20 | N O V I E M B R E 2 01 8
Fabricación REVISTA PARA LA INDUSTRIA
LEUZE ELECTRONIC ESCÁNER LÁSER DE SEGURIDAD RSL 400 PROFISAFE
6 NORD MOTORES EFICIENTES PARA LA INDUSTRIA DE PROCESAMIENTO: ECONÓMICOS Y POTENTES
24 MOXA PUERTA DE ENLACE IIOT EDGE GATEWAY PARA MICROSOFT AZURE IOT EDGE
14
INNOTRANS 2018: NOVEDADES EN TRANSDUCTORES DE KNICK
30
20 | Fabricación | Noviembre 2018
REVISTA PARA LA INDUSTRIA
VERLINDE
5
LEUZE ELECTRONIC
LEUZE ELECTRONIC
6
7 PEPPERL +FUCHS FACTORY AUTOMATION
LEROY-SOMER NIDEC
KNICK
8
10
12
SECO TOOLS
MOXA
INTERROLL
13
14
16 LEUZE ELECTRONIC
SCHLEGELGIESSE
18
ESPRIT
20
19
HAIMER
NORD
EMITECH
22
24
26
STEUTE
KENNAMETAL
KNICK
27
28
30
ANUNCIANTES: NORD 1 • MOXA 4 • NORD 42
www.revista-fabricacion.com
MOXA
IWIS
32
34 VERLINDE
38
PEPPERL +FUCHS PROCESS AUTOMATION
36 EICHENBERGER GEWINDE
40
Enviar los comunicados de prensa a: editor@revista-fabricacion.com Para recibir la revista Fabricación gratis, por favor suscríbase en línea en www.revista-fabricacion.com Fabricación es la revista en lengua espagñol para ingenieros, publicada por INDUPORTALS MEDIA PUBLISHING. Contiene las últimas noticias de productos y de empresa para los mercados industriales. Fabricación edita sus artículos con el mayor esmero, aunque no podemos garantizar la precisión de la información contenida en los mismos. Nuestros equipos declinan toda responsabilidad por el contenido de los medios o cómo puedan ser usados.
INDUPORTALS
MEDIA PUBLISHING
Nuremberg, 27-29 Nov 2018 Hall 9, Stand 231
RESPIRE CON CALMA ... aunque las cosas se pongan críticas.
Moxa PRP/HSR soluciones informáticas y de comunicación integradas Todo-en-Uno PRP/HSR RedBox compatible con Gigabit, Coupling y QuadBox para redes escalables sin tiempo de conmutación Ordenador con compatibilidad PRP/HSR integrada que se visualiza en el sistema de gestión de red PRP/HSR Monitorización de unidades de control y redes redundantes en una única plataforma SCADA Soluciones Moxa. Fáciles, inteligentes, seguras.
www.moxa.com
N OT I C I A S
VERLINDE AMPLÍA SU GAMA DE CABRESTANTES ELÉCTRICOS TIRLIFT CON MUCHAS FUNCIONES Y OPCIONES NUEVAS
Combinando las nuevas opciones disponibles con las gamas de mayores cargas y velocidades, así como una versión monofásica, VERLINDE duplica su oferta de cabrestantes eléctricos con la nueva familia TIRLIFT 2.
E
sta gama de cabrestantes eléctricos de uso universal, TIRLIFT 2 de Verlinde, crece para adaptarse a multitud de aplicaciones. Estos cabrestantes están destinados a la tracción o elevación de cargas entre 125 y 1500 kg (clase FEM 1Am, 1Bm, 2m), anteriormente de 125 a 990 kg. Cumplen la directiva CE 2006/42/CE sobre seguridad de las máquinas. Además, su robusto diseño garantiza una larga productividad y un bajo mantenimiento.
Los cabrestantes eléctricos TIRLIFT 2, que cuentan con una quincena de modelos nuevos con motores monofásicos o trifásicos de tipo TL (tambor largo) o TC (tambor corto), equipan de serie un motor de freno de elevación (clase de protección F) y un freno electromagnético con compensación automática del desgaste. Los tres tipos diferentes de equipos
Los cabrestantes están equipados con un chasis modular y evolutivo que permite, por ejemplo, varias direcciones diferentes para la salida del cable del tambor. Dispone asimismo de numerosas opciones que amplían considerablemente las posibilidades de aplicación. Entre otras cosas, podemos citar las siguientes: motor tropicalizado, protección térmica y chasis reforzado, otras tensiones por encargo, así como longitudes de cable adicionales para la botonera o el cuadro eléctrico remoto (se facturan por metros), o incluso un final de carrera de elevación con 4 levas y protección IP66. También dispone de un mando de control por radiofrecuencia, emisor y transmisor, y un emisor adicional (arrastre y elevación). Por último, el tambor se puede configurar de manera que enrolle a izquierda o a derecha.
MÁS INFORMACIÓN
En particular, hemos incorporado un reductor con sistema de engranaje de 3 trenes, dientes helicoidales tallados, rectificados y templados para conseguir un funcionamiento extremadamente silencioso y lubricado de por vida (grasa semifluida). La estanqueidad se consigue mediante juntas tóricas y un retén en el extremo del árbol. También está disponible con variación de velocidad, que proporciona una mayor flexibilidad, precisión y seguridad para el usuario.
eléctricos, A (sin instalación), B (instalación eléctrica y control en el cabrestante) y C (instalación eléctrica y control remoto), cuentan con protección IP55 para lo que es la instalación eléctrica, y los modelos B y C, además, disponen de un interruptor de encendido/apagado y un transformador de baja tensión a 48 V.
www.verlinde.com 20 | Fabricación | Noviembre 2018
5
N OT I C I A S
SIMPLEMENTE SEGUROS
Escáner láser de seguridad RSL 400 PROFIsafe.
Con el RSL 400 PROFIsafe con interfaz PROFINET, Leuze electronic presenta un nuevo modelo de escáner láser de seguridad que se puede integrar fácilmente en redes industriales.
E
l nuevo escáner láser de seguridad RSL 400 PROFIsafe con interfaz PROFINET ofrece una fácil integración en redes industriales. Además de la comunicación segura, esto permite realizar fácilmente el diagnóstico y la configuración mediante puntos de acceso centrales.
MÁS INFORMACIÓN
El switch PROFINET está integrado en la unidad de conexión desmontable. Gracias a ello se puede sustituir el escáner sin tener que interrumpir la red, aumentando así la disponibilidad de la instalación. La unidad de conexión dispone de un sistema de conexión estandarizado con conector M12. Como la entrada de cables es lateral, el RSL 400 requiere muy poca altura para su montaje. Alternativamente también hay disponibles modelos de conexión conformes con AIDA con conectores push-pull para cables de cobre y de fibra óptica.
20 | Fabricación | Noviembre 2018
6
El switch de 2 puertos integrado soporta la PROFINET Conformance Class C y la comunicación Isochronous Real Time (IRT). Con ello, el RSL 400 es idóneo para usarlo en topologías de estrella, pero sobre todo también en topologías lineales y de anillo. Además, permite un acceso paralelo de PLCs estándar y de seguridad, con lo cual se puede minimizar la carga de datos a través del PLC de seguridad. www.leuze.es
N OT I C I A S
LEUZE ELECTRONIC AMPLÍA SU GAMA DE PRODUCTOS CON NUEVOS SENSORES DE DISTANCIA
Control de compartimentos ocupados con profundidad múltiple.
Nuevo sensor de distancia ODS 110.
Leuze electronic completa su abanico de sensores de distancia y con ello también ofrece a sus clientes una solución apropiada para aplicaciones especiales en el almacén de palets.
C
on sus nuevos sensores de distancia ODS 110/HT 110 y HRT 25B L, Leuze electronic amplía su serie de sensores de distancia y pone a disposición de sus clientes una gran selección de diseños con alcances extraordinariamente grandes y varios puntos de conmutación. Debido al compacto tamaño de su carcasa y a un alcance de hasta 5 metros, son especialmente idóneos para emplearlos en situaciones de montaje con muy poco espacio disponible en el almacén de palets y para aplicaciones en el área del flujo automatizado de materiales donde se requieren como mínimo dos puntos de conmutación.
Asimismo, los nuevos sensores de distancia se caracterizan por su gran repetibilidad de 3 mm para un buen posicionamiento, por su enorme independencia de los colores y las superficies y por su sencilla puesta en marcha. También hay disponibles versiones con salida analógica e IO-Link. www.leuze.es
MÁS INFORMACIÓN
Entre dichas aplicaciones se encuentran, además del control de compartimentos ocupados con profundidad múltiple, la detección de desplazamientos transversales y la protección anticolisión en aplicaciones con lanzaderas.
20 | Fabricación | Noviembre 2018
7
N OT I C I A S
TRANSDUCTORES FIABLES DE PRECISIÓN PARA ALTA TENSIÓN Y CORRIENTE EN APLICACIONES FERROVIARIAS
Tras la liberalización del mercado de material rodante cada vez son más las compañías que utilizan las infraestructuras ferroviarias existentes. Por ello, los trenes están equipados con sistemas de medición de energía que permiten seguir el consumo de energía de los diferentes operadores y facilitan una facturación transparente.
S
MÁS INFORMACIÓN
in embargo, si no se dispone de transductores fiables y de alta precisión los datos de consumo de energía solo tienen un uso limitado. Los sensores de corriente y voltaje con certificación EN 50463 de la serie ProLine P 50000 de Knick han sido desarrollados para realizar mediciones precisas en material rodante y proporcionan la base para una medición precisa del consumo de energía. Los dispositivos se utilizan en equipos de protección y seguimiento, inversores de tracción y convertidores auxiliares.
