Parece que ya, EBC Toluca

Page 1

Parece que ¿Ya? Por: Kharelly Valles Socia de investigación, EBC campus Toluca. Hablamos de “Mexicana de Aviación” con cierta nostalgia, la recordamos como una de las aerolíneas más grandes de México, su competencia directa era Aeroméxico. Como todos sabemos, mexicana tenía su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, además de que compartía operaciones con el aeropuerto internacional de Guadalajara y también pertenecía al “Nuevo Grupo Aeronáutico SA de CV”. La pesadilla de Mexicana fue desencadenada por una mala administración por parte de Gastón Azcárraga quien los llevo de la prosperidad a la quiebra absoluta, paso de haber tenido 3 años consecutivos el distintivo de “Empresa Socialmente Responsable” otorgado por el CEMEFI y ser la aerolínea oficial del Papa, a suspender vuelos a fin de continuar con el proceso judicial de concurso mercantil. ¿Es realmente el fin de mexicana? Todo parecía indicar que si, no había empresa o empresas que sostuvieran la deuda de Mexicana o simplemente no estaban dispuestos a correr el riesgo. Pero como a toda “princesa” le llega su “Príncipe” a mexicana también le tocó y todo parece indicar que hoy en día ya existe la empresa que logrará solventar esa deuda millonaria de la aerolínea. Justamente el 11 de mayo del presente año “Med Atlántica” es hoy por hoy la nueva propietaria de Mexicana de Aviación, ya que se hicieron las firmas correspondientes de transferencia de acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico, en tanto el juez que llevo el concurso mercantil de esta empresa, Felipe Consuelo, no proporciono la cantidad por la cual quedó concretada la operación. Christian Cárdenas (representante de Med Atlántica) declaró que por el momento no se tiene programado el reinicio de operaciones de la aerolínea debido a que primero se requiere realizar un convenio concursal y establecer fechas para realizar las liquidaciones. Según declaraciones de la aerolínea mencionaron que el éxito de esta transacción se logró después de “diversos acuerdos y negociaciones entre el grupo de inversionistas y Tenedora K (dueña del 95% de las acciones” mientras que el 5% restante estaba bajo el poder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) el cual fue transferido “al grupo de inversionistas mediante un mecanismo fiduciario que se dispara automáticamente con el proceso de compraventa”


La realidad es que Mexicana volvería a operar este mismo año, pero con sólo dos mil 500 de los 8 mil trabajadores, por lo que, lastimosamente, se tendrá que negociar las liquidaciones de los restantes 5 mil 500 empleados. Fuentes de Información: NXT y EFE para http://www.informador.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.