México en busca de la potencialización Por Karen Sánchez Flores Socia IMEFu ITESM CEM
Tras los grandes problemas económicos, así como los numerosos escándalos financieros en los que se ve sumergido el gigante de América, EE.UU. surge una nueva interrogante dentro del entorno económico, ¿Quién será la próxima potencia mundial? Si bien es cierto las apuestas ante esta pregunta favorecen a los países asiáticos de China e India, el periodista estadounidense Thomas L. Friedman tiene otra respuesta: México. Como sabemos a lo largo de la historia, México siempre se ha visto bajo la sombra de su poderoso vecino fronterizo EE.UU, sin embargo de acuerdo a múltiples analistas económicos esta historia podría llegar a cambiar dentro de unos años como consecuencia de un constante crecimiento económico. Si bien es cierto no podemos negar que en la actualidad nuestro país se enfrenta a una situación política, social y económicamente complicada en donde los encabezados nos hablan de corrupción, crimen, narcotráfico, violencia, entre muchos otros problemas que acongojan al país. No obstante México también ha sido catalogado como uno de los países con mayores riquezas naturales y culturales, convirtiéndolo en un país atractivo tanto para nacionales como para extranjeros. Además de ello es importante mencionar que al día de hoy nuestro país cuenta con alrededor de 44 Tratados de Libre Comercio, es decir, el doble de los que ha firmado China y cuatro veces Brasil. También se ha incrementado el número de ingenieros y técnicos egresados por lo que ha existido un importante desarrollo dentro de las industrias tales como la aeronáutica y la automotriz. Políticamente hablando con la iniciativa “Pacto por México" del Presidente Enrique Peña Nieto ha existido un cambio favorable en el país, existiendo una unión entre las diferentes visiones políticas, las cuales comprometen al gobierno y a las principales fuerzas políticas a impulsar de manera conjunta las iniciativas y reformas, para realizar acciones efectivas para la mejora de la nación. Es por estas y otras múltiples razones por las cuales el director de Fondos de Inversión de Goldman, Jim O´Neil ha declarado que para el 2020 México lograría convertirse en la séptima economía más grande del mundo, y nos damos cuenta como día con día México busca acciones
que lo lleven a resolver sus múltiples problemas para poder sobresalir como uno de los países con mayor crecimiento económico y convertirse en una verdadera potencia mundial.
Referencias Friedman,T.(febrero,2013)How Mexico Got Back in the Game.The New York Times. Recuperado de http://www.nytimes.com/2013/02/24/opinion/sunday/friedman-how-mexico-gotback-in-the-game.html?_r=0 Notimex.(marzo, 2012). México será potencia mundial: Goldman.El Economista.Recuperado de http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero /2012 /03/ 12/ mexico-sera-potencia-mundial-goldman Academia.(febrero,2012).En México egresan más ingenieros que en Alemania y GB, dice Calderón. La Crónica.Recuperado de http://www.cronica.com.mx/notas /2011/562509.html CNN Expnasión.(enero,2013).2013: Las promesas para México.CNN Expansión.Recuperado de http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/01/03/ cuanto-crecera-mexicoen-2013 Pacto por México.(diciembre 2012.)¿Quiénes somos?.Pacto por México. Recuperado de http://pactopormexico.org/quienes/