Puebla - Octubre 2012

Page 1

Agentes de Cambio

OCTUBRE 2012

Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y ser más, usted es un líder.

U

John Quincy Adams

NIVERSITARIO


3

Entorno Económico

QE3, efectos en los

mercados bursátiles Mercado de Capitales

5

Quitas en las Participaciones Preferentes (UE) Mercado de Divisas

7 9

¿Qué pasará con el Euro frente a la renuncia de Grecia? Responsabilidad Social

Biodiesel, solución ecológica Promoción y Desarrollo

10

¿Qué es Promoción y Desarrollo?


Entorno Económico

Barrón Baltazar QE3, efectos en los SocioAlan Investigación BUAP

mercados bursátiles

3

Tras el anuncio de Ben Bernanke en Jackson Hole, el mercado esperaba que la FED anunciaría una ronda de inyecciones de liquidez, añadiendo el decepcionante dato de empleo de agosto aumento las posibilidades de que la reserva federal anunciara una nueva medida de estimulo monetario. El mercado anticipaba que la FED mantuviera su compromiso de conservar la tasa de interés de referencia a corto plazo en el nivel actual. Ben Bernanke anuncio el 13 de septiembre un nuevo programa de estimulo denominado QE3. Este tipo de política es conocida como Quantitative Easing (Relajamiento cuantitativo), es un instrumento de política no convencional en las herramientas de la FED. Al anunciar QE3 la Reserva Federal se compromete a comprar 40.000 millones de dólares al mes en valores respaldados por hipotecas por tiempo indefinido hasta alcanzar los objetivos. Una de las partes importantes es que se mantendrá sin cambios la taza de los fondos federales en mínimos históricos hasta el 2015. El objetivo de QE3 se centro en reducir las tasas hipotecarias a largo plazo, reactivar el empleo y hacer crecer el mercado inmobiliario. Los Índices bursátiles en Wall Street tocaron máximos históricos no vistos desde antes de la crisis, El S&P subió 1.63% el Dow Jones 1.55% y el Nasdaq 1.33%. Los precios del petróleo y otros commodities también tuvieron un incremento.

Las principales alzas se concentraron en las acciones de las instituciones financieras, que tienen paquetes con hipotecas en valores accionarios como JP Morgan, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup.


QE3, efectos en los Entorno Económico

mercados bursátiles

4

Los mercados financieros reaccionan de manera optimista a buenas noticias y estímulos que se dan a la economía teniendo la confianza en que estos funcionaran, la euforia se vio afectada por las dudas que surgieron sobre la efectividad de las medidas de estimulo monetario de la FED (QE3). Comentarios de algunos presidentes regionales de la FED se mostraron descontentos con la propuesta "Cualquier cosa que la Fed haga solamente tendrá efectos temporales", dijo James Bullard, presidente de la Reserva Federal Regional de St. Louis “El estímulo monetario de la FED no hará mucho para impulsar el crecimiento económico o reducir el desempleo en Estados Unidos, y eleva el riesgo de una inflación de largo plazo” declaro Charles Plosser, presidente de la Reserva Federal Regional en Filadelphia considerando la iniciativa innecesaria y riesgosa.

El 26 de Septiembre los principales índices estadounidenses terminaron perdiendo sus ganancias iniciales. La caída en los mercados se vio marcado principalmente por el índice Nasdaq que cerro con un retroceso de -1.4%, seguido por el S&P 500 con caída del 1.05% y -0.75 % el Dow Jones cayendo al mínimo de dos semanas. La medida de la FED de comprar bonos hipotecarios es una fuerte inyección de liquidez a los bancos, inmobiliarias y agentes inmobiliarios, estas instituciones financieras no consideran que el sector de la construcción empiece a crecer a corto plazo lo que provocara que busquen otras opciones para invertir que sean mas rentables tomando como opción los commodities y generar alzas significativas causando un incremento en la inflación, añadiendo la etapa de inestabilidad política podrían seguir impulsando el “rally” accionario.

