El uso del ultrasonido en el primer trimestre del embarazo Por Mary Fjerstad, NP, Mitchell Creinin, MD y Frances Batzer, MD.
Guía para el aborto farmacológico con mifepristona en etapas tempranas, cuando el saco gestacional o el saco de yolk no se visualizan en el ultrasonido transvaginal Artículo extraído de “Mife Matters”, una publicación de la Asociación Planned Parenthood/Programa de Capacitación en Aborto con Medicamentos (CAPS por sus siglas en inglés), Edición # 10, Verano, 2004.
En 2003, se publicó una edición especial del boletín “Mife Matters” para aclarar algunos aspectos complejos que se presentan cuando las pacientes buscan un aborto en etapas muy tempranas del embarazo. Desde la publicación de ese artículo, el aborto con mifepristona se ha incorporado en muchas clínicas, incluidas clínicas en donde anteriormente no se proporcionaban servicios de aborto. Se pretende que la información contenida en esta nueva edición especial se convierta en un recurso útil para todas las clínicas y los servicios que proporcionan aborto con medicamento; la información proporcionada es consistente con los Estándares y Lineamientos Médicos de la Asociación Planned Parenthood Federation of America (PPFA). Este artículo es un resumen de información y de lecciones aprendidas de expertos en la provisión de aborto farmacológico con mifepristona, apoyada en hallazgos ultrasonográficos en embarazos muy tempranos. Saco gestacional en el embarazo temprano
Índice de contenidos I. Escaneo pélvico completo II. Identificación del embarazo intrauterino/saco gestacional III. Identificación del embarazo intrauterino/saco de yolk IV. Embarazo ectópico: a. Saco gestacional vs. pseudo-saco b. Banderas rojas para embarazo ectópico c. Estudio de caso de embarazo ectópico V. Resultado de beta-hCG en el embarazo temprano VI. Embarazo heterotópico VII. Provisión de aborto con medicamento y tamizaje simultáneo de embarazo ectópico VIII. Manejo clínico en caso de no visualizar un saco gestacional
El aborto muy temprano inducido con medicamentos puede ser proporcionado a las mujeres que lo solicitan, después de confirmar el embarazo por medio de una prueba de embarazo sensible y antes de que se observe un saco gestacional o de yolk en el ultrasonido transvaginal. Sin embargo, cuando el aborto con medicamentos se realiza antes de la confirmación ultrasonográfica de un embarazo uterino, se debe proporcionar a la mujer un seguimiento cercano. Con las pruebas de embarazo de alta sensibilidad disponibles en la actualidad, una mujer puede saber que está embarazada tan pronto como 28-30 días desde su última menstruación; en consecuencia, puede solicitar un aborto en etapas tan tempranas que ni siquiera un ultrasonido transvaginal puede detectar la ubicación del embarazo. En estas etapas, el personal clínico sabe que es vital considerar la posibilidad de un ectópico, que puede poner en peligro la vida de la paciente cuando pasa desapercibido; sin embargo, los mismos hallazgos ecográficos no siempre son concluyentes para confirmar una gestación intrauterina o para descartar un embarazo ectópico. Si la interrupción temprana se lleva a cabo por técnicas quirúrgicas (aspiración endouterina), se obtiene un espécimen, cuyo examen visual permite confirmar la presencia o ausencia de tejido del embarazo (tejido trofoblástico y saco gestacional), en caso de sospecha de un embarazo ectópico. Sin embargo, con el uso de aborto con medicamentos, es común que no pueda realizarse el examen visual del tejido; en estos casos, se dependerá aún más del ultrasonido, previo al aborto, para ubicar el sitio del embarazo.
I. Escaneo pélvico completo Las características de un saco gestacional normal se describen más adelante. En esta sección, insistiremos en la necesidad de realizar un escaneo sistemático de la pelvis para comprobar que un saco tenga tales características. Las características de un saco gestacional normal sólo se pueden evaluar a través de un escaneo pélvico completo, en el que se identifiquen, de manera sistemática, el útero, los ovarios y el cul-de-sac. El saco gestacional es una esfera tridimensional; sus características esféricas sólo pueden apreciarse cuando se evalúa desde varios planos distintos. El ultrasonido transvaginal debe por lo tanto incluir la evaluación de los planos longitudinal y transversal.
1