Entorno Económico
Capitales
Divisas
Finanzas Públicas
Capacidad Creadora
Sube el precio de la manzana
El sistema de libre flotación
Entrevista con el Secretario de Finanzas de Qro
UÉÄxà•Ç dâxÜ°àtÜÉ
Foto: Sánchez Javier; Acueducto:
Editorial
E
l Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, es un organismo comprometido con el desarrollo de la sociedad mexicana, de sus jóvenes y en preservar el entorno que les rodea. En él, los profesionistas, catedráticos y universitarios del área de finanzas trabajamos para estar a la altura de las necesidades de nuestra nación, haciendo una constante aportación para crear al México que todos deseamos. Ésta publicación, es ejemplo del compromiso que el IMEF tiene para con México, de como el IMEF es capaz de reunir, motivar y poner en acción a un grupo de jóvenes para realizar un gran esfuerzo. Éste es el primer boletín local que Querétaro publica, producto no sólo del trabajo de un grupo de estudiantes, sino también resultado del enorme e incondicional respaldo que sus familias, amigos, maestros e integrantes del IMEF les han otorgado. En IMEF Universitario (IMEFU) Querétaro queremos dar nuestro más sincero agradecimiento: al C.P. C. Aurelio Ramírez Orduña Presidente del Grupo IMEF Querétaro, al C.P. Pedro Ángel García Vicepresidente IMEFU y Nueva Generación, a María de los Ángeles Hermenegildo Presidenta Regional Centro IMEFU, a Tania Itzel González Vicepresidenta Nacional de Investigación IMEFU y a nuestra asesora editorial la M.A. Tania Chávez Bautista, sin su apoyo éste proyecto no sería realidad. Durante marzo las Mesas Directivas de Querétaro tomamos protesta ante las autoridades del IMEF, iniciando un reto que si bien requerirá grandes esfuerzos y sacrificios marcará un parte agua en nuestro desarrollo como profesionistas y seres humanos. Finalmente extendemos una muy especial felicitación a la Secretaría de Finanzas del municipio de Qro. Bajo la actual gestión, se nombró al municipio como el primer lugar en finanzas sanas y se consiguió ser la primera municipalidad con una calificación crediticia global. En éste primer boletín Local del IMEFU Querétaro tenemos la fortuna de contar con la colaboración del LAE Javier Marra Secretario de Finanzas del Municipio y con el C.P. Enrique Abedrop Director Operativo, permitiéndonos realizar una breve entrevista para conocer más sobre ésta importante distinción.
Pablo Miguel Arredondo Peña Comisionado Querétaro VP Investigación IMEF ITESM Qro.
Contenido
Querétaro a la van guardia de las Finanzas Públicas Entorno Económico: •
El mejor Recurso Económico: La capacidad creadora
3
Mercados de Capitales •
Sube el precio de la manzana
5
•
Haz crecer tu patrimonio con Hedge Funds
7
Mercados de Divisas •
En constante Evolución: El Sistema Monetario Internacional
10
Suplemento •
Solar Decathlon Europe 2012
15
•
Un grupo que debes conocer
16
•
Toma de Protesta IMEF ITESM
18
•
Toma de Protesta IMEF EBC
19
Pág 12
Entorno Económico
Cancún; Foto por: Mike Flemming
El mejor recurso económico:
La capacidad creadora En estos tiempos de fervor electoral, tras haber experimentado el choque de una tremenda crisis financiera global y aún bajo la amenaza de serias complicaciones económicas y sociales que azotan otras regiones del mundo, México se enfrenta al reto de poder asegurar su propio éxito y, debe decirse, supervivencia.
Por Ruy Cas"llo Robledo 8vo Semestre LAF ITESM Campus Querétaro Colaborador ITESM
Uno de los temas macroeconómicos que debe formar parte fundamental de la agenda nacional es la conformación de los sectores productivos
2 de abril Bole n Querétaro
3
Entorno Económico
claves para el desarrollo y crecimiento del país. En concreto resulta alarmante la dependencia a los ingresos petroleros y las remesas provenientes de los Estados Unidos. La estrategia propuesta por el Presidente Felipe Calderón para convertir a México en una potencia turística en los siguientes diez años, resulta totalmente congruente con nuestros recursos en esta área y el potencial económico que esto representa. Sin embargo, es importante reconocer que fácilmente podemos caer de nuevo en la dependencia a los recursos naturales y no en la capacidad creativa e innovadora de sus pobladores. Ya en diversos espacios se ha expuesto la teoría sobre la fatalidad que ha tenido en el desarrollo social la predominancia de los recursos financieros que provienen de las materias primas y no de las capacidades internas de los habitantes.
