Capital
Boletín Local IMEF Universitario IEST-Anáhuac
Apple por las nubes Petróleo:
La Nueva Grecia
El yuan busca ir más allá de la muralla
Aprender Jugando
Empaques ecológicos MEX EDICIÓN 02 Tampico, Tamaulipas
Abril 2012
imefuniversitario.com
Carta Editorial ¿Qué decidirás hoy?
“Son nuestras decisiones las que muestran lo que podemos llegar a ser. Mucho más que nuestras propias habilidades.” Joanne Kathleen Rowling, escritora británica. Creo que uno de los mayores privilegios que tenemos como seres humanos es la capacidad de tomar decisiones, éstas pueden cambiar de manera significativa nuestra vida y la de otros convirtiéndonos en participantes activos dentro del rumbo de la historia humana. Así como día a día tú tomas decisiones que afectan tú realidad y entorno, las empresas y gobiernos toman decisiones que influyen en la vida de millones de personas. ¿Por qué un gobierno decide que su moneda debería convertirse en la nueva moneda de reserva?, ¿Por qué y cuál fue el motivo que llevó a Steve Jobs a crear una de las empresas más revolucionarias y exitosas del momento?, ¿Por qué es importante decidir utilizar empaques ecologicos?, ¿Qué hace que jóvenes se esfuercen por enseñar cultura financiera a niños de primaria? Estoy convencido de que nuestra motivación y nuestra actitud nos lleva a tomar las mejores o las peores decisiones de nuestra vida. Los beneficios que hoy gozamos son producto de las decisiones de miles de personas que vivieron trabajando para mejorar nuestro mundo, de la misma manera que los mayores problemas sociales se han originado por elecciones erróneas y egoístas. Sómos jóvenes y lo que hoy elegimos como generación impactará nuestro presente y futuro. Te reto a que analices quién eres hoy y en quién quieres convertirte, no se trata de sólo pensar diferente, se trata de actuar y vivir diferente en pro de otros. Recuerda, al final del día sómos quiénes decidimos ser. Bienvenidos a nuestra segunda edición de “Capital”. Agradecemos todo el apoyo que hemos recibido por parte de ustedes lectores. Esperamos sea de su agrado.
LUIS FERNANDO CANO GARZA PRESIDENTE IMEF UNIVERSITARIO IEST-ANÁHUAC iest@presidente-imefu.com
[ ÍNDICE ]
5 Petróleo: La Nueva Grecia
9 APLEE por las nubes 12 El yuan
busca ir más allá de la muralla
16 Empaques ecológicos 20
Aprender Jugando
25
Esto sólo es el primer paso
Petróleo:
La Nueva Grecia Por Anaid Alejandra Valdivia Valdez Área de Tesoreria
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
Abril 2012 - Capital
[5]
La crítica posición del euro, aunado con los altos precios que ha presentado el petróleo en lo que va del año, representan los mayores temores a los que se enfrenta la economía global. Existe un incremento del 15 al 20% en los precios del crudo desde comienzos del año, en cualquier variedad del mismo; pero el punto aquí es identificar el porqué de estos estrepitosos aumentos en un periodo muy breve de tiempo. Desde los años cincuenta Irán ha puesto en práctica un programa nuclear donde se argumenta que tiene como único objetivo el abastecimiento de energía eléctrica, cosa que hasta nuestros días no se ha comprobado del todo. Por esta razón, Estados Unidos, la Unión Europea, Israel y la ONU, han acusado al país miembro de la OPEP de poner en marcha trabajos en armas nucleares. Por ende, el año pasado surgieron asperezas entre dichos países; la misma Organización Internacional de Energía Atómica dio a conocer que Irán cuenta con los recursos necesarios para crear una bomba nuclear. Para principios del presente año, se le imputó a Irán un embargo petrolero por parte de la Unión Europea, motivado por el hecho de la falta de suspensión del programa nuclear iraquí. Como represalia, el gobierno de Teherán detuvo exportaciones de petróleo a países europeos, Francia e Inglaterra.