Bibliografía Ana Valle (2012.14 de Septiembre). FED lanza un nuevo programa de estimulo. El Economista. Pág. 18. Redacción (2012.17 de Septiembre). Bancos, los mayores beneficiados del QE3. El Economista. Pág. 18 Yolanda Morales (2012.18 de Septiembre). EU, peor de lo que se ve a pesar del QE3. El Economista. Pag. 13 Jon Hilsenrath y Kristina Peterson (2012.14 de Septiembre) La Fed lanza una nueva ronda de estímulo para la economía de EE.UU.The Wall Street Journal. Disponible: http://online.wsj.com/article/SB10000872396390444023704577650191921878230.html?mod=WSJS_mercados_LeftWhatsNews Luis Ángel Monroy Gómez Franco (2012. 25 de Septiembre). ¿Cuáles serán los efectos internacionales del QE3?: Paradigmas. Dinero en Imagen. Disponible en: http://www.dineroenimagen.com/2012-09-25/7421


Quitas en las Participaciones Preferentes (UE)

Mercado de Capitales Gustavo Medina González. Socio Investigación BUAP

5

Los clientes con participaciones preferentes siguen con la preocupación y el suspenso y no será hasta el mes de noviembre del año en curso que se sabrá qué pasará con los ahorros ya que llegará la ayuda a la bolsa española, esto directamente por la inyección de dinero por parte de Bruselas. Principalmente Bruselas quiere repartir el coste del rescate también entre inversores y accionistas, con la intención de reducir al máximo la ayuda pública. En otras palabras con parte de su inversión esos clientes subvencionarán la recapitalización de la banco. Con anterioridad ha sucedido esto mismamente dentro de la Unión Europea (UE), se inyectaron fondos públicos para rescatar el sistema financiero. El caso más espeluznante es el irlandés donde algún banco retornó solamente el 10% de la inversión de sus usuarios Según la Comisión Europea no será sino hasta noviembre que se exteriorizará exactamente la resolución de esta agraviadora noticia. Se están pactando con España los términos de esos “recortes” como los denominan en Bruselas, (haircuts, en su denominación inglesa). En este caso tendrían que ser comprados a precio de mercado por las entidades que reciban esta ayuda como: Bankia, Nova Galicia, ó Catalunya Caixa, y sólo podrán obtener una bonificación de tan sólo el 10 % según cierta legislación comunitaria. Pero la controversia no termina aquí debido a que un abogado madrileño (Juan Manuel Moreno-Luque) ha hecho el registro de la primera denuncia contra un organismo de la UE por el quebranto que están obligados a asumir los usuarios con este tipo de participaciones, por motivo del rescate antes mencionado.


Quitas en las Participaciones Preferentes (UE)

Mercado de Capitales

6

Moreno-Luque argumenta que el documento extendido por el Consejo de Europa parte de supuestos erróneos puesto que suprimen datos esenciales como la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Replicando de la misma manera que afirma hurtaron información a miles de familias españolas, violado el principio de protección de inversores. El abogado envía palabras de aliento y tranquilidad a los tenedores de estos instrumentos por que ya se está litigando, con el objetivo de obstaculizar y prevenir ese tipo de pérdida concluye. Por otro lado se pedirán a los mercados 60.000 millones de euros más de lo previsto inicialmente hasta redondear un incremento de 180.000 millones en el conjunto del año. Después de el examen realizado por la Consultora Oliver Wyman a todo el Sistema Financiero tomando en cuenta las quitas antes mencionas seguirán faltando alrededor de 40 000 millones de Euros que el estado pedirá a Europa y que se verá reflejado posteriormente en las espaldas de los españoles. Es más que obvio que España depende abiertamente de los mercados financieros tomando en cuenta las quitas dirigidas a todas las personas con participaciones preferentes, aún así es necesario destinar íntegramente los ingresos obtenidos durante dos años para poder hacer frente a las cuentas responsables del déficit hasta el momento. De otra manera el país se verá en la necesidad de cerrar hospitales, escuelas, centros de atención a ancianos, despedir al personal y dejar de pagar las pensiones y prestaciones por desempleo.

