La implementación de la administración tributaria digital

Page 1

La implementación de la Administración Tributaria Digital Daniel Méndez Rosado Secretario Anáhuac Cancún Hoy en día hemos avanzado a tal grado en la tecnología que se nos ha vuelto esencial el uso del internet tanto como para redes sociales, como para transferencias bancarias, y en este año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el 2014, ha dado ese paso también. Aquí te explicaremos unos cuantos puntos sobre los nuevos cambios tecnológicos de la nueva implementación de la Administración Tributaria Digital: 1.- Buzón tributario Es el medio para estar comunicado el contribuyente con el SAT mediante comunicaciones electrónicas. Este portal te ofrece la facilidad de estar al día con las notificaciones sobre avisos, notificaciones e información fiscal la cual te apoya para mantenerte informado de los programas y beneficios que te ofrece el SAT. ¡Incluso hasta ciertos trámites aceptará! Esto ayudará al SAT a tener un mayor control sobre el uso de las facturas electrónicas también, evitando así, el uso de facturas falsas. Este proceso simplemente requiere tu RFC y tu contraseña. 2.- Comprobante fiscal electrónica Aquí es donde se emplea la facturación electrónica, los beneficios de esta en primer lugar, es que la enorme suma de papeles que se obtenían al facturar, desaparecen, siendo esta favorable al medio ambiente, y apoya al SAT a reducir la evasión fiscal. En este punto se emplea la Firma Electrónica (FIEL), en el “CertiSAT Web oficina virtual” tendrás que ingresar tu solicitud, y en un lapso de 24 horas obtendrás resultados. No olvides preguntar directamente en el SAT la correcta captura de tus facturas, ya que podrían tener errores el internet y generar algún error, así puedes tener un correcto control de tus facturas.

3.- Contabilidad electrónica Como su nombre lo indica, ahora las personas físicas y morales, tendrán que llevar electrónicamente los registros contables, esto se debe a que facilita cumplir con estas


obligaciones, y con esto, se debe tener un control regular y reportarlo al SAT mensualmente, a través de la página de internet de la misma. 4.- Revisión electrónica Consiste en revisiones regulares por parte de las autoridades y con esto, proporcionar mayor seguridad al contribuyente, si las autoridades detectan irregularidades, el contribuyente tendrá un lapso de 15 días para corregir las irregularidades mediante pruebas, ya que si no se corrige, se dará lugar al uso de los créditos fiscales. Disponible en: (2014, Marzo) Administración Tributaria Digital en 4 puntos. http://www.soyconta.mx/administracion-tributaria-digital/ (2014), Qué es el buzón Tributario del SAT http://www.soyconta.mx/que-es-el-buzontributario-del-sat/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.