07 | A G O S TO 2 0 1 9
INDU STR IAL
LEUZE ELECTRONIC POR CAMINOS SEGUROS
14
NUEVO SENSOR DE FLUJO TIPO ABRAZADERA, SERIE FD-X DE KEYENCE
21 AUTOMATED PACKAGING SYSTEMS PRESENTA UNA NUEVA LÍNEA DE SISTEMAS DE EMPAQUE EN BOLSAS ANCHAS
10
HAINBUCH UNA REVOLUCIÓN PARA EL DISPOSITIVO DE MEDICIÓN DE LA FUERZA DE SUJECIÓN TESTIT
28
07 | México Industrial | Agosto 2019
REVISTA PARA LA INDUSTRIA
STEUTE
EPLAN
RED LION
4
6
9
AUTOMATED PACKAGING SYSTEMS
10 NORELEM
NORELEM
16
18
WATSON MARLOW
LEUZE ELECTRONIC
12
14 3M GAS & FLAME DETECTION
19 KEYENCE MEXICO
SIC MARKING
20
IWIS
22
21
HMS INDUSTRIAL NETWORKS
FLUKE PROCESS INSTRUMENTS
24
26
HAINBUCH
28
KENNAMETAL
NORELEM
NORELEM
30
32
35
ANUNCIANTES: LEUZE 39
www.mexicoindustrial.net
NORELEM
36
Enviar los comunicados de prensa a: editor@mexicoindustrial.com IND U STRIAL
Para recibir la revista México Industrial gratis, por favor suscríbase en línea en www.mexicoindustrial.net
México Industrial es la revista en español para ingenieros, publicada por INDUPORTALS MEDIA PUBLISHING. Contiene las últimas noticias de productos y de empresas para los mercados industriales. México Industrial edita sus artículos con el mayor esmero, aunque no podemos garantizar la precisión de la información contenida en los mismos. Nuestros equipos declinan toda responsabilidad por el contenido de los medios o cómo puedan ser usados.
INDUPORTALS
MEDIA PUBLISHING
N OT I C I A S
LA SALA DE OPERACIONES INTEROPERABLE SE HACE REALIDAD
Prototipo con interfaz SDC.
Interruptor de pedal inalámbrico con conexión SDC.
U
n sistema de mando común para varios dispositivos médicos en la sala de operaciones: Este es el objetivo que persigue la asociación OR.NET y ha alcanzado ahora un hito. En la DMEA 2019, OR.NET introdujo el estándar «Service-oriented Device Connectivity» (SDC). Los nuevos interruptores de pedal inalámbricos de steute Meditec están preparados para una interfaz SDC. La conexión en red de varios dispositivos médicos en la sala de operaciones a través de un sistema de mando común tiene, entre otras cosas, la ventaja de que el cirujano puede concentrarse mejor en la operación. Además, la comunicación entre los dispositivos mejora los procesos en la sala de operaciones: Toda la información relevante se puede visualizar y procesar.
Por estas razones, un estándar abierto que haga posible esta conexión en red es muy deseable desde el punto de vista médico. Dicho estándar se presentó por primera vez en la DMEA 2019. Fue desarrollado por los miembros de la asociación OR.NET e.V., que surgió en 2016 a partir del proyecto insignia OR.NET, fundado en 2012 y que continúa su objetivo: la conexión en red segura y abierta de dispositivos médicos controlados por ordenador. El estándar, llamado «Service-oriented Device Connectivity» (SDC), permite el funcionamiento de dispositivos médicos de diferentes fabricantes. La conexión en red se realiza a través de los sistemas de mando, que tienen así una función central.
MÁS INFORMACIÓN
Como miembro fundador de OR.NET, el área de negocio Meditec de steute está comprometida con el desarrollo de estándares independientes del fabricante. La nueva familia de interruptores de pedal inalámbricos , que se presentó por primera vez en la Medica 2018, ya está preparada para una conexión en red dinámica a través de SDC. 07 | México Industrial | Agosto 2019
4
N OT I C I A S
La nueva familia de interruptores de pedal inalámbricos.
Los interruptores de pedal inalámbricos están disponibles en versiones de uno a cuatro pedales y complementan el programa de interfaces de usuario de steute como la nueva serie estándar de interruptores de pedal inalámbricos. La transmisión de la señal al dispositivo médico tiene lugar a través de la última generación de tecnología inalámbrica desarrollada por steute, que se caracteriza por un consumo de energía significativamente reducido y una potencia de transmisión alta (y ajustable). A pesar del bajo consumo de energía, el tiempo de respuesta es muy corto: La transmisión de señales de un interruptor de pedal activo tarda sólo 20 milisegundos. Desde el modo de reposo (sleep), los interruptores transmiten una señal válida entre 50 y 60 milisegundos después de la actuación.
www.soltekin.com www.steute.es
MÁS INFORMACIÓN
La tecnología inalámbrica de bajo consumo energético de las nuevas interfaces de usuario de steute permite por primera vez utilizar pilas alcalinas convencionales (p. ej. tipo AA o tipo C) en lugar de baterías de iones de litio. Por lo tanto, ya no es necesario cargar baterías. Esto reduce los costes, ya que se puede prescindir tanto de la tecnología de carga como de la gestión de la carga. En la DMEA se expuso un prototipo con interfaz SDC en el stand de OR.NET. Se utilizan como interfaz de usuario en un demostrador para la conexión en red dinámica de dispositivos médicos en la sala de operaciones. 07 | México Industrial | Agosto 2019
5
N OT I C I A S
CÓMO APROVECHAR FÁCILMENTE EL POTENCIAL DE LA CREACIÓN DE VALOR
En la actualidad los procesos en ingeniería de control y la construcción de cuadros de control deben ser más rápidos, económicos y precisos. EPLAN y Rittal tienen las respuestas.
Determinar el estado objetivo/actual en unos minutos.
¿
MÁS INFORMACIÓN
Cómo se puede optimizar la cadena de valor para construir armarios de control? ¿En qué punto se encuentran las compañías respecto a los métodos de trabajo digitalizados y automatizados actualmente disponibles? EPLAN presenta su Panel Building Automation Matrix (PAM), basada en el estudio de campo de 150 empresas que incluye casos prácticos. Los expertos de EPLAN utilizan PAM para analizar la situación los procesos de cada cliente para la construcción de armarios de control en tan solo unos minutos. Una evaluación comparativa proporciona un ahorro potencial que puede ser aprovechado simultáneamente por EPLAN y Rittal en el segmento de la tecnología de maquinaria, el software y la consultoría.
07 | México Industrial | Agosto 2019
6
La digitalización de toda la cadena de valor facilita la consistencia de los datos en todos los procesos y sistemas estableciendo todos los requisitos previos para la automatización de procesos en ingeniería y construcción de armarios de control. ¿Pero cuál es el grado actual de digitalización de la industria? ¿Dónde sigue habiendo potencial? Muchas empresas ni siquiera saben por dónde empezar. Análisis de métodos de trabajo mediante referencias EPLAN puede ser de mucha ayuda en este ámbito: un nuevo método basado en software utiliza un estudio de campo realizado con 150 empresas de todo el mundo para determinar el potencial de optimización fácil de alcanzar en estrecha colaboración con EPLAN y Rittal en materia de maquinaria, software y consultoría. Un efecto añadido de esta solución es el mayor grado de digitalización en la fabricación y la automatización de tareas repetitivas. «Panel Building Automation Matrix (PAM) es una herramienta que hemos desarrollado para analizar los métodos de trabajo de una empresa en ingeniería de control y construcción de armarios de control que consiste básicamente en pulsar
N OT I C I A S EPLAN presenta su Panel Building Automation Matrix (PAM), basada en un estudio de campo de 150 empresas que incluye casos prácticos.
un botón que indica el potencial desaprovechado en los procesos de fabricación», señala Haluk Menderes, Director Gerente de EPLAN. PAM ofrece el análisis y la evaluación del flujo de trabajo actual para la fabricación de armarios de control eléctrico teniendo en cuenta su rentabilidad y eficiencia. Esta evaluación incluye recomendaciones para la optimización, su implementación y las inversiones necesarias. Lo más interesante para los clientes es que aporta listas del ahorro de tiempo exacto en diversas áreas dentro del flujo de trabajo, como cableado, etiquetado de dispositivos o producción con control numérico. Un análisis preciso del rendimiento de la inversión proporciona información, por ejemplo, sobre cuándo se ha amortizado la inversión en software.
El estudio lo demuestra: cableado digital en lugar de manual El tiempo medio que necesita un técnico para instalar una conexión eléctrica desde el esquema y la conexión real es de 4,5 minutos. Alrededor del 31% del tiempo se destina a tareas de preparación, como leer los esquemas y encontrar orígenes y destinos. Otro 13% del tiempo de trabajo corresponde a la preparación de los cables, por ejemplo, en estimar su longitud. El 56% restante se dedica al cableado real: cortar la longitud adecuada, instalar el terminal del cable, el engarzado y el enrutamiento.(1) Es habitual que el técnico tenga que revisar el esquema varias veces durante el proceso de cableado para recoger la información necesaria y complementarla cuando sea necesario. Esto supone perder alrededor de una tercera parte del tiempo en leer e
MÁS INFORMACIÓN
El consejo profesional ofrece resultados válidos EPLAN ha venido utilizando PAM en todo el mundo desde principios de mayo de 2019 y la respuesta de los primeros clientes en EE.UU. ha sido muy favorable. «Con PAM, EPLAN ha aprovechado sus décadas de experiencia en el diseño de cuadros de control para elaborar un plan viable y personalizado de rendimiento de la inversión en nuestra planta», declara Wright Sullivan, Presidente de A&E Engineering. Jacob Wilson, Director de Ingeniería, Venta y Desarrollo de Design Ready Controls, añade por su parte: «PAM fue capaz de reproducir con exactitud nuestras
operaciones actuales y nuestros tiempos de fabricación tras una evaluación de apenas veinte minutos». Naturalmente, esto anima a EPLAN y Rittal a añadir otros pasos del proceso al análisis en el futuro. Así, tiene previsto integrar otras herramientas de software de Rittal, así como la revisión del rendimiento de la inversión, por ejemplo, para la compra del nuevo Rittal Wire Terminal para cableado automático, o bien para el centro de mecanizado totalmente automático Perforex. El análisis de PAM corre a cargo de nuestro departamento de ventas, es gratuito y no depende de la compra de productos de EPLAN o Rittal.