Bibliografía Rubén Santamarta (2012, 23 de septiembre) La Voz de Galicia, Europa ya aplicó fuertes quitas a clientes de la banca rescatada [en línea]. Coruña España, Recuperado el 27 de septiembre de 2012 de: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/09/23/europa-aplico-fuertes-quitas-clientes-bancarescatada/0003_201209G23P40991.htm Rubén Santamarta (2012, 23 de septiembre) La Voz de Galicia, Primera denuncia a la UE por exigir a la banca quitas en las preferentes [en línea]. Coruña España, recuperado el 27 de septiembre de 2012 de: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/09/23/europa-aplico-fuertes-quitas-clientes-bancarescatada/0003_201209G23P40991.htm Bruno Pérez(2012, 29 de septiembre) La información, España deberá en 2013 casi tanto como lo que vale [en línea]. Recuperado el 29 de septiembre de 2012 de: http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/presupuestos/presupuestos2013-espana-debera-en-2013-casi-tanto-como-lo-que-vale_HzXByVmWER3E3BavCmQAW2/ Ruth Ugalde (2012, 29 de septiembre) LA información, El rescate de la banca dispara la deuda española por encima del 80% [en línea]. Resuperado el 29 de septiembre de 2012 de: http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/serviciosbancarios/el-rescate-de-la-banca-dispara-la-deuda-espanola-por-encima-del-80_YpZ1YWfoJAHuaetvpFG2K/


¿Qué pasará con el Mercado de Divisas Mayra Yuridia González Z. Secretario MDL UPAEP Euro frente a la renuncia de Grecia?

7

La situación del Euro durante el tercer y vísperas del último trimestre financiero del año ha sido realmente una gran incógnita para el desarrollo de la Euro zona, debido a que en noviembre próximo se podría confirmar la renuncia de Grecia al Euro, situación que provocaría dos posibles escenarios: el abandono de más de un país o el más impactante “la ruptura de la Eurozona en su conjunto”. La renuncia de Grecia al Euro, tendría importantes implicaciones en el mercado financiero mundial. El Euro se ha caracterizado por ser la moneda que comparten actualmente los estados miembros de la Unión Europea, sin embargo pese a la crisis financiera por la cual atraviesa Grecia y el impacto negativo que tiene sobre esta divisa, diversos países y empresas han tomado la decisión de realizar planes de contingencia o abandonar el uso oficial de esta moneda en sus actividades financieras puesto que estás podrían ser declaradas insolventes, es decir, sus deudas serían mucho más altas que el valor sumado de todo los que poseen y acabarían declarándose en bancarrota, además los prestamistas extranjeros y los socios de las compañías griegas enfrentarán grandes pérdidas. Un ejemplo sobre plan de contingencia que se está empleando es el que nos muestra el análisis del Boston Consulting, en el cual menciona que las empresas que tienen asociados operando en Grecia tienen que garantizar liquidez para cumplir sus obligaciones financieras y laborales. Durante los últimos meses los países de la zona euro aseguran que Grecia debe seguir siendo miembro, ya que si este país decide salir se presentaría una salida de capitales, particularmente, de Grecia y de la eurozona, la tensión podría elevarse y alcanzar al mercado interbancario. Los economistas de Citigroup, quienes acuñaron la palabra Grexit que en inglés es “una asociación de ideas de la salida de Grecia del euro” advierten que la mayoría de los escenarios son negativos, mencionan que una renuncia precipitada generaría mayor incertidumbre financiera remplazando a una transparente, programada que traería como beneficio la estabilización en el país y en la eurozona.


¿Qué pasará con el Mercado de Divisas Euro frente a la renuncia de Grecia?