[6]
Capital - Febrero 2012
Otro aspecto de suma importancia son los mismos conflictos que se viven de manera interna es esa región del mundo. Además de las medidas antieuropeas tomadas por el gobierno de Teherán, éste mismo amenaza con bloquear el estrecho de Ormuz, lo cual resultaría devastador para todo el mundo debido a que el lugar es una ruta estratégica para la salida de embarcaciones transportadoras de crudo de Medio Oriente al resto del orbe. Para ser más precisos, cerca de la quinta parte del crudo mundial debe pasar por dicha zona geográfica. Si lo que se vislumbra llegase a suceder, para este verano los precios del petróleo mostrarán una tendencia a la alza, lo que probablemente llegue a causar una desaceleración del crecimiento global y de Estados Unidos, e inclusive una recesión abiertamente declarada si llega a estallar un conflicto armado militar que colabore a inflar aún más los precios. Pero como se dice, toda crisis representa una oportunidad, es aquí donde entra el papel de México en el mundo, como país productor de petróleo que no está inmiscuido en el conflicto.
También es de gran conveniencia la subida de precios para Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Venezuela. Tal como lo explica Raymundo Tenorio, director de la carrera de Economía del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Santa Fé; “si tomamos en cuenta que en la Ley de Ingresos se fijó el precio del barril en 84.5 dólares y ahora el precio oscila en 113 dólares por barril, por lo cual se puede decir que a pesar de solamente se han exportado 1.2 millones de barriles diarios, se reciben más dólares de los esperados.” Pero debemos considerar que el efecto positivo para el país sería a corto plazo, debido a que a pesar de que aumente la demanda de petróleo mexicano en el extranjero, la producción de oro negro sigue estancada en el país.
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
En palabras de José Antonio Meade, secretario de Hacienda, “un elevado precio de este vital hidrocarburo, a niveles mayores de los normales, representa un obstáculo de crecimiento para todo el mundo, no sólo para México.” La estabilidad en el mercado del petróleo dependerá en gran medida de los conflictos geopolíticos, motivados por intereses propios. Ahora sólo nos resta estar a la expectativa y ansiosos con la espera.
Disponible en: http://www.mercado.com.ar/nota.php?id=371830 http://www.elpais.com.uy/120318/pinter-631179/mundo/el-mundo-ante-riesgo-de-crisis-petrolera/ Disponible en: http://www.expansion.com/2012/03/23/opinion/tribunas/1332464631.html?a=8a3bdeb0f5a225a413d827862572f14a&t=1332823882 Disponible en: http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=9781&Itemid=26 Disponible en: http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2012/03/01/precios-petroleo-recesion Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1457340-el-petroleo-mas-caro-podria-causar-una-recesion-global
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
Febrero 2012 - Capital
[7]
[8]
Capital - Abril 2012
IMEF Universitario IEST-Anรกhuac
POR LAS NUBES
APPLE
Por Jacinto Méndez Vallejo Socio del Área de Investigación
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
Febrero 2012 - Capital
[9]
“La empresa más valiosa del mundo, El tan esperando lanzamiento del Nuevo iPad, la recompra de acciones y el anuncio de un dividendo, logró que las acciones de Apple cerraran el 19 de Marzo del 2012 por primera vez en la historia por encima de los US$600, a pesar de que el gran Steve Jobs nos dejó hace unos meses, Tim Cook parece estar llevando a la empresa por el mejor camino. Cook señaló: “La innovación es el objetivo más importante de Apple y no lo perderemos de vista”, mostrándola como una nueva cualidad que será clave para tan exitosa empresa, pues anteriormente no se habían llevado acabo tales acciones dentro de la misma.
