Sd#2 difusion confepipeweb

Page 1

Desarrollo de la información - Servicio Informativo semanal

1 von 8

20 de marzo de 2015

http://www.iglesiacatolica.org.pe/cep_prensa/archivo_2015/desarrolloi...

Informativo Nº 847

0De la Santa Sede EL PAPA FRANCISCO ANUNCIA UN JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA Durante la homilía en la Basílica de San Pedro de la celebración penitencial con la que ha dado inicio a las 24 horas para el Señor, el Papa Francisco anunció la celebración de un Año Santo extraordinario. Este Jubileo de la Misericordia se iniciará el presente año con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica Vaticana durante la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre y concluirá el 20 de noviembre de 2016 con la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo. La Bula papal se publicará el Domingo de la Divina Misericordia, 12 de abril, fiesta instituida por San Juan Pablo II que se celebra el domingo siguiente a la Pascua. El Santo Padre reveló que había pensado en cómo la Iglesia pueda hacer más evidente su misión de ser testigo de su misericordia. “Por eso, he decidido convocar un Jubileo extraordinario cuyo centro sea la misericordia de Dios. Será un Año Santo de la Misericordia. Lo queremos vivir a la luz de la palabra del Señor: “Sed misericordiosos como el Padre”. “Estoy convencido de que toda la Iglesia, que tiene tanta necesidad de recibir misericordia, porque somos pecadores, encontrará en este Jubileo la alegría para redescubrir y hacer más fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos estamos llamados a consolar a cada hombre y a cada mujer de nuestro tiempo. No olvidemos que Dios perdona todo, y Dios perdona siempre. No nos cansemos de pedir perdón. Confiemos este año desde ahora a la Madre de la Misericordia, para que nos mire y vele sobre nuestro camino: Nuestro camino penitencial, nuestro camino con el corazón abierto, durante un año, para recibir la indulgencia de Dios, para recibir la misericordia de Dios”, dijo.

EL SANTO PADRE HACE UN LLAMADO AL CESE DE LA PERSECUCIÓN CONTRA LOS CRISTIANOS EN MEDIO ORIENTE Con dolor, el Papa Francisco recibió la noticia de los atentados terroristas de hoy contra dos iglesias en la ciudad de Lahore, en Pakistán, que han causado numerosos muertos y heridos. “Son iglesias cristianas. Los cristianos son perseguidos. Nuestros hermanos derraman la sangre sólo porque son cristianos”, dijo. Ante estos hechos, el Santo Padre elevó sus oraciones por las víctimas y sus familias. “Suplico al Señor, fuente de todo bien, el don de la paz y la concordia para ese país. ¡Que esta persecución contra los cristianos, que el mundo intenta esconder, cese y

Dijo que la transformación del corazón que nos lleva a confesar nuestros pecados es don de Dios. “Poder confesar nuestros pecados es un don de Dios, es un regalo, es obra suya. Al salir del confesionario, sentiremos su fuerza que restaura la vida y devuelve el entusiasmo de la fe. Después de la confesión renacemos”. “La llamada de Jesús nos empuja a cada uno a no detenernos nunca en la superficie de las cosas, sobre todo cuando tenemos de frente una persona. Estamos llamados a mirar más allá, a “apostar por el corazón” para ver de cuánta generosidad cada uno es capaz. Ninguno puede ser excluido de la misericordia de Dios. Todos conocen el camino para llegar allí y la Iglesia es la casa que a todos acoge y a ninguno rechaza. Sus puertas están abiertas de par en par, para que los tocados por la gracia puedan encontrar la certeza de su perdón. Cuanto más grande es el pecado, más grande debe ser el amor que la Iglesia expresa hacia aquellos que se convierten”, afirmó.

EN LA AUDIENCIA GENERAL, EL PAPA FRANCISCO DICE QUE LOS NIÑOS, NOS RECUERDAN QUE NECESITAMOS AYUDA, AMOR Y PERDÓN Después de haber examinado las diferentes figuras de la vida familiar -madre, padre, abuelos, hermanos- esta semana, el Papa Francisco concluyó este primer grupo de catequesis sobre la familia hablando de los niños. En su catequesis del miércoles habló del gran don que representan para la humanidad y la semana próxima se centrará en las heridas de la infancia. El Papa resaltó que “los niños son un don para la humanidad”, pero dijo también que son los grandes excluidos porque no les dejan ni siquiera nacer. “Una sociedad se puede juzgar por cómo trata a los niños, pero no solo desde el punto de vista moral, sino también sociológico: si es una sociedad libre o esclava de intereses internacionales”. Explicó que los niños nos recuerdan que todos en los primeros años de vida, dependemos totalmente del cuidado y la bondad de los demás. “Y el Hijo de Dios no se ahorró este paso. Es el misterio que contemplamos cada año en Navidad. El Nacimiento es el icono que nos cuenta esta realidad de la forma más sencilla y directa”, dijo. El Santo Padre prosiguió con su discurso señalando que los niños son un tesoro para la humanidad y también para la Iglesia, porque nos recuerdan constantemente la condición necesaria para entrar en el Reino de Dios: no considerarnos autosuficientes, sino necesitados de ayuda, de amor, de perdón. Además, los niños nos recuerdan que somos siempre hijos, incluso cuando pasamos a ser adultos, padres y madres, en el fondo permanece la identidad del niño. “Y este hecho siempre nos lleva al hecho de que la vida no nos la hemos dado nosotros, sino que la hemos recibido”. “¡El gran don de la vida, el primer regalo que recibimos! A veces corremos el peligro de vivir olvidándonos de ello, como si fuéramos los dueños de nuestra existencia, y en cambio somos radicalmente dependientes. En realidad da mucha alegría saber que en cada edad de la vida, en cada situación, en cada condición social, somos y seguimos siendo hijos. Este es el mensaje principal

08.05.2015 17:29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.