07 | México Industrial | Agosto 2019
7
N OT I C I A S
«Panel Building Automation Matrix (PAM) es una herramienta que hemos desarrollado para analizar los métodos de trabajo de una empresa en ingeniería de control y construcción de armarios de control que consiste básicamente en pulsar un botón que indica el potencial desaprovechado en los procesos de fabricación», señala Haluk Menderes, Director Gerente de EPLAN.
interpretar los documentos. Para ser sinceros, esto se puede hacer mucho mejor digitalmente. El mejor sistema para ello es EPLAN Smart Wiring, en el cual los datos se basan en un prototipo digital ya verificado por lo que solo permite que los resultados sean correctos.
MÁS INFORMACIÓN
El objetivo declarado: procesos integrados Gracias a la unión de ingeniería y producción, EPLAN y Rittal logran crear combinaciones perfectamente coordinadas de soluciones de software, tecnología de sistemas, máquinas y servicios. El valor añadido es evidente: las soluciones integradas también permiten aumentar la productividad y la eficiencia en los procesos de fabricación de productos y más allá. Para tal fin se integran la ingeniería y el diseño por un lado, y la preparación del trabajo y la producción por otro, formando así un proceso continuo. Los datos de dispositivos digitales, las herramientas basadas en software y las interfaces estandarizadas de fabricación son requisitos previos para conseguirlo.
La creciente complejidad de la tecnología de control y sus componentes, el deseo de personalización por parte del cliente, los estándares nacionales e internacionales, los cambios de última hora y unos plazos cada vez más cortos ejercen una enorme presión sobre los costes para la construcción de cuadros de control. En lugar de un 07 | México Industrial | Agosto 2019
8
futuro de carpetas de archivos con listas de equipos en funcionamiento, planos de montaje y esquemas como principales documentos de fabricación, el valor que crean los procesos en la ingeniería de control y la construcción de cuadros de control debe ser más rápido, económico y preciso. Ello exige cambiar la forma de pensar en un sector que ha vivido muy anclado en la tradición. No obstante, las empresas han reconocido que el mayor potencial para estar por delante de la competencia y crear argumentos de venta únicos reside en el diseño individualizado de su cadena de valor. www.eplan.es
N OT I C I A S
RED LION INCORPORA DISPOSITIVOS ACONDICIONADORES DE SEÑAL
Potenciando la fuerza de señal a larga distancia en procesos y entornos exigentes.
R
ed Lion Controls, los expertos globales en comunicación, seguimiento y control de automatización y redes industriales, anuncia la presentación de su nueva gama de productos acondicionadores de señal. La gama completa de acondicionadores de señal de Red Lion potencia la fuerza de la señal y permite utilizar mayores longitudes de cable en los entornos industriales. Si se utilizan como conversores, estos dispositivos pueden traducir e incorporar señales en arquitecturas PLC existentes eliminando la necesidad de costosas tarjetas de entrada PLC para alojar una señal única de entrada de un nuevo sensor. Con una huella de solo 6 mm cada uno de los conversores de señal de Red Lion puede aceptar o convertir señales de entrada de corriente, voltaje, termopares, RTD, resistencia y pulsadas.
Los nuevos productos de acondicionamiento de señal ofrecen características de amplificación, aislamiento y conversión, garantizando la integridad de señal en entornos extremos y a grandes distancias con la opción de cambiar la señal a la entrada deseada según la aplicación. La carcasa de 6 mm añade más ventajas sin necesidad de perder espacio en el panel de control. MÁS INFORMACIÓN
Los nuevos acondicionadores de señal de Red Lion son la opción ideal para los clientes que desean una integración superior de señal. Y para las aplicaciones industriales que precisen incorporar datos de equipos ya instalados a estrategias IIoT mediante la adición de sensores o para procesos de medición que tengan datos precisos de sensores con señales que tengan que transmitirse con
precisión a distancia y sin interferencias de fuentes externas de ruido como VFD y picos de conmutación. En vez de añadir costosas tarjetas E/S especializadas a un sistema PLC ya existente, las soluciones de acondicionamiento de señal de Red Lion y de conversión permiten a los ingenieros de planta añadir datos de sensores a procesos actuales en formatos existentes simplificando la implementación y reduciendo los costes.
www.redlion.net/signal-conditioners
07 | México Industrial | Agosto 2019
9
N OT I C I A S
AUTOMATED PACKAGING SYSTEMS PRESENTA UNA NUEVA LÍNEA DE SISTEMAS DE EMPAQUE EN BOLSAS ANCHAS
Automated Packaging Systems, líder mundial en sistemas de embolsado de alta fiabilidad, presentó dos nuevos sistemas de empaque en bolsas Autobag® con tecnología de ingeniería avanzada que ofrece flexibilidad y eficacia en aplicaciones de bolsas grandes.
L
os nuevos sistemas de empaque en bolsas anchas Autobag® 600™ y Autobag® 650™ admiten una variedad de materiales de bolsas en rollo y bolsas en caja Autobag® de hasta 16 pulgadas (406 mm) de ancho por 27 pulgadas (686 mm) de largo.
MÁS INFORMACIÓN
El sistema Autobag 600 es una máquina de llenado y sellado semiautomática diseñada para empacar productos de gran tamaño a velocidades de hasta 65 bolsas por minuto. El diseño de ingeniería innovador elimina la necesidad de cortinas de luz o interruptores de palma dobles, y el paso ajustable de 6 pulgadas (152 mm) permite ciclos más rápidos y eficientes.
07 | México Industrial | Agosto 2019
10
El sistema Autobag 650 de empaque en bolsas anchas con impresión de la próxima bolsa por salir completamente integrada elimina la necesidad de contar con una operación de etiquetado separada, lo que aumenta la velocidad y la precisión en la ejecución de pedidos de catálogo, el comercio electrónico de pedidos por correo y los medicamentos recetados enviados por correo, y en aplicaciones de datos variables y recambio frecuente. El sistema Autobag 650 imprime y empaca a velocidades de hasta 40 bolsas por minuto. Estas embolsadoras incluyen una pantalla de control AutoTouch™, que proporciona acceso rápido y sencillo a la recuperación y el almacenamiento de trabajos, diagnóstico incorporado y supervisión de la productividad. Los sistemas Autobag 600 y Autobag 650 también se pueden conectar en red para que funcionen de forma completamente integrada con una estación de empaque facilitando la supervisión centralizada. Ambas embolsadoras cuentan con un diseño abierto con menos piezas móviles que prolonga la vida útil y facilita las tareas de mantenimiento. Además, los sistemas
N OT I C I A S
Autobag 600 y Autobag 650 se integran fácilmente con equipos Autobag y de terceros para operaciones de empaque en bolsas totalmente automáticas. «Estas nuevas embolsadoras se diseñaron con un énfasis en el diseño ergonómico para el operador y el retorno de la inversión para el propietario», dice Chris Rempe, vicepresidente de Marketing Global. «El acceso sin obstáculos al área de carga es una de nuestras características más fáciles de usar hasta la fecha, y su diseño altamente flexible se adapta a una amplia gama de productos y tamaños de bolsas, lo que incrementa la capacidad de empaque. Automated Packaging Systems se compromete a desarrollar productos que permitan que nuestros clientes sean más exitosos», explica Rempe. Obtenga más información sobre estos nuevos sistemas en: https://www.autobag.com.mx/empacadora-de-bolsas/ autobag-600 MÁS INFORMACIÓN
https://www.autobag.com.mx/empacadora-de-bolsas/ autobag-650
07 | México Industrial | Agosto 2019
11
N OT I C I A S
NUEVO ESTUDIO DE GTFWM
Nuevo estudio de GTFWM llega a la conclusión de que las bombas peristálticas de manguera mejoran la minería de metales preciosos.
C
uando se trata de bombas, la minería de metales preciosos plantea muchos desafíos. Por ejemplo, es muy complicado transportar pastas abrasivas con densidades variables a lo largo de grandes distancias sin que se produzcan roturas frecuentes. La dificultad aumenta cuando la pasta contiene productos químicos. Sin embargo, un nuevo estudio publicado por el Grupo de Tecnología de Fluidos de Watson-Marlow (GTFWM) concluyó que estos obstáculos pueden superarse con lo último en tecnología de bombas peristálticas de manguera.
