29 | F E B R E R O 2 0 2 1
Fabricación REVISTA PARA LA INDUSTRIA
EL SISTEMA DE JOYSTICKS DE EMERSON SIMPLIFICA LAS MANIOBRAS DE LOS BUQUES
4 MODBUS-BACNET CON SEGURIDAD REFORZADA PARA COMUNICACIONES CRÍTICAS DE ENERGÍA
34 EL FUTURO ES PROMETEDOR CON LOS COMPONENTES ESTANDARIZADOS DEL FUTURO
26
LA MANERA SENCILLA DE REALIZAR EL MANTENIMIENTO A DISTANCIA
42
29 | Fabricación | Febrero 2021
REVISTA PARA LA INDUSTRIA
EMERSON INDUSTRIAL AUTOMATION
DELTA ELECTRONICS
CARRIER
6
4
8
FAULHABER
FAULHABER
10
13
FISCHER CONNECTORS
14
VERLINDE
VERLINDE
NORELEM
16
18
20
NSK
NORELEM
EMITECH
24
26
30
KENNAMETAL
MOXA
32
34 EMERSON
38 ANUNCIANTES: WATSON MARLOW 23
www.revista-fabricacion.com
HMS INDUSTRIAL NETWORKS
36 LEROY-SOMER/ NIDEC
40
WEIDMÜLLER
42
HMS INDUSTRIAL NETWORKS
HMS INDUSTRIAL NETWORKS
45
46
Enviar los comunicados de prensa a: editor@ipmediaonline.com Para recibir el boletín informativo Fabricación, por favor suscríbase en línea en: www.revista-fabricacion.com Fabricación es la revista en español para ingenieros, publicada por INDUPORTALS MEDIA PUBLISHING. Contiene las últimas noticias de productos y de empresas para los mercados industriales. Fabricación edita sus artículos con el mayor esmero, aunque no podemos garantizar la precisión de la información contenida en los mismos. Nuestros equipos declinan toda responsabilidad por el contenido de los medios o cómo puedan ser usados. https://induportals-media-publishing.com
INDUPORTALS
MEDIA PUBLISHING
PRODUCTO DEL MES
EL SISTEMA DE JOYSTICKS DE EMERSON SIMPLIFICA LAS MANIOBRAS DE LOS BUQUES
AVENTICS™ Marex 3D ofrece un control intuitivo, posicionamiento dinámico y fácil instalación.
E
merson ha modificado su sistema de mandos AVENTICS Marex 3D para ofrecer una fácil integración en los buques existentes. Diseñado para permitir la operación con una sola mano de yates, lanchas rápidas y embarcaciones de recreo, el sistema de palancas brinda al usuario una precisión excepcional para hacer maniobras seguras en un entorno relajado. Las características opcionales de posicionamiento dinámico completan el paquete necesario.
El atraque de buques puede ser un desafío, incluso para capitanes experimentados. En espacios estrechos, el timón y los accionamientos principal y auxiliar deben funcionar al mismo tiempo mientras el barco se aleja con el viento y la corriente. Marex 3D permite realizar tales maniobras a través de un solo elemento de control - la palanca Marex 3D - y dirigir el buque de forma intuitiva y precisa. El capitán puede prestar toda su atención a la maniobra mientras que Marex 3D toma el control de los motores, lo cual es una ventaja en seguridad. Un control vectorial integrado gestiona inteligentemente los motores y propulsores para garantizar que el buque imite exactamente el movimiento del joystick. El rumbo se puede mantener implementando el ángulo de guiñada en el cálculo.
