México Industrial | 04 - Noviembre 2018

Page 1

04 | N O V I E M B R E 2 01 8

INDU STR IAL

STEUTE INTERRUPTOR DE EMERGENCIA POR TRACCIÓN DE CABLE PARA ENTORNOS EXTREMOS

9 KENNAMETAL LA NUEVA FRESA DE CORTE HELICOIDAL SE PONE EN CABEZA EN EL CAMPO DE EVACUACIÓN MÁXIMA DE METAL

16 KEYENCE PRIMERA MARCADORA LÁSER UV CON CONTROL DE 3 EJES

6

HAINBUCH EXTRACTOR NEUMÁTICO DE PIEZA DE TRABAJO VARIO FLEX

19


04 | México Industrial | Noviembre 2018

REVISTA PARA LA INDUSTRIA

LEUZE ELECTRONIC

KEYENCE MEXICO

KEYENCE MEXICO

5

6

7

SCHLEGELGIESSE

STEUTE

8

9

HAIMER

KENNAMETAL

14

16 HAINBUCH

19

ANUNCIANTES: LEUZE 4

www.mexicoindustrial.net

LEUZE ELECTRONIC

10 PEPPERL +FUCHS FACTORY AUTOMATION

18 PEPPERL +FUCHS PROCESS AUTOMATION

20


Enviar los comunicados de prensa a: editor@mexicoindustrial.com IND U STRIAL

Para recibir la revista México Industrial gratis, por favor suscríbase en línea en www.mexicoindustrial.net

México Industrial es la revista en español para ingenieros, publicada por INDUPORTALS MEDIA PUBLISHING. Contiene las últimas noticias de productos y de empresas para los mercados industriales. México Industrial edita sus artículos con el mayor esmero, aunque no podemos garantizar la precisión de la información contenida en los mismos. Nuestros equipos declinan toda responsabilidad por el contenido de los medios o cómo puedan ser usados.

INDUPORTALS

MEDIA PUBLISHING


SMART ES SMART PENSARES DE FORMA SIMPLE PENSAR DE FORMA SIMPLE COMPARTIR EXPERIENCIAS SMART ES COMPARTIR EXPERIENCIAS OFRECER PROXIMIDAD PENSAR DE FORMA SIMPLE SMART ES OFRECER PROXIMIDAD CONSTRUIR EL FUTURO COMPARTIR EXPERIENCIAS PENSAR DE FORMA SIMPLE CONSTRUIR EL FUTURO OFRECER PROXIMIDAD COMPARTIR EXPERIENCIAS Sensores digitales CONSTRUIR EL FUTURO OFRECER PROXIMIDAD Sensores digitales CONSTRUIR EL Sensores FUTURO de medición

SIEMPRE SIEMPRE Sensores de medición digitales TENEMOS EL Seguridad industrial SIEMPRE TENEMOS EL Sensoresde digitales Seguridad industrial Sensores medición SIEMPRE Lectores de códigos SENSOR Sensores de medición TENEMOS EL Lectores de códigos Seguridad industrial SENSOR Sistemas de visión TENEMOS EL Seguridad Sistemas deindustrial visión Lectores de códigos APROPIADO SENSOR Equipos de señalización APROPIADO Lectores de códigos Equipos de señalización Sistemas de visión SENSOR Comunicación y conexión PARA TI APROPIADO Sistemas de visión Comunicación y conexión Equipos de señalización PARA TI APROPIADO Equipos de señalización Comunicación y conexión Sucursales: PARA TI Sucursales: Simón Bolivar 224 Of.Comunicación 103 (55) 5023-2046 y conexión PARA TI Presidente Masaryk 61 Dep. 901 Simón Bolivar 224 Of. 103 (55) 5023-2046 Col. Chepevera, Monterrey N.L.

Presidente Masaryk 61 Dep. 901 Col. Polanco V Sección, CDMX Sucursales: Col. Polanco V Sección, CDMX C.P. 11560 Sucursales: Presidente C.P. 11560 Masaryk 61 Dep. 901 Col. Polanco V Sección, CDMX Presidente Masaryk 61 Dep. 901 C.P. 11560 Col. Polanco V Sección, CDMX C.P. 11560

Col. Chepevera, Monterrey N.L. C.P. 64030 Simón Bolivar 224 Of. 103 C.P. 64030 Col. Chepevera, Monterrey Simón Bolivar 224 Of. 103 N.L. C.P. 64030 Col. Chepevera, Monterrey N.L. C.P. 64030

info@esdisa.mx (55) 5023-2046 info@esdisa.mx (55) 5023-2046 info@esdisa.mx www.leuze.com.mx www.leuze.com.mx info@esdisa.mx

www.leuze.com.mx www.leuze.com.mx


N OT I C I A S

SIMPLEMENTE SEGUROS

Escáner láser de seguridad RSL 400 PROFIsafe

Con el RSL 400 PROFIsafe con interfaz PROFINET, Leuze electronic presenta un nuevo modelo de escáner láser de seguridad que se puede integrar fácilmente en redes industriales.

E

l nuevo escáner láser de seguridad RSL 400 PROFIsafe con interfaz PROFINET ofrece una fácil integración en redes industriales. Además de la comunicación segura, esto permite realizar fácilmente el diagnóstico y la configuración mediante puntos de acceso centrales.

El switch de 2 puertos integrado soporta la PROFINET Conformance Class C y la comunicación Isochronous Real Time (IRT). Con ello, el RSL 400 es idóneo para usarlo en topologías de estrella, pero sobre todo también en topologías lineales y de anillo.

El switch PROFINET está integrado en la unidad de conexión desmontable. Gracias a ello se puede sustituir el escáner sin tener que interrumpir la red, aumentando así la disponibilidad de la instalación. La unidad de conexión dispone de un sistema de conexión estandarizado con conector M12.

Además, permite un acceso paralelo de PLCs estándar y de seguridad, con lo cual se puede minimizar la carga de datos a través del PLC de seguridad. www.leuze.es

MÁS INFORMACIÓN

Como la entrada de cables es lateral, el RSL 400 requiere muy poca altura para su montaje. Alternativamente también hay disponibles modelos de conexión conformes con AIDA con conectores push-pull para cables de cobre y de fibra óptica.