8

Además Citigroup advierte que existe un riesgo de que otros países con problemas fiscales se inclinen también al abandono del euro, no obstante, se menciona que este escenario tomaría mas años y quizá para entonces ya habrían mecanismos legales y económicos para la sobrevivencia de la unión monetaria. Por otro lado el Banco Central Europeo (BCE) tiene el poder de suavizar el impacto de la salida de Grecia, éste podría implementar una agresiva política financiera que incluya la apertura de ventanillas de intercambio las 24 horas del día, la compra de bonos y operaciones de refinanciamiento de más largo plazo. Para poder llevar acabo lo antes mencionado el BCE tendría ya que haber proyectado el impacto de la salida de Grecia sobre la cotización del euro.

Para finalizar se puede agregar que si Grecia deja la eurozona, esta podría sentar una referencia de que puede suceder algo así con otros países, y por consiguiente los capitalistas temerán prestar su dinero a otros países con dificultades similares en el bloque, lo anterior podría dejar en situación comprometida a España e Italia, que perderían liquidez y se verían obligados a pedir rescates, sin embargo los bancos europeos, los cuales se encuentran debilitados por la crisis, se verían forzados a recortar sus préstamos y los negocios, quienes temerían por el futuro del euro, recortarían sus inversiones. Frente a la cantidad de malas noticias en la prensa, la gente recortará sus propios gastos. Todo sumado, la eurozona se hundiría aún más en una recesión y el euro perdería valor en los mercados de divisas, dando cierto alivio a la eurozona, ya que volvería sus exportaciones más competitivas en los mercados internacionales. Sin duda alguna nadie sabe el verdadero futuro del Euro y la respuesta a las preguntas ¿Qué pasara si Grecia abandona al Euro? ¿Beneficio o Perjuicio? Siguen siendo grandes incógnitas…

Bibliografía Informador. (2012, Julio 26) Grecia trata de evitar la salida del Euro con más medidas de ahorro. Obtenido en septiembre 20, 2012, de http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/09/12/eurozona-volvera-a-crecer-en-2013 Informador. (2012, Julio 26) Zona Euro prepara plan de contingencia ante posible salida de Grecia. Obtenido en septiembre 20, 2012, de http://www.informador.com.mx/economia/2012/378247/6/zona-euro-prepara-plan-decontingencia-ante-posible-salida-de-grecia.htm Morales Y. (2012, Mayo) Renuncia al euro traería nueva recesión mundial. Obtenido en septiembre 20, 2012, de http://eleconomista.com.mx/economia-global/2012/05/20/renuncia-euro-traeria-nueva-recesion-mundial Morales Y. (2012, Septiembre 3) Recomiendan planes de contingencia por salida de Grecia. Obtenido en septiembre 20, 2012, de http://eleconomista.com.mx/economia-global/2012/09/03/recomiendan-planes-contingencia-salidagrecia


Biodiesel, solución ecológica

Responsabilidad Social Luis Carlos Vázquez A. VP Investigación UDLAP

9

El biodiesel es un combustible de origen vegetal que es capaz de remplazar a los combustibles fósiles, elaborado desde hace unos 25 años y por más de 20 países, a partir de aceites vegetales provenientes de semillas, plantas, algas o de aceites reciclados usados en frituras. El rendimiento energético del biodiesel y los combustibles fósiles es prácticamente el mismo, pero las emisiones contaminantes son inmensamente menor con los combustibles vegetales, por ejemplo: Las emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) y de dióxido sulfuroso (SO2) se reducen un 100 %. La emisión de monóxido de carbono (CO) se reduce un 10-50%. La emisión de hollín se reduce un 40-60%, y las de hidrocarburos (HC) un 10-50 %. Se reduce igualmente la emisión de hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs), y en particular de los siguientes derivados, de comprobada acción cancerígena: Fenantrén - 97%; Benzoflúorantren - 56%; Benzopirenos - 71% y además el uso de biodiesel puede llegar a duplicar la vida útil del motor que lo utilizan. El biodiesel es 100% biodegradable. En menos de 21 días desaparece todo rastro del mismo en la tierra. Su toxicidad es inferior a la de la sal común de mesa. Su combustión genera, de acuerdo con el aceite vegetal que se utilice, nuevo o usado, un olor similar de papas fritas o galletas dulces. Dado que el insumo principal es el aceite vegetal, resulta importante conocer las posibilidades agrícolas disponibles para producirlo. Los litros de biodiesel que se obtienen por hectárea y por año, dependerán del cultivo que da origen al aceite vegetal. Algunos de los más comunes son: -

Soja: 420 litros Arroz: 770 litros Girasol: 890 litros Cacahuate: 990 litros Aguacate: 2460 litros Coco: 2510 litros

En México hay plantas productoras de biodiesel que operan desde hace más de cinco años. Anímate a probar la alternativa y tengamos un planeta con menos emisiones!