Además de utilizarlos para la medición de corriente y voltaje también se emplean en la detección de cortocircuitos. Los transductores de Knick se caracterizan por tener aislamiento de 3 puertos que elimina completamente los errores de medición que de otra forma se producirían debido a la conexión galvánica de la señal de salida y la fuente de alimentación auxiliar. Por otra parte, los dispositivos se autocontrolan continuamente e indican su estado mediante una salida de diagnóstico. Todas las unidades P 50000 se pueden integrar en entornos de sistemas ya existentes sin necesidad de esfuerzos adicionales ya que transmiten los valores medidos como señales estándar analógicas flotantes de 0/4... 20 mA o 0... 10V. Se garantiza la máxima flexibilidad mediante la fuente de alimentación integrada para todos los voltajes típicos del sector ferroviario y una protección táctil global que incluyen todos los terminales de entrada. Esta gama de transductores ProLine engloba a todos los modelos de características especiales como el transductor de corriente P 51000 que proporciona detección de sobrecarga para corrientes en
20 | Fabricación | Noviembre 2018
8
N OT I C I A S
Los sensores de corriente y voltaje con certificación EN 50463 permiten una facturación precisa y transparente.
el rango de kA mediante una resistencia shunt. Con este dispositivo ni los campos electromagnéticos fuertes afectan a los resultados de medición. La serie ProLine P 50000 ofrece el transductor compacto P 52000 para la detección precisa de voltajes nominales utilizados normalmente en aplicaciones ferroviarias (750, 1500, 3000 V CC) que destaca por el aislamiento de los contactos y conexiones de alta tensión garantizando así la ausencia de peligrosas interferencias recíprocas con los demás componentes. Este transductor puede instalarse sin necesidad de mantener distancias concretas de seguridad.
www.knick-international.com
MÁS INFORMACIÓN
Los dispositivos de la gama ProLine P 50000 cumplen todos los requisitos normativos de uso en material rodante y en subestaciones de energía de tracción según las normas EN 50155, EN 50124 y EN 50123-1. Poseen EMC según normas EN 50121-1 y EN 501-3-2, y protección contra fuego hasta nivel de peligro HL3 según norma EN 45545-2 (2016). Los dispositivos soportan vibraciones y golpes según norma EN 61373. Tienen clasificación de temperatura TX (-40° C a 85° C) según norma EN 50155/EN 50121-1, y clasificación de altitud AX según norma EN 50155. Proporcionan separación de protección mediante aislamiento reforzado hasta grado de contaminación 3 y categoría de sobretensión 3. Tienen carcasas protectoras que cumplen la norma EN 50153. Los transductores P 50000 alcanzan un tiempo medio entre averías MTBF de 155 años. Knick ofrece una garantía de 5 años para estos dispositivos. 20 | Fabricación | Noviembre 2018
9
N OT I C I A S
NUEVO MOTOR PLSES 4500 PARA REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL
Leroy-Somer presenta el nuevo PLSES 4500, motor asíncrono IP23 de alta velocidad, diseñado especialmente para la refrigeración. Estudiado para satisfacer las necesidades de los profesionales del frío, en particular en cuanto a fiabilidad y eficiencia energética, el PLSES 4500 puede reducir hasta en un 30% el consumo eléctrico y el coste de explotación de un compresor frigorífico.
L
Desarrollado a partir de la gama IMfinity®, el PLSES 4500 aprovecha la tecnología de los motores asíncronos, extremadamente fiable, asociada con la reconocida experiencia de Leroy-Somer en sistemas de accionamiento. Estos motores, cuyo diseño robusto respecta integralmente e incluso supera las exigencias del sector del frío en cuanto a fiabilidad, son conformes a las normas europeas más recientes.
Con el PLSES 4500, el nuevo motor asíncrono IP 23 de alto rendimiento y alta velocidad controlado por variador de frecuencia, Leroy-Somer aporta una respuesta adaptada a la problemática del frío industrial.
Dedicado a la alta velocidad, el PLSES 4500 ha sido diseñado para funcionar con variación de velocidad. Ha sido probado y calificado con los variadores de alta potencia Powerdrive MD2 de Leroy-Somer, lo que garantiza prestaciones eléctricas y mecánicas óptimas, gracias a componentes seleccionados para funcionar juntos.
MÁS INFORMACIÓN
a instalación frigorífica tiene un fuerte impacto sobre la factura energética de muchas empresas. El compresor de frío puede representar hasta un 80% del consumo total. En consecuencia, los fabricantes e integradores tratan siempre de reducir drásticamente el consumo de estas máquinas. Otra exigencia fundamental es asegurar un funcionamiento sin fallos. Ya que toda parada del sistema de refrigeración conlleva pérdidas que pueden ser importantes.
Este conjunto moto-variador reduce significativamente la factura energética. Con un nivel de rendimiento IE3, el motor PLSES 4500 suministra su par nominal, sin necesidad de sobredimensionado, en todo el rango de velocidad (1.000 a 4.500 min-1), lo que se traduce por un aumento 20 | Fabricación | Noviembre 2018
10
N OT I C I A S
de la potencia en la salida del compresor frigorífico. Por su parte, el variador adapta la velocidad a las variaciones de carga, típicas en refrigeración industrial, reduciendo el consumo según las necesidades de la aplicación. Al mejorar las condiciones de explotación, el conjunto moto-variador contribuye a la reducción de los costes ocasionados por el grupo de frío y también al aumento del coeficiente de operatividad (COP). Este incremento de eficiencia energética puede llevar a una reducción del consumo eléctrico de hasta un 30%.
una reserva térmica de 25 K en todo el rango de velocidad, mejorando así la duración de vida de los bobinados. Solución ideal para la refrigeración desde 100 hasta 480 kW, con alturas de eje de 225 a 315, el motor PLSES 4500 combina prestaciones y eficiencia energética, asegurando un nivel máximo de fiabilidad. http://lrsm.co/plses4500es
Además, Leroy-Somer ha optado por un diseño que asegura un funcionamiento sin fallo del motor PLSES 4500, considerando las condiciones de funcionamiento: • Para eliminar la circulación de corrientes de fuga, fenómeno frecuente en grandes potencias, y ofrecer así una protección máxima del motor y del compresor, el PLSES 4500 viene equipado de serie con rodamientos aislados y con un anillo de protección; MÁS INFORMACIÓN
• Diseñada para facilitar la conexión de cables blindados de gran sección, la caja de bornas dispone de un juego de trenzas de masa para asegurar la inmunidad del producto a las perturbaciones electromagnéticas de alta frecuencia; • El sistema de refrigeración ha sido optimizado para reducir las pérdidas, minimizar el nivel de ruido y limitar el sobrecalentamiento. PLSES 4500 dispone también de 20 | Fabricación | Noviembre 2018
11
N OT I C I A S
R200 Y R201 - LOS NUEVOS SENSORES FOTOELÉCTRICOS PARA MAYORES DISTANCIAS OPERATIVAS Con los diseños R200 y R201, el diseño de sensores fotoeléctricos de Pepperl+Fuchs con visión de futuro permite aplicaciones con distancias de funcionamiento mayores.
Los R100, R101 y R103 con los nuevos sensores R200 y R201.
A
l igual que las series compactas R100, R101 y R103, ambos productos nuevos ofrecen consecuentemente todos los principios funcionales fotoeléctricos en un diseño que es más grande y adecuado para situaciones de montaje específicas. La facilidad de uso es intuitiva e idéntica en todas las series, y la conexión IOLink estandarizada mediante los últimos perfiles de sensores inteligentes también permite una integración conveniente y fiable de los sensores.
Principios funcionales idénticos Las nuevas series R200 y R201 ofrecen todos los principios funcionales fotoeléctricos: sensores fotoeléctricos de barrera unidireccionales, sensores ópticos de barrera por reflexión con filtro de polarización o para reconocimiento de objetos transparentes, sensores fotoeléctricos de detección directa, sensores con supresión de fondo y sensores con supresión de primer plano, rejillas ópticas para medición con dos puntos de conmutación y sensores de distancia.
Con las series R100, R101 y R103, así como los nuevos sensores R200 y R201, la elección del sensor pertinente es más fácil y los usuarios también se benefician de la máxima flexibilidad en cada aplicación y situación de montaje. En términos de características técnicas, las nuevas series también incluyen la robusta tecnología láser DuraBeam y la tecnología multipixel (MPT) de alta precisión para la medición de distancia.
Facilidad de uso perfecta Todas las series tienen un aspecto y un comportamiento durante la parametrización idénticos. El ajuste rápido y sencillo del sensor se garantiza con un potenciómetro multivuelta y un pulsador, los cuales funcionan como un elemento operativo combinado con tres LED para visualizar la configuración, el estado y el diagnóstico. En todas las series, el usuario se beneficia de la facilidad de uso estandarizada: el aspecto y el comportamiento al parametrizar un sensor fotoeléctrico de barrera unidireccional, un sensor óptico de barrera por reflexión o un sensor fotoeléctrico de detección directa para las series R100, R101 o R103 es el mismo que para los diseños R200 y R201. Esto también se aplica a los dispositivos de medición con múltiples puntos de conmutación o a los sensores de distancia.
MÁS INFORMACIÓN
La usabilidad estandarizada en todas las series y los principios funcionales más la interfaz IO-Link facilitan la parametrización de los sensores durante la puesta en marcha y cuando hay un cambio en el principio funcional o a otra serie.
www.pepperl-fuchs.com
20 | Fabricación | Noviembre 2018
12
N OT I C I A S
GAMA SECO-JABRO®-MINI JM500 ACTUALIZADA, MEJORAS PARA LAS OPERACIONES DE MICROMECANIZADO
Con la gama Seco Jabro®-Mini JM500 de más de 180 productos para micromecanizado, los talleres de producción pueden mecanizar de manera eficaz y fiable piezas pequeñas y nanopiezas que a menudo son demasiado pequeñas para ver fácilmente durante la operación de mecanizado.
L
as fresas de metal duro garantizan el control del proceso junto con un rendimiento de la herramienta predecible para estas complejas microaplicaciones, que son más habituales en sectores como el aeronáutico, el médico y el 3C (que aglutina ordenadores, electrónica de consumo y comunicaciones).
www.secotools.com
MÁS INFORMACIÓN
La calidad, geometría y recubrimiento optimizados de la gama Jabro®-Mini JM500 generan un acabado superficial de excelente calidad de las piezas de diversos materiales, como acero, acero inoxidable, superaleaciones resistentes al calor y titanio. Las geometrías incorporan hélices de 30 grados y ángulos de desprendimiento de 3, disponibles en versiones de dos, tres y cuatro dientes tanto en geometría tórica como de punta esférica. La calidad polivalente de metal duro con recubrimiento pulido SIRA de estas herramientas aún la hace más adecuada para el mecanizado de materiales tenaces con el menor coste posible por filo.
El rango de diámetros de mango DMM de las fresas de metal duro Jabro®-Mini JM500 es de 4 mm y DMM de 6 mm, con siete diferentes longitudes de voladizo, de 2 a 20xDC, y en diámetros de corte de 0,2 mm a 3 mm. Con una selección así de amplia, los usuarios pueden separar el procesamiento de las piezas en etapas y utilizar voladizos de herramienta lo más cortos posible en cada operación para minimizar el riesgo de flexión de la herramienta, ahorrando potencialmente hasta el 50 % del tiempo de mecanizado y aumentando el avance.
20 | Fabricación | Noviembre 2018
13
N OT I C I A S
MOXA LANZA LA PUERTA DE ENLACE IIOT EDGE GATEWAY PARA MICROSOFT AZURE IOT EDGE Y ACELERAR ASÍ LA INTEGRACIÓN DE BORDE A NUBE
Moxa Inc., líder en comunicación y redes industriales, anuncia la disponibilidad de su puerta de enlace en el borde para el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) que proporciona a los clientes de Microsoft Azure una solución fácil de usar para ampliar su infraestructura TI y facilitar la conectividad de datos OT dentro de sus aplicaciones industriales. Para permitir la convergencia futura OT/TI, la puerta de enlace en el borde de calidad industrial se ha optimizado además para aplicaciones IIoT de automatización de fábricas, sistemas de transporte inteligente (ITS), y los sectores de energía, petróleo y gas.