04 | México Industrial | Noviembre 2018

5


N OT I C I A S

KEYENCE MÉXICO PRESENTA LA PRIMERA MARCADORA LÁSER UV CON CONTROL DE 3 EJES EN EL MUNDO

Gracias a la nueva tecnología ultravioleta de la Marcadora Láser Serie MD-U de KEYENCE, ahora es posible realizar un marcado láser de alta calidad y sin daños a la pieza.

L

a Serie MD-U es capaz de generar un mayor contraste para una estética más atractiva y mejor legibilidad de los códigos, caracteres o símbolos marcados, además con la supresión de los efectos del calor, se eliminan las quemaduras y las superficies amarillentas, lo que da como resultado un acabado casi perfecto. La nueva Marcadora Láser KEYENCE está equipada con un control de 3 ejes que permite controlar el punto focal del láser para que coincida con la forma del objeto, incluyendo superficies escalonadas, inclinadas, cilíndricas y cónicas.

MÁS INFORMACIÓN

Las resinas de alta resistencia y alta temperatura han sido históricamente un desafío para las marcadoras láser convencionales. La Serie MD-U provee la mejor versatilidad en su clase para una amplia gama de materiales difíciles. Para mayor información sobre la Serie MD-U, haga clic en el siguiente enlace: www.keyence.com.mx/md-u

04 | México Industrial | Noviembre 2018

6


N OT I C I A S

NUEVO CONTROLADOR PROGRAMABLE SERIE KV-7000 DE KEYENCE

KEYENCE tiene una nueva división de productos en México, PLCs (Controladores Lógicos Programables), cuyo modelo insignia el PLC Serie KV-7000 fusiona capacidades superiores de procesamiento con capacidades de red y ostenta las velocidades más altas de la industria como el almacenamiento más avanzado.

P

otente, Rápido y Sencillo, permite también establecer enlace a PLCs de múltiples proveedores sin necesidad de programación y conexión con 5 redes Ethernet.

Para una operación más rápida, confiable e intuitiva, KEYENCE también ha incorporado la HMI Serie VT5 a esta nueva división de productos, con una eficiencia de trabajo mejorada gracias a sonidos y mensajes de voz, así como modelos XGA con una amplia variedad de funciones que se adaptan a las necesidades de cada proceso.

Como parte de una solución integral, la Serie KV-7000 puede establecer comunicación con más de 200 tipos de sensores KEYENCE sin necesidad de programación, simplemente seleccionándolos de una lista precargada. Para mayor información sobre la Serie KV-7000 y Serie VT5, haga clic en el siguiente enlace: www.keyence.com.mx/kv-vt

MÁS INFORMACIÓN

Equipado con una función de monitoreo y rastreo, este nuevo PLC obtiene datos antes y después de que ocurre un evento, logrando determinar fácilmente las causas de algún problema.

04 | México Industrial | Noviembre 2018

7


N OT I C I A S

SCHLEGELGIESSE SE EXPANDE CON LA ADQUISICIÓN DE REGUITTI

SchlegelGiesse, división internacional de Tyman plc, ha adquirido Reguitti, fabricante de manillería y accesorios para puertas y ventanas radicado en Italia, así como sus marcas asociadas Tropex Design y Jatec.

C

on esta adquisición estratégica, que tendrá efecto inmediato, SchlegelGiesse amplía su cartera de herrajes de alta calidad para ventanas y puertas exteriores e interiores de madera, aluminio y PVC.

MÁS INFORMACIÓN

«La adquisición de Reguitti representa una importante oportunidad para que SchlegelGiesse amplíe considerablemente su cartera de herrajes y sistemas de sellado todo en uno con soluciones diseñadas para todo tipo de puertas y ventanas», explica Peter Santo, CEO de SchlegelGiesse. «Estoy seguro de que las sinergias estratégicas creadas con la adquisición nos permitirán expandir nuestra oferta de productos a nuestros clientes actuales, atender a una mayor variedad de clientes y facilitar el desarrollo continuo de productos innovadores y de diseño para el sector».

«Estamos encantados de unirnos a unas marcas tan reconocidas. Pondremos nuestro amplio catálogo de manillas y accesorios a disposición de una base de clientes mundiales más extensa. Tanto SchlegelGiesse como Reguitti están preparadas para afianzar su presencia en los mercados consolidados y en los emergentes. Nos enorgullece que una empresa italiana haya alcanzado este objetivo, que también consideramos un éxito para todos los que trabajan allí», añade Marco Pialorsi, CEO de Reguitti. SchlegelGiesse está especializada en el diseño de soluciones de sellado y herrajes integrados que mejoran el rendimiento, la fiabilidad y la velocidad de instalación de puertas y ventanas. Su red comercial abarca cinco continentes y más de 100 países, y entre sus principales mercados figuran Europa, Latinoamérica, Australia, Nueva Zelanda, China, ASEAN, Oriente Medio e India. Ambas empresas seguirán trabajando con normalidad asegurándose a la vez de que su base combinada de clientes tenga pleno acceso a las oportunidades sinérgicas creadas con la adquisición. www.schlegelgiesse.com

04 | México Industrial | Noviembre 2018

8


N OT I C I A S

DISEÑO COMPLETAMENTE NUEVO

Interruptor de emergencia por tracción de cable para entornos Extremos.

L

a unidad de negocio “Extreme” de steute presenta con su serie ZS 92 S una nueva serie de interruptores de emergencia por tracción de cable diseñada especialmente para entornos Extremos. La carcasa de aluminio fundido, por ejemplo, es muy robusta y tiene un revestimiento múltiple, es decir, pasivación, capa de base y recubrimiento en polvo.

La versatilidad del dispositivo de conmutación desempeñó también un papel importante en su desarrollo. El ZS 92 S se puede suministrar con nueve disposiciones diferentes de la palanca de disparo y mecanismo de desbloqueo, lo cual significa que se puede instalar casi en cualquier parte incluida, por primera vez, la parte posterior de un objeto.

Entre las opciones disponibles para los usuarios del ZX 92 S están una luz indicadora LED y la conexión del interruptor con el protocolo “Dupline Safe” intrínsecamente seguro mediante un módulo de bus de seguridad plug-in integrado. El ZS 92 S puede emplearse en condiciones ambientales desfavorables con temperaturas que van desde -40 ºC a +85 ºC con longitudes de cable de hasta un máximo de 2 x 100 m. El nuevo interruptor de emergencia por tracción de cable está ya disponible y en breve le seguirá otro nuevo interruptor de alineación de banda de la serie ZS 92 S. Se están preparando, además, variantes para atmósferas explosivas de gas y polvo.

