Boletinversión agosto 2013

Page 1

Nº 001

Crédito: ProInversión

AGOSTO, 2013

www.proinversion.gob.pe


Crédito: ProInversión

L

es doy la más cordial bienvenida al primer número de Boletinversión, un medio a través del cual los mantendremos informados sobre los avances y logros institucionales de ProInversión. En esta ocasión, es grato compartir los logros de los primeros siete meses de este año, entre los que destacan la concesión de seis proyectos por un monto que supera los US$ 2 300 millones. Para el periodo agosto a diciembre, esperamos adjudicar 17 procesos adicionales por un monto de más de US$ 8 000 millones, lo que sumaría más de US$ 10 000 millones este año, cifra que triplica el monto comprometido en 2011, que fue

ALTA DIRECCIÓN Director Ejecutivo: Javier Illescas Director de Promoción de Inversiones: Héctor René Rodríguez Directora de Inversiones Descentralizadas: Rosa Ana Balcázar Director de Servicios al Inversionista: Carlos Herrera Secretario General: Gustavo Villegas EDICIÓN Y DISEÑO GRÁFICO Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

de US$ 3 000 millones. En Obras por Impuestos, solo entre enero y julio de este año se han adjudicado obras por S/. 159.3 millones y esperamos cerrar el año con alrededor de S/. 500 millones, más del doble del monto comprometido en 2012. Otro motivo de satisfacción es el premio que recibimos de Ciudadanos al Día por Buenas Prácticas en Gestión Pública, gracias a la exitosa experiencia de alianza público-privada que conformamos con el Gobierno Regional de Piura y el Banco de Crédito del Perú para realizar las obras de saneamiento en la comunidad de la Encantada, provincia de Morropón, en la región Piura. Finalmente, en la promoción de proyectos de inversión, el despliegue de giras y misiones del último año ha estado muy por encima de lo usual en comparación a años anteriores, logrando atraer postores nuevos en varios de los últimos procesos. Además, hemos empezado a difundir los beneficios de la inversión al interior del país con el primer Foro de Inversión Privada para el Desarrollo, que realizamos en La Libertad. Proyectamos realizar dos foros más en lo que resta del año. Todos estos logros han sido posibles gracias al esfuerzo del equipo profesional de ProInversión. Para el resto del año el reto es mayor, pero seguiremos trabajando para cumplir con las metas trazadas.

N° 001 – Agosto 2013

Javier Illescas Director Ejecutivo

Lima, Agosto 2013


EN DESTAQUE

ADJUDICAN PROYECTO DE MASIFICACIÓN DE GAS

EMPRESAS DE COLOMBIA Y ESPAÑA GANAN CONCESIONES NORTE Y SUROESTE, RESPECTIVAMENTE, EN BENEFICIO DE MÁS 214 MIL FAMILIAS DE 11 CIUDADES DEL PAÍS. Crédito: Perú LNG

P

or encargo del Ministerio de Energía y Minas, ProInversión otorgó la buena pro del proyecto de Masificación del Uso de Gas Natural a Nivel Nacional. Se trata de la adjudicación de la concesión Norte al Consorcio Promigas - Surtigas de Colombia; mientras que la del Suroeste fue adjudicada a la empresa Gas Natural Internacional SDG de España, que por primera vez participó en una licitación convocada por ProInversión. En la subasta de la Concesión Norte se presentaron dos postores: el Consorcio Promigas – Surtigas y Gas Natural Internacional SDG. La primera ganó la Buena Pro al ofrecer 150 mil 137 conexiones residenciales a gas natural en un plazo de cinco años, desde la puesta de operación comercial que se dará en el segundo semestre de 2015. En tanto, en la subasta de la Concesión Suroeste se presentaron la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) de Colombia y Gas Natural Internacional SDG, ganando esta última al ofrecer 64 mil conexiones para consumidores residenciales en un plazo de siete años, desde la puesta de operación comercial que se dará en el segundo semestre de 2015. En ambos casos, la oferta duplicó el mínimo establecido en las Bases del Concurso para las conexiones a consumidores residenciales (la inversión total estimada con el mínimo previsto en la Bases era de US$ 205 millones). Ambas conce-

siones son integrales, es decir, que el concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del sistema de distribución de gas natural por red de ductos. La Concesión Norte comprende a Chimbote y Huaraz (Ancash), Trujillo y Pacasmayo (La Libertad), Cajamarca, Chiclayo y Lambayeque (Lambayeque); mientras que la Concesión Suroeste a Arequipa, Moquegua e Ilo (Moquegua) y Tacna. El Viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, indicó que “ambas concesiones permitirán brindar gas más barato en beneficio de más de 214 mil familias, así como la descentralización de su consumo”.