Sector agrícola. La situación actual del campo mexicano presenta un enorme costo de oportunidad. Esfuerzos para capitalizarlo podrían dar enormes ganancias en el futuro, manteniendo como objetivo convertir a México en una potencia agrícola. Efectivamente es necesario canalizar los recursos financieros al sector, pero la prioridad se centra en el uso adecuado del capital para capacitar al sector y que pueda competir con los productores globales. Telecomunicaciones. Un sector sumamente importante y que actualmente se encuentra en un complejo proceso de estructuración. La apertura a nuevos competidores y capitales (en especial para pequeñas y medianas empresas) podría
Por lo tanto, frente a un escenario global que cada vez se torna más competitivo y complejo México debe tomar decisiones sobre qué rumbo tomará para sostenerse cuando el petróleo y demás recursos naturales no sean tan abundantes y suficientes. Exploremos algunas posibilidades. El presidente Calderón, oficializando a Guadalajara como la “Ciudad Crea"va Digital”; Foto: Gobierno Federal 2 de abril Bole n Querétaro
4
Entorno Económico
Participación de Industrias en el PIB 3.55%
ser un elemento fundamental para el desarrollo económico y la generación de riqueza. Se requiere de reformas políticas a la industria, pero sobretodo la disposición de la autoridad de formarlas y realmente llevarlas a cabo. Nuevas tecnologías: Sistemas computacionales, desarrollo de software y redes sociales son sólo algunos de los ramos que representan la punta del iceberg en términos de innovación y generación de valor en países como EEUU, Alemania, Japón o la India. En México son contadas las empresas especializadas en “high tech” y esto presenta una enorme oportunidad (aparte de ser cada vez más importantes para los procesos productivos). Es claro que hay dos pilares básicos para lograrlo: atraer a las empresas y recursos econó-
“Es importante reconocer que fácilmente podemos caer de nuevo en la dependencia a los recursos naturales y no en la capacidad crea va e innovadora “
micos, así como generar el capital intelectual (más educación avanzada) que pueda aterrizar los procesos productivos. Turismo de alto valor agregado. Ofrecer una amplia gama de productos y servicios que van desde el ecoturismo hasta los retiros de súper lujo, pero procurando resaltar a nivel internacional por la innovación en la aplicación de nuevas tecnologías, calidad del servicio al cliente y la particularidad de los sitios mexicanos. La lista continúa. Pero hay algo crucial que comprender. Es necesario contar con una población fuertemente educada. Más
2.40% 0.39%
Esparcimiento Restaurantera & Hotelera Fuente: Banxico
Actividades Primarias
licenciados, más ingenieros, más doctores realizando investigación, más individuos trabajando en conjunto para lograr crear y generar más valor para su sociedad. Este es el recurso clave de una nación. Aquellos encargados del quehacer político deben coordinar los elementos que tienen a su disposición para hacer que México deje de ser un país cuya capacidad de pago depende de los recursos naturales que vende y no de la riqueza que generan sus habitantes. Cambiar el enfoque en México respecto a que nuestra riqueza no viene de nuestros recursos naturales y materiales, sino de cada uno de nosotros (las personas que en lo particular y colectivo trabajan utilizando su creatividad e ingenio para agregar valor) no debe ocurrir sólo en los políticos, pero en toda la sociedad. Todo parece indicar que el verdadero cambio en México viene con un cambio de paradigma desde lo más profundo de su gente. Es correcto, del despertar del gigante mexicano. Bibliografı́a Banco de México. (2012). Producto interno bruto . Recuperado el 12 de 04 de 2012, de hBp://www.banxico.org.mx/SieInternet/ consultarDirectorioInternetAc"on.do? acion=consultarCuadro&idCuadro=CR111&sector=2&locale
2 de abril Bole n Querétaro
5
Mercado de Capitales
Por: Malvina Covarrubias 2do Semestre LAF Colaborador ITESM Foto por:
bangdoll@flickr , AppleBlogz
D
espués del estreno de la nueva Ipad de tercera generación, las especulaciones acerca de la disminución de las acciones de Apple no se hicieron esperar. Los compradores en Asia y Europa no se notaron exaltados al asistir a la cita del nuevo lanzamiento, como en ocasiones anteriores. A pesar de esto, la empresa alcanzó un nuevo máximo histórico de 560 dólares por acción, lo que significa que una acción cuesta incluso más que la nueva Tablet. El analista de Jefferies &
Co., Peter Misek, estimó un precio objetivo de 699 dólares por acción, algunos lo elevaron a 660 dólares, y otros más lo ubicaron en 710 dólares. Aún no se ha declarado que exista un valiente competidor de dicha empresa. Todos los intentos de pizarras han sido un rotundo fracaso, incluyendo aquellas de reconocidas empresas como Galaxy de Samsung y Xoom de Motorola Mobility. Una de las ventajas que tiene Apple es que la Ipad comparte ciertas piezas con el Iphone,
2 de abril Bole n Querétaro
6
Mercado de Capitales
accionistas. "Hemos usado parte de nuestro efectivo para realizar grandes
por lo que la empresa puede alcanzar una economía de escala.. Por lo tanto, si otra empresa quisiera lanzar al mercado una Tablet del mismo precio equivalente a 499 dólares, tendría que sufrir costos más altos. Por consiguiente, se estima que Apple abarque un 70% del mercado en el presente año.