MÁS INFORMACIÓN

Durante el proceso de diseño los desarrolladores de steute recalcularon todo el sistema de tracción de cable y consiguieron reducir considerablemente la fuerza y el recorrido necesario para activar la función de parada de emergencia. De esta manera, el interruptor de seguridad es más fácil de accionar y, además, cumple todos los estándares internacionales aplicables para, por ejemplo, conmutadores de parada de emergencia, interruptores de emergencia por tracción de cable y seguridad de transportador continuo.

Las medidas de instalación son compatibles con su antecesor, el ZS 91, y con otros interruptores por tracción de cable ya presentes en el mercado, permitiendo así la instalación del nuevo interruptor en plantas (transportadoras) ya existentes.

www.steute.es

04 | México Industrial | Noviembre 2018

9


N OT I C I A S

DATOS DE LOS SENSORES DISPONIBLES GLOBALMENTE

La interconexión en red reemplaza a la automatización jerárquica.

Más allá de la nube local de la empresa.

P

oner a disposición a nivel global los datos de los sensores e informaciones procedentes de diversas fuentes y combinarlas eficientemente entre sí: éste es el núcleo de la Industria 4.0. Las nuevas ideas comerciales hacen necesario que se pueda acceder a estas informaciones y consultarlas no sólo dentro de una empresa, sino traspasando los límites de la empresa y de la ubicación concreta, es decir: haciéndolas accesibles a nivel global.

MÁS INFORMACIÓN

Los sensores son los ojos y los oídos de la automatización industrial, suministrando una gran cantidad de información acerca del estado momentáneo de una máquina o instalación, por ejemplo acerca de la posición, la presión, la temperatura... Cuanto más diversos son los datos, más extenso es el número de fuentes utilizadas. Pero, al fin y al cabo, en la Industria 4.0 lo esencial siempre es esto: ¿cómo se logra consultar esos datos e informaciones desde diferentes fuentes, combinarlas eficientemente, añadirlas y hacerlas disponibles a nivel global? Por una parte hay datos que se generan a nivel de campo o de control. Por otra parte, hay otros que deben administrarse de forma centralizada, por ejemplo, en los sistemas MES o ERP. En este contexto es 04 | México Industrial | Noviembre 2018

10

esencial que los datos a combinar no sólo estén presentes y puedan consultarse dentro de una empresa o de una ubicación, sino que con frecuencia deban intercambiarse más allá de los límites de una ubicación concreta para obtener así nuevos conocimientos. En la pirámide clásica de la automatización, el flujo de datos tiene lugar desde un nivel al siguiente: los sensores o actuadores del nivel de campo se comunican exclusivamente con el control de nivel superior; el control de la máquina intercambia sus datos con la planificación de la producción y ésta, por su parte, con el ERP de la empresa. Esas transiciones en el sistema son como una valla de obstáculos, porque normalmente filtran datos. Superar esos obstáculos y lograr una configuración funcional apropiada exige casi siempre una gran cantidad de tiempo y dinero; en la práctica esto se lleva a cabo mediante Gateways o convertidores de protocolos. Por ello, lograr eliminar esos obstáculos debe ser uno de los objetivos centrales de todas las actividades de la Industria 4.0. En la mayoría de los procesos de producción, estos obstáculos no se pueden superar al 100%, ya que los ciclos de producción se ejecutan a altas velocidades o se deben


N OT I C I A S estamos construyendo una autopista por la que después se podrán transportar mercancías, y a la que a su vez podrán derivar “business cases”. En este momento nadie sabe exactamente hacia dónde conduce esta autopista. En el pasado, las conexiones punto a punto entre la unidad de control y el respectivo sensor o actuador han dominado la automatización industrial. El modelo de comunicación maestro-esclavo es el dominante actualmente. Esto significa que, en la mayoría de los casos, la unidad de control maneja varios dispositivos terminales a través de un cable en una topología lineal (instalación de bus de campo). Con la aplicación de nuevas tecnologías se está produciendo una transición hacia una arquitectura de comunicaciones reticular o en estrella, similar a la que ya estamos acostumbrados en el entorno de la tecnología de información (IT). Enlazando la red de automatización (OT) y la red IT de una empresa será posible intercambiar datos entre todos los niveles en cualquier dirección. Particularmente para evaluar esos datos, y también para interconectarlos en redes, es esencial que sean actuales y estén provistos de una referencia cronológica atribuida, y que tengan una referencia específica, por ejemplo geográfica.

respetar unos órdenes cronológicos exactamente definidos. Actualmente se están desarrollando soluciones para la comunicación diseñada con un modelo determinista entre los nodos del nivel de campo hasta el sistema ERP en una arquitectura abierta.

La diferencia con respecto a las soluciones clásicas radica en que los planteamientos IIoT se basan en datos disponibles globalmente. Así también se puede interconectarlos en la red para la interpretación y la evaluación a nivel global, traspasando los límites de las empresas y los sistemas. Esta disponibilidad global de los datos suscita inmediatamente la pregunta por la seguridad de los datos. Que ésta debe estar garantizada en las vías de comunicación y en los sistemas disponibles a nivel global, es un requisito aceptado sin excepciones ni alternativa alguna posible. OPC UA ha sido comprobada por el Instituto Federal para la Seguridad y la Informática de Alemania, ofreciendo las cuatro características de seguridad requeridas por regla general para la comunicación segura: autentificación, autorización, verificación y encriptación. Con ello se trasladan métodos y procedimientos probados procedentes del mundo de la tecnología de la información (IT) al mundo de la automatización industrial (OT – Operations Technology). Esto se puede resumir con la expresión “ITgoesOT”. La futura autentificación se llevará a cabo mediante certificados. Por

MÁS INFORMACIÓN

Además, paralelamente a los procesos de transmisión existentes se está generando un pool de datos central, direccionable directamente desde diversas fuentes. Con este fin, muchas empresas establecen una “private cloud” o “edge cloud” en un servidor interno o en un servidor privado en la nube. En un principio, en él pueden mantenerse completamente «privados» los derechos de acceso. Pero, si dentro del marco de nuevas ideas y modelos comerciales y de negocios, surge luego la necesidad de hacer accesibles determinadas informaciones para otras empresas, ubicaciones o nubes, dichas informaciones se pueden intercambiar entre diferentes servidores teniendo en cuenta derechos de uso selectivos. Las capacidades de las nubes son escalables y permiten registrar un sinnúmero de datos –incluso aquéllos de los que hoy en día todavía no se sabe si se podrá obtener algún conocimiento concreto, o si, por el contrario, en el futuro se podrá generar con ellos alguna ventaja o incluso un “business case”. Por ello, el objetivo primario es registrar primero los datos de las más diversas fuentes, añadirlos y ponerlos a disposición. En una segunda etapa se lleva a cabo su interconexión en red. Sólo al final será posible generar quizás nuevos modelos de negocio a partir de ellos. Expresándolo gráficamente, actualmente