[10]Capital - Abril 2012
Solo en un fin de semana vendieron tres millones de unidades del nuevo iPad, comenzando primeramente en 10 países y una semana después en todo el mundo, definitivamente se ha convertido en un producto que esta superando todas las expectativas y a toda la competencia. La recompra de acciones y el dividendo comenzaran a partir del tercer trimestre de este año 2012, el dividendo será de 2,65 dólares por acción y se espera que con esto se amplíe la base de accionistas, el programa de recompra comenzará el 30 de Septiembre y durará 3 años, éste programa significará un gasto de 45 mil millones de dólares por parte de la compañía de la manzana.
Gracias a esto las acciones de Apple se han disparado, iniciaron el año en 405 dólares, han avanzado un 48% y se espera que sigan subiendo. La casa de Bolsa Morgan Keegan situó el precio futuro en 800 dólares así como varias más tienen el precio de la compañía por encima de los 700 dólares. Aunque algunos opinan que el recomprar acciones es peligroso, pues para lograr un retorno de la inversión atractivo el precio de la acción tiene que subir, Gregorio Milano de Fortuna Advisors, quien asesora a compañías de Fortune 500 para maximizar su valor de mercado, considera que para que esto suceda las acciones de Apple tendrían que subir a 1,368 dólares en los próximos cinco años.
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
sigue sorprendiéndonos cada día” Y como es imposible saber a que precio cotizarán sus acciones en los próximos años, Milano piensa que la recompra de 10,000 millones de dólares es una decisión equivocada. Solamente queda esperar para ver si el plan de Apple funciona y los accionistas no se quedan sufriendo. Aunque Apple se caracteriza por ser una empresa que realiza grandes inversiones en el área de investigación y desarrollo, abriendo nuevas tiendas, ampliando su cadena de producción y mejorando su infraestructura, es considerada una empresa estable, con mucho mercado y con gran potencial para seguir creciendo manteniendose como una de las empresas más exitosas del mundo. Estaremos al pendiente de las tantas otras sorpresas que nos tienen en éste 2012. Aznar, P. (Marzo,2012), El nuevo iPad vende tres millones de unidades sólo en su primer fin de semana. Disponible en: http://www.applesfera.com/ipad/el-nuevo-ipad-vende-tres-millones-de-unidades-solo-en-su-primer-fin-de-semana (Marzo,2012), Wall Street cierra con alza; Apple avanza tras anunciar dividendo. Diaro de Yucatan. Disponible en: http://www.yucatan.com.mx/20120319/nota-16/247565-wall-street-cierra-con-alza;-apple-avanza-tras-anunciar-dividendo Cendrowski, S. (Marzo,2012), Recompra de Apple, una idea riesgosa. CNN Expasión. Disponible en: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2012/03/20/recompra-de-apple-una-idea-riesgosa
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
Abril 2012 - Capital[11]
[12]Capital - Abril 2012
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
Por Andrea Monzón Ayan y Rosaura Itzel Mata Rodríguez Socias del Área de Investigación
busca ir más allá de la muralla
El yuan
IMEF Universitario IEST-Anรกhuac
Abril 2012 - Capital[13]
“China tiene intenciones de convertir su moneda en una divisa de reserva”
Desde hace ya un tiempo, China ha dejado el estilo puramente comunista y ha entrado en la escena mundial como primera potencia exportadora, buscando que su moneda se convierta en una de cambio internacional.
La realidad es, el viejo continente sí tiene la capacidad para superar esta situación, sólo necesita tiempo, y con la deuda del euro comienza a hacer muy tentadora la opción de que una divisa diferente y nueva sirva como reserva.
El país oriental desea transformar su divisa en una de reserva, es decir, que se utilice el yuan en los bancos centrales justamente como reserva de sus pertenencias. En países como México, este rol lo cumple el dólar, sin embargo, no sería mala opción tener al yuan como otra alternativa, más si tomamos en cuenta que la moneda asiática se ha apreciado un 30% frente al billete verde. Además, actualmente, la crísis europea se sigue profundizando y la idea de una nueva divisa de reserva en el mundo tiene sentido.