MÁS INFORMACIÓN
Como opción, se pueden seleccionar más funciones de confort con solo pulsar un botón. «3D Hold» mantiene el barco en un punto definido, eliminando la necesidad de dirigirlo manualmente mientras espera en las compuertas de esclusa o en las entradas estrechas de los puertos. Marex 3D controla inteligentemente los motores disponibles para mantener el rumbo y la posición del barco. El modo 29 | Fabricación | Febrero 2021
4
El Marex 3D de AVENTICS ofrece control intuitivo, posicionamiento dinámico y fácil instalación.
de «Ancla Virtual» permite que el barco vaya a la deriva alrededor de un punto definido como si estuviera sujeto a una cadena de ancla invisible. Los motores principales funcionarán en modo de ahorro para minimizar el consumo de combustible y el ruido. Marex 3D es un complemento de Marex OS y Marex ECS de los controles AVENTICS del barco de Emerson. Es adecuado para usar con la mayoría de los motores y marcas de propulsores en la línea de ejes convencionales, aplicaciones de hélices de paso fijo en combinación con la función activar/desactivar y propulsores proporcionales. Los joysticks 3D de Marex se pueden adaptar fácilmente ya que el esfuerzo de cableado es bajo si un sistema operativo Marex ya está implementado. En comparación con otras ofertas, la solución de una sola fuente de control remoto y sistema de palancas combinados, reduce el tiempo de instalación y puesta en marcha.
Puede encontrar más información sobre la gama de soluciones náuticas AVENTICS en la página web de náutica de recreo. https://www.emerson.com/es-mx/automation/fluidcontrol-pneumatics/recreational-marine https://www.emerson.com/es-mx/news/automation/2012-marine-joystick
MÁS INFORMACIÓN
«Con el Marex 3D, fácil de usar, las maniobras son muy sencillas», explicó Norbert Volkmer, director de desarrollo de negocios globales, marina en el negocio de Soluciones de automatización de Emerson. «Ya sea integrado en un nuevo diseño o adaptado a una embarcación existente, el Marex 3D es rápido y fácil de instalar y proporciona a los diseñadores y propietarios de barcos una forma sencilla de mejorar la comodidad y seguridad operativa». 29 | Fabricación | Febrero 2021
5
C L I M AT I Z A C I Ó N
CARRIER PROYECTA REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO DE SUS CLIENTES EN MÁS DE UN GIGATÓN
Establece nuevos y ambiciosos objetivos de sostenibilidad para 2030. Aspira a la neutralidad de carbono en 2030. Inversión planificada de más de 2 mil millones de dólares estadounidenses en soluciones saludables, seguras y sostenibles para edificios y cadena de frío.
C
MÁS INFORMACIÓN
arrier Global Corporation (NYSE: CARR) anuncia el primer conjunto de objetivos ambientales, sociales y de gobierno (ASG) tras convertirse en una compañía independiente en abril. Dentro de la visión de la compañía de crear soluciones que cuiden de las personas y del planeta, Carrier aspira a alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones para 2030. La compañía también aspira a reducir la huella de carbono de sus clientes en más de un gigatón basándose en una inversión planificada de más de 2 mil millones de dólares estadounidenses durante los próximos diez años en pos del desarrollo de soluciones de edificación y de cadena de frío más saludables, seguras y sostenibles.
29 | Fabricación | Febrero 2021
6
«En Carrier aplicamos nuestro liderazgo en innovación en la industria, para combatir el cambio climático mediante una nueva oferta de productos eficientes y menores emisiones de nuestras operaciones», dice Dave Gitlin, Presidente y CEO de Carrier. «Nuestros objetivos para 2030 convertirán a nuestra compañía en un catalizador positivo de los cambios sociales en nuestros campos de especialización, incluidos los edificios saludables y la cadena de frío, además de en las comunidades en las que operamos por todo el mundo». Los Objetivos ASG 2030 incluyen una transformación de las operaciones de la compañía para tener emisiones cero de carbono y mantener al mismo tiempo los parámetros de seguridad, de calidad mundial, y también la incorporación de principios sostenibles y punteros de diseño desde la fabricación hasta el final de la vida útil.