“Ambas concesiones permitirán brindar gas más barato” 3


4


INFOGRAFÍA

5


INDICADORES PROMOVIENDO LA INVERSIÓN PRIVADA A TRAVÉS DE APP

- La cartera actual de proyectos de ProInversión es la más ambiciosa en su historia.

10,075 22

- El lanzamiento de la cartera priorizada se dio en el mes de marzo 2012. 7 2,491

5 1,342

2000

1 65

3 89

1 185

2001

2002

2004

2005

8 3 739 2006

4 282

825

2007

2008

MONTO DE INVERSIÓN US$ MM

9

8

8 3,660 5

1,359 1,523

2009

2010

Ago-Dic

701 2011

2012

2,300 6

Ene-Jul

2013

NÚMERO DE CONCESIONES

- En el periodo enero - julio 2013 se adjudicaron 6 proyectos por un monto de inversión que supera los US$ 2 300 millones. - Para el periodo agosto - diciembre 2013 se proyecta adjudicar 16 procesos adicionales por un monto de más de US$ 8 000 millones.

CRECIMIENTO SOSTENIDO EN OBRAS POR IMPUESTOS

I SEM 2013 S/. 159

- El monto ejecutado entre enero y julio de 2013 superó en 20% la cifra alcanzada en todo el año 2012.

S/.443

- Más de 30 empresas vienen ejecutando proyectos a través de este mecanismo. Entre ellas destacan: Minera Volcan, Banco de Crédito del Perú, Backus, Interbank, Southern, entre otras. - Las obras principales son: puente Chilina - Arequipa (S/. 245 millones), agua potable y alcantarillado - Moquegua (S/. 58.9 millones), agua potable y alcantarillado - Majes (S/. 43.8 Mm) y agua potable y alcantarillado - Villa Rica (S/. 32.1 millones). - Sectores económicos con mayor ejecución de proyectos son obras viales (36%) y obras de saneamiento (27%).

s/.271

s/.6 2

s/.10 5

2009

2010

7

2011

25 19 S/.138 11

2012

2013

MONTO DE INVERSIÓN (MILLONES S/.) NÚMERO DE OBRAS CULMINADAS O EN EJECUCIÓN

PROMOVIENDO LA ATRACCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA - Entre agosto 2012 y julio del 2013 se ha participado en 24 eventos internacionales. Es el periodo más dinámico en la historia de ProInversión. 31

31

30 24

8

9

2008

2009

2010

2011

2012

EVENTOS INTERNACIONALES

6

I SEM 2013

- Road shows y reuniones de trabajo con inversionistas - 2013: Madrid, Berlín, Munich, Francfort, París, Montpellier, Londres, Nueva York, Chicago, San Francisco, Miami, Beijing, Shanghai, Tokio, Seúl y Panamá. - Convenios de apoyo a la promoción: Ocexs, agencias de promoción de inversiones (Kotra, Kopec, Aicep, ProMéxico, Cipa, etc) y gremios (Icak, etc). - Interés de empresas transnacionales: empresas de Portugal, China y Corea entre otras han empezado a participar en las licitaciones de ProInversión.


ENTREVISTA Crédito: ProInversión

“EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS 234 DISTRITOS DEL PAÍS TENDRÁN COBERTURA 4G” JESÚS GUILLÉN, JEFE DE PROYECTOS EN TEMAS DE TELECOMUNICACIONES

Telefónica Móviles (Movistar) y Americatel Perú (Entel) ganaron la adjudicación de los bloques A y B de las bandas 1710-2100MHZ, respectivamente, de conexión móvil a Internet con tecnología Long Term Evolution (LTE), conocidas comercialmente como 4G, por un pago total de US$ 257,7 millones por ambas bandas. ¿Cuáles son los beneficios de esta adjudicación? El primer beneficio será el incremento de la velocidad de transmisión de datos y descarga de los equipos móviles compatibles con las bandas adjudicadas, lo que incrementará la productividad en el país. Además, en los próximos cinco años 234 distritos del país tendrán cobertura 4G. Lima y Callao también estarán incluidos en el servicio y, a mediados de 2017, se espera que ciudades como Iquitos, Arequipa y Trujillo también cuenten con esta cobertura. ¿Por cuánto tiempo se ha otorgado la concesión? La concesión es autosostenible y será por un periodo de 20 años que pueden ser renovables. La inversión estimada asciende a US$ 400 millones, por cada una de las bandas, que

se desembolsarán en los primeros 10 años de la concesión para ampliar la actual infraestructura instalada. El objetivo es masificar el acceso a Internet y cumplir con los objetivos de lograr que cuatro millones de familias accedan a este servicio. Cabe resaltar que gracias al nuevo mercado de Internet móvil de alta velocidad que se abre tras esta licitación, en 2015 se podría incrementar a 18% la penetración de los servicios de datos en el Perú.