Para lograr este objetivo China ha estado trabajando desde hace unos meses, en la implementación de reformas para reforzar el uso internacional de su moneda, también conocida como “renminbi”; desde el 2009 se puso en marcha un programa de operaciones para el mismo fin; en el que China permite que tanto exportadores como importadores del país realicen contratos internacionales en yuanes, así como la firma con otros países de una serie de canjes bilaterales de divisas.
[14]Capital - Abril 2012
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
El yuan está regulado por el mercado y conforme pasa el tiempo se torna más dependiente del mismo. Hay que tomar en cuenta que para que el renminbi se vuelva global no sólo se necesitan reformas económicas, sino también un ambiente económico estable, que goce de sólidos marcos regulatorios financieros y brinde confianza a nivel mundial. El primer ministro chino, WenJiabao, sostúvo que éste proceso no se debe forzar, sino que es algo que tiene que surgir naturalmente. El Fondo Monetario Internacional expúso que el yuan tiene prisa en formar parte del grupo de monedas que se utilizan para denominar reservas, pero debe esperar a ser plenamente convertible. No se puede asegurar el momento en que la divisa alcance la libre convertibilidad, aunque muchos estiman que el 2016 será el año. Al país del oriente la falta mucho camino por recorrer aún, pero los cambios en el Sistema Monetario Internacional son inminentes, hay que estar al tanto de los beneficios y desventajas que traerá la nueva divisa que le quita fuerza al tan preciado dólar.
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
El yuan podría ser la divisa del futuro, sin embargo, la internacionalización debe ocurrir en el momento adecuado, debido a que una vez que se inicie el proceso no hay vuelta atrás, y será imposible detenerlo. Xin, Z. (2012, Marzo) Yuan chino se convertirá en moneda de reserva global: WenJiabao. Reuters America Latina [en línea ]. Disponible en: http://lta.reuters. com/article/businessNews/idLTASIE82I05O20120319
(2012, Marzo) El yuan quiere ser global como el dólar. CNN EXPANSIÓN. [en línea ]. Disponible en: http:// www.cnnexpansion.com/economia/2012/03/19/el-yuanquiere-ser-global-como-el-dolar Wang, A y Edwards, N. (2012, Marzo). China debería apuntar a rol del yuan como divisa reserva. Reuters America Latina [en línea ]. Disponible en: http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE82F08D20120316
(2012, Marzo) Asegura China que su moneda está regulada por el mercado. Milenio. [en línea ]. Disponible en: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/62396 52161e33bf419e3ec460484dd7b
Abril 2012 - Capital[15]
E
mpaques cológicos
Por Gerson Garcés Socias del Área de Responsabilidad Social
[16]Capital - Abril 2012
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
Hoy en día muchos de los productos que consumimos a diario contienen empaques que dañan el medio ambiente, no obstante, a nivel mundial se han implementado medidas con responsabilidad social que tratan de concientizar a las organizaciones y sus clientes a que vendan y compren productos con empaques ecológicos o biodegradables que reduzcan la contaminación del medio ambiente y de alguna manera se reduzcan los costos de venta de cada uno de los productos empacados. Reportes indican que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología, 11 por ciento de los residuos sólidos que se generan en nuestro país son plásticos, los cuales ocupan mayor volumen y tardan mucho más tiempo en degradarse en los basureros que el resto, y sólo 4.8 por ciento de la basura que se tira anualmente es reciclada. Esto si que es un problema serio que nos compromete como mexicanos a tomar medidas que contrarresten las emisiones de artículos o empaques que dañan al medio ambiente.
Pero, ¿Qué son los empaques ecológicos? Son aquellos empaques que estén hecho a base de materiales derivados del petróleo o que puedan reciclarse fácilmente y que no tarden mucho tiempo en pasar de un estado sólido a un estado de descomposición. También se les conoce como empaques biodegradables. Algunos ejemplos son: cartón, papel, bolsas para guardar el pan de caja, pet – biodegradable, etc.