“La acción de Apple (AAPL; NASDAQ) tiene un costo mayor que el nuevo producto insignia de la compañía, el iPad 3.”
En julio próximo, Apple iniciará el pago de un dividendo trimestral regular de 2.65 dólares por acción, el cual representa el primer pago desde 1995 a sus
Acción de Apple en 2012 700 600 500
inversiones en nuestro negocio mediante un incremento de las inversiones y el desarrollo, adquisiciones, apertura de nuevas tiendas minoristas, prepagos estratégicos y gastos de capital en nuestra cadena de suministros", dijo en un comunicado el presidente ejecutivo de la firma, Tim Cook. Por lo visto, Apple sigue siendo un ejemplo de empresa líder perteneciente a la tecnología gadgets electrónicos, próximamente dueña de la nueva ITV, la cual seguramente será un éxito que logrará aumentar sus ganancias, por lo que enfocar nuestra atención en esta nueva creación no estaría de más. Sin duda alguna es una empresa líder en el mercado, que a pesar de la ausencia de su creador ha sabido enfocarse en la innovación de sus productos, y por lo tanto, ir un paso adelante de sus competidores. Referencias: El Universal. (16 de marzo de 2012). Obtenido de hBp:// www.eluniversal.com.co/cartagena/tecnologia/ nuevo-ipad-de-apple-con-el-estreno-mas-discretoen-la-historia-de-estos-aparato R., L. M. (2012). CNN Money. Obtenido de hBp:// www.cnnexpansion.com/negocios/2012/03/13/ apple-ipad-nasdaq-accion-iphone-inver"r
400 300 Ene
Feb
Mar
Apr
*Rendimiento del 53% 2 de abril Bole n Querétaro
7
Mercado de Capitales
Por: Zita Daniela Flores Valdes 4° Semestre, Finanzas y Banca VP de Investigación EBC Querétaro
Se ha escuchado hablar sobre diferentes instrumentos financieros que ayudan a incrementar el patrimonio, pero en ocasiones no es tan fácil saber qué herramienta se adecúa a cada estilo de vida y al objetivo que se desea lograr. En ocasiones la información de primera instancia que las instituciones ofrecen puede ser limitada. Muchas veces es necesario, como público inversionista, hacer las preguntas indicadas para resolver y conocer cada característica de los productos que se ofrecen. Para evitar una situación en la que se corra el riesgo de terminar con un instrumento inapropiado, es importante contar con conocimiento básico del tema. Por esta razón en esta edición se hablará de un producto de inversión específico.
Existe un instrumento llamado “Hedge Fund” o Fondo de Inversión Alternativa. En su forma principal se requiere una cantidad significativa de dinero, pero a lo largo del tiempo se han formado sus variantes, como el mini “Hedge Fund”, donde la cantidad de dinero puede ser moderada (desde 1000 dólares). Ésta herramienta financiera es un fondo de cobertura de propiedad privada, diversificado en diferentes instrumentos , aprovechando la especulación del mercado y cuenta con liquidez limitada. También requieren pequeñas cantidades de dinero y utilizar el apalancamiento para manejar grandes cantidades de acciones. Los “Hedge Funds” buscan principalmente tener altos rendimientos, al menor riesgo
Mercado de Capitales que el mercado permita. Aunque al mismo tiempo el tipo de operaciones que manejan son agresivas, dentro de sus estrategias de inversión y cobertura existen riesgos desde moderados a muy altos.Dentro de las distintas características de operación que tienen estos fondos se encuentran las siguientes: permite tomar posiciones cortas y largas, se toma ventaja de la diferencia de precios en el mercado (arbitraje), compra-venta de títulos con precio debajo del mercado y se comercia con opciones, bonos, acciones, divisas y futuros.
tos en la materia (Amadeo, US Economy, 2012), hacen que el mercado sea más. Por ejemplo, en la crisis de 2008 (EU), al final de este año los fondos cerraron con un -18.3% de rendimiento, mientras que en el año anterior tuvieron 12.35 % de rentabilidad y en 2009 lograron una ventaja del 18.97% (Market Folly, 2009).
La gran ventaja, mientras que en la mayoría de los fondos se paga una comisión al administrador, en este fondo particular el administrador del fondo obtiene un porcentaje de la ganancia del capital invertido. Esta forma de recompensa al servicio ofrecido promueve un mejor desempeño del administrador, tener mejores rendimientos y mejores productos en el portafolio de inversión.