Bibliografía s.a. (2010) Biodiesel Emissions. [en línea] http://www.biofuels.coop/pdfs/9_emissions.pdf


Promoción y Desarrollo Luis A. Ramos Rojas VP PyD UPAEP

¿Qué es Promoción y Desarrollo?

10

En una instancia uno pensaría que “como el nombre lo dice” es simplemente hacer promoción a lo que representa IMEF Universitario pero es mucho más que eso, el hecho de ocupar el puesto de PyD es involucrarte en lo que es un ámbito tanto personal como profesional, requiere de una atención detallada y de una entrega total, el hecho de formar parte del mejor equipo de las Vicepresidencias que conforman una MDL (Mesa Directiva Local) es simplemente gusto por trabajar de manera individual y colectiva y aportar siempre algo nuevo. Las diversas actividades que se desempeñan en ésta área son varias, pero cada una de ellas con la misma relevancia e importancia a medida que se cumple el ciclo de participación durante el año de gestión, son tantas actividades como Eventos Técnicos, Conferencias Únicas, Sesiones Informativas, Día Experiencia IMEF, Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF); Pero todo comienza desde que decides escribir un nuevo renglón en tu vida, desde las primeras actividades que empiezan a formar tu puesto, desde la Toma de Protesta donde te comprometes, y más que comprometerse con la mesa en la que participas es comprometerte contigo, comprometerte por hacer lo mejor posible que este en tus manos, por dar lo mejor de ti, por trabajar en conjunto, por hacer que tanto tu como tus compañeros brillen, desde este momento comienza ciertamente un compromiso, pero es más que nada el gusto por querer aportar algo mas, algo nuevo, desde este primer momento hasta la Clausura IMEF, donde rindes cuentas de las actividades realizadas, donde a pesar de que de cierto modo acaba tu gestión en PyD, es el término de una página de tu vida para comenzar a escribir otra. Todas estas actividades que se realizan, como ejemplo esta el caso de Puebla, como por ejemplo los Eventos Técnicos que si de cierta manera son principalmente para los integrantes de la MDL, son actividades tan enriquecedoras por lo que aprendes y como te desarrollas desde ir a buscar a la gente que irá a dar las platicas en el evento, las salas en las que se llevara a cabo, etc. Al igual que estos se encuentra una de las actividades más grandes que existen en el calendario de la gente de PyD como lo que es SNEF y la Conferencia Única, ya que son actividades que por el numero de impactados que se buscan obtener es una trabajo muy grande y requiere de mucho tiempo, pero la satisfacción de haberlos realizado y ver que lo que se hizo fue algo tan importante para ti, ya que es parte de tu trabajo y de tu compromiso, es tan grande que te motiva a seguir adelante. Como alguna vez dijo Pep Guardiola antes de algún partido importante “Si perdemos seguiremos siendo el mejor equipo del mundo, pero si ganamos seremos eternos”; estas palabras que alguna vez un amigo compartió conmigo y que han sido en lo personal una de las frases que son el lema de mi vida, y que trato de poner en práctica en la escuela y más en IMEF, es eso principalmente, el no conformarse con simplemente tratar de cumplir un trabajo, de hacerlo porque es tu “obligación”, ni porque alguien más arriba de ti te dice que debes hacerlo, si lo haces es por ese gusto por hacerlo sin esperar algo a cambio, por el gusto de trabajar, por tener la camiseta bien puesta y por demostrar y decir soy mexicano, soy agente de cambio soy IMEF Universitario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.