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
Abril 2012 - Capital[17]
¿Cómo identificar el empaque ecológico? Es realmente sencillo, muchas de las organizaciones tratan de comunicar a sus clientes que están comprando productos con materiales biodegradables y esto lo utilizan también como una ventaja competitiva de su producto o productos para que los consumidores puedan sentirse motivados a comprar el artículo con responsabilidad ecológica.
¿Existe alguna penalización por utilizar empaques no biodegradables? Este punto es de suma importancia, ya que nuestro planeta está cada vez más dañado y está en nosotros decidir si comprar productos que contengan empaques biodegradables o no. En México no se han implementado medidas severas al respecto. El 17 de marzo de 2009 se reformó la Ley de Residuos Sólidos en el Distrito Federal, se aprobó que cualquier establecimiento mercantil, ya sean tiendas departamentales o comercios, tendrían prohibido regalar bolsas de plástico para guardar la mercancía que adquieran los usuarios, y en su lugar, deberán ofrecer a bajo costo empaques de tela o biodegradables. Con sanciones que van de 36 horas de arresto y de mil a 20 mil días de salario mínimo vigente si no se cumple dicho requerimiento.
[18]Capital - Abril 2012
Con esta medida, se pretendía disminuir el uso de bolsas de plástico que tardan en degradarse hasta 100 años y sustituirlas por materiales biodegradables que tienen una duración de vida útil de 90 días. Por ello, hay que hacer una invitación a que más empresas puedan sumarse a fabricar productos que lleguen a sus consumidores con responsabilidad social ecológica y así contribuir todos a mejorar nuestro medio ambiente. Aún falta mucho para que éstas normas se cumplan en nuestro país, por ello está en nosotros el querer hacer ese cambio. Está en tí, en mí, en todos, tenemos el poder de cambiar el rumbo ecológico de nuestro planeta, por ello es necesario reflexionar al respecto y motivarnos los unos a los otros a comprar artículos biodegradables que mejoren la calidad de vida de nuestro mundo.
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
BIBLIOGRAFร A: http://www.100ideasparaemprender.com/home/2010/04/empaques-ecologicos http://www.alecoconsult.com/index.php?id=empaques-biodegradables http://www.teorema.com.mx/residuos/en-mexico-31-de-basura-se-tira-sin-control/ http://zavordigital.com/blog/2011/11/16-ejemplos-de-empaques-ecologicos/ http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-reto-ecologico
IMEF Universitario IEST-Anรกhuac
Abril 2012 - Capital[19]
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
Abril 2012 - Capital[21]
Por Astrid Marín Jiménez VP de Responsabilidad Social
Aprender Jugando
El pasado mes de Marzo, el área de Responsabilidad Social del IMEF-Universitario IEST-Anáhuac, realizó su primera actividad EDUIMEF del año. El objetivo de dicho programa, es expandir la educación financiera a sectores que van desde alumnos de primaria, secundaria, preparatoria y universidad, hasta empresarios de pequeñas y medianas empresas. El “target” del mes, fueron niños de tercero y cuarto de primaria. Pero la pregunta del millón fue, ¿Y cómo vamos a llamar su atención? Porque hablarles de dinero no es precisamente tan divertido como jugar a “las trais” a la hora del recreo.
Pocas son las personas que reconocen que las finanzas y el dinero están presentes en nuestra vida desde que somos pequeños: cuando nuestros papás nos daban dinero para comprar en la tiendita de la escuela, el domingo que nos daba el abuelito(a), el dinero que el tío o la tía nos regalaba en los cumpleaños, etc.
Es por esto, que el equipo de Responsabilidad Social, se dió a la tarea de buscar la forma más eficaz de educar a los niños sin que ese proceso fuera tedioso. ¿La solución? ¡DISFRACES Y JUEGOS!