L MÁS INFORMACIÓN
a puerta de enlace en el borde IIoT Edge Gateway de Moxa integra la experiencia de protocolo industrial de Moxa, ofrece soporte Linux a largo plazo durante 10 años, y facilita la gestión de dispositivo optimizada para instalaciones a gran escala. Moxa presentará la puerta de enlace IIoT Edge Gateway con capacidad para Azure en el congreso mundial IoT Solutions World Congress que se celebrará en Barcelona del 16 al 18 de octubre de 2018. La presentación se centrará en soluciones que proporcionan integración en la nube además de conversiones de protocolo múltiple para aplicaciones IIoT conservando las inversiones realizadas en infraestructuras industriales ya existentes. La integración de Azure IoT Edge en las puertas de enlace IIoT de Moxa que tienen Moxa Industrial Linux instalado beneficia a los clientes gracias a la larga longevidad del
20 | Fabricación | Noviembre 2018
14
producto y a la escritura segura de sistemas de ficheros, además de activar una seguridad mejorada gracias a los continuos parches de seguridad publicados durante los 10 años de soporte. La combinación de estas características con la experiencia en protocolo industrial de Moxa proporciona una conectividad en la nube para aplicaciones anteriores ya existentes. «Nos entusiasma nuestra participación en Azure ya que esto permitirá a nuestros clientes aprovechar las ventajas de tres décadas de OT, redes industriales y experiencia en protocolos que ofrece Moxa además de facilitar una mayor integración con la experiencia TI de Microsoft», dice Andy Cheng, Presidente de la Unidad de Negocio Estratégica de Moxa Inc. «La infraestructura en la nube Azure con Azure Stream Analytics, aprendizaje de máquina, aprovisionamiento de dispositivos y seguridad combinada con conectividad de
N OT I C I A S
dispositivos, configuración y protocolos industriales de Moxa ofrecen un punto de partida integrado para nuestros clientes del IoT industrial.» La puerta de enlace compacta en el borde se apoya en un procesador de bajo consumo Arm® Cortex™-A8 de 1 GHz y se integra en entornos del IoT industrial con muchas ventajas entre las que están las siguientes: • Moxa Industrial Linux basado en la plataforma abierta Debian con soporte a largo plazo de 10 años • Diseño de calidad industrial sin ventilador y montaje en riel DIN • Amplia gama de temperatura de funcionamiento de -40º C a +70º C con módulo LTE instalado • Puertos Ethernet 10/100 duales con detección automática
a largo plazo de las industrias de energía, hidráulica, de petróleo y gas, del transporte y de automatización de edificios. Ofrece, además, una amplia gama de actualizaciones de seguridad que garantizan la seguridad y sostenibilidad de los proyectos IIoT. https://catalog.azureiotsolutions.com/ details?title=UC_8112_ME_T-with-Azure-IoTEdge&source=home-page https://www.moxa.com/Event/industrial-computers/cloudready-iiot-edge-gateway/index.htm
MÁS INFORMACIÓN
«Moxa ha trabajado en estrecha colaboración con nuestro equipos para integrarse en nuestro ecosistema Azure IoT con sus puertas de enlace IIoT Edge Gateway. Estamos encantados de que ofrezcan Azure IoT Edge preinstalado para optimizar la experiencia inicial de los clientes con el desarrollo y, en definitiva, la instalación de soluciones Azure IoT. Moxa aporta un amplio nivel de experiencia OT a nuestro ecosistema Azure», dice Sam George, Director de Azure IoT en Microsoft Corp. El soporte Linux propietario de Moxa durante 10 años para Moxa Industrial Linux aborda las necesidades de software 20 | Fabricación | Noviembre 2018
15
N OT I C I A S
INTERROLL Y CONVEYROLL – TRABAJANDO DE LA MANO PARA MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE ANDREA
El Sorter es el «corazón» del Sistema puede administrar hasta 6,000 unidades por hora.
Andrea, compañía líder en venta de calzado por catálogo, redujo dramáticamente sus tiempos de entrega y mejoró sus procesos internos al mejorar el nivel de precisión y calidad de sus envíos gracias al proyecto de modernización que Interroll y Conveyroll llevaron a cabo.
A
ndrea, la compañía líder en el mercado de venta de calzado por catálogo en México, buscó mejorar la operación de su centro de distribución y mejorar los tiempos de entrega para compras hechas en su sitio web, así como también todos los envíos destinados a diferentes ciudades en todo el país.
MÁS INFORMACIÓN
Para enfrentar este reto, Interroll y Conveyroll trabajaron en el diseño de una solución logística que permitiría que Andrea no sólo hiciera envíos de manera más eficiente, sino que también pudiera confirmar los envíos para asegurar que tanto el producto como la dirección a la que debía ser mandado eran correctas.
«Después de revisar los requisitos del cliente, nos propusimos la tarea de diseñar la solución que se adaptaría mejor a la capacidad solicitada del cliente. Ellos deseaban mejorar los tiempos de entrega y mejorar la precisión de sus envíos. Esto es algo que les tomaba mucho tiempo y esfuerzo, y considerando lo importante que es para ellos entregar lo más rápido posible sus productos y con un mínimo número de errores» comentó Alfonso López de Conveyroll. El diseño e implementación del proyecto duró alrededor de 18 meses (desde su concepción hasta su operación completa). «Trabajamos con el equipo de Conveyroll para diseñar una solución que permitiera impactar el negocio e indicadores de Andrea y mejorar de manera significativa sus tiempos de entrega» comentó Stephen Cwiak, responsable del proyecto por parte de Interroll. La configuración final del sistema y alcance del proyecto para Andrea incluye tres bandas de inducción semi-automáticas para la carga de los ítems en un sorter de banda transversal. El sorter puede administrar un total de 6,000 unidades por hora y es el «corazón» del sistema de transferencia de productos a través de la banda de clasificación hasta uno
20 | Fabricación | Noviembre 2018
16
N OT I C I A S
Túneles de escaneo pueden identificar los productos a través de un Código de barras.
de los 100 dispensadores ubicados a lo largo de la banda. Los controles proporcionan un sistema de fácil control que usa un túnel de escaneo para identificar los artículos a través de un código de barras en cada ítem. La información del código de barras es usada para comunicarse con el sistema de administración de la bodega para así enviar los bienes al destino correcto. La solución Inteligente triplicó la capacidad de flujo de Andrea Gracias a la tecnología instalada, El flujo de las operaciones de Andrea es ahora 3 veces más eficiente y los tiempos de entrega que antes estaban entre 4 y 7 días ahora se han reducido a entre 3 y 3 días por envío.
o mejorar sencillamente, haciendo posible doblar su capacidad a corto plazo. «Este ha sido un proyecto muy interesante, dadas las características del sistema de Andrea, su operación y las necesidades que presentaron. Ha sido muy gratificante trabajar con el equipo de Conveyroll para ofrecer esta solución» agregó Stephen Cwiak. www.interroll.es
MÁS INFORMACIÓN
También, los errores en las órdenes alcanzaron un mínimo gracias a la configuración de revisión duplicada programada en el sistema, de esta manera se garantiza que cada paquete llegue a su destino. «Durante el análisis y planificación del proyecto, revisamos los tamaños mínimos y máximos, así como el rango de peso de los ítems para poder diseñar una solución que pudiera cumplir con cualquier requerimiento» comentó Alfonso López. La solución de flujo de materiales cuenta con 200 salidas que permiten que Andrea genere ciclos de entrega a todas las ciudades de México, ya sea a través de sus propias tiendas o directamente al consumidor final. El diseño de la solución fue realizado de tal manera que se puede modificar 20 | Fabricación | Noviembre 2018
17
N OT I C I A S
SCHLEGELGIESSE SE EXPANDE CON LA ADQUISICIÓN DE REGUITTI
SchlegelGiesse, división internacional de Tyman plc, ha adquirido Reguitti, fabricante de manillería y accesorios para puertas y ventanas radicado en Italia, así como sus marcas asociadas Tropex Design y Jatec.
C
on esta adquisición estratégica, que tendrá efecto inmediato, SchlegelGiesse amplía su cartera de herrajes de alta calidad para ventanas y puertas exteriores e interiores de madera, aluminio y PVC.
MÁS INFORMACIÓN
Producto de Reguitti «La adquisición de Reguitti representa una importante oportunidad para que SchlegelGiesse amplíe considerablemente su cartera de herrajes y sistemas de sellado todo en uno con soluciones diseñadas para todo tipo de puertas y ventanas», explica Peter Santo, CEO de SchlegelGiesse. «Estoy seguro de que las sinergias estratégicas creadas con la adquisición nos permitirán expandir nuestra oferta de productos a nuestros clientes actuales, atender a una mayor variedad de clientes y facilitar el desarrollo continuo de productos innovadores y de diseño para el sector.»
«Estamos encantados de unirnos a unas marcas tan reconocidas. Pondremos nuestro amplio catálogo de manillas y accesorios a disposición de una base de clientes mundiales más extensa. Tanto SchlegelGiesse como Reguitti están preparadas para afianzar su presencia en los mercados consolidados y en los emergentes. Nos enorgullece que una empresa italiana haya alcanzado este objetivo, que también consideramos un éxito para todos los que trabajan allí», añade Marco Pialorsi, CEO de Reguitti. SchlegelGiesse SchlegelGiesse está especializada en el diseño de soluciones de sellado y herrajes integrados que mejoran el rendimiento, la fiabilidad y la velocidad de instalación de puertas y ventanas. Su red comercial abarca cinco continentes y más de 100 países, y entre sus principales mercados figuran Europa, Latinoamérica, Australia, Nueva Zelanda, China, ASEAN, Oriente Medio e India. Ambas empresas seguirán trabajando con normalidad asegurándose a la vez de que su base combinada de clientes tenga pleno acceso a las oportunidades sinérgicas creadas con la adquisición. www.schlegelgiesse.com
20 | Fabricación | Noviembre 2018
18
N OT I C I A S
CON LOS SENSORES DE LEUZE ELECTRONIC SIEMPRE SEGUIMOS LA PISTA
Con el OGS 600, Leuze electronic presenta un nuevo sensor compacto para el seguimiento óptico y flexible de sistemas de transporte sin conductor para el transporte de materiales y mercancías en las áreas de producción y almacenamiento.