MÁS INFORMACIÓN
El estudio se centra en la implementación de la tecnología de bombas peristálticas en la minería de metales preciosos. Los precios de mercado de los metales y minerales preciosos, junto con la lejanía de las minas y las difíciles condiciones de extracción, hacen que seleccionar la bomba óptima para transportar la pasta y los relaves de forma segura y responsable sea más importante que nunca, no solo para operar con eficiencia sino para proteger el ambiente. 07 | México Industrial | Agosto 2019
12
El estudio, elaborado por especialistas en minería del GTFWM, indica que las bombas peristálticas de manguera permiten a los operadores de minas optimizar la rentabilidad mejorando el tiempo de operación, reduciendo los costos de mantenimiento y aumentando la seguridad in situ. La tecnología adecuada para la aplicación correcta Las minas suelen usar un mínimo de dos bombas por tanque: una para extraer material del tanque y la otra para alimentar un filtro ubicado a una distancia variable de hasta 300 metros. Wilfried Staijen, gerente de cuentas de Bredel Hose Pumps en el GTFWM, explica el objetivo del estudio: «Si bien las bombas centrífugas han tenido una amplia aceptación en la minería de metales preciosos, en especial para aplicaciones con tanques de sedimentación y flujo inferior, en realidad exhiben muchas deficiencias importantes. Por ejemplo, la cantidad de sólidos secos que pueden procesar las bombas centrífugas es baja. En diversas
N OT I C I A S
aplicaciones, los rotores de las bombas duran unas pocas semanas, debido a la fuerte acidez o al contenido abrasivo». «Queríamos mostrar a las empresas mineras que el rendimiento de las bombas de manguera está mucho menos afectado por aspectos de la dinámica de fluidos tales como la densidad y viscosidad de la pasta, las condiciones de la succión y la presión de descarga. Además, la abrasividad o agresividad de la pasta y los químicos no las afecta. Es muy satisfactorio para nosotros que este documento explique estos puntos de forma tan eficaz». Las bombas peristálticas de manguera, como las unidades de Bredel, casi no necesitan mantenimiento. La única pieza de desgaste es la manguera, que se cambia in situ y sin ninguna herramienta especial.
Tiempo atrás, en la mina descubrieron que las bombas centrífugas no podían trabajar con semejantes concentraciones, ya que sufrían importantes averías debido al desgaste abrasivo y los ataques químicos. En la actualidad, la mina de Ouvidor utiliza varias bombas de manguera Bredel, algunas de las cuales han estado funcionando durante casi una década. De 18 a 24 horas por día, las unidades 100, 80, 65 y 50 de Bredel bombean pulpa de niobio para trasladarla entre tanques. https://www.watson-marlow.com/us-en/industry/mining/ precious-metal-white-paper/ www.wmftg.com
MÁS INFORMACIÓN
Ejemplos reales El estudio del GTFWM detalla una gran cantidad de ejemplos convincentes de minas que han mejorado sus procesos con las bombas de manguera Bredel. Por ejemplo, la mina de CMOC International en Ouvidor, Brasil, extrae y procesa niobio, un elemento que se usa cada vez más en las superaleaciones con las que se fabrican los componentes resistentes al calor de los motores a reacción. En Ouvidor, la pasta contiene 44 % de niobio, además de agua, ácido sulfúrico, alcohol isopropílico y un floculante. A medida que la pulpa se concentra más y más en el fondo del tanque de
sedimentación con flujo inferior, el contenido de sólidos aumenta hasta llegar al 75 %.
07 | México Industrial | Agosto 2019
13
N OT I C I A S
POR CAMINOS SEGUROS
El escáner láser de seguridad RSL 400 combina la seguridad con la detallada salida de los datos de medición para la navegación de AGV´s.
El escáner láser de seguridad RSL 400 no sólo garantiza el funcionamiento seguro de un sistema de transporte guiado automáticamente (AGV, por sus siglas en inglés) por medio de campos de protección y de advertencia, sino que también detecta simultáneamente valores de medición para el software de navegación.
C
uando se utiliza el principio de triangulación para el sistema de navegación, los AGV‘s suelen estar equipados con dos escáneres diferentes: uno para la seguridad y otro para la navegación. El nuevo escáner láser de seguridad RSL 400 de Leuze electronic es una verdadera alternativa, ya que no sólo cumple con los aspectos de seguridad, sino que también proporciona todos los datos de medición para la navegación basados el principio de «navegación natural». Así mismo los valores que se obtienen cuentan con una extremadamente alta resolución angular y precisión.
MÁS INFORMACIÓN
Esto es importante para el preciso posicionamiento del AGV. Esto significa que tan sólo se necesita únicamente un escáner para la seguridad Y la navegación. Los datos de medición de la salida del RSL 400 están optimizados para un software de navegación que funciona según el principio de «navegación natural» con SLAM (Simultaneous Localization and Mapping). 07 | México Industrial | Agosto 2019
14
Con cada rotación de 40 milisegundos de su unidad óptica, el escáner láser de seguridad emite 2,700 pulsos de luz. Estos se dispersan en todas las direcciones sobre los obstáculos. El escáner recibe de nuevo una parte de la luz difusa y la utiliza para calcular la distancia hacia el obstáculo. El software de navegación almacena una imagen del respectivo espacio, incluyendo todas las referencias fijas, similar a un mapa. Comparando los valores medidos con este mapa, es posible calcular dónde se encuentra actualmente el AGV. Este concepto se le llama «navegación natural». Cuanto más detallados y exactos sean los valores medidos de un escáner, la navegación del AGV será más exacta. Con una resolución angular de 0.1°, el RSL 400 permite capturar el entorno de forma altamente detallada en todo el rango de medición hasta los 50 m. El RSL 400 también puede utilizarse como un sistema de navegación para todo el rango de medición. Esto se consigue mediante un láser especial de punto fino, que
N OT I C I A S
El RSL 400 combina la seguridad de trabajo y la salida de valores de alta calidad en un solo producto.
mantiene su forma vertical en todo el campo angular. Con ello también se reducen las mediciones erróneas, como las que pueden ocurrir sobre las orillas de las obstrucciones. Obstáculos a la vista ¿A qué distancia está el obstáculo? Además de la resolución angular, también son importantes los valores de distancia. Estos tienen una alta precisión con un error típico de < 30 mm. Así mismo, los valores no se ven afectados por la reflectancia del objeto, independientemente de si se trata de un reflector o de una pared negra. La salida adicional del valor de intensidad de la señal recibida por cada haz de luz permite al software de navegación detectar reflectores de forma independiente. Si lo s haces chocan con un reflector, los valores difieren grandemente de cualquier otro entorno. Esto hace posible una detección sencilla y exacta.
El escáner láser de seguridad está disponible en varias versiones. El portafolio contiene un total de 9 variantes de funciones, 3 de las cuales son con salidas de datos para la navegación de AGV’s. Y todos los modelos están disponibles en los cuatro rangos de alcance de 3, 4.5, 6.25 y 8.25 metros. También están disponibles modelos con interfaz PROFIsafe/ PROFINET. Esto facilita la integración de los dispositivos, especialmente cuando se utilizan muchas configuraciones de campo de protección. www.leuze.es
MÁS INFORMACIÓN
Al mismo tiempo de la navegación, la seguridad no se descuida: el compacto escáner láser de seguridad RSL 400 ofrece hasta 100 pares conmutables de los campos de protección y de advertencia. Gracias a este gran número, los campos de protección pueden adaptarse de muchas maneras a cada una de las condiciones de movimiento y carga, así como a la velocidad de un vehículo.
campos de protección simultáneamente. Esto permite una reducción segura de la velocidad del AGV. Asimismo, con un ángulo de escaneo de 270°, el RSL 400 ofrece la posibilidad de cubrir simultáneamente las zonas frontal y lateral de un AGV, por así decirlo, «a la vuelta de la esquina». Con dichas funciones y con un alcance máximo de 8.25 metros, estas características permiten que incluso los vehículos AGV de gran tamaño puedan protegerse completamente con sólo dos RSL 400.
En el modo de 4 campos con 50 conjuntos de campos conmutables, el dispositivo monitorea hasta cuatro 07 | México Industrial | Agosto 2019
15
N OT I C I A S
COMPRENSIÓN DE LA GESTIÓN DE MAQUINARIA, LA SALUD Y LA SEGURIDAD
La salud y la seguridad en los procesos de manufactura y de ingeniería son la suma de todos los componentes sin importar su tamaño. Incluso las piezas más pequeñas y discretas como, por ejemplo, empuñaduras, manivelas y botones deben seleccionarse y evaluarse con cuidado, como explica Martín Palacios, Gerente de ventas de norelem México.
A
l pensar en la salud y la seguridad en las fábricas o en torno a las máquinas, probablemente en lo primero que pensamos es en piezas pesadas en movimiento. Los riesgos de aplastamiento, captura, corte o levantamiento de cargas pesadas suponen evidentemente riesgos peligrosos y mortales que deben evaluarse de la forma adecuada.
MÁS INFORMACIÓN
No obstante, los daños no los causan siempre los peligros más evidentes, y los accidentes leves como esguinces y distensiones representan también muchas de las heridas registradas en el lugar de trabajo. Daños como los producidos por la lesión por esfuerzo repetitivo LER son causa del mal uso a largo plazo de equipos que va produciendo daños gradualmente a los músculos, tendones y nervios que pueden ser causados por malas empuñaduras y botones de las herramientas, y las heridas pueden venir causadas por golpes contra manivelas que sobresalen de la maquinaria. 07 | México Industrial | Agosto 2019
16
A la larga, estas heridas llevan a una pérdida de productividad, eficiencia y afectan a la rentabilidad. Hay una serie de medidas que se pueden tomar para prevenir que se produzcan estas heridas y hay una amplia variedad de componentes estándar que se ajustarán a los usuarios y las aplicaciones. Abrazar la vida Las empuñaduras están disponibles en diferentes formas y tamaños y se utilizan diariamente en la industria manufacturera o en la planta de fabricación. Hay una amplia gama de empuñaduras que va desde las empuñaduras en estrella hasta las empuñaduras en cruz diseñadas para cubiertas de sujeción y que garantizan un uso rápido y seguro en el lugar de trabajo. No obstante, antes de quedarse con la primera empuñadura que encuentre es muy importante tener en cuenta la aplicación en la que esa empuñadura se va a utilizar. Las empuñaduras en cruz, por ejemplo, tienen ranuras
para ofrecer a los usuarios una comodidad máxima durante el transporte o el agarre. Están disponibles en forma recta o en ángulo recto. Es fácil pasar por alto la reflexión acerca de la seguridad de las empuñaduras en el lugar de trabajo y si podrían suponer un peligro potencial de daños al hacerlo, y aquí es donde sobresale la empuñadura hueca. Es óptima para paredes o paneles macizos. Esta empuñadura no sobresale o entorpece el acceso ya que minimiza el riesgo de chocar con ella y ofrece un acabado suave y un agarre fácil al cogerla o tirar de ella. Pulse el botón de pánico Se puede decir que los botones con forma de seta son los más comunes en la industria de ingeniería ya que son seguros, rápidos y fáciles de usar. El botón con forma de seta tiene una elevada funcionalidad ergonómica y ofrece un accionamiento mediante pulsación o giro sencillos.