N OT I C I A S
Otros objetivos adicionales: • Alcanzar las operaciones libres de carbono y agua, y que nuestros centros de fabricación viertan cero deshechos a los vertederos. • Establecer un programa responsable de la cadena de suministros y evaluar a los proveedores clave de las fábricas según criterios del programa. • Alcanzar la igualdad de género en los puestos de liderazgo sénior y conseguir una plantilla diversa que represente a las comunidades en las que vivan y trabajen los empleados de Carrier. • Influir positivamente en nuestras comunidades mediante la facilitación del acceso a ambientes interiores seguros y saludables, aliviando el hambre y el desperdicio de comida, y ofreciendo voluntariamente nuestro tiempo y talento. • Invertir en programas de educación STEM que fomenten la diversidad y la inclusión, y fomentar la sostenibilidad mediante la educación, colaboraciones y programas de resiliencia climática. • Mantener parámetros de seguridad de categoría mundial.
frente a los objetivos de 2020 y sirve como punto de partida para muchos de los objetivos ASG 2030. Informe ASG 2020 https://www.corporate.carrier.com/news/news-articles/ carrier_releases_its_first_environmental__social_and_ governance_report.html www.corporate.carrier.com
MÁS INFORMACIÓN
La lista completa de Objetivos ASG 2030 de Carrier está disponible en corporate.carrier.com. La nueva estrategia y objetivos ASG de Carrier se desarrolla sobre el rendimiento de la compañía descrito en el Informe ASG 2020 publicado en julio. El informe detalla los logros ASG de Carrier en 2019 29 | Fabricación | Febrero 2021
7
ELECTRÓNICA
DELTA SUMINISTRARÁ INVERSORES FOLTOVOLTAICOS DE ALTA EFICIENCIA PARA LA MAYOR PLANTA SOLAR DEL SUR DE ALEMANIA MONTADA EN EL SUELO
Delta, líder mundial en soluciones de control de electricidad y temperatura, ha anunciado hoy que suministrará inversores de cadena fotovoltaicos de alta eficiencia de la serie M70A a Anumar, la empresa de energía solar proveedora de servicios de ingeniería, compras y construcción (EPC, por sus siglas en inglés) que está llevando a cabo el proyecto Solarpark Schornhof, el mayor parque solar actual del sur de Alemania montado en el suelo.
U
n factor fundamental que determinó que Anumar se decantase por Delta para este proyecto fue el cumplimiento de los inversores M70A con las nuevas normas técnicas de conexión para alta tensión de la VDE (VDE-AR-N-4120). El proyecto pretende reducir las emisiones de CO2 en hasta 77 000 toneladas anuales con una capacidad de 120 MWp. Por el momento, se han instalado en el parque solar alrededor de un tercio de los cerca de 1500 inversores de cadena foltovoltaicos M70A de Delta necesarios para el proyecto.
En relación con la instalación, Markus Brosch, el director general de Anumar, explicó lo siguiente: «Con un proyecto tan grande como el de Solarpark Schornhof, era fundamental contar con un socio en el que poder confiar y que fuese capaz de satisfacer rápidamente nuestras necesidades. Llevamos muchos años instalando equipos de Delta, ya hemos colaborado con ellos en diversos proyectos de energía solar, y siempre nos han proporcionado una asistencia rápida y de acceso sencillo.»
MÁS INFORMACIÓN
Andreas Hoischen, director sénior de la unidad de negocio de inversores fotovoltaicos de Delta para EMEA, añadió: «Gracias a su diseño compacto y a su alta densidad de potencia, nuestro inversor M70A es sencillo de transportar e instalar, además de adecuado para su uso en grandes plantas solares comerciales montadas en el suelo, como la que tenemos en Schornhof.» 29 | Fabricación | Febrero 2021
8
Anumar se decantó por los inversores de cadena M70A de Delta porque cumplían con las nuevas normas técnicas de conexión de alta tensión de la VDE (VDE-AR-N 4120), un requisito previo básico para conectar la planta a la red de alta tensión. En total, Delta suministrará alrededor de 1500 inversores para satisfacer las necesidades de las instalaciones, y se han conectado recientemente a la red los primeros paneles, que generan 70 MW de potencia. Con una capacidad máxima de 120 MWp, se espera que la planta solar genere 110 millones de kWh de electricidad al año.