En conclusión, con ésta información general de los Hedge Funds podemos tener una idea de la importancia de conocer todos los servicios que pueden ofrecer las instituciones financieras, para así poder tomar una decisión adecuada para el manejo del patrimonio según las necesidades particulares.
Aunque ésta herramienta tenga muchas ventajas, también es considerada bastante peligrosa. Una de las razones es la falta de regulación que poseen estos fondos. En el caso particular de México las gestiones permitidas son limitadas y existen medidas a favor del inversionista que impide el establecimiento de los fondos. Es por lo anterior que, los “Hedge Funds” pueden captar el capital mexicano y extranjero, pero el trámite y manejo se lleva a cabo en países con escaza regulación en términos de impuestos, llamados “paraísos fiscales”. Donde la falta de regulación es muy clara. Otra característica a considerar es la falta de obligación que tienen de ser registrados. Esto quiere decir que la información sobre los instrumentos y rendimientos que forman parte de los fondos no se encuentra tan fácilmente como la de un fondo tradicional. Mientras tanto en el mercado de capitales han tenido un gran impacto, según exper-
Los “Hedge Funds” invirtieron en títulos hipotecarios, los cuales se suponía estaban protegidos por coberturas, pero las deudas que se tenían en el mercado en general eran mayores de lo que se podía manejar.
Referencias: Amadeo, K. (2012). US Economy. Recuperado el 15 de Marzo de 2012, de hBp://useconomy.about.com/od/themarkets/f/ hedge_funds.htm Amadeo, K. (2012). US Economy. Recuperado el 15 de Marzo de 2012, de hBp://useconomy.about.com/od/themarkets/f/ Hedge_Impact.htm Friedland, D. (2011). Magnum Funds. Recuperado el 16 de Marzo de 2012, de hBp://www.magnum.com/hedgefunds/ abouthedgefunds.asp Market Folly. (2009). Recuperado el 26 de Marzo de 2012, de hBp:// www.markeRolly.com/2009/01/2008-hedge-fund-performancenumbers.html
.
Fotos: 401k 2 de abril Bole n Querétaro
9
Mercado de Divisas
Por: Alejandra Lizcano 4 Semestre LIN Colaborador ITESM Foto: hto2008
E
l sistema cambiario mundial ha evolucionado a través de los años, hoy en día contamos con un modelo de flotación que ha sido producto de numerosos acontecimientos. Un hecho principal marcó el inicio del sistema actual tal y cómo lo conocemos, la crisis norteamericana de 1970, por éste motivo daremos un breve recorrido en la historia para entender cómo llegamos a este punto. Tras la primera y segunda guerra mundial el sistema monetario basado en el patrón oro colapsó, esto debido a que los gobiernos durante estos periodos dejaron de la-
do su compromiso de convertir el dinero en oro con el fin de imponer ciertos controles monetarios y financiar sus esfuerzos bélicos a través de la impresión de papel moneda, aún cuando no pudieran respaldarlo. Al terminar éste periodo las prácticas proteccionistas, las devaluaciones competitivas que dispararon el precio del oro, la hiperinflación y el evidente deterioro de las reservas de Europa y Japón hicieron notoria la imposibilidad de volver al patrón oro tradicional y darle vida a un nuevo modelo.
2 de abril Bole n Querétaro
10
Mercado de Divisas
Por consiguiente se requirió de Estados Unidos, cuyas reservas permanecían casi intactas, para respaldar el nuevo sistema. Es así como en 1944 se dio inicio al modelo Bretton Woods, donde se ponía como base de la economía mundial a la norteamericana, inyectando numerosas cantidades de papel moneda a sus aliados y permitiendo que el dólar fuera libremente intercambiable por oro y que las otras divisas tuvieran un valor fijo en dólares.
El desacuerdo para acordar medidas estabilizadoras entre los países que gozaban de superávit y los que estaban deficitarios, mostró que el sistema era insostenible especialmente porque el déficit norteamericano se había convertido en el principal factor de liquidez y crecimiento internacional, al ser países como Alemania y Japón quienes habían empezado a atender gran parte de la demanda interna norteamericana.