Leuze electronic ha abordado primero activamente el tema de la disponibilidad de datos y, por primera vez, ha puesto en la nube datos directamente desde el sensor, traspasando todos los límites del sistema. Para ello, Leuze electronic ha integrado un servidor OPC UA en su sensor y lo ha acoplado a la “Azure Cloud” de Microsoft con el modelo “PublisherSubscriber”. Hasta la fecha, la comunicación OPC UA se ha basado en una arquitectura cliente-servidor en la que el receptor determina el volumen de datos y la frecuencia del intercambio de datos; en la comunicación con aplicaciones para la nube se prefiere el método “Publish-Subscribe” porque con él, si bien es el receptor (subscriber) quien selecciona los datos a transmitir, es el productor (publisher) quien se responsabiliza de la distribución de los datos en las fechas necesarias o más convenientes desde el punto de vista de la aplicación –análogamente a un boletín de noticias. Para hacer posible el intercambio universal de datos en todas las direcciones, Leuze electronic ha ampliado esta implementación con el IoT Proxy de Microsoft, el cual permite ahora mantener una comunicación cliente-servidor desde la nube de modo análogo a conceptos “shopfloor” locales. Con ello se abren diferentes vías de migración hacia nuevas aplicaciones basadas en la nube.

04 | México Industrial | Noviembre 2018

11


N OT I C I A S

El registro de datos y su interconexión en red permitirá posiblemente que se desarrollen nuevos modelos de negocios.

ello, además de los datos de identificación utilizados hasta ahora (como el número de serie, por ejemplo), en el futuro los sensores de Leuze electronic estarán dotados de un certificado de seguridad único.

MÁS INFORMACIÓN

Para estructurar coherentemente la disponibilidad de la información, en la nube se debe buscar la manera de poder localizar y direccionar fuentes de datos más allá de todos los límites del sistema. No se trata de permitir un acceso sin protección, sino más que nada de simplificar la instalación. Dar a conocer o registrar manualmente un gran número de edge devices (sensores y actuadores, por ejemplo) a un sistema de nube global es algo irrealizable. Más bien se requieren mecanismos tecnológicos que permitan que el propio sistema de la nube reconozca los edge devices que le hayan sido asignados centralizadamente. A estos mecanismos se les denomina funcionalidades “global discovery”. Hay dos tipos de mecanismos diferentes que forman parte del estándar OPC UA: por un lado los mecanismos discovery locales (Local Discovery Server), por otro lado los mecanismos discovery globales (Global Directory Server). Ambos requieren un intercambio de certificados extensivo (Trust List Type) para proteger los accesos. Cumpliendo su promesa a los clientes de “smarter usability”, los sensores de Leuze electronic pondrán a disposición todas las formas de mecanismos discovery con un acceso seguro.

04 | México Industrial | Noviembre 2018

12

Un aspecto clave de la Industria 4.0 es la puesta a disposición global de la información en el ciclo de vida de un asset. En este planteamiento del sistema se integran en una solución de continuidad las ideas de las tecnologías de la realidad aumentada. Estas tecnologías enriquecen visualmente el entorno realmente visible en el campo visual del usuario con información virtual en dispositivos móviles, tales como tabletas con cámara en estéreo o gafas de datos. La visualización de características y propiedades que hasta ahora sólo estaban disponibles a través de gráficos en manuales y portales de la web es una ventaja decisiva. Ahora se puede lograr que sean visibles en el lugar apropiado del espacio real mediante la superposición en el campo visual. Con ello se simplifica notablemente la puesta en marcha. Las informaciones virtuales adicionales no se limitan a los datos pasivos. Con el ejemplo de sus lectores de códigos, que deben leer los códigos de barras de un paquete en circulación estando montados habitualmente en una cinta transportadora, Leuze electronic ha demostrado que durante el proceso en curso se puede mostrar el campo de medición óptico (normalmente invisible) del sensor. Pero esto no es todo: Mediante la conexión a la nube se puede visualizar el resultado de cada lectura (correcto, incorrecto, contenido del código) en las gafas de datos, de tal forma que el encargado de la puesta en marcha o el empleado de servicio se puede informar online acerca del estado de la instalación.


N OT I C I A S

Intercambio seguro de datos mediante autentificación e intercambio de certificados.

Leuze electronic sigue este desarrollo y ha apostado pronto por el acceso directo al bus de campo de sus complejos dispositivos de identificación y sensores de medición. Con los dos canales de datos ya se tiene la base para este fin: con Dual-Channel IO-Link en sensores más sencillos y con la interfaz de bus de campo integrada con canal TCP/IP adicional en los dispositivos integratedconnectivity con la i roja en la denominación de tipo.

Desde que se han multiplicado las interfaces con los controles basadas en Ethernet, siendo ya bastante potentes para operar simultáneamente en dos canales de datos, se ofrecen posibilidades totalmente nuevas. Y son precisamente éstas las que se necesitan para el mundo interconectado de la Industria 4.0 para llevar los datos a diferentes destinos y niveles. Desde hace ya bastante tiempo,

Autor Ingo Baumgardt Head of Sensor Communication

MÁS INFORMACIÓN

El empleo de las nuevas tecnologías no se limita a dispositivos complejos como lectores de códigos o sensores de posición. También sencillas barreras optoelectrónicas de disparo se integrarán cada vez más en futuros conceptos de “predictive maintenance” para asegurar la disponibilidad de las máquinas e instalaciones. El primer paso se logró con mensajes de aviso adicionales, por ejemplo al ensuciarse un sensor. Estos se desarrollaron y perfeccionaron rápidamente en la dirección de una diversidad de opciones de parametrización de los sensores a través de una sencilla interfaz. Entretanto ya no se puede concebir este campo sin IO-Link, porque esta sencilla interfaz con 3 hilos ofrece todas las funciones que se requieren para los planteamientos IIoT y, además, se puede integrar económicamente en los dispositivos más pequeños. Aquí hay que mencionar particularmente la variante de Dual-Channel, que tiene un canal para las señales de conmutación binarias para el modo de proceso con alto grado de determinismo cronológico o, como se suele decir: en tiempo real; y paralelamente otro canal para el acceso a datos de identificación y de parametrización y mensajes de los sensores.

www.leuze.com

04 | México Industrial | Noviembre 2018

13


N OT I C I A S

LA COLABORACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE BOEING PORTLAND Y HAIMER SE HACE MÁS FUERTE CON LA AFILIACIÓN DE HAIMER AL PRESTIGIOSO CENTRO DE I+D+I «OMIC R&D»

En la imagen se puede ver una sala de herramientas HAIMER de última generación con equilibrado, amarre por contracción térmica y gestión de herramientas. Se proporcionará una sala con una configuración similar como patrocinio en OMIC.