de hasta 30 inversores se transfiere a uno de los más de 60 transformadores que aumentan el nivel de tensión a 20 kV. Desde los transformadores, la energía se transfiere a la subestación construida especialmente para el parque solar. Finalmente, el nivel de tensión se eleva a 110 kV de modo que se pueda suministrar la energía a la red de transmisión de alta tensión que pasa junto al parque solar. La electricidad que genera Solarpark Schornhof puede abastecer hasta 30 000 hogares, lo que equivale al distrito rural de NeuburgSchrobenhausen.
Uno de los retos a los que se tuvo que hacer frente fue encontrar el mejor modo de crear un parque solar con el menor impacto medioambiental posible. Solo se cubrirán la mitad de las 150 hectáreas de las instalaciones con módulos solares. Las 70 hectáreas restantes se transformarán en un «refugio verde» para que el operador fomente la biodiversidad. Esta parte del proyecto supone plantar unos 50 000 arbustos y árboles y conservar los bosques existentes en el perímetro.
Anumar eligió las soluciones de Delta porque, a lo largo de los años, las dos empresas han colaborado juntas en un sinfín proyectos de energía solar que han resultado satisfactorios. Durante esos proyectos, Delta siempre ha impresionado a Anumar con su conocimiento excepcional del producto y su experiencia en el sector, lo que les ha ayudado a construir una relación leal, personal y duradera.
MÁS INFORMACIÓN
La conversión de energía de los módulos solares al punto de acometida de la red de alta tensión se lleva a cabo en tres etapas. En la primera etapa, la energía solar de hasta 12 cadenas de módulos, que corresponde a un máximo de 70 kW, se combina en un inversor, donde se convierte en tensión de 400 VAC AC. En la siguiente etapa, la energía
La finalización del proyecto de Solarpark Schornhof, ubicado en el distrito de Neuburg-Schrobenhausen, al suroeste de Ingolstadt, está prevista para finales del primer trimestre de 2021. Su financiación se deriva de los acuerdos de compra de energía (PPA) de 90 MW y de la Ley de energías renovables alemana (EEG). https://es.delta-americas.com 29 | Fabricación | Febrero 2021
9
ELECTRÓNICA
TRÍADA DE PAR, VELOCIDAD Y PRECISIÓN. ¿APLICACIONES? VÁMONOS AL RING
Hay muchas aplicaciones que requieren soluciones de accionamiento que tengan una abertura central por la que pase, por ejemplo, luz, cables o piezas de la aplicación. Podemos encontrar ejemplos de esto en óptica y fotónica de sistemas de guiado láser o en la automatización y la robótica de sistemas de manipulación de semiconductores.
H
asta ahora los sistemas habituales siempre han planteado riesgos. Los ejes huecos eran muy pequeños, los accionamientos, lentos, pesados o la integración mecánica exigía mucho trabajo. Ahora hay un nuevo accionamiento directo que ofrece una alternativa prometedora, con una gran abertura de 40 mm de diámetro y que, gracias a la tecnología de motor paso a paso, alcanza una combinación equilibrada de velocidad y par con poco peso y volumen.