“Aunque inicialmente Norte- Ésta situación generó Sin embargo basar todo dudas en los países teel sistema sobre una américa abogo porque el mernedores de dólares, essola divisa sería contracado fijara solo el tipo de campecialmente Francia, producente tarde o bio, pronto descubrieron que quien empezó a intertemprano, mostrando los grandes flujos privados de cambiarlos por oro, geen la década de los 60’s capitales dificultaban una evonerando una reacción en las primeras señales del lución estable del tipo de camcadena puesto que los derrumbe del modelo otros países empezaron debido a que Estados Unidos tuvo que haa temer el agotamiento de las reservas. cerle frente a numerosos déficits en la baLa carrera por el oro fue tal que a pesar lanza de pagos, los cuales fueron producde múltiples medidas tomadas, entre ellas to del enorme gasto bélico invertido en la constante devaluación del dólar, el sisVietnam y de la incapacidad de atender el tema se vino abajo, pasando a un periodo aumento de la demanda interna como de tipos de cambio flexibles. consecuencia de los altos salarios de guerra, el auge de la industria armamentista y el bajo crecimiento productivo de esos años. 2 de abril Bole n Querétaro
11
Mercado de Divisas Así pues en 1976, este sistema fue aprobado, permitiéndole a los bancos centrales que intervinieran y administraran sus flotaciones para prevenir demasiada volatilidad. Aunque inicialmente Norteamérica abogo porque el mercado fijara solo el tipo de cambio, sin ningún tipo de intervención, pronto descubrieron que los grandes flujos privados de capitales dificultaban una evolución estable del tipo de cambio, por lo que tras el acuerdo de Louvre en 1987, se acordó un sistema de flotación manejado, que es el modelo en el que actualmente operan la mayoría de los países. Pero, ¿En qué se basa este sistema? El Banco central determina el valor nominal del tipo de cambio y fija límites, uno superior y otro inferior, dentro de estos dos puede oscilar libremente el tipo de cambio a través del movimiento natural del mercado, sin embargo si el tipo de cambio amenaza con llegar a uno de los límites, la autoridad monetaria intervendrá, a través de la compra o venta de la divisa para evitar que los sobrepase.
caso de “La crisis del peso” en México en diciembre de 1994. Sin embargo ha mostrado ser un sistema más estable, beneficiando la inversión al dar mayor confiabilidad que el sistema de flotación puro.
Referencias: Girón, Alma Chapoy. (2009) El derrumbe del sistema financiero internacional; análisis coyuntural. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F Biblioteca virtual. Unidad 7: El Sistema Financiero Internacional; Pasado, Presente y Futuro. Recuperado el 21 de Marzo de 2012, en http://189.203.26.193/Biblioteca/ Finanzas_Internacionales/Pdf/Unidad_07.pdf Orejuela Sopo, Liborio. (1986) Temporalidad de la Deuda. Recuperado el 23 de Marzo de 2012, en http:// www.zonaeconomica.com/node/2634 Martí, Adolfo. Banco central de la Republica Dominicana. ¿Qué ventajas y desventajas tienen las bandas cambiarias? Recuperado el 21 de Marzo de 2012, en http://www.bancentral.gov.do/opiniones.asp? a=opiniones2006-05-08-2
Claro que existen ejemplos en los que esta intervención igual ha fallado como es el
2 de abril Bole n Querétaro
12
Finanzas Públicas
Querétaro: A la Vanguardia en Finanzas Públicas Día y noche escuchamos acerca de administraciones endeudadas y con malos manejos ¿Hay manera de recuperar la fe en las administraciones Públicas? Por: Pablo Miguel Arredondo Comisionado Querétaro VP Inves"gación ITESM Qro.
E
l municipio de Querétaro, capital del estado con el mismo nombre, recibió por parte una de las agencias calificadoras de mayor prestigio mundial (Standard and Poor’s S&P) la calificación local de mxAA+, asimismo en marzo se le otorgó la calificación global de BBB-. Quizás estas cifras por si mismas no digan gran cosa, pero puestas en contexto, revelan que Querétaro es el municipio con mejor calidad crediticia en México, el primer municipio a nivel nacional en recibir una calificación global y apenas el segundo a nivel Latinoamérica. Interesados en las repercusiones de este hecho, realizamos una entrevista al Lic. Javier Marra Secretario de Finanzas del municipio, quien en conjunto con el C.P Enrique Abedrop Coordinador Operativo en la Secretaria, aportó información de primera mano para coadyuvar a la comprensión de las causas y consecuencias de éstas calificaciones. Los oficiales de ésta secretaría, al preguntárseles sobre qué hace destacar a
Foto: Diego Materazzi
En Palabras de S&P
“Las calificaciones del municipio de Querétaro reflejan su nivel de endeudamiento bajo, lo cual se compara posi vamente con otros gobiernos locales que califica Standard & Poor’s en Brasil, Argen na y Colombia. Asimismo, las calificaciones se sustentan en el sólido desempeño presupuestal que ha reportado Querétaro. Otros factores que respaldan sus calificaciones, son sus adecuadas prác cas administra vas, reflejadas en su prudente polí ca de liquidez en los úl mos dos años, así como una economía que se encuentra entre las más dinámicas”
“Los aspectos clave que han permitido al Municipio de Querétaro destacarse, se fundamentan en el establecimiento de una prudente política en el manejo de sus recursos. Las calificadoras le reconocen al municipio de Querétaro además de un manejo financiero prudente, ordenadas y buenas prácticas administrativas, de transparencia y planeación financiera.”