OMIC R&D cuenta con un total de 20 socios en su planta de Scappoose, Oregon.

E

l Centro de Fabricación, Innovación, Investigación y Desarrollo de Oregón (OMIC R&D por sus siglas en Inglés) continúa creciendo con una base sólida de miembros con la incorporación este mes de HAIMER, compañía alemana líder a nivel mundial en los campos de portaherramientas, fresado, amarre por contracción térmica, equilibrado y prerreglaje de herramientas. Con un total de diecisiete contrastados miembros pertenecientes al campo de la producción de bienes y equipos de máquina herramienta y tres universidades públicas de Oregón, la planta de I+D+i con base en Scappoose, Oregón (EEUU) continúa con la creación de un consorcio de primer nivel para el desarrollo de técnicas avanzadas en la transformación del metal a través de actividades conjuntas de investigación y desarrollo entre sus miembros de primer nivel.

MÁS INFORMACIÓN

A través de esta asociación, Boeing – que cuenta con su centro de excelencia y su principal planta de mecanizado en Portland, Oregón - continúa intensificando su asociación con HAIMER al patrocinar una membresía conjunta en OMIC R&D. La colaboración entre Boeing y HAIMER se remonta a hace más de 10 años cuando el sistema anti-extracción de herramienta Safe-Lock™ de HAIMER supuso un punto de inflexion en Boeing. Con una de las plantas más grandes del mundo de mecanizado de titanio, Boeing Portland 04 | México Industrial | Noviembre 2018

14

ha establecido el sistema Safe-Lock™ como estándar para herramientas de corte y portaherramientas para el arranque de viruta en materiales de difícil mecanizado. Esta asociación se verá fortalecida gracias a la inversión y a soporte de HAIMER como miembro de OMIC R&D. Debido a los beneficios de esta tecnología, el sistema SafeLock™ de HAIMER se ha convertido en el sistema de amarre estándar en Boeing Portland para todas sus operaciones de desbaste. Desde el lanzamiento de esta conocida patente al mercado, HAIMER implementó una política de licencia abierta y así los principales fabricantes estadounidenses de herramienta de corte, así como otros contrastados socios basados en Europa y Asia, ofrecen esta tecnología como una solución estándar en sus catálogos, comenzando a ofrecer de manera regular al mercado soluciones de mecanizado ya empleadas ampliamente en Boeing. De hecho y tras la exitosísima implementación del sistema Safe-Lock™ en las plantas de Boeing en la costa oeste Estadounidense, la multinacional norteamericana también solicitó una licencia como productor privado para poder responder rápidamente a sus necesidades de mecanizado con esta innovadora tecnología.


N OT I C I A S La asociación entre Boeing y HAIMER se ampliará estratégicamente con una membresía conjunta en la institución OMIC R&D. En la imagen, William Gerry, Gerente de Programas de Tecnología Global para Boeing Research and Technology (izquierda) y Andreas Haimer, Presidente del grupo HAIMER (a la derecha), en la ceremonia de bienvenida a HAIMER en OMIC.

los de Oregón en particular incrementen dramáticamente su competitividad. Además de Boeing Portland, también damos soporte con nuestra tecnología al resto de instalaciones que Boeing tiene en EE.UU.: Auburn, Seattle, Everett, Helena, St. Louis y Fredrickson.»

Antes de implementar el sistema Safe-Lock™ en su producción, Boeing constantemente se enfrentaba al desafío de evitar que la herramienta se saliese del portaherramientas o tuviese un micromovimiento interno, lo cual comunmente llega a ocasionar defectos de fabricación muy costosos. Sin embargo a lo largo de estos 10 últimos años, desde la implementación del sistema HAIMER Safe-Lock™, jamás han tenido un solo incidente a este respecto en el mecanizado de sus piezas críticas – evitando de este modo fallos en el mecanizado y, por ende, tener que descartar piezas de gran valor, lo que era el pan nuestro de cada día en Boeing antes de implementar el sistema Safe-Lock™. William Gerry, gerente del programa Tecnología Global de Boeing Reasearch and Technology declara a este respecto: «Boeing evalúa cuidadosamente la implementación de nuevos miebros y posteriormente invita a empresas a formar parte y a colaborar con OMIC R&D. Estamos encantados con la reciente incorporación de HAIMER, a quien ya conocemos como una empresa que ofrece la más alta calidad en portaherramientas de amarre térmico, equilibrado y prerreglaje de herramientas, y en la que Boeing ha confiado exclusivamente para estos propósitos. HAIMER puede proveer a OMIC R&D y a sus miembros con esta tecnología de vanguardia, aportando valiosísimas soluciones de conectividad para la industria 4.0.» OMIC R&D es el decimoquinto centro de investigación establecido bajo el liderazgo de Boeing en todo el mundo y el primero que Boeing ha patrocinado en los Estados Unidos. Su misión es reunir a empresas manufactureras y centros de formación superior en un entorno de innovación donde la investigación aplicada resuelve problemas reales para los fabricantes avanzados, a la vez que forma a la siguiente generación de ingenieros y técnicos de mecanizado. Las empresas comparten maquinaria, equipos, herramientas y experiencia, creando de este modo un departamento de I+D+i innovador y dinámico para todos los miembros.