triangulares para poder girarlas y voltearlas de forma fácil independientemente de que se trate de apretar o aflojar. Esto las convierte en la opción ideal para su instalación en zonas de difícil acceso detrás de grandes máquinas o componentes, de manera que los usuarios puedan accionar la empuñadura con facilidad cuando sea necesario. Otro aspecto a tener en cuenta es si las empuñaduras se utilizan en sitios donde hay riesgo de descarga electrostática (ESD), algo común en entornos eléctricos y electrónicos. En este caso, deben elegirse empuñaduras con propiedades antiestáticas ya que ofrecen mayor protección contra las descargas de chispas electroestáticas previniendo así la ignición potencial de gases y polvos que puede producir explosiones en espacios cerrados. Es evidente que esto protege también a las personas que puedan estar en los alrededores y también a la maquinaria. Trato cuidadoso Las manivelas son fundamentales cuando se trabaja en un entorno manufacturero o de ingeniería con gran actividad, tanto para tirar como para empujar. Las manivelas abarcan desde empuñaduras curvas diseñadas para ofrecer un agarre fácil cuando se trata de mover maquinaria o mobiliario hasta empuñaduras huecas diseñadas para integrarse en la superficie en la que están instaladas.
Además de fáciles de usar, los usuarios a menudo tienen que ser capaces de distinguir e identificar los botones rápidamente para detener la maquinaria. Para esto el color es importante, y norelem ofrece una gama de botones en colores como el rojo tráfico para señalar peligro, amarillo brillante y gris claro, y están disponibles también en diseño con hueco. Aunque no tienen por qué ser necesariamente botones con forma de seta. También hay disponibles componentes estándar como bolas de empuñadura, botones ovalados, cónicos y esféricos, así que no importa el diseño o los requisitos porque siempre habrá un botón que se adapte a ellos. Pensar a pequeña escala Para reducir los daños y accidentes en el lugar de trabajo es fundamental que estas pequeñas piezas se usen y mantengan correctamente. Cuando se trabaja alrededor de máquinas o en una fábrica deben evaluarse todas las piezas y componentes para seguir los criterios y los estándares correctos, sobre todo donde se puedan producir ESD. El uso del producto correcto permite una mejor funcionalidad y un estrés reducido sobre la parte del cuerpo que utiliza ese componente, protege la productividad, la maquinaria y, principalmente, a los usuarios.
MÁS INFORMACIÓN
Están disponibles empuñaduras huecas en múltiples diseños y materiales para satisfacer todas las necesidades. Normalmente están hechas de termoplástico que las hace resistentes a altas temperaturas y que permite seguir utilizándolas a 150-160 ºC. Además de las empuñaduras curvas termoplásticas la base de la empuñadura tiene una perforación de fijación para alojar la cabeza de un vaso o un tornillo hexagonal con espiga para una fácil aplicación. También pueden suministrarse con interior suave diseñado
El accionamiento seguro en un entorno de alto riesgo como es una planta de fabricación es fundamental para evitar resbalones o un mal accionamiento. Como ejemplo podemos mencionar un lugar donde los usuarios encuentran difícil agarrar el botón debido a que hay aceite y lubricante en el entorno. Es primordial asegurarse de que no hay deslizamientos cuando la máquina está en funcionamiento, y en este caso elegir los botones con efecto "moleteado" significa que hay menos oportunidad de que esto ocurra.
www.norelem.mx
07 | México Industrial | Agosto 2019
17
N OT I C I A S
REFRIGERACIÓN CON LA NUEVA GAMA DE MANGUERAS ARTICULADAS DE NORELEM
Las mangueras de refrigerante son vitales para un funcionamiento, mantenimiento y vida útil seguros de la maquinaria. Ahora y gracias a la amplia gama de mangueras refrigerantes y sus componentes de norelem los ingenieros de diseño y los fabricantes pueden crear combinaciones prácticamente ilimitadas de estas piezas vitales.
L
as mangueras refrigerantes se conocen también como mangueras articuladas y a menudo se encargan de verter refrigerante en las máquinas que trabajan con metal como, por ejemplo, fresadoras y tornos, para lubricar la máquina y las piezas de trabajo y mantener las temperaturas bajas. La lubricación es importante ya que la fricción externa o el contacto metal con metal produce aproximadamente un tercio del calor resultante de las operaciones de cortar o mecanizar. Si la zona de corte está adecuadamente lubricada, el corte es más eficiente y se reduce la fricción externa.
MÁS INFORMACIÓN
"El calor producido durante la mecanización tiene un efecto directo en el desgaste de la máquina. Si se reduce la temperatura de la máquina de corte, aunque sea solo una pequeña reducción, se ampliará enormemente la vida útil de la herramienta", dice Martín Palacios, Gerente de ventas de norelem México. "Aquí es donde destaca nuestra gama. Su versatilidad y flexibilidad significa que el refrigerante puede dirigirse de forma precisa y con caudales óptimos." La gama es también adecuada para otros usos como, por ejemplo, mangueras para sistemas de aire comprimido o mangueras de vacío y de aspiración. En sistemas de vacío las mangueras permiten extraer el humo, residuos o 07 | México Industrial | Agosto 2019
18
líquidos que se forman durante la mecanización. Por otro lado, las mangueras de refrigerante pueden sujetar escudos protectores para evitar daños en la maquinaria o sujetar cámaras para poder controlar el equipo de mecanización. Las mangueras de refrigerante ofrecen combinaciones prácticamente ilimitadas gracias a sus innumerables accesorios y a una gama completa de toberas, válvulas y accesorios. La gama está disponible en tres diámetros de ¼” (6,7 mm de diámetro), ½” (12,9 mm de diámetro) y ¾” (19,8 mm de diámetro). Los accesorios modulares permiten ampliar o aumentar la manguera según las necesidades. Los componentes no son conductores eléctricos y se pueden utilizar en máquinas de electroerosión (EDM). La gama no se oxida y es resistente a la mayoría de los productos químicos y disolventes. Las mangueras pueden soportar temperaturas de -20 ºC a +80 ºC y son capaces de conservar su posición a una presión de trabajo de hasta 3,5 bares y un caudal de 950 l/min para dimensiones de ¼”, 1800 l/min para dimensiones de ½” y 4300 l/min para dimensiones de ¾”. El cuerpo principal de los componentes está disponible en azul y negro, y los accesorios en naranja. www.norelem.mx
N OT I C I A S
PRESENTACIÓN DEL DETECTOR MULTIGÁS MEJORADO PS200
GMI, compañía perteneciente a 3M Personal Safety Division, se complace en anunciar la mejora de su detector multigás PS200.
D
Por último, se han añadido un conjunto de actualizaciones según la experiencia del usuario entre las que están una presentación rápida de configuración, señales de seguridad configurables, y un control mejorado de usuario de las fechas fijadas de calibración, configuraciones de zona muerta, y configuración de resolución (H2S). La combinación de estas características mejora el rendimiento, facilita el uso y, lo más importante, enriquece la experiencia global del usuario.
Otra característica útil es el nuevo modo de calibración rápida que ahorra tiempo gracias a la simplificación del proceso de calibración de campo. Los clientes pueden además visualizar sus exposiciones a corto y largo plazo a monóxido de carbono (CO) y sulfuro de hidrógeno (H2S) permitiéndoles determinar con rapidez las tasas actuales de exposición y tomar las medidas oportunas.
El PS200 sigue midiendo cualquier combinación de LEL, oxígeno (O2), monóxido de carbono (CO) y sulfuro de hidrógeno (H2S), convirtiéndolo en la opción ideal para una amplia gama de aplicaciones de seguimiento de personal y de espacios cerrados. Además de sus abundantes características de registro de datos el PS200 ofrece una bomba interna opcional y una amplia gama de accesorios que cubren una amplia variedad de aplicaciones del usuario.
MÁS INFORMACIÓN
esde junio de 2019 nuestro detector multigás portátil más famoso, el PS200, tiene unas mejoras sorprendentes. Una de ellas es el nuevo y potente registro de datos que permite a los clientes guardar todos los datos importantes de calibración y de sesión durante un periodo de 6 meses. Este aumento de capacidad mejorará el acceso de los clientes a los datos y contribuirá a una toma de decisiones más rápida.
https://gasdetection.3m.com
07 | México Industrial | Agosto 2019
19
N OT I C I A S
SIC MARKING SIGUE CRECIENDO INTERNACIONALMENTE!
SIC Marking se complace en anunciar la adquisición de ZANIBONI S.R.L (Italia). El nuevo nombre para la empresa será SIC ZANIBONI.
