue principalmente en el norte de Europa y el mediterráneo, debido al tipo de cambio y la crisis de Europa que redujo el gasto público para infraestructura.
El vicepresidente de Finanzas de Cemex Fernando González dijo que espera una mejoría en el volumen de operaciones en México, Estados Unidos, región sur, Centroamérica y el Caribe, y que Asia puede compensar la baja en ventas del norte de Europa y Mediterráneo. Cemex espera que los volúmenes de cemento crezcan 2%, los de concreto 3% y los de agregados 1%” por lo cual ha decidido que de su presupuesto de 700 millones de dólares un 75% o sea 525 mdd corresponderán a inversiones en activo fijo de mantenimiento, mientras que los 175 mdd restantes se destinarán a activo fijo estratégico.
Disponible en:
A pesar de la baja de sus acciones Cemex a logrado aumentar su flujo de operación lo cual es bueno ya que es este se obtiene de la resta entre sus ingresos totales y sus costos totales que están relacionados directamente con la empresa, lo cual nos dice que el verdadero problema de Cemex no radica en el costo de producción. Más sin embargo, el pronóstico de los analistas no es muy favorecedor debido a la gran incertidumbre en la demanda del sector de construcción en varios de los países clave donde opera, lo que significaría un avance lento par sus planes a corto plazo. Pero en los negocios como en la vida misma nada tiene que darse por sentado, Cemex es una empresa líder globalmente en la producción y venta de cemento, este solo es un mal momento, saldrán adelante.
(2013, Feb) Cemex perdió 489 MDD en cuarto trimestre de 2012 http://www.informador.com.mx/economia/2013/435634/6/cemex-perdio-489-mdd-encuarto-trimestre-de-2012.htm (2013, Feb) Mejora de mercados impulsará a Cemex en 2013 http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=646414 (2013, Feb) Invertirá Cemex 700 mdd en activo fijo durante 2013 http://www.eluniversal.com.mx/notas/901527.html
[13] Febrero 2013 - Capital
Scan the QR code with your mobile device
[14] Capital - Febrero 2013
IEST- Anรกhuac IMEF Universitario
Nuevos Videos Pr贸ximamente!
IEST- An谩huac IMEF Universitario
[15] Febrero 2013 - Capital
La Guerra de Divisas Baja la Guardia Por Elsa Andrea Monzรณn Ayรกn Secretario
[16] Capital - Febrer0 2013
IEST- Anรกhuac IMEF Universitario
IEST- Anรกhuac IMEF Universitario
[17] Febrero 2013 - Capital
Grecia a punto de Quebrarse Mercado de Divisas
Por Elsa Andrea Monzón Ayán Secretario
La amenaza de una devaluación competitiva creó un ambiente de tensión a nivel global
Esto se debe a que la misma supone un declive generalizado del valor de las monedas, con el afán de presentarse como una opción más atractiva en el comercio internacional. El tener una divisa fuerte hace las exportaciones más caras, lo que hoy en día es una traba para la recuperación europea. En cambio, una baja en el precio de la moneda conlleva importaciones más caras, que no solo beneficia a la industria interna, sino que a la vez vuelve las exportaciones nacionales más competitivas.
Por Jacinto Méndez Vallejo
La pasada crisis económica dejo a Europa en un Sócio del Area deque Investigación territorio inestable poco a poco ha ido recobrando firmeza con los múltiples estímulos económicos, entre los cuales se encontraban las bajas tasas de interés y la creciente emisión monetaria, que los grandes bancos centrales estaban inyectando en las economías de estos países.
No obstante, Europa no es la única que estaba en la jugada. A países como Japón, cuyas economías dependen mucho de la exportación, les conviene tener una moneda más débil que los haga competitivos; el yen se devaluó últimamente a consecuencia de una política nipona destinada a impulsar el crecimiento a través del estímulo fiscal y la compra de activos. Esto trajo aparejadas críticas por parte de la Unión Europea, como la del presidente del Banco Central de Alemania Jens Weidmann, quién indicó que la medida podía desembocar en una “politización de los tipos de cambio”. Sin embargo, Japón aseguraba que sus acciones no estaban enfocadas a la depreciación deliberada del yen, sino que era más bien una consecuencia del mercado. A la preocupación por una guerra de divisas se sumó la reciente devaluación de la moneda venezolana. Esta medida tiene como objetivo aligerar las finanzas del Gobierno, al aumentar la cantidad de bolívares que posee. En adición, Venezuela se beneficia con un dólar más alto, debido a la exportación de petróleo, que es la base de su economía. Contrariamente, esto afecta a la galopante inflación y golpea al poder adquisitivo de los venezolanos, sin olvidar al mercado informal, que permite manejar distintas tasas de cambio y en las que el “innombrable” o “lechuga verde” se encuentra al alza.