El modelo de OMIC R&D se enfoca en la investigación para ayudar a las industrias locales a aumentar su competitividad a la vez que crea una verdadera asociación e integración con la economía local. Basado en procesos de investigación y desarrollo con foco en procesos complejos, empleando maquinaria muy avanzada junto a unas instalaciones de primera categoría, OMIC R&D aumentará la productividad comercial, estatal y regional en el sector de fabricación y estimulará el crecimiento y desarrollo económico. En coordinación con los proyectos de investigación aplicada de OMIC R&D, se llevarán a cabo programas prácticos de aprendizaje “earn and learn” - ganar y aprender - en el Centro de Capacitación PCC OMIC (dirigido por el PCC - Portland Community College) ubicado en una instalación cercana que el PCC está construyendo. Mientras se lleva a cabo la construcción del Centro de Capacitación, el PCC tiene sus instalaciones temporalmente en el Instituto Scappoose. Brendt Holden, presidente de Haimer USA y América del Norte con sede en Chicago, Illinois, resume la asociación: «Durante los últimos 15 años hemos estado encantados de proveer a diversas instalaciones de producción en el Noroeste estadounidense con máquinas térmicas y de equilibrado de última generación, que ayudaron a reducir costos operativos y a aumentar la productividad. Con las máquinas de prerreglaje de herramientas, junto a los portaherramientas y herramientas de fresado nos hemos convertido en un proveedor global en torno a la máquina herramienta. Últimamente hemos participado en múltiples proyectos de prerreglaje en el Noroeste, lo que ha resultado en una reducción dramática del tiempo de preparación de la herramienta y ha aumentado significativamente la eficiencia en el mecanizado de nuestros clientes al implementar tecnología de Industria 4.0 mediante los medios más avanzados de administración de herramientas. Estamos felices de compartir nuestros equipos y nuestro conocimiento en OMIC en un esfuerzo por ayudar a que la preparación del procesos de I+D+i sea lo más eficiente posible.»

MÁS INFORMACIÓN

Andreas Haimer, presidente del grupo HAIMER, explicó durante la firma oficial al convertirse en miembro de OMIC R&D: «Estamos orgullosos y felices de nuestra asiociación con Boeing, fabricante líder de aviones y uno de nuestros mayores clientes globales. La inversión y el hecho de formar parte de OMIC R&D es un claro compromiso con la comunidad, con nuestros clientes y con toda la industria manufacturera en Oregón, en el noroeste del Pacífico, y la industria estadounidense en general. OMIC R&D es una plataforma ideal para compartir este tipo de prácticas que hacen que los fabricantes estadounidenses en general y

HAIMER se une así a otros diecinueve miembros pertenecientes a la industria y a la universidad en OMIC R&D en sus instalaciones de Scappoose. Craig Campbell, director ejecutivo de OMIC R&D indica: «Las actividades de investigación en manufactura avanzada del Instituto de Tecnología de Oregón, de la Universidad Estatal de Portland y de la Universidad Estatal de Oregón están solucionando problemas de fabricación detectados a través de las actividades desarrolladas en OMIC R&D para dar soporte a nuestros miembros. Gracias a las fuertes inversiones que tanto el gobierno estatal como local han realizado, OMIC R&D se ha convertido en un atractivo para las empresas punteras mundiales y está cumpliendo su promesa de ser un motor económico para el Estado y para la region.»

www.haimer.es 04 | México Industrial | Noviembre 2018

15


N OT I C I A S

LA NUEVA FRESA DE CORTE HELICOIDAL DE KENNAMETAL SE PONE EN CABEZA EN EL CAMPO DE EVACUACIÓN MÁXIMA DE METAL

Tenaz, más tenaz, HARVI Ultra 8X. La fresa de brida cónica de perno con un adaptador KM4X proporciona una estabilidad sin igual. Tanto para alojamientos como para perfilado, la HARVI Ultra 8X extrae sistemáticamente hasta 20 pulgadas cúbicas de titanio por minuto con una vida útil de la herramienta de una hora o más.

Imagine hundir una herramienta de desbaste en un bloque de titanio Ti-6Al-4V y extraer más de 1000 cm3 (61 pulgadas cúbicas) de material en solo un minuto. Si hubiera asistido a la última prueba de la nueva fresa de corte helicoidal de Kennametal HARVI™ Ultra 8X, habría visto exactamente eso. Con una profundidad de corte axial de 95 mm (3,74 pulgadas), radial de 20 mm (0,78 pulgadas) y un avance de 423 mm/min (16,65 ipm), la HARVI Ultra 8X de 80 mm (3,15 pulgadas) de diámetro se abrió paso por esta difícil superaleación aeroespacial durante casi tres minutos sin inmutarse.

MÁS INFORMACIÓN

Máxima emoción Tim Marshall, Director Global Senior de Producto para fresado intercambiable, ha probado la HARVI Ultra 8X con diferentes clientes forzando los límites de la nueva fresa en todo tipo de materiales desde 15-5 PH, pasando por hierro fundido hasta Aermet 100 (acero de alta resistencia) y obteniendo unos resultados sobresalientes en todos ellos.

«Kennametal desarrolló la HARVI Ultra 8X para satisfacer dos necesidades diferentes», dice Marshall. «Por un lado las de la industria aeroespacial, donde debido al elevado número de aeronaves que se fabrican hoy en día se necesitan las máximas tasas de extracción de metal con una vida útil excelente de la herramienta. Por otro lado, los fabricantes y los usuarios de máquinas herramientas por igual piden herramientas que puedan mantener mayores velocidades de corte y generar menores fuerzas de mecanización para reducir el desgaste y deterioro de los componentes de la máquina en condiciones de corte extremas. La nueva HARVI Ultra 8X hace todo eso y mucho más.» A pesar de que se acumulen montones de virutas en el taller seguro que quiere que sus herramientas sigan cortando mucho más de tres minutos. Marshall está de acuerdo y

04 | México Industrial | Noviembre 2018

16


Tasas máximas de extracción de metal y máxima flexibilidad son las características de la nueva HARVI Ultra 8X.

N OT I C I A S

¿Qué significa el nombre? Este último punto es especialmente importante. Una geometría helicoidal variable reduce enormemente la vibración que destruye el metal duro. La utilización de plaquitas de 12 mm y 10 mm también contribuye gracias a que su menor tamaño significa que se pueden poner más plaquitas en el cuerpo de la fresa, que hay más plaquitas para la pieza de trabajo y que hay más plaquitas para absorber el golpeteo de una dura operación de mecanizado.