MÁS INFORMACIÓN
Un experto en soluciones de trazabilidad y marcado láser a medida Fundada en 1977, ZANIBONI se ubica cerca de Turín. La compañía está especializada en el diseño, la fabricación y la venta de soluciones personalizadas de marcado y trazabilidad por láser para los sectores automotriz y mecánico. A partir de 1994, Zaniboni comenzó a introducir la tecnología láser en sus soluciones de marcado y trazabilidad, convirtiéndose así en un pionero en la integración de esta tecnología. En sus más de 40 años, Zaniboni no solo ha logrado establecerse como una referencia en Italia e internacionalmente, sino también en establecer alianzas estratégicas con grupos internacionales como SKF, para los cuales ha entregado varios cientos de soluciones en todo el mundo. Un experto en soluciones de trazabilidad y marcado láser a medida. Nuevas ambiciones en Italia (¡y en otros lugares!) «Estamos muy satisfechos con esta nueva adquisición en Italia. Nos permitirá fortalecer nuestra posición no solo en Italia, donde ahora tendremos alrededor de treinta personas, sino también en varias cuentas clave internacionalmente. 07 | México Industrial | Agosto 2019
20
Debo decir que estamos muy impresionados por los conocimientos de los equipos de Zaniboni. Son verdaderos expertos en el diseño y la fabricación de soluciones de marcaje y láser a medida. Ahora esperamos comenzar nuestra colaboración para poder proponer nuevas ofertas y servicios a nuestros clientes italianos y luego en todo el mundo», dice Jean-Manuel PAUCHET, Director General de SIC Marking. El Sr. Zaniboni (CEO de SIC Zaniboni) afirma: «Para asegurar nuestro crecimiento futuro, fue esencial que nos uniéramos a un grupo internacional especializado en marcaje y trazabilidad industrial y que fuera complementario en términos de oferta. La elección de SIC Marking parecía obvia para nosotros. Lo que nos atrajo fue su capacidad de innovación, su cultura centrada en el cliente, la amplia cartera de servicios y, finalmente, su presencia internacional. El hecho de que SIC Marking haya ido en busca de crecimiento durante varios años también ha sido un factor de decisión porque no es el resultado del azar y obviamente se debe a personas con talento». www.sic-marking.es
N OT I C I A S
NUEVO SENSOR DE FLUJO TIPO ABRAZADERA, SERIE FD-X DE KEYENCE
KEYENCE lanza una nueva serie de sensores de flujo tipo abrazadera, con funciones para monitorear flujos en diámetros pequeños.
L
a serie FD-X detecta hasta 0.1 ml desde el exterior del tubo y permite monitorear bajas cantidades de flujo.
Ventajas del sensor FD-X Esta nueva tecnología permite que no haya contacto con el líquido, ni perdida de presión, así como evitar algún tipo de contaminación, tampoco necesita mantenimiento y su colocación es fácil, ya que puede instalarse sin modificar la tubería.
El sensor FD-X de KEYENCE cuenta con estructura compacta para áreas reducidas o complejas, además de ser compatible con muchos materiales de tubo como plástico (flexible/ rígido) y metal. Esta nueva serie de sensores de flujo guardan continuamente los datos pertinentes en la unidad principal, sin utilizar un dispositivo de almacenamiento, los datos se pueden ver en el controlador y enviar por USB a una computadora. www.keyence.com.mx/FD-X
El equipo cuenta con un diseño sin contacto, esto le permite supervisar innumerables líquidos como: agua, aceite, medicamentos y fluidos de gran viscosidad. MÁS INFORMACIÓN
La fabricación del equipo garantiza una instalación no invasiva que permite monitorear incluso tubos con bifurcaciones complejas. El diseño tipo abrazadera permite instalarse en cualquier lugar, sin detener la producción.
07 | México Industrial | Agosto 2019
21
N OT I C I A S
PARA BRINDAR UNA VIDA ÚTIL MÁS LARGA DE LA CADENA: RELUBRICAR PARA EVITAR EL DESGASTE
La relubricación adecuada para prolongar la vida útil de la cadena.
Consejos útiles sobre el uso correcto de lubricantes de iwis, su proveedor especializado en sistemas de cadenas de precisión.
P
ara que una cadena tenga una larga vida útil sin sufrir una pérdida de rendimiento por desgaste, debe ser revisada y lubricada regularmente.
MÁS INFORMACIÓN
Deben respetarse estrictamente los intervalos de mantenimiento y lubricación: alrededor de dos tercios de todos los fallos de una cadena se pueden prevenir con una relubricación adecuada, por lo que seleccionar el (re)lubricante adecuado es el factor más importante para garantizar una larga duración de la cadena, ya que los eslabones individuales de una cadena actúan como rodamientos, mientras la cadena está en funcionamiento, en constante oscilación. Una lubricación inadecuada y la contaminación adicional pueden reducir el rendimiento de la cadena hasta el 20 % de su capacidad máxima, lo que acorta su vida útil en mayor medida que cualquier otro factor.
iwis antriebssysteme fabrica cadenas de rodillos y cintas transportadoras de precisión para aplicaciones industriales en el campo de la ingeniería de maquinaria general, la ingeniería de plantas, la tecnología de cintas transportadoras y las industrias del embalaje, la impresión y la alimentación. En los últimos años, el reconocido especialista en cadenas ha llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre soluciones para prolongar la vida útil de las cadenas, además de desarrollar su propia gama de lubricantes. Sobre la base sólida de numerosas pruebas en equipos de ensayo especialmente diseñados y en estrecha colaboración con fabricantes de lubricantes de renombre, iwis se ha forjado su reputación como experto de confianza en materia de lubricación de cadenas. La combinación del lubricante apropiado con el proceso de lubricación adecuado garantiza una reducción medible del desgaste y una protección adicional contra la corrosión. iwis antriebssysteme y sus ingenieros están a su disposición para proporcionarle ayuda y asesoramiento sobre el mantenimiento y la lubricación de cadenas. Ya puede descargar el folleto de iwis «Soluciones de lubricación»
07 | México Industrial | Agosto 2019
22
N OT I C I A S
(https://www.iwis.com/as-flyer/lubrication/iwis-lubricationsolutions.pdf), que contiene información importante sobre el correcto uso de los lubricantes, como listas de verificación con posibles signos de advertencia, consejos sobre la dosis óptima de lubricante, preparación de las cadenas para la lubricación, aplicación de los lubricantes y selección del punto de lubricación ideal, y recomendaciones para escoger el lubricante correcto, en función de la aplicación y el tipo de cadena utilizados. La elección del lubricante inicial es igual de importante y se tiene debidamente en cuenta. El folleto de iwis también contiene consejos para el personal de mantenimiento, como valiosas sugerencias para su trabajo diario, de una forma compacta y bien organizada.
MÁS INFORMACIÓN
Además, iwis ofrece soluciones para aplicaciones que no permiten la relubricación. Los casquillos de las cadenas JWIS MEGAlife, que no necesitan mantenimiento, están hechos de material sinterizado, por lo que el lubricante se mantiene en la junta de la cadena a largo plazo. Las cadenas se mantienen secas en el exterior, pero la junta siempre está bien lubricada; las cadenas de acero inoxidable JWIS b.dry no requieren lubricante alguno. Para obtener más información sobre las soluciones de cadenas inteligentes de iwis, consulte nuestra página web en www.iwis.com 07 | México Industrial | Agosto 2019
23
N OT I C I A S
ETHERNET INDUSTRIAL Y CONEXIÓN INALÁMBRICA EN CONSTANTE CRECIMIENTO: PRIMER AÑO DE DESCENSO DE LOS BUSES DE CAMPO EN TÉRMINOS DE NUEVOS NODOS CUOTAS DE MERCADO DE LAS REDES INDUSTRIALES DE 2019 SEGÚN HMS
Anders Hansson, director de marketing de HMS Industrial Networks.
Cada vez se conectan más equipos industriales a redes industriales. En 2019, se espera que la cantidad de nuevos nodos conectados crezca un 10%. Ethernet Industrial y la tecnología inalámbrica continúan creciendo rápidamente, pero 2019 también marca el primer año de caída de los buses de campo.
E
stas son las principales constataciones del estudio anual del mercado de las redes industriales de HMS Networks. Ethernet Industrial representa ahora el 59% de los nuevos nodos instalados (52% el año pasado), mientras que los buses de campo están en el 35% (42). EtherNet/IP sigue siendo la red más instalada, el 15%, pero PROFINET se le acerca, con el 14%. Las tecnologías inalámbricas siguen desarrollándose con fuerza y mantienen el 6% del mercado (6).
MÁS INFORMACIÓN
HMS Networks ha presentado su análisis anual del mercado de las redes industriales, que se enfoca en los nuevos nodos instalados para la automatización de fábricas a nivel mundial. Como proveedor independiente de soluciones para la comunicación industrial y la Internet de las cosas industrial, HMS tiene una visión sustancial del mercado de las redes industriales. Aquí se señalan algunas de las tendencias que se observan en la comunicación industrial en 2019.
07 | México Industrial | Agosto 2019
24
Crecimiento continuo de Ethernet industrial El año pasado, HMS concluyó que las Redes Ethernet industrial habían superado por primera vez a los buses de campo tradicionales, y este avance prosigue en 2019. Con una tasa de crecimiento constante del 20% (22), Ethernet industrial ahora constituye el 59% del mercado global (comparado con el 52% el año pasado). EtherNet/IP es la red Ethernet industrial más cuantiosa, con el 15% del mercado; pero PROFINET se le ha acercado y ahora está en el 14%. Los competidores que las siguen en el mercado mundial de Ethernet industrial son EtherCAT, con el 7%; Ethernet POWERLINK, con el 5%; y Modbus-TCP, con el 4%, todas las cuales muestran un crecimiento sostenido. Caída de los buses de campo Por primera vez, los buses de campo pierden cuota de mercado, un -5% (en comparación con un crecimiento del 6% el año pasado), y ahora representan el 35% de los nuevos nodos instalados. El bus de campo dominante sigue siendo PROFIBUS, con el 10% del mercado mundial total, seguido de CC-Link con el 6% y Modbus-RTU con el 5%.
Cuotas de mercado de 2019 según HMS Networks – buses de campo, Ethernet industrial y tecnología inalámbrica.