Disponible en: (2013,Feb) Guerra de Divisas ¿la nueva amenaza? por Benn Rooney http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/01/24/vamos-hacia-una-guerra-de-divisas (2013,Feb) Entra México a la Guerra de Divisas señalan especialistas http://eleconomista.com.mx/corto-plazo/2013/01/28/preocupada-politica-monetaria-paises-desarrollados (2013,Feb) Al, preocupada por Política Monetaria paises desarrollados http://eleconomista.com.mx/corto-plazo/2013/01/28/preocupada-politica-monetaria-paises-desarrollados (2013,Feb) El G20 se opone a la Guerra de Divisas
http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/02/16/el-g20-se-opone-a-la-guerra-de-divisas
[18] Capital - Febrero 2013
IEST- Anáhuac IESTAnáhuac IMEF Universitario IMEF Universitario
En la otra cara de la moneda, Latinoamérica se vio afectada por una apreciación de su moneda por la constante afluencia de dólares, que las hacían perder competitividad. En el caso de México, su bienestar financiero, la relación con Estados Unidos y la reducida exposición al mercado Europeo, entre otras cosas, lo hacen blanco de inversiones. Esto aunado a la situación económica global generó una revaluación del peso mexicano. Ante este panorama mundial, las autoridades desestiman la “guerra de divisas” y sostienen que es una exageración calificar de esa manera a los tipos de cambio. Aún así, fue tanta la controversia causada por la volatilidad de los mercados, que el G20 acordó no utilizar políticas cambiarías para promover las economías, debido a la interrelación que existe entre las mismas. En consecuencia, consensuaron fijar objetivos a mediano plazo para la consolidación fiscal, así como el compromiso de reducir las repercusiones que medidas como la flexibilización cuantitativa (QE) pudieran tener, debido a que esta ultima trae aparejada la compra de bonos del Gobierno a gran escala, lo que crea dinero que llega a los mercados emergentes y los encarece.
IEST- Anáhuac IEST- Anáhuac IMEF Universitario IMEF Universitario
La alerta de un conflicto intercambiario dejo en claro los países pretenden evitarlo a toda costa. Es en medio de este ambiente de comentarios y especulaciones poco favorables que el G20 salió al rescate, con la idea de la necesidad de un plan creíble a mediano plazo para la consolidación fiscal y la promesa de cuidar el impacto de las políticas en materia de divisas y los daños colaterales que las mismas pudieran tener. Fueron justamente estas variaciones en las políticas, el AS bajo la manga que utilizó para apaciguar la inquietud global.
[9] Junio 2012 - Capital [19] Febrero 2013- Capital
La BMV se vuelve Sustentable Por Astrid Marín Jiménez Vp Naciónal de Responsabilidad Social Como todos sabemos, de un tiempo acá ha surgido alrededor del mundo una tendencia la cual involucra muchas responsabilidades: social, corporativa, ambiental, entre otras; las cuales terminan por resumirse en algo llamado SOSTENIBILIDAD. Miles de empresas alrededor del planeta han optado por unirse a esta corriente, la cual se ha vuelto uno de los temas centrales en el ámbito empresarial del siglo XXI. Empresarios, Organizaciones, Instituciones, entre otras entidades poco a poco han ido cambiando sus hábitos para entrar dentro de este mundo sustentable y socialmente responsable. Curiosamente, nuestra Bolsa Mexicana de Valores no se ha quedado atrás; con la introducción del índice de Sustentabilidad Social y Gobierno Corporativo muestra que dicha tendencia, para nuestra BMV, ya no es más un concepto imperceptible. El Índice de Precios y Cotizaciones Sustentable (IPC Sustentable) es un producto de la nueva familia de índices que la BMV ha creado para dar seguimiento al mercado mexicano en cuanto a temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Dicho índice busca seguir el comportamiento bursátil de emisoras mexicanas que tengan programas sustentables con estándares internacionales.