MÁS INFORMACIÓN
Hay muchas tecnologías y soluciones de accionamiento que son adecuadas, en general, para aquellos casos en los que se necesite una abertura central. Sin embargo, en la práctica cada una tiene sus propias desventajas. Con los motores paso a paso híbridos, por ejemplo, el diámetro del eje hueco está limitado normalmente a unos 10-12 mm debido al factor de relleno de cobre o yugo magnético necesarios. Debido a su diseño multipolar, los motores de par permiten aberturas mayores pero no pueden alcanzar grandes velocidades debido a su enorme masa en movimiento. 29 | Fabricación | Febrero 2021
10
Además, son relativamente caros y a menudo difíciles de integrar. Por ello, hay muchas aplicaciones que utilizan mesas giratorias con una abertura central accionadas por un motor «normal». No obstante, las soluciones de este tipo requieren de transmisión y mecánica compleja, donde la inevitable holgura que se produce tiene que compensarse mediante elaboradas soluciones antes de que este tipo de motor sea apto para su uso en aplicaciones de alta precisión, complicándose, así, la integración del sistema. Además, las numerosas piezas de desgaste implicadas en el conjunto exigen unos requisitos elevados de mantenimiento. Las mesas giratorias accionadas por un motor paso a paso híbrido son, igualmente, la herramienta preferida aunque tienen un gran volumen y son pesadas cuando se necesitan valores de rendimiento superiores. Por todo ello, encontrar una solución práctica cuando la aplicación requiere una abertura, no ha sido precisamente fácil, hasta ahora.
DM66200H
Óptica, fotónica, láser
MÁS INFORMACIÓN
29 | Fabricación | Febrero 2021
11
Prótesis de atletas
Nuevo enfoque, nuevas posibilidades Por todo lo explicado anteriormente, el especialista en accionamiento FAULHABER aceptó el reto y desarrolló una solución de accionamiento totalmente nueva con el motor paso a paso de la serie DM66200H, diseñado especialmente para aplicaciones que requieren una gran abertura. Con un diámetro total de 66 mm, este motor ofrece un gran hueco interior de eje de 40 mm de diámetro, y todo ello con solo 24 mm de grosor y unos increíbles 218 gramos de peso. El resultado es un accionamiento compacto fácil de montar y con necesidades muy pequeñas de espacio de instalación. El rotor con la abertura acciona directamente la mecánica que se coloca alrededor de la abertura y lo hace sin transmisión. El resultado es la ausencia de holgura mecánica alguna que se tenga que compensar.
MÁS INFORMACIÓN
Diseñado originalmente para aplicaciones de óptica y fotónica, el nuevo accionamiento directo de eje hueco también ofrece otras posibilidades interesantes en otros muchos campos como, por ejemplo, los accionamientos de rueda en los que haya ejes de accionamiento que pasen por el motor por motivos de espacio o en prótesis de rodillas u hombros artificiales. En principio, se puede utilizar allí donde sea necesario pasar cables por la abertura o en los casos en los que pasen gases, líquidos o señales de luz por la abertura. Aparte de usarlo en óptica, por ejemplo, en etapas de microscopio, aberturas, lentes de zoom, control de haz de láser, etc., se puede utilizar también en una amplia gama de tareas de control y de posicionamiento. Entre las 29 | Fabricación | Febrero 2021
12
aplicaciones típicas se encuentran mesas giratorias, soportes de antena y salida de aire y de gas. Elevados valores de rendimiento en combinación óptima El accionamiento directo se basa en la probada tecnología de motor paso a paso de FAULHABER. El motor multipolar de dos fases con imanes permanentes ofrece 200 pasos por revolución. Tiene una elevada resolución de 1,8º en modo de paso completo y puede realizar tareas de posicionamiento con precisión en funcionamiento de bucle abierto. Alcanza un par dinámico de hasta 200 mNm y puede mover grandes cargas acordes a su potencia. El par estático máximo es de 307 mNm, y alcanza incluso 581 mNm en modo mejorado. No son necesarios frenos y alcanza velocidades de hasta 2000 revoluciones por minuto. Hay muchas aplicaciones en las que el accionamiento directo compacto ofrece un equilibrio perfecto entre velocidad y par. Permite un funcionamiento continuo libre de mantenimiento ya que su única pieza de desgaste es el rodamiento de bolas. Es posible realizar modificaciones bajo pedido según la aplicación, como, por ejemplo, lubricantes concretos, bobinados específicos del cliente, cables y conectores especiales y bridas de montajes personalizadas. www.faulhaber.com
ELECTRÓNICA
GALARDÓN: FAULHABER ES EL «SOCIO TECNOLÓGICO PREFERIDO» DE HEIDELBERGER DRUCKMASCHINEN AG
H
eidelberger Druckmaschinen AG ha sido un socio de confianza con gran fuerza innovadora para la industria global de impresión. El objetivo de la compañía es dar forma al futuro digital del sector y para alcanzar este objetivo ha elegido a FAULHABER como «socio tecnológico preferente» por sus extraordinarios logros tecnológicos y soporte innovador. FAULHABER está especialmente contento con este reconocimiento ya que es la primera vez que Heidelberger Druckmaschinen AG otorga una distinción de este tipo a un proveedor. Al explicar su razonamiento, Heidelberger subrayó la extraordinaria experiencia tecnológica y los modernos procesos de producción de FAULHABER que, juntos, llevan a soluciones bien elaboradas para complejas cuestiones técnicas.