N OT I C I A S
Consideraciones acerca del crecimiento de Ethernet industrial y la disminución de los buses de campo «La transición a Ethernet industrial continúa y está impulsada por la necesidad de un rendimiento alto y la necesidad de integrar las instalaciones de fábrica y los sistemas de TI/ aplicaciones de IIoT», dice Anders Hansson, director de marketing de HMS. «Por primera vez, vemos que los buses de campo tradicionales disminuyen realmente en términos de nodos nuevos instalados. Cuando se trata de Ethernet industrial, vemos un buen crecimiento de muchas redes, tanto de Ethernet/IP, PROFINET, EtherCAT, POWERLINK y Modbus-TCP, así como de las redes agrupadas en la categoría ‘otras Ethernet’. Esta imagen de Ethernet fragmentada es muy interesante, y sirve para demostrar que Ethernet industrial nunca ha evolucionado a una red estándar como muchos predijeron cuando las redes basadas en Ethernet se desarrollaron por primera vez en la década de 1990. Al igual que los buses de campo, las distintas redes Ethernet atienden diferentes propósitos en función de la aplicación industrial».
Variaciones regionales de implantación de las redes En Europa y Oriente Medio, EtherNet/IP y PROFINET son líderes y PROFIBUS se sigue usando ampliamente. Otras redes populares son EtherCAT y Ethernet POWERLINK. El mercado de los Estados Unidos está dominado por las redes con protocolo de seguridad CIP, con un claro desplazamiento hacia EtherNet/IP. EtherCAT sigue ganando cuota de mercado. En Asia, ninguna red se destaca como líder verdadero del mercado, pero PROFINET, EtherNet/ IP, PROFIBUS, EtherCAT, Modbus y CC-Link se usan ampliamente, con la versión CC-Link IE Field de Ethernet que también gana terreno.
Alcance del estudio El estudio incluye la estimación de HMS para 2019 basada en el número de nodos nuevos instalados en 2018 para la automatización de fábricas. Un nodo se define como una máquina o dispositivo conectados a una red industrial. Las cifras presentadas representan la visión consolidada de HMS, que tiene en cuenta las opiniones de colegas en la industria, nuestras propias estadísticas de ventas y la percepción general del mercado.
MÁS INFORMACIÓN
Continúa el fuerte impulso en las soluciones inalámbricas Las tecnologías inalámbricas también mantienen un crecimiento constante del 30% (32) y representan el 6% (6) del mercado total. Dentro de las inalámbricas, WLAN es la tecnología más popular, seguida de Bluetooth. «Los fabricantes de máquinas y los integradores de sistemas utilizan cada vez más la tecnología inalámbrica para realizar arquitecturas de automatización nuevas e innovadoras. Los usuarios pueden reducir el cableado y crear nuevas soluciones para la conectividad y el control»,
dice Anders Hansson. «También observamos un aumento en las actividades a nivel mundial en torno a las tecnologías celulares (por ejemplo, redes privadas LTE/5G) como solución para una producción flexible e inteligente en las fábricas».
www.hms-networks.com 07 | México Industrial | Agosto 2019
25
N OT I C I A S
FLUKE PROCESS INSTRUMENTS ESTRENA SUS SITIOS WEB EN ESPAÑOL Y FRANCÉS PARA SERVIR MEJOR A SU BASE MUNDIAL DE CLIENTES
Fluke® Process Instruments se complace en anunciar el lanzamiento de sus nuevos sitios web en idiomas Español y Francés. Destacando las extensas capacidades mundiales de la compañía en soluciones de medición de temperatura industrial, estos sitios fueron diseñados para servir mejor a los clientes de Fluke Process Instruments en todo el mundo.
R
MÁS INFORMACIÓN
espaldados por más de 150 años de experiencia en aplicaciones industriales y más de 2,500 años combinados de experiencia en procesos industriales, los nuevos sitios web resaltarán las competencias esenciales y la misión de la empresa al proveer las soluciones más completas en medición y perfilado infrarrojo para aplicaciones industriales, mantenimiento y control de calidad.
07 | México Industrial | Agosto 2019
26
Similar al sitio web en Inglés, los sitios en Español y Francés contarán con: • Activos y Recursos Integrados – Provee de compras en una sola parada con soluciones para aplicaciones industriales fácilmente reconocibles para medición de temperatura y perfilado térmico IR • Contenido Expandido y/o Fresco – Aumenta la disponibilidad de recursos en toda la línea de Fluke Process Instruments y apunta a necesidades específicas en cada nivel del camino del cliente • Interfaz Intuitiva – Hace que la información sea más fácil de encontrar, simplifica la funcionalidad de búsqueda y contribuye a una experiencia mejorada para el cliente • Diseño Sensible – Simplifica la navegación al utilizar cualquier dispositivo (de escritorio, tableta y/o móvil) para estar a tono con la nueva generación de trabajadores industriales • Mayor Facilidad de Uso – Incluye navegación de alto nivel con menús desplegables para poner la información en la
N OT I C I A S
punta de los dedos de los visitantes y provee de enlaces a recursos relevantes en cada página del producto • Más Enfocado a las Capacidades del Sector – Ayuda a los usuarios finales de varias industrias a un rápido y claro entendimiento de soluciones hechas a la medida de sus requerimientos únicos • Mejores Descripciones y Detalles de los Productos – Ofrece especificaciones concisas e imágenes visuales del completo portafolio de Fluke Process Instruments, con referencias cruzadas de aplicaciones y productos en páginas individuales
Fluke Process Instruments ha desarrollado sus sitios web basándose en las mejores prácticas reconocidas y estudios de usabilidad y una intensiva voz del cliente (del Inglés VOC). Adicionalmente al Español y Francés, el sitio web está actualmente disponible en Inglés, Alemán, Japonés y Chino. www.flukeprocessinstruments.com/es
De acuerdo con Steven Moore, vicepresidente de ventas y mercadotecnia de Fluke Process Instruments:
MÁS INFORMACIÓN
«Queríamos que nuestros nuevos sitios web en idiomas Español y Francés destacaran nuestras capacidades fundamentales a nuestra base mundial de clientes – incluyendo nuestra capacidad de cumplir con los retos de la medición de temperatura industrial a través de un portal de clase mundial para los clientes. Estos sitios cumplen con estos objetivos y adicionalmente transmiten nuestra dedicación al proveer instrumentos de procesos y soluciones para aplicaciones que ayudan a nuestros clientes a través del mundo a ayudar a que el mundo funcione mejor.»
07 | México Industrial | Agosto 2019
27
N OT I C I A S
UNA REVOLUCIÓN PARA EL DISPOSITIVO DE MEDICIÓN DE LA FUERZA DE SUJECIÓN TESTIT
Software para ver y guardar los valores de medición.
Más valor, más ventajas técnicas.
P
ara optimizar productos y continuar desarrollándolos es importante que los fabricantes tengan en cuenta los comentarios de los usuarios acerca de la funcionalidad del producto, así como la percepción del cliente de los precios del mercado. Hainbuch, el fabricante de dispositivos de sujeción de Marbach, Alemania, acaba de hacer justo eso, y ha desarrollado una versión totalmente actualizada o, para ser precisos, ha rediseñado totalmente el dispositivo de medición de fuerza de sujeción Testit para sujeción en diámetro exterior e interior. Hainbuch ha decidido que ahora, seis años después de la presentación del producto, era el momento de actualizar la electrónica del producto y reducir el precio.
La nueva generación del dispositivo de medición de la fuerza de sujeción consta ahora de dos partes: el módulo TEST o la unidad de medición, que cambia según la aplicación concreta de medición, y el módulo TI o unidad básica. La combinación de las diferentes variantes ofrece una solución extremadamente flexible que puede medir prácticamente todo. Se puede utilizar en máquinas multihusillo, en tornos y en centros de maquinado. Además, está disponible un módulo adicional para la medición y registro de la fuerza de inserción del portaherramientas de mango cónico hueco [HSK]. El Testit funciona como un sistema modular con funciones plug and play. El software incluido está disponible en una tableta de 10", en un lápiz de memoria USB o para su descarga.
MÁS INFORMACIÓN
Ahora son dos productos en lugar de uno Anteriormente el Testit estaba disponible solo como una unidad completa. Los usuarios compraban un Testit para la sujeción exterior, otro para la sujeción interior y, según los requisitos, otros para diferentes tamaños o diferentes aplicaciones. Los costes eran claramente demasiado elevados y Hainbuch ha tomado medidas para resolver 07 | México Industrial | Agosto 2019
28
N OT I C I A S
La unidad básica y la unidad de medición se conectan rápidamente gracias a la función plug and play.
este asunto. Ahora los clientes solo tienen que adquirir una unidad básica o módulo TI sin importar si tienen que medir la fuerza de sujeción exterior o interior o la fuerza de retención. A continuación se añaden los módulos test a la unidad básica que sirve incluso para versiones personalizadas de módulos de medición. De esta forma se reducen bastante los costes en comparación con los dispositivos de medición disponibles habitualmente en el mercado, y si se trata de dos o más dispositivos los costes se reducen prácticamente a la mitad. Gracias a la función plug and play cada unidad de medición se puede retirar de la unidad básica mediante solo tres tornillos e intercambiarla con rapidez, justo como los clientes están acostumbrados a hacer con los dispositivos de sujeción de Hainbuch.