“La concesión es autosostenible y será por un periodo de 20 años que pueden ser renovables”

¿Cuándo estará disponible la conexión 4G para el público? Esperamos que ambas empresas empiecen a desplegar la infraestructura necesaria para que puedan iniciar la comercialización del servicio a mediados del próximo año. A partir del segundo año de operación, ambas empresas brindarán el servicio de reventa para que otros operadores también ofrezcan este servicio comercial de 4G. ¿Cómo se definirán las tarifas de este servicio en nuestro país? En 75 países del mundo ya está implementada la tecnología 4G LTE. Por ejemplo, en España se ofrecen paquetes 4G de 10 Gb, a 54,45 euros al mes (IVA incluido), equivalente a S/.204. En nuestro caso, serán los operadores quienes definan de acuerdo al mercado las tarifas por este servicio.

7


8


INFOGRAFÍA

9


Crédito: ProInversión

ADJUDICAN PROYECTO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA PARA IQUITOS El proyecto Suministro de Energía para Iquitos, encargado por el Ministerio de Energía y Minas a ProInversión, fue adjudicado en concurso público internacional a la empresa Genrent do Brasil Ltda, que invertirá 100 millones de dólares aproximadamente. La empresa brasileña ganó el concurso al ofrecer la menor remuneración ofertada por potencia, que fue el factor de competencia en el proceso. El concesionario se encargará del diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de una nueva planta termoeléctrica (Central Térmica Iquitos Nueva), incluyendo una línea de transmisión en 60kV que une la planta nueva con la CT Iquitos que es administrada por Electro Oriente.

Luego de superar a 100 proyectos presentados a nivel latinoamericano, el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima obtuvo los premios a Mejor Proyecto del Año 2013 en Ingeniería y Mejor Proyecto en Financiamiento del Año 2013, en el marco del 11° Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura, realizado en la Ciudad de México en junio pasado. El Director de Promoción de Inversiones, Héctor René Rodríguez, se mostró satisfecho por el logro obtenido y a su vez recordó que anteriormente, en el mismo Foro realizado en Río de Janeiro, Brasil, ProInversión fue premiado por el proyecto de la PTAR Taboada, que ahora se encuentra en funcionamiento.

10

Crédito: ProInversión

PREMIAN EN MÉXICO A PROYECTO DE LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA

Crédito: ProInversión

NOTAS BREVES

EXTENDERÁN CAPACITACIÓN DE APP EN REGIONES ProInversión y el Banco Mundial planean extender el “Programa de Desarrollo de Capacidades en Asociaciones Público-Privadas (APP)”, a diversas regiones del país entre el segundo semestre de 2013 y el próximo año, anunció Rosa Ana Balcázar, Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión. La funcionaria explicó que el objetivo es trabajar con el Banco Mundial y otros organismos que puedan aportar conocimiento y experiencia internacional no sólo en el desarrollo de capacidades en APP, sino también en la estructuración de procesos en sectores como Educación, Salud, Justicia y Saneamiento donde aún el país aún no tiene suficiente experiencia.


ACTUALIDAD

APRUEBAN VIABILIDAD DE LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Y EL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES APRUEBAN INVERSIÓN DE US$ 6,5 MIL MILLONES PARA PERMITIR LA OPERACIÓN DE SISTEMA EN LOS PRÓXIMOS 35 AÑOS.

sus propuestas“, sostuvo Christy García-Godos, Jefa de Proyectos Ferroviarios de ProInversión. Ahora deberá determinarse el monto de cofinanciamiento que requiere el proyecto. Igualmente, ya se ha publicado la segunda versión del contrato de concesión y la versión final se elaborará sobre la base de los comentarios de los interesados. Esta versión final deberá ser aprobada por el Comité Pro Integración y contar con las opiniones favorables de Ositran, el MTC y el MEF, para luego ser ratificado por el Consejo Directivo de ProInversión. Cabe precisar que también se deberá contar con el Informe Previo de la Contraloría General de la República. La Buena Pro del proyecto se otorgará en la quincena de diciembre. Hasta el momento 35 empresas han adquirido los derechos de participación.