Plaquitas con 8 filos de corte en una fresa de corte helicoidal. No lo ofrece nadie más. Disponibles en tamaños de plaquita IC10 mm e IC12 mm y 8 radios en esquina diferentes.

añade que la HARVI Ultra 8X fue diseñada para extraer, como se esperaba, 20 pulgadas cúbicas (328 cm3) de Ti-6Al-4V por minuto con una vida útil de 60 minutos por filo de corte. Para ello, Kennametal combinó diferentes tecnologías innovadoras en esta solución de herramienta de corte de alta ingeniería:

Más allá del Ti-6Al-4V «Hemos optimizado todo en la HARVI Ultra 8X», dice Marshall. «Los canales y las boquillas de refrigerante garantizan el flujo máximo de virutas, algo muy importante cuando se retira tanto material. Sin ellos, las virutas se atascarían y estaríamos ante una avería catastrófica. Nuestra calidad KCSM40 ha demostrado ser una campeona en aleaciones de alta temperatura, pero también ofrecemos otras calidades igualmente excelentes para otros materiales de piezas de trabajo. Y, ¿ocho filos de corte por plaquita? Nadie más ofrece eso en una fresa helicoidal.» Marshall añade que las plaquitas de doble cara no implican solo costes menores por filo sino que además permiten aumentar las velocidades y avances más allá de lo que antes era posible, y debido a que la HARVI Ultra 8X está disponible con mango integral o el montaje BTF46 que es «rematadamente duro», los usuarios pueden adaptar la fresa a prácticamente cualquier husillo de máquina herramienta sin perder la rigidez. «Nos enfrentamos a las fresas helicoidales de nuestros competidores y a veces incluso a las nuestras propias, y estamos impresionados por la mejora de rendimiento», dice. «Esta fresa es para todos los que busquen la máxima productividad con el menor coste posible por filo.»

MÁS INFORMACIÓN

- Una plaquita rompevirutas positiva de doble cara que proporciona el menor coste posible por filo y que a la vez reduce el consumo de energía hasta un 50 por ciento. - Gracias a un recubrimiento exclusivo AlTiN+TiN PVD que proporciona una resistencia robusta a la fatiga térmica, la calidad de metal duro KCSM40 de alto rendimiento de Kennametal disfruta de una vida útil mucho mayor que las soluciones de la competencia. - El cuerpo de la fresa HARVI Ultra 8X está hecho de un acero de calidad superior a la de las soluciones de la competencia para ofrecer una tenacidad y rigidez mejoradas con fuerzas de corte elevadas. - Además, una conexión exclusiva BTF46 (brida cónica de perno) proporciona lo último en resistencia a la deflexión en comparación con los portaherramientas tradicionales tipo fresa de plato. - El diseño helicoidal variable de la HARVI Ultra 8X rompe los harmónicos que producen vibraciones, mejorando así la vida útil de la herramienta, la calidad de la pieza y la producción.

Pero la HARVI Ultra 8X tiene más trucos ocultos en la manga. Unas boquillas de precisión conducen el refrigerante a través de la herramienta dirigiendo el líquido de corte hacia donde más se necesita; el diseño mejorado del canal garantiza la evacuación máxima de virutas; los tornillos M4 Torx Plus dan una mayor estabilidad a la plaquita; el adaptador KM4X opcional da una estabilidad superior al portaherramientas; los filos de plaquita optimizados y preparados especialmente para la calidad KCSM40 amplían mucho la vida útil de la herramienta; y los radios de esquina de 0,8 mm a 6,4 mm, tanto en pulgadas como en métrica, dejan muy poco sin mecanizar.

www.kennametal.com 04 | México Industrial | Noviembre 2018

17


N OT I C I A S

R200 Y R201 - LOS NUEVOS SENSORES FOTOELÉCTRICOS PARA MAYORES DISTANCIAS OPERATIVAS Con los diseños R200 y R201, el diseño de sensores fotoeléctricos de Pepperl+Fuchs con visión de futuro permite aplicaciones con distancias de funcionamiento mayores.

Los R100, R101 y R103 con los nuevos sensores R200 y R201.

A

l igual que las series compactas R100, R101 y R103, ambos productos nuevos ofrecen consecuentemente todos los principios funcionales fotoeléctricos en un diseño que es más grande y adecuado para situaciones de montaje específicas. La facilidad de uso es intuitiva e idéntica en todas las series, y la conexión IOLink estandarizada mediante los últimos perfiles de sensores inteligentes también permite una integración conveniente y fiable de los sensores.

Principios funcionales idénticos Las nuevas series R200 y R201 ofrecen todos los principios funcionales fotoeléctricos: sensores fotoeléctricos de barrera unidireccionales, sensores ópticos de barrera por reflexión con filtro de polarización o para reconocimiento de objetos transparentes, sensores fotoeléctricos de detección directa, sensores con supresión de fondo y sensores con supresión de primer plano, rejillas ópticas para medición con dos puntos de conmutación y sensores de distancia.

Con las series R100, R101 y R103, así como los nuevos sensores R200 y R201, la elección del sensor pertinente es más fácil y los usuarios también se benefician de la máxima flexibilidad en cada aplicación y situación de montaje. En términos de características técnicas, las nuevas series también incluyen la robusta tecnología láser DuraBeam y la tecnología multipixel (MPT) de alta precisión para la medición de distancia.

Facilidad de uso perfecta Todas las series tienen un aspecto y un comportamiento durante la parametrización idénticos. El ajuste rápido y sencillo del sensor se garantiza con un potenciómetro multivuelta y un pulsador, los cuales funcionan como un elemento operativo combinado con tres LED para visualizar la configuración, el estado y el diagnóstico. En todas las series, el usuario se beneficia de la facilidad de uso estandarizada: el aspecto y el comportamiento al parametrizar un sensor fotoeléctrico de barrera unidireccional, un sensor óptico de barrera por reflexión o un sensor fotoeléctrico de detección directa para las series R100, R101 o R103 es el mismo que para los diseños R200 y R201. Esto también se aplica a los dispositivos de medición con múltiples puntos de conmutación o a los sensores de distancia.

MÁS INFORMACIÓN

La usabilidad estandarizada en todas las series y los principios funcionales más la interfaz IO-Link facilitan la parametrización de los sensores durante la puesta en marcha y cuando hay un cambio en el principio funcional o a otra serie.

www.pepperl-fuchs.com

04 | México Industrial | Noviembre 2018

18


N OT I C I A S

PEQUEÑO, ECONÓMICO Y EFICIENTE, ASÍ ES EL EXTRACTOR NEUMÁTICO DE PIEZA DE TRABAJO VARIO FLEX Un nuevo miembro de la familia de sistemas de localización de Hainbuch.