[20] Capital - Febrero 2013
IEST- Anáhuac IMEF Universitario
Pero no cualquier emisora puede formar parte de dicho índice, para ello la BMV se ha respaldado en Instituciones como la calificadora EIRIS (Empawering Responsible Investment) y a la Universidad Anáhuac del Sur. Dichas instituciones califican y recomiendan a diversas emisoras para integrar la muestra de dicho índice. ¿Cómo estas instituciones realizan el proceso de selección? Simplemente comparan a las empresas mexicanas con las mejores prácticas internacionales y sólo se seleccionan aquéllas que obtuvieron una calificación superior al promedio de las 3 mil 500 emisoras a nivel mundial y que a consideración de ambas calificadoras, incorporen las mejores prácticas internacionales en rubros como: Responsabilidad Social, Conciencia/Responsabilidad Ambiental y en Gobierno Corporativo. Emisoras que conformarán al índice IPC Sustentable (del 1 de febrero hasta el 31 de enero de 2014). Alsea, Arca Continental, Alfa, América Móvil, Grupo Aeroportuario del Sureste, Axtel, TV Azteca, Bimbo, Cemex, Comercial Mexicana, Compartamos, Fomento Económico Mexicano (Femsa). Asimismo, Corporación Geo, Grupo Financiero Banorte, Grupo México, Grupo Modelo, Grupo Herdez, Homex, Empresas ICA, Kimberly Clark, Coca-Cola Femsa, Genomma Lab, Mexichem, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), Peñoles, Soriana, Televisa, Urbi y Walmex.
Disponible en: (Febrero, 2013) Ingresa Axtel al IPC Sustentable http://www.milenio.com/cdb/ doc/noticias2011/cb0dd03dade9cb2b950892e4267b3958 (Enero, 2013) Televisa entra al índice verde de la BMV http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/01/22/televisa-entra-al-indice-verde-de-la-bmv (Enero, 2013) BMV presenta muestra del IPC sustentable http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/01/14/bmv-presenta-emisoras-de-ipc-sustentable
IEST- Anáhuac IMEF Universitario
[21] Capital - Febrero 2013
Sección de
Responsabilidad Social
¿Reciclaje de Baterías? Por Carlos Albero Barron Hurtado VP de Responsabilidad Social
Como ciudadano preocupado por el medio ambiente, me pregunto a veces; ¿En dónde desechar ciertos tipos de basura? Hace unos años, cuando tuve la necesidad de hacer un proyecto de la materia de Ecología mis amigos y yo nos entusiasmamos en investigar sobre la contaminación de la Laguna del Carpintero, uno de los atractivos de la ciudad en donde vivo actualmente, y ahí curiosamente a un costado de ella estaba un corralón de autos chocados y algo que robo nuestra atención fue una inmensa acumulación de baterías para coches. Y mis amigos y yo nos preguntamos ¿Qué hacen aquí un montón de baterías viejas cerca de la Laguna?; la falta de conocimiento, de que se podía hacer con ese montón de chatarra se quedó muy presente en mí.
[22] Capital - Febrero 2013
Empecé a investigar sobre empresas que reciclaran las baterías de los automóviles, no me quede con los brazos cruzados y hace unas semanas me encontré con una empresa en mi localidad que se llama Battery Recycling of México que tiene un novedoso sistema de restauración de acumuladores en apoyo a la ecología del planeta. Evitando el desecho de los mismos, reestructurándolos para darles una nueva vida. Aproximadamente se estima uno o dos años más de uso a las baterías recicladas, ya que depende de que tan dañada se encuentre o si estuvo mucho tiempo parada sin ser utilizada.
IEST- Anáhuac IMEF Universitario
En estimaciones oficiales se calcula tan solo en la Ciudad de México un consumo anual de 51.6 millones de pilas. Una cantidad nada despreciable si se toma en cuenta que 30%-50% de los componentes son tóxicos y que muchas pilas son traídas principalmente de Asía de forma ilegal y sin cualquier tipo de control. La mayoría de estas pilas son de menor calidad y tienen una vida útil corta, sin embargo son considerablemente más económicas y por lo tanto se consumen de forma abundante.