Sebastian Huber, Director Senior de compras, dice: «FAULHABER demostró ya en el pasado su extraordinario rendimiento junto con Heidelberger, lo cual fue reconocido en cada uno de los cuatro últimos años mediante el certificado ’proveedor preferido’. Valoramos a FAULHABER como socio fiable y estamos, por ello, encantados de concederle el premio «socio tecnológico preferido» por su contribución al campo de innovaciones técnicas y optimización de costes». Kai Albrecht, Director Senior de I+D, declara: «FAULHABER es un socio fuerte para resolver cuestiones tecnológicamente complejas. Nuestros altos requisitos en el campo de la tecnología de accionamiento son tenidos en cuenta por FAULHABER e implementados con soluciones personalizadas. Valoramos la colaboración conjunta además del desarrollo eficaz de soluciones adecuadas para nuestra compañía».
MÁS INFORMACIÓN
El premio representa, además, el nuevo momento cumbre de una larga serie debido a que FAULHABER había sido ya galardonada por Heidelberger en el pasado durante cuatro años seguidos con el título de «proveedor preferido» dentro del grupo de productos «accionamientos eléctricos». Hay diferentes indicadores de rendimiento que se tienen en cuenta para evaluar esta categoría. Entre ellos está la tasa cero de errores en la calidad del producto y el proceso, la mejora continua, una colaboración conjunta y la fiabilidad de la logística. «FAULHABER nos convenció en todos estos
aspectos», comenta Helmut Braun, Director de Garantía de calidad/contratación de electrónica en Heidelberger.
www.faulhaber.com
29 | Fabricación | Febrero 2021
13
N OT I C I A S
SOLUCIONES DE CONECTIVIDAD WEARABLE MÁS FÁCILES DE INTEGRAR EN ESTRUCTURAS FLEXIBLES
Fischer Connectors está mejorando la capacidad de integración de sus versátiles conectores «plug & use» Fischer Freedom™ Series. Se ha ampliado esta línea con nuevos productos y accesorios que permiten a los ingenieros de diseño optimizar todavía más la gestión de cables de acuerdo con sus requisitos de peso, espacio y alimentación, e integrar conectores de bajo perfil, ensamblajes de cables y dispositivos activos fácilmente en todo tipo de materiales, incluso en los tejidos más flexibles.
L
a sólida unión de costura (sewing junction) del nuevo sistema de desmontaje rápido de los conectores Fischer Freedom permite convertir fácilmente el material flexible en un panel potencial, por ejemplo, en tiendas de campaña o toldos para tareas pesadas, velas de barcos, calentadores de neumáticos o mochilas inteligentes. El adaptador y el anillo de retención (retaining ring) del sistema facilitan la colocación y el intercambio rápidos de receptáculos.