Querétaro, contestaron: 2 de abril Bole n Querétaro
13
Finanzas Públicas La calificación crediticia de Querétaro le permite conseguir financiamiento a tasas más competitivas para satisfacer las necesidades de largo plazo de la ciudadanía. Además el impacto de la buena gestión de la Secretaría no se limita a la ciudad según declararon:
“Querétaro
es el primer munici-
pio a nivel nacional en recibir una calificación global y apenas el segundo a nivel Latinoamérica.
“
“Al contar con buenas calificaciones se contribuye a que la calificación a nivel
nacional se mejore, pues la calificación nacional no es otra cosa que la suma de la situación que guardan las diferentes regiones del país, si tuvieran la misma calificación que obtuvo Querétaro la solvencia nacional, así como el sistema financiero nacional estarían en una mejor posición de la que ahora tenemos” Quizás una calificación crediticia, pueda parecer algo distante de la realidad de un ciudadano común y corriente, sin embargo no es así. Javier y Enrique nos explican de qué manera éste anuncio repercute en la calidad de vida de los ciudadanos de Querétaro. “Para el Municipio de Querétaro esta calificación permite tanto a inversionistas como a ciudadanos saber que los recursos públicos se están administran-
do de una forma correcta, lo que da como resultado para la población, el obtener más y mejores bienes y servicios. Comparar al municipio en su desempeño con ciudades , por medio de sus calificaciones, permite afirmar que existen recursos para que los servicios que ofrece el municipio como los de seguridad, alumbrado público y limpieza se encuentren asegurados, lo que se convierte en un elemento adicional para los tomadores de decisiones en cuanto a los parámetros que valoran para decidir en donde realizar nuevas inversiones o ampliar las ya existentes. El establecimiento de estas empresas genera empleo, recursos y bienestar para la población.” Querétaro se ha colocado a la vanguardia en cuanto su administración financiera. Primero logrando el reconocimiento como Calificación Ciudades en México Municipio
Calificación
Querétaro
mxAA+
Coahuila
mxAA
Zapoppan
mxAA
León
mxAA
Cuernavaca
mxAA-
Puebla
mxAA-
San Luis Potosí
mxA
Nuevo Laredo
mxBBB+
*Fuente Standard and Poor's
2 de abril Bole n Querétaro
14
Finanzas Públicas
como el primer lugar nacional en finanzas sanas y ahora el primer municipio en México en obtener una calificación crediticia global. ¿Cuál es el siguiente paso financiero para la Secretaría de Finanzas? “Mantener ésta calificación mediante un manejo prudente de los recursos y adecuadas prácticas administrativas. Contar con procedimientos claramente definidos, con un presupuesto focalizado a dar resultados para alcanzar los objetivos y metas establecidos, fortalecer la posición del municipio, ayudando a mejorar las evaluaciones y la credibilidad crediticia. Con el objeto de que la próxima administración no enfrente ningún tipo de problemas y presiones financieras se constituyó una reserva por 200 millones de pesos que asegura que la próxima administración contará con los recursos suficientes para el pago de nómina, aguinaldos y prima vacacional de todos los empleados del municipio. Con lo que se asegura el accionar de la próxima administración en sus primeros tres meses de gobierno.” Después de visitar las instalaciones, conversar con los funcionarios a cargo, el tra-
bajo de la Secretaría dejó en mí una excelente impresión. El sabor de boca fue particularmente especial cuando se comentó acerca de la gran colaboración que existe entre el estado y el municipio a pesar de estar gestionados por diferentes partidos, también fue así, cuando quedo claro el nivel de esfuerzos y recursos dedicados a prever el futuro de la ciudad de Querétaro y contribuir a la estabilidad de éste. Para que un sistema sea exitoso, sus partes deben de ser funcionales, responsables de sus obligaciones y de las consecuencias de sus acciones; cada empresa, dependencia y mexicano debe contribuir ad hoc. Últimamente, hemos escuchado día y noche acerca de administraciones endeudadas, corruptas, etcétera; sin embargo el trabajo en Querétaro me hace creer de nuevo en las gestiones públicas, sienta un estándar de comparación para futuros gobiernos y contribuye a la formación del México mejor y más honesto que muchos anhelamos. Bibliografía S&P. (05 de 03 de 2012). Calificación Crediticia Querétaro. Obtenido de http://www.standardandpoors.com/ratings/articles/es/la/? articleType=HTML&assetID=1245329824978 LAE Javier Marra, C. E. (28 de 03 de 2012). Querétaro escala global. (P. Arredondo, Entrevistador)
2 de abril Bole n Querétaro
15
Responsabilidad Social
SOLAR DECATHLON EUROPE 2012
5 Participantes y sus propuestas: La Universidad de Tongji ha desarrollado ésta vivienda muy industrializada, la cual utilizará bambú laminado para la estructura y parte del interior, con el fin de fomentar la sostenibilidad de la vivienda.