C
on el OGS 600, Leuze electronic presenta un nuevo sensor que permite una automatización económica de vehículos para el transporte de materiales y mercancías en las áreas de producción y almacenamiento. Gracias a su detección de aristas y a la emisión de señales de control al accionamiento se puede guiar la pista ópticamente, con lo que se automatiza fácilmente la conducción. Las rutas de los sistemas de transporte sin conductor se pueden adaptar con flexibilidad mediante cintas de pistas optimizadas.
Un asistente analiza individualmente el contraste del suelo y la pista y recomienda el mejor color posible para la pista. Así se garantiza una gran seguridad de funcionamiento y frente a la luz ambiental, así como una rápida puesta en marcha con un simple ajuste de la dirección. www.leuze.es
MÁS INFORMACIÓN
El diseño compacto del OGS 600 y su pequeña distancia mínima al suelo de tan solo 10 mm permiten integrarlo incluso en vehículos planos. Los modelos con diferentes anchos de detección y tiempos de respuesta ofrecen una gran diversidad de posibilidades de aplicación, incluso en curvas cerradas y a altas velocidades de marcha. La parametrización y la integración de las interfaces se realiza con el software Sensor Studio.
20 | Fabricación | Noviembre 2018
19
N OT I C I A S
ESPRIT PROFITMILLING
Cuando se trata de hacer piezas precisas de alta calidad, que alteran la programación de taller, piense en adoptar una programación CAM más optimizada, inteligente, con una trayectoria de herramienta eficaz que suponga una mayor rentabilidad. Piense en ProfitMilling.
N
uevo ESPRIT ProfitMilling (patente pendiente) es una estrategia para los ciclos de desbaste que permite eliminar más material en un periodo más corto de tiempo - sin pérdida de calidad. Gracias a la tecnología avanzada, la estrategia ProfitMilling combina el ángulo de incidencia, la carga de viruta, el esfuerzo lateral de corte y la aceleración de la máquina para lograr un funcionamiento con óptimos resultados.
MÁS INFORMACIÓN
Ventajas • 75% de reducción del tiempo de ciclo * • Aumento del 500% en la vida de la herramienta * • Disminución del tiempo de programación • Reducción del consumo energético • Importantes mejoras en la productividad, incluso con mecanizados de bajo y medio esfuerzo para las máquinas. • Disponible para ciclos de desbaste en 2 ½, 3, 4, y 5-ejes * En comparación con los ciclos tradicionales de cajeras concentricas
20 | Fabricación | Noviembre 2018
20
Cómo funciona ProfitMilling ProfitMilling es un ciclo de desbaste de alta velocidad que le permite realizar la ejecución de ciclos de desbaste, con un una mayor pasada en la herramienta e incrementar el avance. Mas que controlar un solo parámetro, ProfitMilling monitoriza simultaneamente, varias características vitales de corte y mecanizado. La trayectoria ProfitMilling verifica la carga de viruta y carga lateral de la herramienta en el cálculo de la trayectoria mientras controla el ángulo de incidencia y el volumen de extracción de viruta dentro de unos valores específicos. También incorpora cambios dinámicos de avance a lo largo de la trayectoria y utiliza las especificaciones de máquina para optimizar la trayectoria de la herramienta. Comparación de ProfitMilling con una cajera tradicional Limitaciones de las características de recorrido de una cajera tradicional: • El mecanizado de las esquinas en canto vivo exige gran variación en los avances , frenado y aceleración, paradas a «cero».
N OT I C I A S
• Las pasadas de herramienta al 100% de diámetro nos limitan con condiciones de corte indeseables. • Avances constantes en pasadas centrales. • Esquinas de mecanizado complejo. Las piezas se han de programar de un modo conservador teniendo en cuenta estas limitaciones y exigencias del mecanizado. Ventajas de ProfitMilling • Combina recorridos suaves y transiciones. • Estrategia trocoidal para el mecanizado de ranuras. • Optimización de avance en función de la trayectoria. • Utiliza “corner picking”, o la generación de pasadas simples en las esquinas, para eliminar paradas y mantener una carga constante en la herramienta. • Optimiza la transición mediante pequeños movimientos en Z para reducir la resistencia.
una profundidad en Z de dos veces es diámetro de la herramienta. • Siempre que sea posible, utilice herramientas con gran número de labios. No se recomienda refrigerante , ya que su uso puede aumentar el choque térmico en el filo de corte. La trayectoria ProfitMilling sitúa la mayor parte de la energía térmica generada en la viruta y no en la herramienta. Podemos utilizar aire a presión , ya que ayuda en la evacuación de viruta. • Compruebe los ajustes del control. La función “look-ahead” y de control de avance en las esquinas, esto puede afectar negativamente los tiempos de mecanizado. Asegúrese de que se obtienen los avances programados. www.espritcam.es
MÁS INFORMACIÓN
Cómo programar Usando ProfitMilling • Se necesita un avance y una velocidad superficial de corte doble o triple del recomendado por el fabricante de la herramienta. Ajuste específicos de desgaste de herramienta / prestaciones necesidades. • Para el acero, titanio y otros metales duros, utilice un incremento radial entre el 27 - 37%. Para materiales más suaves, utilice unas pasada radial justo por debajo del 90%. La mayoría de las piezas se puede mecanizar con 20 | Fabricación | Noviembre 2018
21
N OT I C I A S
LA COLABORACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE BOEING PORTLAND Y HAIMER SE HACE MÁS FUERTE CON LA AFILIACIÓN DE HAIMER AL PRESTIGIOSO CENTRO DE I+D+I «OMIC R&D»
En la imagen se puede ver una sala de herramientas HAIMER de última generación con equilibrado, amarre por contracción térmica y gestión de herramientas. Se proporcionará una sala con una configuración similar como patrocinio en OMIC.
OMIC R&D cuenta con un total de 20 socios en su planta de Scappoose, Oregon.
E
l Centro de Fabricación, Innovación, Investigación y Desarrollo de Oregón (OMIC R&D por sus siglas en Inglés) continúa creciendo con una base sólida de miembros con la incorporación este mes de HAIMER, compañía alemana líder a nivel mundial en los campos de portaherramientas, fresado, amarre por contracción térmica, equilibrado y prerreglaje de herramientas. Con un total de diecisiete contrastados miembros pertenecientes al campo de la producción de bienes y equipos de máquina herramienta y tres universidades públicas de Oregón, la planta de I+D+i con base en Scappoose, Oregón (EEUU) continúa con la creación de un consorcio de primer nivel para el desarrollo de técnicas avanzadas en la transformación del metal a través de actividades conjuntas de investigación y desarrollo entre sus miembros de primer nivel.
MÁS INFORMACIÓN
A través de esta asociación, Boeing – que cuenta con su centro de excelencia y su principal planta de mecanizado en Portland, Oregón - continúa intensificando su asociación con HAIMER al patrocinar una membresía conjunta en OMIC R&D. La colaboración entre Boeing y HAIMER se remonta a hace más de 10 años cuando el sistema anti-extracción de herramienta Safe-Lock™ de HAIMER supuso un punto de inflexion en Boeing. Con una de las plantas más grandes del mundo de mecanizado de titanio, Boeing Portland 20 | Fabricación | Noviembre 2018
22
ha establecido el sistema Safe-Lock™ como estándar para herramientas de corte y portaherramientas para el arranque de viruta en materiales de difícil mecanizado. Esta asociación se verá fortalecida gracias a la inversión y a soporte de HAIMER como miembro de OMIC R&D. Debido a los beneficios de esta tecnología, el sistema SafeLock™ de HAIMER se ha convertido en el sistema de amarre estándar en Boeing Portland para todas sus operaciones de desbaste. Desde el lanzamiento de esta conocida patente al mercado, HAIMER implementó una política de licencia abierta y así los principales fabricantes estadounidenses de herramienta de corte, así como otros contrastados socios basados en Europa y Asia, ofrecen esta tecnología como una solución estándar en sus catálogos, comenzando a ofrecer de manera regular al mercado soluciones de mecanizado ya empleadas ampliamente en Boeing. De hecho y tras la exitosísima implementación del sistema Safe-Lock™ en las plantas de Boeing en la costa oeste Estadounidense, la multinacional norteamericana también solicitó una licencia como productor privado para poder responder rápidamente a sus necesidades de mecanizado con esta innovadora tecnología.
N OT I C I A S La asociación entre Boeing y HAIMER se ampliará estratégicamente con una membresía conjunta en la institución OMIC R&D. En la imagen, William Gerry, Gerente de Programas de Tecnología Global para Boeing Research and Technology (izquierda) y Andreas Haimer, Presidente del grupo HAIMER (a la derecha), en la ceremonia de bienvenida a HAIMER en OMIC.
los de Oregón en particular incrementen dramáticamente su competitividad. Además de Boeing Portland, también damos soporte con nuestra tecnología al resto de instalaciones que Boeing tiene en EE.UU.: Auburn, Seattle, Everett, Helena, St. Louis y Fredrickson.»
Antes de implementar el sistema Safe-Lock™ en su producción, Boeing constantemente se enfrentaba al desafío de evitar que la herramienta se saliese del portaherramientas o tuviese un micromovimiento interno, lo cual comunmente llega a ocasionar defectos de fabricación muy costosos. Sin embargo a lo largo de estos 10 últimos años, desde la implementación del sistema HAIMER Safe-Lock™, jamás han tenido un solo incidente a este respecto en el mecanizado de sus piezas críticas – evitando de este modo fallos en el mecanizado y, por ende, tener que descartar piezas de gran valor, lo que era el pan nuestro de cada día en Boeing antes de implementar el sistema Safe-Lock™. William Gerry, gerente del programa Tecnología Global de Boeing Reasearch and Technology declara a este respecto: «Boeing evalúa cuidadosamente la implementación de nuevos miebros y posteriormente invita a empresas a formar parte y a colaborar con OMIC R&D. Estamos encantados con la reciente incorporación de HAIMER, a quien ya conocemos como una empresa que ofrece la más alta calidad en portaherramientas de amarre térmico, equilibrado y prerreglaje de herramientas, y en la que Boeing ha confiado exclusivamente para estos propósitos. HAIMER puede proveer a OMIC R&D y a sus miembros con esta tecnología de vanguardia, aportando valiosísimas soluciones de conectividad para la industria 4.0.» OMIC R&D es el decimoquinto centro de investigación establecido bajo el liderazgo de Boeing en todo el mundo y el primero que Boeing ha patrocinado en los Estados Unidos. Su misión es reunir a empresas manufactureras y centros de formación superior en un entorno de innovación donde la investigación aplicada resuelve problemas reales para los fabricantes avanzados, a la vez que forma a la siguiente generación de ingenieros y técnicos de mecanizado. Las empresas comparten maquinaria, equipos, herramientas y experiencia, creando de este modo un departamento de I+D+i innovador y dinámico para todos los miembros.