IEST- Anáhuac IMEF Universitario
Lamentablemente la población carece con frecuencia del conocimiento sobre esta posibilidad para el desecho de pilas. Por este motivo están tiradas cantidades grandes de este residuo peligroso y sus contaminantes tanto en los rellenos sanitarios como en los tiraderos de basura insuficientemente protegidos e incluso en vertideros deComo basura ilegales. todos sabemos, de un tiempo acá ha surgido alrededor del mundo una tendenciahay la cual muchas responsabiliNo que involucra esperar que otros hagan el cambio, dades: social, corporativa, ambiental, entre sino demostrarnos que nosotros podemos ser otras; lasdecuales terminan por resumirse “agentes cambio”. en algo llamado SOSTENIBILIDAD.
[23] Capital - Febrero 2013
[24] Capital - Febrero 2013
IEST- Anรกhuac IMEF Universitario
Toluca Tips Por Lessly Jazmin Pineda Ramirez VP de Eventos Nacionales
IEST- Anรกhuac IMEF Universitario
[25] Febrero 2013 - Capital
Los pasados días 31 de enero, 1 y 2 de febrero se llevó a cabo el VII Encuentro Nacional de Mesas Directivas del Instituto Mexicano de Estudios de Finanzas, el cual fue titulado por esta ocasión como “TIPS”, (Transmitiendo Ideas Para Sobresalir). Como primer actividad, el día jueves 31 de enero se llevó a cabo una presentación cultural y una actividad por regiones, la cual comenzó con el registro de cada uno de los asistentes y una pequeña convivencia con los respectivos regionales, que en nuestro caso fue la región Norte – Centro, quien es dirigida y asesorada por el presidente regional Esteban Manuel Sánchez de la Rosa. Se llevó a cabo la inauguración, siguiendo con esta la toma de protesta realizada por los miembros de Estructura Nacional, en las cuales se contó con la presencia de la Presidenta Nacional María de los Ángeles Hermenegildo y el Vicepresidente de IMEF Universitario. El 2do día (viernes 1ero de febrero) en las instalaciones del ITESM Campus Toluca, comenzaron las capacitaciones por comité, es decir cada VP, presidente y secretario se reunió con miembros de otras mesas con su mismo puesto y claro, con su homólogo nacional para recibir información acerca de cuál sería su trabajo a lo largo de todo el año; dentro de la información que se otorgó se encuentran los retos, las obligaciones y las responsabilidades que cada uno de los miembros tendrá durante el desarrollo de su mandato. Después de un pequeño descanso, se prosiguió con el traslado a la EBC Campus Toluca, donde se continuo con las capacitaciones, se resolvieron dudas y se otorgaron palabras de aliento y ayuda a los nuevos Vice- presidentes.
[26] Capital - Febrero 2013
IEST- Anáhuac IMEF Universitario
El día continuó con una pequeña presentación de congreso, la cual fue dada por el Presidente Nacional de Congresos Alejandro Ibarra, donde explico detalladamente cada una de las actividades que se tiene pensadas realizar en el Congreso ACT (Actúa, Crece y Trasciende), y la importancia de la difusión de éste. Al término de dichas conferencias se realizó la clausura del Encuentro Nacional de MDL, dando a cada uno de nosotros las gracias por dicha participación y esperando el mayor y mejor esfuerzo de parte nuestra.
El tercer y ultimo día (Sábado 2 Febrero) nos trasladamos a las instalaciones de la EBC Campus Toluca donde se realizó un trabajo en equipo, es decir, se unieron en éste las MDL’s que conformaban cada región, y fue aquí mismo donde conocimos a nuestro presidente regional Esteban Sánchez y tuvimos la oportunidad de conversar y resolver dudas con él. Nuestro regional se encargó de explicarnos detalladamente cada uno de los aspectos a evaluar de nuestro trabajo como mesa directiva, nos explicó los mecanismos y las formas más adecuadas para alcanzar un mejor resultado. Se dio un tiempo para que cada mesa directiva comenzara a realizar su plan anual, y fue el mismo regional quien resolvió dudas que llegaron a surgir.