15 países competirán por un mundo más sosten
ble
Solar Decathlon Europe es una competencia universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. Los equipos participantes durante los dos años que dura el desafío, desarrollarán viviendas solares reales, cuya fuente de energía será principalmente la energía solar, el objetivo principal de la competencia es demostrar que estas tecnologías están maduras y listas para entrar en el mercado de la vivienda sin problemas, ayudando de este modo a la reducción de las emisiones y el calentamiento global. En septiembre de 2012, la competición contará con veinte propuestas procedentes de 15 países: Alemania, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Rumanía, China, Japón, Brasil y Egipto. Demostrando que es posible y asequible un uso más eficiente de las energías trayendo consigo una disminución notable de los costos que origina una casa por el consumo de energía, así como una reducción a la contaminación. La competencia Solar Decathlon Europe es un gran incentivo a los países para desarrollar un compromiso ambiental en sus viviendas, esperemos que pronto México se una a la lista de los países participantes.
El Reino Unido construirá ésta casa curvada, la cual tendrá un sistema de persianas complejo fruto del análisis de distintos parámetros ambientales, mejorando la usabilidad del edificio.
La American University In Cairo de Egipto, ha diseñado ésta vivienda para volver al Antiguo Egipto, a través de un diseño mucho más modernista.
La Universidad de Tecnología de Delft, en Holanda, ha desarrollado ésta casa que combina la rotación solar con la flotación sobre el agua, debido a la gran cantidad de agua que tiene Holanda y que representa una amenaza para las infraestructuras del país. En la Universidad Politécnica de Bucarest, en Rumanía, han pensado que el futuro de las edificaciones reside en la transición entre las casas y el entorno. Por esta razón la casa está fabricada con madera, barro, fibras naturales, caña y otros elementos naturales.
Ana Teresa Navarrete Valdovinos VP Responsabilidad Social, ITESM, Qro. Fuente: Las maquetas de casas solares del Solar Decathlon Europe 2012. Muy intesante. Recuperado en línea el 12 de Marzo de 2012 en http:// www.muyinteresante.es/fotos-maquetas-casas-
Relación con Socios
Por Aura Ramos VP Relación con Socios ITESM 4to semestre
El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas en su capítulo de Universitarios te invita a conocer a este grupo conformado por jóvenes con espíritu innovador. Ellos son los estudiantes del IMEF Universitario ITESM campus Querétaro, destacado por haberse formado desde hace ya más de 10 años como pioneros en este Estado. Por bastantes cosas ha pasado este grupo, desde tiempos buenos hasta tiempos no tan buenos; pero por lo que siempre se les ha caracterizado por su unidad, entusiasmo, perseverancia y compañerismo. Se distinguen por ser un grupo fuerte; y
este año que comienza desean fortalecer más el nombre de IMEF dentro de las universidades de Querétaro. IMEF universitario ITESM QRO. Actualmente está encabezado por el Presidente Daniel Cervantes, su secretaria Ana Cristina García, en su equipo de vicepresidencias podemos encontrar a: Rubén Becerra (VP en Tesorería), Ana Teresa Navarrete (VP Responsabilidad Social), Cecilia Velázquez (VP Promoción y Desarrollo), Pablo Arredondo (VP en Investigación), Aura Elí Ramos (VP Relación con Socios), Marco Castillo (VP de Congreso); también reciben apoyo de parte de Pedro Ángel García
2 de abril Bole n Querétaro
17
Relación con Socios
(VP de IMEF Universitario e IMEF Nueva Generación). Y sin olvidar lo más importante, los 14 colaboradores que son las manos que hacen que el trabajo se logre y donde se generan las ideas que complementan el trabajo en equipo. Este grupo estará listo para dar lo mejor de sí este año, así que ¡Buena suerte IMEF ITESM QRO! Con el objetivo de tener una mejor comunicación entre los alumnos, fomentar la unidad y compromiso en el grupo, generar un rato de distracción y entretenimiento, el día 22 de marzo se realizó una dinámica de integración. La dinámica fue un reto para algunos ya que aún no se conocían todos, pero el miembro destacado de esta dinámica fue Malvina Covarrubias, una de las colaboradoras del área de Investigación que demostró su destreza y compromiso con el grupo. Es un gusto contar con colaboradores tan entusiasmados.
Unidad, entusiasmo, perseverancia y compañerismo es lo que los dis ngue.