El modelo de OMIC R&D se enfoca en la investigación para ayudar a las industrias locales a aumentar su competitividad a la vez que crea una verdadera asociación e integración con la economía local. Basado en procesos de investigación y desarrollo con foco en procesos complejos, empleando maquinaria muy avanzada junto a unas instalaciones de primera categoría, OMIC R&D aumentará la productividad comercial, estatal y regional en el sector de fabricación y estimulará el crecimiento y desarrollo económico. En coordinación con los proyectos de investigación aplicada de OMIC R&D, se llevarán a cabo programas prácticos de aprendizaje “earn and learn” - ganar y aprender - en el Centro de Capacitación PCC OMIC (dirigido por el PCC - Portland Community College) ubicado en una instalación cercana que el PCC está construyendo. Mientras se lleva a cabo la construcción del Centro de Capacitación, el PCC tiene sus instalaciones temporalmente en el Instituto Scappoose. Brendt Holden, presidente de Haimer USA y América del Norte con sede en Chicago, Illinois, resume la asociación: «Durante los últimos 15 años hemos estado encantados de proveer a diversas instalaciones de producción en el Noroeste estadounidense con máquinas térmicas y de equilibrado de última generación, que ayudaron a reducir costos operativos y a aumentar la productividad. Con las máquinas de prerreglaje de herramientas, junto a los portaherramientas y herramientas de fresado nos hemos convertido en un proveedor global en torno a la máquina herramienta. Últimamente hemos participado en múltiples proyectos de prerreglaje en el Noroeste, lo que ha resultado en una reducción dramática del tiempo de preparación de la herramienta y ha aumentado significativamente la eficiencia en el mecanizado de nuestros clientes al implementar tecnología de Industria 4.0 mediante los medios más avanzados de administración de herramientas. Estamos felices de compartir nuestros equipos y nuestro conocimiento en OMIC en un esfuerzo por ayudar a que la preparación del procesos de I+D+i sea lo más eficiente posible.»
MÁS INFORMACIÓN
Andreas Haimer, presidente del grupo HAIMER, explicó durante la firma oficial al convertirse en miembro de OMIC R&D: «Estamos orgullosos y felices de nuestra asiociación con Boeing, fabricante líder de aviones y uno de nuestros mayores clientes globales. La inversión y el hecho de formar parte de OMIC R&D es un claro compromiso con la comunidad, con nuestros clientes y con toda la industria manufacturera en Oregón, en el noroeste del Pacífico, y la industria estadounidense en general. OMIC R&D es una plataforma ideal para compartir este tipo de prácticas que hacen que los fabricantes estadounidenses en general y
HAIMER se une así a otros diecinueve miembros pertenecientes a la industria y a la universidad en OMIC R&D en sus instalaciones de Scappoose. Craig Campbell, director ejecutivo de OMIC R&D indica: «Las actividades de investigación en manufactura avanzada del Instituto de Tecnología de Oregón, de la Universidad Estatal de Portland y de la Universidad Estatal de Oregón están solucionando problemas de fabricación detectados a través de las actividades desarrolladas en OMIC R&D para dar soporte a nuestros miembros. Gracias a las fuertes inversiones que tanto el gobierno estatal como local han realizado, OMIC R&D se ha convertido en un atractivo para las empresas punteras mundiales y está cumpliendo su promesa de ser un motor económico para el Estado y para la region.»
www.haimer.es 20 | Fabricación | Noviembre 2018
23
N OT I C I A S
MOTORES EFICIENTES PARA LA INDUSTRIA DE PROCESAMIENTO: ECONÓMICOS Y POTENTES
Ya sea en agitadores, sistemas de transporte, logística interna o en la industria alimentaria, se pueden encontrar motores eléctricos de NORD DRIVESYSTEMS donde sea que se requieran unas altas prestaciones. El especialista en accionamientos ofrece una amplia gama de motores robustos, fiables y muy eficientes. Esto ayuda a ahorrar energía y costes operativos.
L
os accionamientos se cuentan como los principales consumidores de energía en la industria, consumen hasta el 70 por ciento de la energía total requerida. NORD DRIVESYSTEMS fabrica motores trifásicos de ahorro energético de las clases IE1, IE2, IE3 e IE4. Como ofrecen eficiencias notablemente más altas que los motores convencionales, permiten lograr ahorros considerables de energía y reducir los costes operativos.
Los motores NORD ofrecen altas prestaciones con un bajo consumo energético. Son robustos, eficientes y fiables y se pueden combinar con todos los reductores de NORD. Además, proporcionan una densidad de potencia alta, pares de torsión elevados y una capacidad de sobrecarga alta, hasta del 300 por ciento. Debido a su diseño compacto, también se pueden integrar fácilmente en espacios reducidos. Los motores NORD están disponibles con muchas opciones y en numerosas versiones.
MÁS INFORMACIÓN
Debido a su superficie higiénica y fácil de lavar, la versión lavable, como motor de superficie lisa, es ideal para usarlo en la industria alimentaria y de bebidas. Los motores de superficie lisa de NORD generan menos calor y tienen una vida útil más larga que los motores normales anteriores. Los motores IE3/IE4 tienen un margen operativo ampliado significativamente, lo que significa que no se deben tener en cuenta reservas de seguridad o menores reservas de seguridad para el diseño del accionamiento. La robusta carcasa de aluminio del motor tiene una clase de protección 20 | Fabricación | Noviembre 2018
24
N OT I C I A S
Los motores síncronos IE4 de superficie lisa y de bajo consumo energético de NORD son muy eficientes y cumplen con las normas energéticas más estrictas, y gracias a la tecnología PMSM (Permanent Magnet Synchronous Motor, motor síncrono de imanes permanentes), también en los márgenes de velocidad y carga parciales.
IP 69K y también se puede limpiar a presión. Como opción, disponen del innovador tratamiento superficial nsd tupH. Los motores síncronos IE4 son particularmente económicos. El uso de imanes permanentes en el rotor hace que estos motores sean muy eficientes. Gracias a esta tecnología,este alto rendimiento permanece sin cambios, incluso durante el funcionamiento con carga parcial y a bajas velocidades, lo que resulta ideal para cargas fluctuantes debidas a diferentes productos o tamaños de lote. Los motores NORD IE4 se utilizan en todo el mundo, especialmente en logística (por ejemplo, en centros de distribución postal y aeropuertos) y en bombas. La gama de productos NORD abarca motores síncronos con potencias de 0,75 a 5,5 kW y motores asíncronos con potencias de 0,12 a 55 kW. También están disponibles versiones ATEX. www.nord.com MÁS INFORMACIÓN 20 | Fabricación | Noviembre 2018
25
N OT I C I A S
INSTALACIÓN DE UN NUEVO BANCO BIAXIAL DE PRUEBAS SÍSMICAS DE GRAN VOLUMEN EN ENVIRONNE'TECH En 2017 Environne'Tech del Grupo Emitech inició su proyecto industrial «Bourgoin-Jallieu 2020» con una ampliación de su centro de pruebas de certificación de equipamiento y pruebas medioambientales.
E
l nuevo edificio de 800 m2 tiene 10 m de altura y está diseñado para probar objetos de gran volumen tales como componentes aeronáuticos y ferroviarios además de vehículos completos o grandes instalaciones. Posee unas instalaciones especiales como una cámara climática de 93 m3 y recientemente se ha incorporado un banco de pruebas sísmicas de gran volumen al equipamiento existente. Con el programa de reequipamiento de plantas nucleares “Grand Carenages” y tras el accidente de Fukushima la demanda de pruebas sísmicas ha crecido considerablemente y se han endurecido los requisitos en muchas zonas. Environne'Tech decidió invertir en equipamiento específico para responder a esa tendencia.
MÁS INFORMACIÓN
En comparación con el banco de pruebas actual de Environne'Tech el nuevo banco de pruebas sísmicas tiene una capacidad de prueba hasta cinco veces superior y puede gestionar muestras de prueba más pesadas y voluminosas. La nueva mesa de certificación de componentes mide 1200 x 1200 mm. El banco de pruebas sísmicas acciona dos ejes simultáneamente con una fuerza de hasta 150 kN y acepta una carga útil máxima de 3000 kg en todo el espectro y de 500 kg en el espectro de componentes.
Está diseñado para todo tipo de equipamiento que tiene que seguir funcionando antes y después de un terremoto. En el caso de la industria nuclear esto afecta al equipamiento de seguridad de la estación de energía, los dispositivo de control, los racks, los sensores, los conectores, la iluminación, las llaves y las válvulas. También cubre las necesidades de otros mercados sujetos a tensiones multi axiales como, por ejemplo, la industria de automoción, ferrocarril y aeronáutica. Las capacidades del nuevo banco de pruebas complementan las del banco ya existente. Los bancos de pruebas facilitan la implementación de interdependencias hidráulicas complejas (presurización y/o circulación de fluidos) o interdependencias eléctricas (conexión y seguimiento de voltajes, corrientes, temperaturas, pequeños cortes de luz, etc.) y el control de las mismas mediante diferentes sensores (aceleración, movimiento, tensión, etc.). Los dispositivos se prueban en condiciones reales de funcionamiento. La instalación de un segundo banco de pruebas sísmico además de duplicar la capacidad de prueba ofrece a los clientes de Environne'Tech más flexibilidad en sus campañas de pruebas acelerando el servicio con una reducción considerable de los plazos de ejecución. www.environnetech.fr www.emitech.fr
20 | Fabricación | Noviembre 2018
26
N OT I C I A S
DISEÑO COMPLETAMENTE NUEVO
Interruptor de emergencia por tracción de cable para entornos Extremos.
L
a unidad de negocio “Extreme” de steute presenta con su serie ZS 92 S una nueva serie de interruptores de emergencia por tracción de cable diseñada especialmente para entornos Extremos. La carcasa de aluminio fundido, por ejemplo, es muy robusta y tiene un revestimiento múltiple, es decir, pasivación, capa de base y recubrimiento en polvo.
La versatilidad del dispositivo de conmutación desempeñó también un papel importante en su desarrollo. El ZS 92 S se puede suministrar con nueve disposiciones diferentes de la palanca de disparo y mecanismo de desbloqueo, lo cual significa que se puede instalar casi en cualquier parte incluida, por primera vez, la parte posterior de un objeto.
Entre las opciones disponibles para los usuarios del ZX 92 S están una luz indicadora LED y la conexión del interruptor con el protocolo “Dupline Safe” intrínsecamente seguro mediante un módulo de bus de seguridad plug-in integrado. El ZS 92 S puede emplearse en condiciones ambientales desfavorables con temperaturas que van desde -40 ºC a +85 ºC con longitudes de cable de hasta un máximo de 2 x 100 m. El nuevo interruptor de emergencia por tracción de cable está ya disponible y en breve le seguirá otro nuevo interruptor de alineación de banda de la serie ZS 92 S. Se están preparando, además, variantes para atmósferas explosivas de gas y polvo.