Antes de comenzar las pláticas, las palabras como: presupuesto, ingresos, bienes, etc. eran completamente desconocidas para los niños, pero a través de juegos y actividades, Robin, Superman y todos los demás personajes se dieron a la tarea de que los niños comprendieran dichos conceptos y que además los pusieran en práctica. El Eduimef estuvo dirigido a niños de Tercero y Cuarto de primaria, a los cuales se les impartieron pláticas como: “Doy para recibir” y “Cuánto puedo gastar”, en la primera, se les explicó de dónde viene el dinero, y que hay que trabajar y esforzarse para obtenerlo. En la segunda plática, una vez comprendido de dónde proviene el dinero que tenemos en nuestras manos, se les enseñaba a administrarlo correctamente a través del “presupuesto”.
Exactamente, socios y miembros del área de RS se divirtieron junto con los niños utilizando disfraces de personajes como: Minnie Mouse, Robin, Merlina, Superman, Pilotos de carreras, etc. logrando así, captar la atención de los niños e involucrarlos dentro del programa de forma amena y divertida. Sin duda alguna, la seriedad es algo importante, pero cuando estamos con niños, eso debe quedar a un lado si realmente queremos ser notados. Con presentaciones coloridas, y un juego de mesa gigante, el área de RS logró capacitar a 276 niños en educación financiera.
[22]Capital - Abril 2012
Todo esto, implica dinero a nuestro cargo, dinero que, si no recibe una buena administración, terminará malgastado creando una cultura de “mala administración financiera” que desde pequeños arrastraremos con nosotros hasta convertirnos en adultos.
Una de las actividades, precisamente, era armar un presupuesto. Un niño, del Colegio Columbia, compartió su anécdota de que él vende “Hot Dogs”, para esto, pidió ayuda a los superhéroes y personajes para que le ayudaran a realizar su presupuesto de la semana. Gracias a los consejos de los personajes, Daniel (así se llamaba el niño) logró aprender a administrar su dinero en la semana para ahorrar un poco y a la vez guardar dinero para comprar más ingredientes. ¿Cuándo en la vida, imaginarían sus padres que su hijo, a sus 9 años, pudiera hacer por sí mismo, su propio presupuesto semanal? Comúnmente solemos subestimar a los niños, creyendo que aún están muy chicos para aprender sobre el dinero. Pero realmente, ¡la educación financiera no tiene edad! Los niños entran en contacto con el dinero a muy temprana edad, y aunque los padres sean su principal fuente de ingreso, es importante demostrarles que el dinero es un recurso muy valioso, el cual se gana con trabajo y esfuerzo; y que, estando en nuestras manos, merece una correcta administración para nuestro propio bien.
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
De antemano, se agradece a las escuelas: Colegio Columbia, Colegio J.F.Kennedy y Escuela Primaria Federal “César López de Lara” por permitir al IMEF-Universitario impartir dicho programa en sus aulas. ¡No se imaginan el valor que están transmitiendo! Sin duda alguna, el área de Responsabilidad Social y demás socios, pasaron un muy buen rato en las escuelas, se divirtieron como niños CON los niños, les enseñaron conceptos que les servirán para toda la vida pero sobre todo, lograron que los niños comprendieran el valor de esos “billetitos y moneditas” (como ellos le dicen) llamado: dinero.