Malvina Covarrubias Foto: Anónimo
Para mejorar el futuro de nuestro país, en la actualidad, es importante formar una juventud innovadora, emprendedora y agente de cambio; y aunada a la educación financiera, que es lo que quiere lograr el IMEF Universitario. ¿Qué sería del mundo sin el entusiasmo de la juventud? Esa respuesta la podemos expresar cada uno. Por ello el grupo ITESM QRO, se esfuerza cada día para dar lo mejor de sí, para transformar en cada miembro esa actitud pasiva a una actitud activa ¡Manos a la obra ITESM QRO!
2 de abril Bole n Querétaro
18
Promoción y Desarrollo
Por :Cecilia Velázquez y Gustavo González VP inves"gación IMEF ITESM QRO 8vo semestre
San"ago de Querétaro, Querétaro. 12 de marzo de
gel García VP IMEF Universitario, C.P. Jesús Tapia
2012.- El grupo Estudian"l IMEF ITESM Querétaro
Director del área de finanzas en el Ins"tuto; los cua-
celebró su toma de protesta en las instalaciones de
les dieron fe y se presentaron como tes"gos ante
la ins"tución con el cual dio inicio un nuevo ciclo de
los compromisos que el Grupo aceptó para este año
proyectos a cumplir.
2012. Además los colaboradores que par"cipan en
Daniel Cervantes presentó su plan de trabajo 2012 como nuevo presidente del grupo IMEF Universitario ITESM Qro, así mismo dirigió unas breves palabras a la audiencia y presentó a su mesa direc"va
este mismo grupo, padres de familia y amigos; acompañaron a los miembros de la mesa direc"va durante el evento en el cual se reconoció oficialmente a la nueva mesa de trabajo.
con la cual, en conjunto con los colaboradores, se-
Al finalizar la toma de protesta, se les reconoció a
rán responsables del cumplimiento de los proyectos
los par"cipantes con un diploma y un pin dis"n"vo
presentados durante el evento.
por la pertenencia al IMEF; seguido de esto los asis-
Al evento asis"eron el C.P.C. Aurelio Ramírez Orduña, Presidente de IMEF Grupo Querétaro, Pedro Án-
tentes fueron invitados a par"cipar en un brindis para celebrar y así dar como concluido el evento.
2 de abril Bole n Querétaro
19
Promoción y Desarrollo
Por Mariana C. March VP Promocºión y desarrollo EBC 4to semestre Los alumnos de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Querétaro tomaron protesta por primera vez el pasado 6 de marzo del año en curso como representantes del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanza (IMEF) Universitario. El evento es la marca de cambio para la EBC, los ahora ya representantes toman de manera formal sus responsabilidades y metas. La ceremonia que tuvo lugar en las instalaciones de la universidad, contó con la honorable presencia del C.P. Aurelio Ramírez Orduña: Presidente IMEF Universitario Querétaro, el C.P. Pedro Ángel García Castilla: Vicepresidente IMEF Ejecutivo Querétaro y Nueva Generación, María de los Ángeles Hermenegildo Flores: Presidenta Regional Centro IMEF Universitario, Lic. Mario Esquivel Vilchis: Director de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Querétaro y el Lic. José Fernando Aguilar González: Jefe de Operaciones Escuela Bancaria y Comercial Campus Querétaro. Después de haber dado la bienvenida y agradecer a todos los asistentes por su apoyo, se dio inicio a la presentación del presídium, otorgándole la palabra al Lic. Mario Alberto Esquivel Vilchis, director de la EBC Campus Querétaro, donde al dar muestras de aliento y apoyo; hizo hincapié del orgullo que significaba ser parte del IMEF Universitario y la importancia de hacer un cambio
en el país que tiene necesidad de líderes. Momentos más tarde el C.P. Pedro Ángel García Castilla dio sus felicitaciones al nuevo equipo de trabajo IMEF Universitario EBC Querétaro, haciendo énfasis en el orgullo e importancia de pertenecer a un grupo como el IMEF. De igual manera dio un panorama más amplio sobre la institución y el impacto que puede tener en la sociedad. A continuación de las palabras del C.P. Pedro Ángel García Castilla, se llevó a cabo la tan esperada toma de protesta dando lugar al C.P. Aurelio Ramírez Orduña recitar las palabras de compromiso que harían de manera oficial la integración de la mesa directiva EBC Campus Querétaro. Con entusiasmo, nerviosismo y optimismo, se contestaron aquellas palabras de responsabilidad y compromiso con un fuerte y seguro ¡si, protesto! , quedando oficialmente integrados al IMEF Universitario. Al concluir, Allan Behnsen Romo, presidente de la mesa directiva, otorgó unas palabras a los presentes dando a conocer su emoción y gratitud por la integración al IMEF Universitario, así mismo aprovechando la presencia de los invitados se dio a conocer de manera general el plan de trabajo que se realizaría en los meses consecutivos.
2 de abril Bole n Querétaro
20