MÁS INFORMACIÓN
Durante el proceso de diseño los desarrolladores de steute recalcularon todo el sistema de tracción de cable y consiguieron reducir considerablemente la fuerza y el recorrido necesario para activar la función de parada de emergencia. De esta manera, el interruptor de seguridad es más fácil de accionar y, además, cumple todos los estándares internacionales aplicables para, por ejemplo, conmutadores de parada de emergencia, interruptores de emergencia por tracción de cable y seguridad de transportador continuo.
Las medidas de instalación son compatibles con su antecesor, el ZS 91, y con otros interruptores por tracción de cable ya presentes en el mercado, permitiendo así la instalación del nuevo interruptor en plantas (transportadoras) ya existentes.
www.steute.es
20 | Fabricación | Noviembre 2018
27
N OT I C I A S
LA NUEVA FRESA DE CORTE HELICOIDAL DE KENNAMETAL SE PONE EN CABEZA EN EL CAMPO DE EVACUACIÓN MÁXIMA DE METAL
Tenaz, más tenaz, HARVI Ultra 8X. La fresa de brida cónica de perno con un adaptador KM4X proporciona una estabilidad sin igual. Tanto para alojamientos como para perfilado, la HARVI Ultra 8X extrae sistemáticamente hasta 20 pulgadas cúbicas de titanio por minuto con una vida útil de la herramienta de una hora o más.
Imagine hundir una herramienta de desbaste en un bloque de titanio Ti-6Al-4V y extraer más de 1000 cm3 (61 pulgadas cúbicas) de material en solo un minuto. Si hubiera asistido a la última prueba de la nueva fresa de corte helicoidal de Kennametal HARVI™ Ultra 8X, habría visto exactamente eso. Con una profundidad de corte axial de 95 mm (3,74 pulgadas), radial de 20 mm (0,78 pulgadas) y un avance de 423 mm/min (16,65 ipm), la HARVI Ultra 8X de 80 mm (3,15 pulgadas) de diámetro se abrió paso por esta difícil superaleación aeroespacial durante casi tres minutos sin inmutarse.
MÁS INFORMACIÓN
Máxima emoción Tim Marshall, Director Global Senior de Producto para fresado intercambiable, ha probado la HARVI Ultra 8X con diferentes clientes forzando los límites de la nueva fresa en todo tipo de materiales desde 15-5 PH, pasando por hierro fundido hasta Aermet 100 (acero de alta resistencia) y obteniendo unos resultados sobresalientes en todos ellos.
«Kennametal desarrolló la HARVI Ultra 8X para satisfacer dos necesidades diferentes», dice Marshall. «Por un lado las de la industria aeroespacial, donde debido al elevado número de aeronaves que se fabrican hoy en día se necesitan las máximas tasas de extracción de metal con una vida útil excelente de la herramienta. Por otro lado, los fabricantes y los usuarios de máquinas herramientas por igual piden herramientas que puedan mantener mayores velocidades de corte y generar menores fuerzas de mecanización para reducir el desgaste y deterioro de los componentes de la máquina en condiciones de corte extremas. La nueva HARVI Ultra 8X hace todo eso y mucho más.» A pesar de que se acumulen montones de virutas en el taller seguro que quiere que sus herramientas sigan cortando mucho más de tres minutos. Marshall está de acuerdo y
20 | Fabricación | Noviembre 2018
28
Tasas máximas de extracción de metal y máxima flexibilidad son las características de la nueva HARVI Ultra 8X.
N OT I C I A S
¿Qué significa el nombre? Este último punto es especialmente importante. Una geometría helicoidal variable reduce enormemente la vibración que destruye el metal duro. La utilización de plaquitas de 12 mm y 10 mm también contribuye gracias a que su menor tamaño significa que se pueden poner más plaquitas en el cuerpo de la fresa, que hay más plaquitas para la pieza de trabajo y que hay más plaquitas para absorber el golpeteo de una dura operación de mecanizado.
Plaquitas con 8 filos de corte en una fresa de corte helicoidal. No lo ofrece nadie más. Disponibles en tamaños de plaquita IC10 mm e IC12 mm y 8 radios en esquina diferentes.
añade que la HARVI Ultra 8X fue diseñada para extraer, como se esperaba, 20 pulgadas cúbicas (328 cm3) de Ti-6Al-4V por minuto con una vida útil de 60 minutos por filo de corte. Para ello, Kennametal combinó diferentes tecnologías innovadoras en esta solución de herramienta de corte de alta ingeniería:
Más allá del Ti-6Al-4V «Hemos optimizado todo en la HARVI Ultra 8X», dice Marshall. «Los canales y las boquillas de refrigerante garantizan el flujo máximo de virutas, algo muy importante cuando se retira tanto material. Sin ellos, las virutas se atascarían y estaríamos ante una avería catastrófica. Nuestra calidad KCSM40 ha demostrado ser una campeona en aleaciones de alta temperatura, pero también ofrecemos otras calidades igualmente excelentes para otros materiales de piezas de trabajo. Y, ¿ocho filos de corte por plaquita? Nadie más ofrece eso en una fresa helicoidal.» Marshall añade que las plaquitas de doble cara no implican solo costes menores por filo sino que además permiten aumentar las velocidades y avances más allá de lo que antes era posible, y debido a que la HARVI Ultra 8X está disponible con mango integral o el montaje BTF46 que es «rematadamente duro», los usuarios pueden adaptar la fresa a prácticamente cualquier husillo de máquina herramienta sin perder la rigidez. «Nos enfrentamos a las fresas helicoidales de nuestros competidores y a veces incluso a las nuestras propias, y estamos impresionados por la mejora de rendimiento», dice. «Esta fresa es para todos los que busquen la máxima productividad con el menor coste posible por filo.»
MÁS INFORMACIÓN
- Una plaquita rompevirutas positiva de doble cara que proporciona el menor coste posible por filo y que a la vez reduce el consumo de energía hasta un 50 por ciento. - Gracias a un recubrimiento exclusivo AlTiN+TiN PVD que proporciona una resistencia robusta a la fatiga térmica, la calidad de metal duro KCSM40 de alto rendimiento de Kennametal disfruta de una vida útil mucho mayor que las soluciones de la competencia. - El cuerpo de la fresa HARVI Ultra 8X está hecho de un acero de calidad superior a la de las soluciones de la competencia para ofrecer una tenacidad y rigidez mejoradas con fuerzas de corte elevadas. - Además, una conexión exclusiva BTF46 (brida cónica de perno) proporciona lo último en resistencia a la deflexión en comparación con los portaherramientas tradicionales tipo fresa de plato. - El diseño helicoidal variable de la HARVI Ultra 8X rompe los harmónicos que producen vibraciones, mejorando así la vida útil de la herramienta, la calidad de la pieza y la producción.
Pero la HARVI Ultra 8X tiene más trucos ocultos en la manga. Unas boquillas de precisión conducen el refrigerante a través de la herramienta dirigiendo el líquido de corte hacia donde más se necesita; el diseño mejorado del canal garantiza la evacuación máxima de virutas; los tornillos M4 Torx Plus dan una mayor estabilidad a la plaquita; el adaptador KM4X opcional da una estabilidad superior al portaherramientas; los filos de plaquita optimizados y preparados especialmente para la calidad KCSM40 amplían mucho la vida útil de la herramienta; y los radios de esquina de 0,8 mm a 6,4 mm, tanto en pulgadas como en métrica, dejan muy poco sin mecanizar.
www.kennametal.com 20 | Fabricación | Noviembre 2018
29
N OT I C I A S
INNOTRANS 2018: NOVEDADES EN TRANSDUCTORES DE KNICK
Garantizar un apagado de emergencia fiable cuando se produce un cortocircuito, la detección de potenciales retrasados y la transmisión de señal segura son puntos fundamentales no solo para el funcionamiento seguro de los ferrocarriles sino también para la seguridad de los pasajeros. Por ello, los transductores para aplicaciones ferroviarias tienen que cumplir los estándares más elevados de fiabilidad y precisión.
P
MÁS INFORMACIÓN
ara Knick Elektronische Messgeräte ese ha sido el objetivo principal durante el desarrollo y fabricación de transductores de alta disponibilidad y acondicionadores de señal durante muchas décadas. El fabricante de instrumentación con sede en Berlín, Alemania, ha suministrado a la industria ferroviaria internacional con productos para aplicaciones de alta tensión durante más de 40 años.
En la feria InnoTrans 2018, Knick presentará en el pabellón 17, stand 212, sus probados transductores para subestaciones de energía de tracción y sus nuevos productos de aplicación en material rodante: el acondicionador de frecuencia de pulso P16000 compatible con SIL 2 convierte señales de pulso de codificadores de velocidad en señales estándar analógicas de 0/4… 20mA o 0… 10V aisladas galvánicamente necesarias en sistemas y subsistemas de control para detectar la velocidad de marcha. La entrada de señal del transductor está diseñada según el nivel de integridad de seguridad SIL 2 para garantizar que no haya impactos imprevistos en la fuente de señal. La capacidad de separar la señal del codificador y ponerla a disposición de otras aplicaciones elimina la necesidad de instalar codificadores adicionales en los ejes de los coches. Otra novedad es la nueva serie de transductores ProLine P 50000 para la medición de energía de alta precisión según norma EN 50463 y la medición de corriente y voltaje en inversores de tracción y convertidores auxiliares, y la detección de cortocircuitos en dispositivo de protección.
20 | Fabricación | Noviembre 2018
30
N OT I C I A S
El acondicionador de frecuencia de pulso P16000 compatible con SIL 2 y los acondicionadores de señal de alta tensión de la serie ProLine P 52000 de Knick.
Estos son los únicos dispositivos de su clase con una selección de rango calibrado que ofrece una alta flexibilidad en la selección de voltajes de entrada en el rango de ±4200 V o corrientes en el rango de kA. Una vez seleccionado el rango los transductores cumplen la alta precisión especificada sin necesidad de una nueva calibración.