IEST- Anáhuac IMEF Universitario
Dando seguimiento a nuestras actividades, todas las mesas directivas nos dirigimos hacia Valle de Bravo donde tuvimos la oportunidad de conocer un poco más de nuestro país, y por supuesto convivir entre todos. Al final de la noche, se otorgó la llamada “Noche Libre”, en donde cada mesa podía salir al lugar que quisiera visitar y conocer. Es así como concluyó el VII Encuentro Nacional de Mesas Directivas Locales, el cual dejó en cada uno de nosotros un aprendizaje que se verá reflejado a lo largo de nuestro año.
[27] Febrero 2013 - Capital
Clausura y toma de protesta Por Rosalba Gutiérrez Rivera VP de Relación con Socios
¡Muy buen día, queridos lectores! Me es muy grato estar con ustedes una vez más, dándoles a conocer nuestras actividades como IMEF Universitario. Y como todo ciclo, cuando algo termina, siempre hay algo nuevo que empieza, y en nuestro caso, nosotros no somos la excepción. Con sentimientos encontrados, el jueves 6 de diciembre de 2012, tuvo lugar en el Auditorio de nuestra universidad, el evento de clausura y entrega de resultados de la Mesa Directiva Local 2012. En compañía de nuestros directivos, maestros, socios IMEF Universitario, amigos, compañeros y familia, dimos a conocer lo que hemos logrado, tras un intenso año de trabajo.
[28] Capital - Febrero 2013
Nuestro Presidente Saliente, Luis Fernando Cano Garza, fue el encargado de mostrar un vídeo de lo más representativo de las actividades: 515 kilogramos de materiales reciclables recolectados, 1,146 impactos por EduIMEF, 440 impactados en la SNEF, 2 eventos técnicos, 2,661 impactados con los boletines locales y 471 impactados por Facebook, entre otros logros. El vdeo también se encuentra disponible en nuestro blog, así como en nuestra página en Facebook. Y fue así que la Mesa Directiva Saliente se despidió. El ciclo del IMEF Universitario de la Mesa Directiva Local 2012 había terminado. Sin embargo, la ceremonia no tuvo fin aquí. Se presentó también a quienes estarían a cargo del grupo en el 2013, en lo que también sería una ceremonia de Toma de Protesta y Firma de Compromisos de la Mesa Directiva Local Entrante.
Esta última se encuentra muy bien integrada por: Anaid Alejandra Valdivia Valdez, Presidente; Elsa Andrea Monzón Ayán, Secretaria; Rosaura Itzel Rodríguez Mata, Tesorera; Jacinto Méndez Vallejo, VP de Investigación; Carlos Alberto Barrón Hurtado, VP de Responsabilidad Social; Rosalba Gutiérrez Rivera, VP de Relación con Socios; y Lessly Jazmín Pineda Ramírez, VP de Eventos Nacionales. También queremos hacer mención a nuestro VP de Promoción y Desarrollo, Irbid Eleazar Chan Ávalos, quien se integró después con nosotros. Después de la toma de protesta hecha por el Mtro. Héctor Hugo García, Coordinador de la Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública, orgullosamente nos dio una cálida felicitación por los resultados obtenidos, y mucho éxito en los nuevos proyectos que venían para el 2013. Para finalizar, nuestra Presidenta de la Mesa Directiva Local Entrante, Anaid Valdivia, además de dar un mensaje de bienvenida y agradecer la oportunidad de estar al frente del IMEF Universitario, leyó los compromisos a cumplir este nuevo año.
Sección
de Promoción y Desarrollo
La ceremonia concluyó con las palabras del Mtro. Jorge Barrón, Vicerrector Académico, quien en representación del Rector, el Mtro. David Gómez, felicitó a los jóvenes del IMEF. En esta ceremonia también se contó con la presencia del Mtro. Eduardo Meléndez, Director de la División de Ciencias Económico Administrativas. La velada finalmente finalizó con una amena convivencia entre los asistentes, degustando algunos bocadillos y bebidas, hechas por compañeros del área de gastronomía.
En lo personal y para despedirme, fue un placer haberles informado acerca de las actividades de IMEF Universitario IEST-Anáhuac en el 2012, como VP de Promoción y Desarrollo. Estén pendientes de nuestros nuevos proyectos y actividades, porque este año estará lleno de trabajo, esfuerzo y compromiso, que nos llevará a hacer mejores mexicanos, mejores agentes de cambios, mejores integrantes de IMEF Universitario.
IEST- Anáhuac IMEF Universitario
[29] Capital - Febrero 2013