La función del extractor neumático de pieza de trabajo es expulsar automáticamente la pieza de trabajo del chuck.

H

ainbuch el especialista en sujeción ofrece a los usuarios de su serie mini o de los chuck anteriores Toplus o Spanntop de Hainbuch, un instrumento para facilitar el trabajo además de ahorrar tiempo y coste. Los sistemas de tope vario part y vario quick presentes en el catálogo de productos tienen un nuevo compañero, el vario flex. El extractor neumático expulsa automáticamente la pieza de trabajo del chuck. La profundidad del extractor neumático de pieza de trabajo se puede ajustar según se desee mediante un inteligente sistema de retención y también colocar en la máquina justo como se necesite para adaptarse a la pieza de trabajo o a la sujeción de la pieza. Esta función automatizada aumenta la seguridad del proceso y reduce los tiempos de ciclo. El extractor de pieza de trabajo vario flex también se puede utilizar como tope básico del sistema de lavado o de aire. En este caso se quita el muelle neumático y se conecta una manguera de suministro. El tope opcional adaptado a la pieza de trabajo dispone de un orificio para los sistemas de lavado y de aire y se puede montar directamente en esta interfaz flexible.

El vario part tiene una tolerancia axial < 0,02 mm en la zona del tope que toca la pieza de trabajo y es la opción ideal para mecanizar piezas acabadas. La versión vario quick está pensada para una sujeción rápida y flexible. Tiene un tornillo de rosca trapezoidal que permite el ajuste de la longitud de sujeción con rapidez y que, dándole media vuelta se obtiene un ajuste axial de 1 mm. Hainbuch ofrece además piezas brutas de tope o topes frontales. Principales características del extractor de pieza de trabajo vario flex • E xtracción automática de la pieza de trabajo del portaherramientas. • Extractor de la pieza de trabajo y tope básico todo en uno para conexión de sistema de lavado o aire. Beneficios del extractor de pieza de trabajo vario flex • Seguridad de proceso en la extracción automática de la pieza de trabajo. • Productividad aumentada gracias a menores tiempos de ciclo. • Flexibilidad gracias a las diferentes posibilidades de aplicación.

MÁS INFORMACIÓN

Dos sistemas con aún más flexibilidad Se puede ahorrar un tiempo valioso usando los topes estandarizados. Los tiempos de ajuste se reducen de manera drástica y el usuario tiene siempre a mano el tope correcto. Utilizar un sistema vario quick o vario part es simplemente una cuestión de preferencias. Si se desea una sujeción precisa y rígida, Hainbuch recomienda el sistema vario part que funciona según el mismo principio de una caja de

medida final y su altura se puede ajustar con precisión en pasos de 1 mm mediante discos de medición.

www.hainbuch.es 04 | México Industrial | Noviembre 2018

19


N OT I C I A S

RELÉS DE SEGURIDAD HABILITADOS PARA DIAGNÓSTICO EN LA INDUSTRIA DE PROCESOS

Los nuevos relés de seguridad KFD2-RSH de Pepperl+Fuchs combinan una función de diagnóstico, una transparencia de fallos de línea (LFT) y una doble redundancia en una estructura 1oo3 (uno de cada tres). Durante cada operación de conmutación, la función de los contactos de conmutación se verifica automáticamente.

E

sto reduce drásticamente el esfuerzo requerido para las pruebas de comprobación. Gracias a la transparencia de fallos de línea, todo el circuito de la señal puede supervisarse en busca de fallos en la línea sin necesidad de cableado adicional. Los relés son inmunes a los impulsos de comprobación y, por lo tanto, son compatibles con las tarjetas de salida digitales de todos los paneles de control comunes.

La arquitectura 1oo3 (1 out of 3) con contactos de conmutación redundantes dobles está en la base de los nuevos módulos. Para las aplicaciones DTS (de-energizedto-safe), hay tres contactos en serie. Para circuitos de señal ETS (energized-to-safe), hay dos grupos de tres contactos cada uno, dispuestos en paralelo. La función de seguridad está asegurada, incluso si fallan hasta dos contactos en un grupo.

MÁS INFORMACIÓN

La función de diagnóstico integrada mueve sucesivamente los tres contactos con un retardo durante cada operación de conmutación. En las aplicaciones ETS, los tres relés de ambos grupos de contactos se cierran inicialmente con tres conmutaciones consecutivas. Durante el retardo, el dispositivo verifica si este contacto cierra el circuito y detecta cualquier circuito defectuoso. El diagnóstico del dispositivo DTS tiene lugar durante el proceso de reinicio. Inicialmente, dos contactos de relé se cierran simultáneamente, luego se cierra el tercer contacto tras un retardo. La idea es que no circule corriente antes de 04 | México Industrial | Noviembre 2018

20


N OT I C I A S

Relés de seguridad de Pepperl + Fuchs: diagnóstico, LFT, arquitectura 1oo3.

que se cierre el tercer contacto, de lo contrario este relé sería defectuoso porque ya no desconectaría el circuito. Durante cada ciclo de conmutación se verifica otro relé. Después de conmutar tres veces, el módulo de relés se prueba completamente una vez sin ningún esfuerzo adicional. Los resultados de diagnóstico se proporcionan: • mediante el LED en el módulo ; • como un mensaje de error colectivo en el módulo de alimentación ; • por la evaluación de los impulsos de prueba desde el panel de control ; • en la salida de relé adicional.

o la visualización involuntaria de un fallo de línea en el panel de control. Los dispositivos monocanal están certificados de acuerdo con las normas ATEX/IECEx Zone 2 y UL y son adecuados para aplicaciones DTS y ETS hasta IEC61508 SIL 3. Los módulos DTS también son adecuados para aplicaciones hasta EN ISO 13849 PL e. www.pepperl-fuchs.com

MÁS INFORMACIÓN

Los relés de seguridad KFD2-RSH proporcionan una completa transparencia de fallos de línea. Como resultado, los cortocircuitos y las roturas de conductores también se pueden detectar del lado de campo mediante la tarjeta de salida digital del sistema de control (tarjeta DO) y asignarse a un circuito de señal específico. No se requiere cableado adicional. Las tarjetas DO en los paneles de control, a menudo, ofrecen funciones de diagnóstico integradas. La entrada del módulo filtra eficazmente los impulsos de prueba procedentes de la tarjeta DO. Esto evita una conmutación involuntaria del dispositivo de campo debida a una medida de diagnóstico 04 | México Industrial | Noviembre 2018

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.