El software gestiona más datos El programa de visualización de los valores de medición tiene tres opciones de presentación: un velocímetro, un gráfico de barras o un diagrama de líneas para presentar el cambio en la fuerza de medición según la velocidad. Los usuarios pueden seleccionar el dispositivo de sujeción actual y la máquina en una base de datos de administración integrada. Todos los datos se mantienen y se presentan claramente en la base de datos. Los valores medidos se guardan en ficheros PDF o CSV. Además de los idiomas alemán e inglés, ahora también está disponible francés, y más adelante habrá más idiomas disponibles. MÁS INFORMACIÓN
Una sensación de seguridad Para garantizar que un proceso sea seguro, preciso y productivo es fundamental que se realice un seguimiento regular de la fuerza de sujeción y retención. En la actualidad nadie puede permitirse fabricar con "valores teóricos". ¿Quién quiere tener piezas de trabajo descartadas porque la fuerza de sujeción es demasiado baja o porque tiene deformaciones si la fuerza de sujeción es demasiado alta? Nadie. Asimismo, la detección del estado de lubricación y contaminación puede prevenir tareas de mantenimiento costosas y no programadas. De cualquier forma, la norma DIN EN 1550 especifica que las mediciones de la fuerza de
sujeción estática tienen que realizarse a intervalos regulares. El nuevo dispositivo de medición de fuerza de sujeción Testit mide y registra las fuerzas de sujeción y retención incluso en versiones especiales, como por ejemplo en rangos o en posiciones de medición personalizados por el cliente y en la fuerza de retención de sistemas de sujeción de punto cero estándar.
www.hainbuch.es
07 | México Industrial | Agosto 2019
29
N OT I C I A S
KENNAMETAL PRESENTA LA MILL 4-12KT, LA SIGUIENTE GENERACIÓN DE FRESAS DE ESCUADRADO TANGENCIAL
La fresa Mill 4-12KT tiene plaquitas montadas tangencialmente con cuatro bordes de corte por plaquita para proporcionar menores costes de herramienta.
La nueva fresa de escuadrado tangencial tiene un diseño de margen triangular innovador que proporciona filos de corte con una dureza extraordinaria.
K
ennametal presenta la nueva Mill 4-12KT, la siguiente generación de fresas de escuadrado tangencial que proporciona unos acabados de suelo de elevada calidad en prácticamente todas las aplicaciones de acero y fundición.
MÁS INFORMACIÓN
«La Mill 4-12KT emplea fuerzas de corte un 15% menores, un aspecto importante para las máquinas herramienta actuales de 40 conos para aplicaciones ligeras», dice Tim Marshall, Director Global Senior de Producto. «Esto permite a los clientes unas velocidades de avance mayores sin necesidad de aplicar más estrés al husillo. En situaciones con gran voladizo o donde los accesorios de apriete no son óptimos, las bajas fuerzas equivalen a menos vibración, un astillado reducido de borde y acabados superficiales más suaves.» La fresa Mill 4-12KT tiene plaquitas montadas tangencialmente con cuatro bordes de corte por plaquita para proporcionar menores costes de herramienta. Hay disponibles siete radios de esquina desde 0,016” (0,4 mm) hasta 0,122” (3,1 mm), con refrigeración interior, y cuerpos
de fresa de paso medio y grueso desde 2” (50 mm) hasta 8” (200 mm) de diámetro. La Mill 4-12KT cubre la mayoría de aplicaciones de fresado en escuadra con su profundidad de corte axial de 0,019” a 0,472” (0,5 a 12 mm). Hay muchos factores que contribuyen al importante aumento de prestaciones incluso en condiciones agresivas de corte: El diseño tangencial «en el borde» de la plaquita permite a esta beneficiarse de la fuerza del grosor del metal duro más que las plaquitas montadas radialmente de las fresas de corte tradicionales. El diseño superficial del alojamiento facilita la robustez del núcleo del cuerpo de la fresa. El diseño axial y radial de la superficie de asiento proporciona una estabilidad extraordinaria. La Mill 4-12KT es el complemento perfecto para el catálogo actual de fresado en escuadra de Kennametal que incluye la Mill 4-11 y la Mill 4-15, fresas conocidas por su capacidad de realizar cortes en escuadra con alta calidad de acabado superficial de las paredes. www.kennametal.com
07 | México Industrial | Agosto 2019
30
N OT I C I A S
El margen triangular innovador proporciona filos de corte con una fuerza extraordinaria. Los cuerpos de fresa de la Mill 4-12KT están disponibles en paso medio y grueso.
MÁS INFORMACIÓN 07 | México Industrial | Agosto 2019
31
N OT I C I A S
¿CÓMO PUEDEN INCREMENTAR LA EFICIENCIA LOS INGENIEROS DE DISEÑO?
La función del ingeniero de diseño va cambiando a medida que este asume un papel más activo en la cadena de valor de una empresa de ingeniería. Estos ya no son solo responsables de los aspectos conceptuales, estéticos y ergonómicos de un producto nuevo, sino que también lo son de que el producto se pueda fabricar de la manera más eficiente posible.
C
MÁS INFORMACIÓN
omo resultado, en la industria se diseñan productos y sistemas más funcionales a un bajo costo, sin que esto repercuta en la calidad. En este artículo el fabricante de elementos estándar norelem analiza algunas de las técnicas que pueden emplear los ingenieros de diseño para ahorrar tiempo y costos, asegurar la disponibilidad de elementos de manera predictiva y fabricar un producto más eficaz.
07 | México Industrial | Agosto 2019
32
No hay duda de que los ingenieros de diseño están entre los profesionales que más se han beneficiado de las recientes tecnologías. La introducción de impresiones 3D está acelerando los tiempos de comercialización y la fase inicial de prototipado y permite que las empresas fabriquen mayores cantidades de productos más rápidamente. Sin embargo, y de manera consecuente, esto pone a los ingenieros de diseño bajo una mayor presión para trabajar de manera más productiva sin descuidar los estándares más altos de trabajo. Por consiguiente, la ganancia mínima marginal que se puede lograr en el proceso de la ingeniería de diseño está generando una gran diferencia en los plazos de los proyectos. Existen muchas técnicas que la ingeniería de diseño puede implementar para ser más productivos y, al mismo tiempo, reducir costos en el proceso; es solo cuestión de identificar dónde se pueden lograr estas mejoras y adaptar debidamente el proceso de estandarización.
N OT I C I A S
Descargue modelos CAD existentes en lugar de diseñar los propios En los tiempos de la ingeniería autosuficiente muchas empresas desean conservar internamente cuanta producción de ingeniería sea posible, eliminando los largos plazos y dependencia de proveedores. Sin embargo, aunque esto le garantiza a la empresa un mayor control sobre todo su proceso de producción, requiere una considerable inversión de tiempo y sus respectivos costos adicionales asociados.
Busque piezas que ofrezcan calidad como estándar Para los ingenieros de diseño siempre es una tarea útil tomarse un tiempo para conocer cuáles elementos están disponibles como estándar durante el proceso de manufactura antes de empezar a trabajar en sus propios diseños. Asociarse con un proveedor de piezas competente también puede brindar beneficios en caso de que los elementos fallen durante la producción. En lugar de rediseñar un elemento con las mismas dimensiones y diseños especificados en el modelo CAD, los ingenieros de diseño pueden simplemente pedir de nuevo el mismo elemento usando un catálogo o un número de referencia.
MÁS INFORMACIÓN
Por ejemplo, es usual que una empresa manufacture sus propios pernos. Incluso para un elemento comparativamente tan simple como este, un diseñador necesita de 15 a 20 minutos para crear un esbozo que sea apropiado para la producción, con todas las dimensiones calculadas. Si se considera que el costo de proceso típico para una hora de trabajo va de 850 MXN a 1,500 MXN dependiendo del sistema CAD utilizado y de la misma compañía, esto representa al menos 250 MXN invertidas por cada elemento, aún antes de que se haya llegado a la etapa de producción. Si una empresa diseña, además, una gran cantidad de elementos estándar, se puede apreciar cómo los costos y el tiempo asociados a esta actividad pueden incrementarse rápidamente.
Al ser un elemento estándar, muchas veces no es necesario que las empresas diseñen sus propios pernos cuando estos pueden obtenerse a un costo más bajo y con amplia disponibilidad de un proveedor profesional de elementos estándar. Es muy común que en el caso de adquirir de forma externa una pieza de trabajo como pernos, tapas o abrazaderas se incluya la información y modelos completos relevantes, que pueden ser integrados a un sistema CAD existente. Esto hace que los modelos CAD estén disponibles como referencias estáticas, eliminando el tiempo y los costos asociados con el modelado manual y configuración de estos diseños. Si una línea de producción típica utiliza cuantos elementos estándar sean posibles, puede conseguirse a la larga un ahorro considerable de tiempo y costos.
07 | México Industrial | Agosto 2019
33
M NEOT C ÁI CNIIACSA
Implementando un proceso de pick & place se puede reducir sustancialmente los tiempos de comercialización.
MÁS INFORMACIÓN
Reducir costos de diseño y producción El tiempo de un ingeniero de diseño es muy valioso. Los ingenieros de diseño tienen suficiente trabajo por hacer con tareas técnicas y de computación y no deberían pasar todavía más tiempo buscando información sobre un elemento en específico y rediseñando elementos estándar desde cero. Por eso, norelem introdujo THE BIG GREEN BOOK en 2003 como una guía completa de referencia de elementos estándar para ingenieros de diseño. THE BIG GREEN BOOK no solo enlista una extensa gama de más de 45,000 productos de norelem, sino que también incluye toda la información que los ingenieros de diseño necesitan para hacer realidad sus ideas. Este libro está estructurado de una manera lógica para guiar al lector explicando cómo las piezas estándar se pueden integrar para apoyar el proceso de diseño, ayudando así a los ingenieros de diseño a disminuir costos y tiempo como estándar. Solicite gratuitamente el catálogo THE BIG GREEN BOOK a través de info@norelem.mx www.norelem.mx
07 | México Industrial | Agosto 2019
34
N OT I C I A S
LOS INGENIEROS DE DISEÑO IMPULSADOS A ENFRENTAR NUEVOS RETOS CON LA GAMA DE RUEDAS DENTADAS CILÍNDRICAS DE PLÁSTICO
El especialista en componentes estándar norelem, lanza una gama de ruedas dentadas cilíndricas de plástico para añadirla de forma rentable y altamente eficiente a los juegos de herramientas de los ingenieros de diseño.
E
l tipo de ruedas dentadas comúnmente utilizado son las ruedas dentadas cilíndricas. Se conocen también como engranes rectos y son un componente esencial para la transmisión antideslizante de fuerzas de un eje a otro. Esta es una característica fundamental en máquinas que requieren un cambio en la dirección de giro, por ejemplo, aquellas donde las cargas deben subir o bajar. La gama de productos norelem ya incorpora ruedas dentadas cilíndricas de acero como parte de su catálogo de 45,000 productos. Para apoyar aún más a los clientes que trabajan en aplicaciones de automatización e ingeniería mecánica, norelem ofrece una alternativa de plástico.