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
Abril 2012 - Capital[23]
[24]Capital - Abril 2012
IMEF Universitario IEST-Anรกhuac
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
Abril 2012 - Capital[25]
Por Rosalba Gutiérrez VP de Promoción y Desarrollo
PRIMER PASO
ESTO SÓLO ES EL
Bienvenidos de nuevo, a nuestra sección de Promoción y Desarrollo. El mes de marzo ha sido de gran trabajo, pero también hemos podido apreciar grandes logros, entre los que podemos destacar: la realización de la Toma de Protesta y la Firma de Compromisos de la Mesa Directiva Local 2012, así como la realización del Primer Evento Técnico. El pasado 9 de marzo, la Mesa Directiva Local 2012 (MDL) del IMEF Universitario IEST-Anáhuac llevamos a cabo nuestra Toma de Protesta, en el Auditorio C.P Jesús Rodríguez, ubicado en el Centro de Información del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas. En dicha ceremonia estuvieron presentes nuestras autoridades académicas, familiares y amigos y contamos con un importante presídium conformado por: •Rector del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas: Mtro. David Efraín Gómez Fuentes •Vicerrector Académico del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas: Ing. Jorge Barrón •Presidente del IMEF Ejecutivo Tampico: C.P.C. Emilio Ávila Muñoz •Presidente Regional Norte-Centro del IMEF Universitario: L.F.C.P. Luz Diana Paz Ortega
[26]Capital - Abril 2012
Ellos, junto a otras autoridades académicas, dieron unas breves, pero significativas palabras sobre la gran responsabilidad y compromiso que conlleva pertenecer a una organización tan destacada e importante, las cuales impulsaron a cada socio presente a seguir adelante, con la disposición y entusiasmo que nos caracteriza como jóvenes. Durante la ceremonia el presidente IMEF Ejecutivo Tampico C.P.C. Emilio Ávila tomó protesta de la Mesa Directiva Local 2012. Posteriormente se firmó una Carta Compromiso, misma donde se establecen los compromisos que se asumirán de manera interna y externa en el Instituto. Por otro lado, el primer evento técnico se efectuó el día sábado 17 de marzo, en punto de las 2:30 de la tarde, en el restaurante del Fiesta INN, junto con nuestro primer ponente, C.P.C. Emilio Ávila Muñoz. Siendo socio director de su propio despacho de contabilidad, el cual es Ávila y Cía, S.C, nuestro ejecutivo cuenta con una gran experiencia en el ámbito profesional siendo socio de grandes organizaciones, tales como: el Colegio de Contadores Públicos del Sur de Tamaulipas, A.C y miembro de la Comisión Fiscal de la Zona Noreste del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. IMEF, la oportunidad de tu vida, fue el tema seleccionado para el evento técnico, el cual tenía como objetivo que los socios supieran del mismo Presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, a nivel ejecutivo en nuestra ciudad, el propósito y los beneficios de formar parte de un gran organismo como lo es el IMEF, así como sus funciones y proyectos.
Mencionó que tener una visión diferente del mundo, además de enfatizar una buena cultura financiera, son puntos clave que motivan fuertemente a la institución a seguir trabajando, y el IMEF Universitario es un gran apoyo para cumplirlo. Se hizo mención sobre el compromiso que tiene IMEF Ejecutivo con IMEF Universitario, para el apoyo en gran parte de los proyectos que se realizarán durante este año, además ambas partes, ejecutivos y jóvenes universitarios, estamos decididos a formar parte del cambio que México necesita. Dentro de los próximos proyectos que se llevarán a cabo en el mes de abril, se puede mencionar la Conferencia única, la cual será el jueves 26 de abril de 2012, a las cuatro de la tarde, en el Auditorio del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas. El evento girará en torno al tema que ha puesto en crisis a muchos: el petróleo. Se espera la presencia, no solamente de socios IMEF, sino de un público más abierto y diverso en conocimientos, con el fin de estar más informados. Agradecemos de nuevo su preferencia, e invitamos a nuestro públicolector a formar parte de estos eventos que ofrece IMEF Universitario para toda nuestra comunidad educativa. El desarrollo de un profesionista tiene que ver enteramente con el conocimiento y habilidades que se practican día con día. Una persona informada de lo que sucede en su mundo es capaz de identificar los problemas y así mismo proponer una solución. Te invitamos a ser un agente de cambio, a ser IMEF Universitario.
IMEF Universitario IEST-Anáhuac
IMEF Universitario IEST-Anรกhuac
Abril 2012 - Capital[27]