MÁS INFORMACIÓN
Dentro de la serie P 50000 Knick presenta el nuevo miembro P 52000 VPD, un detector de voltaje para la detección fiable de voltajes hasta 4200 V. El detector compara la señal de entrada con un valor umbral seleccionado que se establece en la unidad. Si se supera el umbral, independientemente de que sea polaridad positiva o negativa, el detector presenta una alerta visual y genera una señal de salida que puede activar o controlar relés de hardware, dispositivos de protección o controladores. El nivel de señal es compatible con entradas de señal PLC tipo 1 según norma DIN EN 61312. Todos los productos son completamente compatibles con los estándares ferroviarios correspondientes y cumplen los exigentes requisitos relativos a protección contra fuego (HL3 según norma EN 45545-2 (2016)), seguridad eléctrica, robustez mecánica, alta resiliencia a condiciones climáticas extremas y baja susceptibilidad EMI. www.knick-international.com
20 | Fabricación | Noviembre 2018
31
N OT I C I A S
LOS CONMUTADORES INTELIGENTES SDS-3008 DE MOXA GANAN EL PREMIO DE DISEÑO RED DOT DEL CONCURSO RED DOT AWARD: PRODUCT DESIGN 2018
«
MÁS INFORMACIÓN
El conmutador Ethernet SDS-3008 cautiva con su diseño funcional y estructuralmente sofisticado que garantiza un alto nivel de flexibilidad», dice el jurado del concurso Red Dot Award: Product Design 2018. El premio y la declaración confirman doblemente que el diseño orientado al usuario de nuestro conmutador permite a los ingenieros IA y a los fabricantes de máquinas de automatización hacer que sus redes sean compatibles con la visión de la industria 4.0.
20 | Fabricación | Noviembre 2018
32
La mejor solución para la automatización de la fábrica El conmutador inteligente simplifica las tareas diarias gracias a su rápida instalación y sencilla configuración. Además, puede realizarse el seguimiento y es de fácil mantenimiento a lo largo de toda su vida útil. «Cuando diseñamos nuestro conmutador inteligente queríamos garantizar que fuera intuitivo y orientado al usuario. A partir de nuestro estudio de mercado descubrimos que cuando se precisa de una actualización de red las preocupaciones más comunes de los ingenieros son la limitación de espacio disponible en los armarios de control y el tiempo dedicado a aprender a gestionar el conmutador», dice Jack Lin, Director de Producto de la sección Industrial Ethernet Infrastructure de Moxa. «Por eso hemos desarrollado el conmutador inteligente. El diseño 3-2-1 del conmutador inteligente soporta las funciones exigidas por los ingenieros IA y los fabricantes de máquinas de automatización pero no les condiciona a la posesión de destrezas de gestión de redes basadas en TI. Creemos que el conmutador inteligente es una solución ideal para la industria manufacturera y en especial para los fabricantes de maquinaria que van camino del IIoT y de la industria 4.0, y aunque estamos encantados con los premios otorgados a nuestros conmutadores inteligentes por organizaciones
* Datos proporcionados por Red Dot
Moxa se complace en anunciar que sus conmutadores inteligentes Ethernet SDS-3008 han alcanzado la categoría ganadora de los premios Red Dot Award: Product Design 2018. Este año Moxa compitió contra más de 6300* aspirantes elaborados por diseñadores y fabricantes de 59 países.
N OT I C I A S
con reconocimiento internacional, lo que realmente nos permite saber lo útiles que son nuestros conmutadores para la industria son las valoraciones positivas de nuestros clientes.» La característica de diseño 3-2-1 del conmutador inteligente • Tres protocolos en un dispositivo Los conmutadores inteligentes soportan los protocolos industriales Ethernet/IP, PROFINET y Modbus/TCP, además de que su configuración se puede realizar con un solo clic mediante el interfaz inteligente de usuario.
Información adicional Visite la página de producto del SDS-3008: http://www.moxa.com/product/SDS-3008.htm Descargue la guía de aplicación: https://www.moxa.com/support/request_catalog_detail. aspx?id=3539
• Dos centímetros de anchura con opciones de raíl DIN y montaje en rack Los conmutadores inteligentes de Moxa tienen un tamaño compacto que les permite encajar en prácticamente todos los armarios de control y soportan tanto la instalación en raíl DIN como el montaje en rack.
MÁS INFORMACIÓN
• Panel de información de una página Nuestra serie SDS-3008 tiene una interfaz inteligente de usuario que tiene un menú gráfico de funciones y un panel de información de una página, facilitando de esta manera la visualización clara del estado de funcionamiento del conmutador.
20 | Fabricación | Noviembre 2018
33
N OT I C I A S
YA ESTÁ DISPONIBLE EL NUEVO SITIO WEB DE IWIS!
El fabricante de cadenas de precisión presenta su nueva página web con un nuevo diseño, y tienda web.
«
MÁS INFORMACIÓN
Movemos el mundo»: este es el lema de iwis, el fabricante mundial de cadenas de precisión y tecnología de distribucion mecánica para la industria automotriz, con sede en Múnich. Desde el 15 de junio, iwis ha lanzado su nuevo sitio web, mostrando todo su mundo en un diseño nuevo y amplio en informaciones con facil acceso. Al hacerlo, ha puesto especial énfasis en la integración de fotos expresivas e imágenes en movimiento y ha optado por un diseño moderno que permite mostrar con claridad y sencillez toda tipo de información sobre la compania y el portafolio completo de sus productos.
Nueva tienda web para un pedido rápido y sencillo Los productos de alta calidad iwis; pueden desde ahora tambien ser adquiridos atravez de su tienda web. Cadenas a rodillo de la marca Jwis y Elite estan disponibles en versiones simples, dobles y triples según la norma ISO 606 en longitudes de 5 metros, como tambien ruedas dentadas, piñones y cadenas de tablillas. La gran gama de productos en stock incluyen tambien cadenas niqueladas a prueba de corrosión así como cadenas libres de mantenimiento y de acero inoxidable. En el futuro se añadirán otros productos a la tienda online. A través del «configurador de cadenas» se pueden solicitar ruedas dentadas y piñones especiales, los interesados podrán subir dibujos personalizados con este propósito o solicitar cadenas especiales utilizando los formularios correspondientes en la sección de atención al cliente. Otra característica, es la información detallada de los productos a través de un sistema de gestión. Gracias a este sistema, los productos son presentados en un mejor aspecto, simplificando la compra y colocandola mas rapidamente en el carro de pedidos. De esta manera la tienda y el sitio web
20 | Fabricación | Noviembre 2018
34
N OT I C I A S
se ecuentran unificados ofreciendo una mejor informacion y sencilles para ordenar. Vea todo de un vistazo, incluso desde los dispositivos móviles. Una innovación importante en cuanto a contenido es la presentación de los cuatro campos operativos de iwis (Engine systems, Drive systems, Agrisystems y Systemtechnik) que se han agrupado en la página de inicio para que los usuarios puedan navegar por todos ellos al mismo tiempo sin tener que acceder a cada uno por separado. El nuevo diseño web permite una presentación clara y fácil de usar incluso teléfonos inteligentes y tabletas.
las necesidades de la industria automotriz, iwis suministra también cadenas de rodillos de alta precisión para la industria mecánica. Nuestras cadenas se utilizan en todo tipo de aplicaciones industriales, como por ejemplo la impresión de papel, el envasado, el embalaje, en sistemas de transporte, así como en la ingeniería mecánica general y en la industria de maquinaria agrícola. www.iwis.com
MÁS INFORMACIÓN
Al inicio el contenido estará disponible solo en alemán e inglés, hasta alcanzar finalmente un total de ocho idiomas. Mediante una función de autocompletar será mucho más sencillo buscar productos o temas individuales. El área de descarga también se ha rediseñado por completo. En general, el nuevo sitio web ofrece un viaje optimizado para el usuario, lo que significa que los usuarios pueden llegar a su destino más rápido gracias a una clara estructuración mediante un facil manejo. iwis es líder mundial en el campo de cadenas de distribución de alta precisión. Nuestras plantas en Múnich y Landsberg suministran diariamente a más de 60 000 sistemas (motores de combustión) a prácticamente todos los fabricantes automotrices del mundo. Además de proveer 20 | Fabricación | Noviembre 2018
35
N OT I C I A S
RELÉS DE SEGURIDAD HABILITADOS PARA DIAGNÓSTICO EN LA INDUSTRIA DE PROCESOS
Los nuevos relés de seguridad KFD2-RSH de Pepperl+Fuchs combinan una función de diagnóstico, una transparencia de fallos de línea (LFT) y una doble redundancia en una estructura 1oo3 (uno de cada tres). Durante cada operación de conmutación, la función de los contactos de conmutación se verifica automáticamente.
E
sto reduce drásticamente el esfuerzo requerido para las pruebas de comprobación. Gracias a la transparencia de fallos de línea, todo el circuito de la señal puede supervisarse en busca de fallos en la línea sin necesidad de cableado adicional. Los relés son inmunes a los impulsos de comprobación y, por lo tanto, son compatibles con las tarjetas de salida digitales de todos los paneles de control comunes.
La arquitectura 1oo3 (1 out of 3) con contactos de conmutación redundantes dobles está en la base de los nuevos módulos. Para las aplicaciones DTS (de-energizedto-safe), hay tres contactos en serie. Para circuitos de señal ETS (energized-to-safe), hay dos grupos de tres contactos cada uno, dispuestos en paralelo. La función de seguridad está asegurada, incluso si fallan hasta dos contactos en un grupo.
MÁS INFORMACIÓN
La función de diagnóstico integrada mueve sucesivamente los tres contactos con un retardo durante cada operación de conmutación. En las aplicaciones ETS, los tres relés de ambos grupos de contactos se cierran inicialmente con tres conmutaciones consecutivas. Durante el retardo, el dispositivo verifica si este contacto cierra el circuito y detecta cualquier circuito defectuoso. El diagnóstico del dispositivo DTS tiene lugar durante el proceso de reinicio. Inicialmente, dos contactos de relé se cierran simultáneamente, luego se cierra el tercer contacto tras un retardo. La idea es que no circule corriente antes de 20 | Fabricación | Noviembre 2018
36
N OT I C I A S
Relés de seguridad de Pepperl + Fuchs: diagnóstico, LFT, arquitectura 1oo3.
que se cierre el tercer contacto, de lo contrario este relé sería defectuoso porque ya no desconectaría el circuito. Durante cada ciclo de conmutación se verifica otro relé. Después de conmutar tres veces, el módulo de relés se prueba completamente una vez sin ningún esfuerzo adicional. Los resultados de diagnóstico se proporcionan: • mediante el LED en el módulo ; • como un mensaje de error colectivo en el módulo de alimentación ; • por la evaluación de los impulsos de prueba desde el panel de control ; • en la salida de relé adicional.
o la visualización involuntaria de un fallo de línea en el panel de control. Los dispositivos monocanal están certificados de acuerdo con las normas ATEX/IECEx Zone 2 y UL y son adecuados para aplicaciones DTS y ETS hasta IEC61508 SIL 3. Los módulos DTS también son adecuados para aplicaciones hasta EN ISO 13849 PL e. www.pepperl-fuchs.com
MÁS INFORMACIÓN
Los relés de seguridad KFD2-RSH proporcionan una completa transparencia de fallos de línea. Como resultado, los cortocircuitos y las roturas de conductores también se pueden detectar del lado de campo mediante la tarjeta de salida digital del sistema de control (tarjeta DO) y asignarse a un circuito de señal específico. No se requiere cableado adicional. Las tarjetas DO en los paneles de control, a menudo, ofrecen funciones de diagnóstico integradas. La entrada del módulo filtra eficazmente los impulsos de prueba procedentes de la tarjeta DO. Esto evita una conmutación involuntaria del dispositivo de campo debida a una medida de diagnóstico 20 | Fabricación | Noviembre 2018
37
N OT I C I A S
VERLINDE FACILITA LA MANIPULACIÓN DE BIG BAGS EN UNA FÁBRICA DE CARTÓN
RDM, fábrica de cartón ubicada en Blendecques, junto a la ciudad de Saint-Omer, en el departamento francés de Pas de Calais, se puso en contacto con Verlinde en marzo de 2017 para instalar una grúa motorizada VFM para trasladar sacos en formato big bag. RDM fabrica cartón para todo tipo de sectores industriales.