Para aplicaciones más complejas, las ruedas dentadas cilíndricas de plástico se pueden combinar con cremalleras o reductores de engranajes cónicos, también disponibles en norelem a través de su famoso catálogo de componentes estándar, THE BIG GREEN BOOK. “Las ruedas dentadas cilíndricas son indispensables para cualquier ingeniero de diseño. Con nuestra nueva gama de plástico, ahora ofrecemos una mayor variedad para que nuestros clientes puedan seleccionar la mejor rueda dentada cilíndrica posible para la tarea en cuestión", comenta Martín Palacios, Gerente de ventas de norelem México.
MÁS INFORMACIÓN
Con un precio rentable, las ruedas dentadas cilíndricas de plástico también ofrecen ventajas en términos de peso reducido, resistencia a la corrosión mejorada y mantenimiento mínimo.
Tanto la gama de acero como la de plástico, están disponibles en todos los tamaños estándar y en números de 12 a 38 dientes, lo que permite una mayor resistencia y precisión incluso en los entornos más exigentes.
www.norelem.mx
07 | México Industrial | Agosto 2019
35
N OT I C I A S
TOMANDO POSICIONES
¿Cómo se escoge la opción correcta cuando hay una amplia variedad disponible de métodos de sujeción, colocación y fijación de la pieza? Martín Palacios, gerente de ventas de la empresa especialista en componentes estándar, norelem México, explica lo que hay que buscar para decidirse.
C
ada día se fabrican y manufacturan millones de productos en todo el mundo ya que las industrias manufactureras mundiales siguen creciendo y ampliándose. Está claro que cuantas más piezas haya, más importante será la eficiencia en el proceso de producción para cubrir la demanda. Esta situación plantea la siguiente pregunta: ¿trabajan las fábricas con toda la eficiencia posible? Sobre todo cuando se trata de funciones básicas como sujeción, colocación y fijación de la pieza.
MÁS INFORMACIÓN
Aunque pueda parecer que la fijación de la pieza sea algo insignificante y sin importancia, en realidad contribuye enormemente a la cuenta de resultados. Mediante procesos uniformes de fijación de la pieza, los empleados pueden incrementar su productividad, reducir los tiempos muertos, disminuir las lesiones potenciales y los tiempos de 07 | México Industrial | Agosto 2019
36
inactividad relacionados con el estrés, y reducir además la necesidad de reajustar el herramental. Existen diferentes métodos disponibles para la fijación de la pieza y una vez seleccionado el correcto, se refleja en un mejor uso, flexibilidad, comodidad, espacio y eficiencia. Aquí presentamos algunas de las opciones y métodos disponibles y dónde se pueden utilizar. Mordazas de sujeción con sobremedida para el mecanizado Las mordazas de sujeción funcionan sujetando dos piezas de trabajo juntas al mismo tiempo. En primer lugar, la característica más importante de estas mordazas de sujeción es que los elementos de fijación no tienen bordes que sobresalgan sobre la superficie de trabajo. Esto beneficia a los usuarios ya que no les estorba durante los trabajos y, además, se ahorra espacio en las superficies de trabajo gracias a su diseño compacto.
N OT I C I A S
En segundo lugar, se pueden sujetar dos piezas de trabajo a la vez. Esto es mucho más eficiente si se tienen que mecanizar dos piezas en una pasada ya que se ahorra la recolocación para la siguiente pieza. Al apretar el tornillo las mordazas se mueven hacia fuera, obteniendo así una fuerza igual de sujeción positiva en ambas piezas, a izquierda y derecha de la mordaza. Al comprar mordazas de sujeción hay que buscar unas que ofrezcan sobremedida para el fresado, como por ejemplo las diferentes mordazas de sujeción de norelem. Estas mordazas se pueden fresar con la forma y el tamaño deseado garantizando que las piezas de trabajo se puedan sujetar sin tensiones en su contorno reduciendo así el riesgo de daños y rotura de la pieza de trabajo por estrés.
Son los más adecuados para las aplicaciones donde se requiera una elevada precisión de reproducibilidad junto
Piezas de presión laterales con resorte Las piezas de presión laterales con resorte están diseñadas para colocar y sujetar piezas de trabajo planas, redondas o de formas irregulares en pequeños espacios. Debido a su capacidad de recuperar la forma para alojar la pieza de trabajo que se introduce son la opción ideal para diversas aplicaciones entre las que están el grabado, etiquetado, montaje, soldadura, taladrado y escariado. Tornillos excéntricos de sujeción y garras de sujeción Si trabaja en superficies irregulares los tornillos excéntricos son la solución ideal de sujeción. Los tornillos excéntricos de sujeción se pueden combinar para solucionar múltiples problemas de sujeción en la construcción de aparatos y dispositivos. Una de las ventajas principales de este método de sujeción es la altura mínima que ofrecen los tornillos excéntricos.
MÁS INFORMACIÓN
Pernos de bloqueo de precisión Los pernos de bloqueo se conocen también como pasadores de bloqueo y están entre los componentes estandarizados de construcción que facilitan el ajuste rápido de los componentes en movimiento de la máquina. Al accionarlo se retrae un perno de la contrapieza para que los componentes de la máquina se puedan colocar en la posición adecuada y sujetar de nuevo.
con una rápida colocación. Hay que asegurarse de utilizar pernos de bloqueo de acero o acero inoxidable porque son los que proporcionarán altos niveles de estabilidad y resistencia a la corrosión.
Los tornillos excéntricos deben utilizarse con tuercas hexagonales de latón ya que son las que ofrecen una 07 | México Industrial | Agosto 2019
37
M NEOT C ÁI CNIIACSA
sujeción cuidadosa y extremadamente estable y segura de las piezas de trabajo. Se pueden reequipar paletas enteras combinando varios tornillos excéntricos de sujeción. Entre las aplicaciones principales de los tornillos excéntricos está la sujeción de piezas cortadas con sierra, piezas fundidas y piezas forjadas.
Atención al uso Shigeo Shingo fue un ingeniero industrial japonés considerado como uno de los expertos líder mundial en prácticas de manufactura que una vez dijo que "la clase de residuos más peligrosa son los residuos que no reconocemos".
Por otro lado, las garras de sujeción muerden la pieza de trabajo y están previstas para ser instaladas en las pletinas de tornillos de banco, siendo suficiente la disponibilidad de un agujero avellanado roscado para su montaje.
La base de la ingeniería y la producción es siempre la mejora sin importar el grado ni el tamaño de la misma. Esto afecta también a la forma en la que trabajamos, y la sujeción y la colocación son parte de ello.
Los bordes afilados de las garras muerden la pieza de trabajo y una vez aseguradas impiden el movimiento lateral y horizontal.
Siempre que afrontamos un trabajo de sujeción, es importante comprender primero las piezas con las que se trabajará y luego el objetivo, si se busca precisión, velocidad, flexibilidad, eficiencia, fuerzas de sujeción segura o todas ellas juntas. A partir de aquí se puede evaluar cuál es la mejor forma de sujeción y colocación.
MÁS INFORMACIÓN
La baja altura de sujeción de las garras, por ejemplo de 1,5 mm en las garras de sujeción de norelem, ahorra costes de material con el resultado de que esta opción de sujeción sea muy rentable. Las garras de sujeción son especialmente útiles para piezas de trabajo redondas, con bordes o sobredimensionadas ya que facilitan una sujeción rápida y segura y se ajustan a la forma de la pieza.
07 | México Industrial | Agosto 2019
38
Tanto si se trata de geometrías complejas, de un elevado volumen de producción o de soluciones de ahorro de espacio, norelem puede asesorarle para encontrar el mejor método para su aplicación. www.norelem.mx
SMART ES PENSAR DE FORMA SIMPLE COMPARTIR EXPERIENCIAS OFRECER PROXIMIDAD CONSTRUIR EL FUTURO
SMART ES PENSAR DE FORMA SIMPLE PENSAR DE FORMA SIMPLE EXPERIENCIAS COMPARTIR EXPERIENCIAS COMPARTIR PROXIMIDAD OFRECER PROXIMIDAD OFRECER CONSTRUIR FUTURO EL CONSTRUIR FUTURO EL
Sensores digitales SIEMPRE Sensores digitales Sensores de medición SIEMPRE Sensores de medición TENEMOS EL Sensores digitales Seguridad industrial SIEMPRE TENEMOS EL Seguridad industrial Sensores de Lectores mediciónde códigos SENSOR Lectores de códigos TENEMOS EL SENSOR Seguridad industrial Sistemas de visión Sistemas de visión APROPIADO Lectores Equipos de códigos de señalización SENSOR APROPIADO Equipos de señalización Sistemas de visión Comunicación y conexión PARA TI APROPIADO Comunicación y conexión PARA Equipos de señalización TI Sucursales: PARA TI Comunicación y conexión Sucursales: Simón Bolivar 224 Of. (55) 103 5023-2046
Presidente Masaryk 61 Dep. 901 Simón Bolivar 224901 Of. (55) 103 5023-2046 Col.VChepevera, Monterrey N.L. Presidente Masaryk 61 Dep. Col. Polanco Sección, CDMX Col. Chepevera, Monterrey N.L. C.P. Col. Polanco V Sección, CDMX info@esdisa.mx C.P. 64030 11560 C.P. 64030 info@esdisa.mx C.P. 11560 Presidente Masaryk 61 Depto. 901 Col. Polanco V Sección Miguel Hidalgo, México D.F. C.P. 11560
(55) 5023-2046
www.leuze.com.mx ventas@esdisa.mx www.leuze.com.mx
www.esdisa.mx