LA REFORMA FISCAL DE 2014, ¿REALMENTE COMBATE LA ECONOMÍA INFORMAL ? C.P.C. Y P.C.FI. Jaime Díaz Martín del Campo
La exposición de motivos del paquete fiscal para 2014 presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre de 2013 indica, entre otras situaciones, que los cambios propuestos a las distintas leyes fiscales (principalmente la nueva Ley del Impuesto sobre la Renta) tienen como propósito combatir la economía informal e incrementar el padrón de contribuyentes. Después de un proceso de discusión en el Congreso de la Unión, y de algunas adecuaciones a las propuestas originalmente realizadas, el 11 de diciembre de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de varias leyes fiscales, mismo que entró en vigor el 1 de enero de 2014.
Dentro de las modificaciones más relevantes que justifican los consumos en restaurantes para los contribuyentes, un combate a la economía informal destaca la creación de pudiendo provocar que éstos no soliciten facturas a los la Sección II del Régimen de Incorporación Fiscal, como beneficiarios de los pagos, siendo esas dos actividades parte del Capítulo II de los Ingresos por Actividades económicas las que tienen un mayor índice de evasión fiscal Profesionales del Título IV de las Personas Físicas de la desde hace muchos años. nueva Ley del Impuesto sobre la Renta. Será interesante monitorear en los próximos meses los Dicho régimen es aplicable para personas físicas que resultados derivados del nuevo régimen de incorporación realicen únicamente actividades empresariales, que antes descrito, a fin de determinar si se requieren cambios enajenen bienes o presten servicios por los que no se inmediatos para continuar combatiendo la informalidad e requiera título profesional, y sus ingresos en el ejercicio incrementar el padrón de contribuyentes. inmediato anterior no hubieran excedido de $2,000,000 (o Una propuesta que el autor realiza para fortalecer el cuando inicien actividades, que estimen que sus ingresos no combate a la economía informal es motivar a todas las excederán de dicha cantidad). Una de las ventajas de este personas físicas a que soliciten comprobantes fiscales régimen es que prevé una reducción en el pago del ISR de debidamente requisitados por todas las operaciones que hasta del 100% en el primer año, la cual se irá realicen en el día con día, y posteriormente los presenten disminuyendo en 10 puntos porcentuales durante un ante el Servicio de Administración Tributaria para obtener período de 10 años. ciertos beneficios fiscales personales preestablecidos De acuerdo con la exposición de motivos antes referida, el (deducciones, reducciones o estímulos). propósito de este nuevo régimen es precisamente De esta forma, se lograría un nuevo enfoque en la cultura incorporar al mismo a todas aquellas personas ubicadas en fiscal de la población en general a través de un cambio en el la economía informal, brindándoles un período de 10 años hábito del consumo, al motivarnos a solicitar comprobantes con el beneficio de la reducción en el pago del impuesto fiscales cuando llevemos a cabo nuestras actividades sobre la renta, según se comentó con anterioridad. económicas rutinarias. No obstante, se ha puesto en tela de duda si realmente este nuevo régimen logrará los resultados esperados por el Ejecutivo Federal, al no ser lo suficientemente atractivo Referencias Bibliográficas como para que las personas físicas abandonen la Diario Oficial de la Federación (2013, diciembre 11). informalidad. Inclusive, se ha cuestionado otros cambios México, Dofiscal Editores (2014), Ley del Impuesto sobre la Renta. que fomentarían esta última, como por ejemplo, la limitación México, Iniciativa que reforma, adiciona y deroga disposiciones fiscales en la deducción de los honorarios médicos y para 2014 presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Unión (2013, diciembre 8)