E
n una ocasión anterior, ya habían recurrido a VERLINDE para la instalación de un pórtico de aluminio para aplicaciones de mantenimiento correctivo. Satisfechos con la calidad del producto y la instalación, la fábrica decidió, a través de nuestro distribuidor HERIPRET, acudir de nuevo a VERLINDE en marzo de 2017 para resolver un problema con la manipulación de sus big bags.
MÁS INFORMACIÓN
Hasta ahora, estos sacos de reciclaje de 1100 kg se manipulaban desde su punto de llegada hasta la cuba de tratamiento utilizando una carretilla elevadora. Al no ser la maquinaria adecuada para la operación, el proceso resultaba lento, impreciso y tedioso. Verlinde recomendó instalar una grúa motorizada de revolución total con una capacidad de carga máxima de 1600 kg, teniendo en cuenta el peso del balancín (100 kg).
20 | Fabricación | Noviembre 2018
38
Las grúas VERLINDE, en este caso en versión de columna, son sistemas de manipulación racionales y económicos que no requieren ninguna modificación del edificio para su instalación. Ocupan poco espacio, permiten desplazar la carga en 3 ejes y se pueden utilizar en cualquier sector de la industria. Ahora, la carretilla elevadora lleva el saco hasta la grúa y, una vez allí, las 4 asas del mismo se enganchan al balancín. La pluma motorizada de la grúa levanta el saco, gira 180° y lo deposita en una tolva. La manipulación individualizada resulta de esta manera más fluida y mucho más acorde con el proceso. Para ello, VERLINDE tuvo que diseñar la grúa de manera que pudiera pasar por debajo de una grúa puente de 5 metros de altura que ya existía en la planta. Así, la altura total de la instalación no debía superar los 4730 mm. Un polipasto à de correa EUROLIFT BH para cargas de 500 a 5000 kg utilizado habitualmente en la industria alimentaria fue la máquina escogida por ser muy compacta y tener una altura
N OT I C I A S
bajo gancho excepcionalmente reducida. Ofrece, por un lado, una gran potencia de elevación y, por otro, la robustez de un producto de diseño industrial combinado con un funcionamiento totalmente limpio. El motor de elevación de 2 velocidades variables mecánicamente y el motor de dirección de 2 velocidades (según la norma EC 34.1/IEC 34.2, protección IP 55, grupo de aislamiento F) asociados al reductor, completamente estanco, garantizan un desplazamiento silencioso y de gran precisión de las cargas. La guía de correa de alta seguridad, el final de carrera eléctrico de elevación y el limitador electromecánico de carga de serie ofrecen al usuario la máxima seguridad en cualquier situación. Funcionando a pleno rendimiento, la grúa permite cargar 6 big bags cada 24 horas. Para el operario, esto significa un importante ahorro de tiempo y, además, el proceso se simplifica y se hace más seguro, lo cual, a su vez, redunda en la productividad. MÁS INFORMACIÓN
HERIPRET, distribuidor de VERLINDE, se encargó de todo el montaje y, asimismo, asume el mantenimiento. Contentos otra vez con la optimización del proceso productivo, RDM se está planteando otras inversiones. www.verlinde.com 20 | Fabricación | Noviembre 2018
39
N OT I C I A S
EL ACCIONAMIENTO DE HUSILLO DE BOLAS RESPALDA UNA ESTRATEGIA TOTALMENTE NUEVA DE CAMBIO DE MARCHAS DE VEHÍCULOS PESADOS
Cuando el husillo, la tuerca, los rodamientos de bolas y la lubricación trabajan juntos en perfecta armonía.
L
MÁS INFORMACIÓN
a flexibilidad y la adaptabilidad, además de la fiabilidad y la seguridad, no son los únicos principios rectores de Eichenberger Gewinde AG, son también los máximos requisitos exigidos a un componente de la nueva generación de sistemas de cambio de marchas para vehículos pesados: el embrague electromecánico. La actividad principal de Eichenberger Gewinde AG, un especialista en laminado de roscas, es el laminado o conformado en frío de roscas y la fabricación de husillos de bolas y tornillos sin fin (husillos y tuercas). El objetivo perseguido diariamente por la compañía suiza utilizando su amplio conocimiento y los últimos métodos de fabricación es dar soporte a los clientes para crear soluciones innovadoras a medida.
20 | Fabricación | Noviembre 2018
40
Hoy en día es muy importante para la industria y la sociedad encontrar formas de conservar las limitadas materias primas. La clave es la eficiencia mejorada en el uso de recursos y energía. Pero se plantea la pregunta de cómo se pueden combinar recursos y energía, sistematizar flujos de trabajo y optimizar procesos cuando los requisitos de los clientes están en continuo aumento con una reducción paralela de los costes de operación. En muchos casos las nuevas tecnologías pueden aportar respuestas. Accionamiento de husillo de bolas para optimizar sistemas Eichenberger ha desarrollado el componente clave mecánico de la última versión avanzada de embrague automático en uno de los primeros sistemas de cambio automatizado de marchas del mercado y lo ha pasado con éxito de la producción de muestra a la plena producción. Con la simple activación de un interruptor se provoca el funcionamiento del husillo de acero conformado en frío de 12 mm de diámetro y 3 mm de paso del accionamiento de husillo de bolas, permitiendo el acople total de este nuevo tipo de embrague incluso a bajas velocidades de motor. El funcionamiento del embrague se adapta en función de los
N OT I C I A S
sencillo. Sin embargo fueron necesarios un total de seis años de investigación y desarrollo básicos en los campos de dinámica y lubricación. Solo un accionamiento de husillo de bolas (KGT) puede soportar estos exigentes requisitos relativos a fuerzas dinámicas y cantidades de movimiento. El Carry KGT de Eichenberger es robusto y de alta precisión, y es capaz de superar estos retos con facilidad. El laminado de la rosca tiene un efecto positivo en los valores de rugosidad de los flancos de rosca que producen una sensibilidad a la entalla muy baja. La lubricación permanente es difícil de alcanzar y no es fácil de garantizar, y aquí hablamos de unos millones de ciclos de carga a velocidades de aproximadamente 400 revoluciones. Fue necesario la realización de pruebas exhaustivas para verificar el impresionante índice de eficiencia de 90% del accionamiento de husillo de bolas Carry. Algunas de las pruebas de resistencia duraron más de nueve meses y los ensayos de lubricación para ampliar la vida útil más de dos años. En el caso del KGT 12 x 3 Eichenberger eligió la utilización del fiable sistema de tubo de desviación hecho de acero. El resultado de los trabajos de desarrollo fue la creación de una conexión de alta eficiencia para el tubo de desviación.
datos del sensor de inclinación y de la marcha de arranque necesaria aumentando las revoluciones del motor si se necesita un arranque suave. Durante el cambio de marchas se elimina el patinaje del embrague, es decir, no hay diferencia entre las velocidades de los dos mecanismos que entran en contacto por fricción. De esta forma el embrague sirve solamente para separar caja de cambios y motor. Estas funciones protegen de forma eficaz el embrague y otros componentes de la transmisión contra esfuerzos mecánicos excesivos.
www.gewinde.ch
MÁS INFORMACIÓN
En vehículos pesados los cambios de marcha frecuentes son a menudo inevitables, y cuantos más cambios se realicen, más pronto se gastarán los discos del embrague y aumentará la probabilidad de que el embrague precise de un mantenimiento prematuro. Evidentemente, este desgaste no depende solo de la frecuencia de cambios de marcha sino también de la forma de realizarlos, por lo que cuanto más optimizada y perfectamente ejecutada sea la acción, más se reducirá el desgaste. Este nuevo tipo de embrague eléctrico permite un menor desgaste que además de ofrecer un aumento de la vida útil tiene también un efecto positivo en los costes de explotación, permitiendo al mismo tiempo ahorro de costes de combustible.
Interacción óptima entre husillo, tuerca, bolas y lubricación El laminado de rosca es la competencia principal del fabricante suizo y Eichenberger considera el diálogo para buscar soluciones con el cliente como uno de los factores más importantes y sobresalientes para alcanzar el éxito. Los requisitos del cliente relativos a dinámica, precisión, carga, velocidad y resistencia plantearon desafíos. Hubo diferentes aspectos del proyecto que se desarrollaron en equipo, como la adaptación de la geometría externa de la rosca o de un plan de prueba del cliente. Solo cuando el husillo, la rosca, los rodamientos de bolas y la lubricación trabajan juntos de manera perfecta es posible cumplir los requisitos más exigentes. Se realiza una prueba total en un banco de pruebas especial debido a las estrictas tolerancias de par, holgura axial y concentricidad. La unidad KGT y los «interiores» concretos de la rosca se marcan con láser. Los datos con los resultados de la prueba final se pueden trazar hasta 1:1 a partir del código de matriz de datos.
La búsqueda de una solución Este proceso de embrague perfectamente afinado exige unos requisitos extremos a la dinámica. En 0,02 segundos se ejerce una carga de 3500 N, lo que puede parecer algo 20 | Fabricación | Noviembre 2018
41
Intelligent Drivesystems | Worldwide Services
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO INTEGRALES DE UNA SOLA FUENTE
VENTAS
ICIOS RV
CALS +S E LO
D
IS
PO
NIBL
ES
Sentamos los estándares de producción más elevados para nuestros componentes de accionamiento. Gracias a ello hemos establecido una red de fábricas propias de motores, reductores y electrónica de accionamiento.
www.nord.com
Headquarters: Getriebebau NORD GmbH & Co. KG Getriebebau-Nord-Straße 1, 22941 Bargteheide, Germany T +49 (0) 4532 / 289 - 2464, Carles.Morales@nord.com NORD Gear Corporation 800 Nord Drive, Waunakee, WI 53597, United States T +1 608-850 1427, Marcelo.Zapatero@nord.com Members of the NORD DRIVESYSTEMS Group