Michoacán ante el 2012, UVAQ

Page 1

Michoacán ante el 2012 Por: Zareth Gutiérrez Zaragoza, Presidenta UVAQ Ante la situación económica en que se encuentra el Estado de Michoacán; con una deuda pública de poco menos de 16 mil millones de pesos, con la incertidumbre del cambio de Gobierno efectuado el día 15 de febrero y además de que los michoacanos tenemos que enfrentar la problemática que representa el no ser un Estado Industrializado y solo tener una economía conformada principalmente por los sectores comercial, siderúrgico, agrícola y pesquero, siendo la participación de cada uno de estos en el Producto Interno Bruto estatal del 42% para servicios sociales, comunales, hotelería y comercio; 15% para servicios financieros e inmobiliarios; 14% industria manufacturera, especialmente industria metálica básica y 11% agropecuaria y pesca. Las expectativas para este trienio son de crear mayor generación de empleos y aumentar el

fortalecimiento de las empresas estatales,

nacionales y extranjeras. Buscando que más empresas inviertan su capital en el estado, con la modificación de diversas leyes en el rubro financiero para reducir impuestos y tramitología a los interesados en abrir empresas, el impulso de zonas como el puerto Lázaro Cárdenas y Zamora, en el tema agropecuario; y la zona Oriente, donde se espera por fin lograr una zona industrial en el Estado. Además de estos planes se puede agregar el aumento de la inversión en Infraestructura que se hará durante este año con una inversión de 3,420.3 millones de pesos, que incluye participación privada y de la Secretaría

de

Comunicaciones

y

Transportes

(SCT),

con

el

fortalecimiento de la infraestructura carretera y ferroviaria, lo que permitirá la generación de empleos, dinamizar la economía regional y


consolidar al estado como parte importante de la plataforma logística nacional con la unión del Puerto de Lázaro Cárdenas. Agregado a esto según el Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM) prevé que en el estado la recepción de remesas para este año ascenderá a 2 mil 312 millones de dólares. La cifra significaría un aumento de 3.3 por ciento de lo registrado en 2011. Con esto podemos pensar que el futuro económico del Estado de Michoacán va en mejora gracias al incremento del empleo, remesas, inversión e infraestructura, lo que provocara un aumento en el PIB del Estado, mejorando el desarrollo y calidad de vida de los Michoacanos. Fuentes de Información: http://www.quadratin.com.mx/Noticias/Se-notara-un-cambio-en-eldesarrollo-economico-Ricardo-Martinez http://www.quadratin.com.mx/Noticias/Economia/En-Michoacan-seinvertiran-3-420-mdp-en-infraestructura http://www.explorandomexico.com.mx/state/15/Michoacan/economy/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.