“La Buena Pro del proyecto se otorgará en diciembre” Crédito: ProInversión

E

l Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgaron la viabilidad al Proyecto de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta del Metro de Lima y Callao, ratificando que la inversión a ser ejecutada para permitir la operación del sistema en los próximos 35 años, ascenderá a US$ 6,5 mil millones. Con este monto deberán construirse 35 estaciones, 30 en trinchera y 5 en caverna, lo que permitirá atender a 2,4 millones de usuarios que viven o trabajan en el área de influencia del proyecto. El proyecto unirá Lima, desde Ate con el Callao, en un recorrido subterráneo de 35 Km, que incluirá el ramal al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Se contempla excavar 26,861 kilómetros de túneles, la provisión de material rodante, además de otras obras como las instalaciones ferroviarias (sistema de tracción, señalización, telecomunicaciones, puertas del andén) e instalaciones no ferroviarias (sistemas eléctricos), pozos de ventilación, salidas de emergencia, y dos patios-taller. “El MEF y el MTC han evaluado que el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao es viable, económica y socialmente. Entregaremos en concesión un proyecto que ya tiene estudios de pre inversión a nivel de factibilidad, además de contar con evaluaciones aprobadas. Es un proyecto serio que constituye una garantía para los potenciales postores, a efectos de elaborar

11


12


INFOGRAFÍA

13


MÁS INFORMACIÓN

Crédito: CAD

PREMIAN A PROINVERSIÓN Y BCP POR BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN PÚBLICA POR OBRAS POR IMPUESTOS La ONG Ciudadanos al Día otorgó a ProInversión y el Banco de Crédito del Perú – BCP– el premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, en la categoría Cooperación Público Privada por la exitosa experiencia de alianza público-privada formada entre ProInversión, el Gobierno Regional de Piura y el BCP para realizar obras de saneamiento, bajo el esquema de Obras por Impuestos, en la comunidad La Encantada, ubicada en Chulucanas, provincia de Morropón, región Piura. Esta obra benefició a 671 familias que esperaron casi 40 años por este tipo de infraestructura que ahora les permite contar con el servicio de agua potable y alcantarillado las 24 horas del día.

ProInversión y el Consejo de la Prensa Peruana firmaron un convenio para promover mecanismos de transparencia pública y la participación de la sociedad civil en la difusión y capacitación de promoción de proyectos de inversión a través de asociaciones público-privada y modalidades alternativas como obras por impuestos, entre otros. Por otra parte, con el fin de establecer una relación de cooperación mutua y coordinar iniciativas conjuntas que contribuyan a la difusión de conocimiento, la investigación y la promoción en materia de inversión privada, ProInversión y el Consorcio de Investigación Económica y Social –CIES– también suscribieron un convenio de cooperación.

14

Crédito: ProInversión

SUSCRIBEN CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON EL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Y CIES


MÁS INFORMACIÓN

Por otra parte, el evento contó con la participación del Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, quien enfatizó la importancia de la inversión privada y su impacto en el desarrollo regional y nacional, reseñando el potencial que tiene la región La Libertad. Durante el foro también se abordó en detalle los mecanismos de Asociación Público – Privada y Obras por Impuestos, contando con la participación de funcionarios de ProInversión, la CAF, el Gobierno Regional de La Libertad, Confiep y de empresas privadas que invierten con éxito en la región.

Crédito: ProInversión

“ProInversión tiene el desafío de motivar a las regiones para que propongan y encarguen a la entidad la concesión de más proyectos para el desarrollo del interior del país, pues a la fecha la mayor cantidad de proyectos son ejecutados por encargo del gobierno nacional”. Así lo afirmó el Director Ejecutivo de ProInversión, Javier Illescas, durante el Foro de Inversión Privada para el Desarrollo, organizado en Trujillo por ProInversión, en julio pasado, con la finalidad de promover los beneficios de la inversión privada en el desarrollo de servicios e infraestructura de uso público y destacar los proyectos de inversión en la región de La Libertad. El funcionario explicó que las regiones conocen mejor sus propias necesidades y, de esta forma, los proyectos que planteen tendrán gran impacto en su actividad económica y en el bienestar de sus pobladores. Aseguró que un ejemplo del trabajo de las regiones es el proyecto hidro-energético y de irrigación Chavimochic, cuya tercera etapa demandará 715 millones de dólares de inversión y que es un encargo de la región La Libertad. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), una vez concluido el proyecto, aportará 1,500 millones de dólares anuales al Producto Bruto Interno (PBI) nacional, lo cual representa el 30% del PBI de La Libertad.

Crédito: Promperú

PROINVERSIÓN BUSCARÁ QUE REGIONES PROPONGAN MÁS PROYECTOS DE DESARROLLO

15


Av. Enrique Canaval Moreyra Nº 150, Piso 9, San Isidro, Perú Teléfono: (511) 200-1200 E-mail: prensa@proinversion.gob.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.