El nuevo receptáculo cableado (derecha) de calibre 08 de la gama Fischer Freedom es una versión más pequeña del receptáculo que se lanzó al mercado el año pasado. Con carcasa de metal, 4 pistas de contacto de señal y alimentación, sellado IP68 y blindaje EMI, este nuevo receptáculo cableado está listo para usarlo sean cuales sean las condiciones, es fácil de integrar en prendas de ropa o de montar en paneles, y es rápido de colocar y retirar.
MÁS INFORMACIÓN
Fácil integración: dos aplicaciones recientes La plataforma tecnológica Fischer Freedom™, que ha recibido diversos galardones, permite a los ingenieros de diseño integrar más tecnología y funcionalidad en ecosistemas y dispositivos fijos, portátiles o wearable en mercados como los de defensa y seguridad, medicina, instrumental técnico, industria e ingeniería civil, así como recientes mercados de robótica, de wearables y del Internet de las cosas (IoT). Las dos aplicaciones siguientes 29 | Fabricación | Febrero 2021
14
que se han introducido recientemente en los mercados de defensa e industria ponen de manifiesto las exclusivas ventajas que ofrece a los integradores OEM la tecnología Fischer Freedom, como su fácil acoplamiento de 360°, su fácil limpieza y su fácil integración gracias al diseño de bajo perfil y la ergonomía. El chaleco conectado de Wearin’ (categoría Platino en los premios Technology Innovators de 2020) es un sistema de conectividad centralizado e integrado que incorpora 6 receptáculos de 7 contactos Fischer Freedom equipados con el nuevo sistema de desmontaje rápido. Los ingenieros de diseño de VRaktion han integrado un receptáculo de 4 contactos Fischer Freedom de plástico en una bota de trabajo inteligente que usa un sistema de advertencia de obstáculos con sensores láser.
MÁS INFORMACIÓN
Más información: • Fischer Freedom™: www.fischerconnectors.com/spain/es/fischer-freedomseries • Wearin’: www.wearin.tech • Bota de trabajo inteligente de VRaktion: https://www.fischerconnectors.com/spain/es/case_studies/ conectividad-robusta-para-botas-inteligentes 29 | Fabricación | Febrero 2021
15
I N T R A LO G Í S T I C A
ATS CRANES EQUIPA LA ESTACIÓN DE BOMBEO DEL PROYECTO DE LAS ISF DE CATAR CON GRÚAS PLUMA VERLINDE
ATS CRANES, distribuidor oficial de Verlinde en Catar, suministró dos grúas pluma de 1,25 toneladas para el mantenimiento de la estación de bombeo de agua potable del gigantesco proyecto del campamento de las ISF (Fuerzas de Seguridad Interna) de Catar.
A
MÁS INFORMACIÓN
TS CRANES es el distribuidor oficial de VERLINDE Lifting Equipment en Catar. Esta empresa, que trabaja con varias marcas de eslingas y cables, fuentes de alimentación y sistemas de radiocontrol, proporciona servicios y soluciones profesionales de electromecánica y elevación de cargas en un entorno competitivo y productivo. ATS CRANES también realiza el mantenimiento anual, la revisión y el acondicionamiento de varias marcas de polipastos y grúas puente, proporcionando piezas de repuesto originales para satisfacer los tiempos de producción de sus clientes y reducir las interrupciones de la actividad. La empresa se fundó en 2005 y en la actualidad cuenta con 350 empleados. Un proyecto a gran escala en Catar Nos pusimos en contacto con ATS CRANES para encargarles dos grúas pluma para el campamento de las ISF (Fuerzas de Seguridad Interna) situado en Al-Duhail, cerca de Doha, en Catar. Las ISF están desarrollando un proyecto a gran escala cuya finalización está prevista para 2025 y que incluye instalaciones para diversos usos hasta un total de 330
29 | Fabricación | Febrero 2021
16
edificios e instalaciones especializadas en una impresionante superficie de 400 hectáreas. El campamento albergará una población de 20.000 personas, entre residentes y empleados. Además de los edificios residenciales, la zona contará con equipamientos operativos, administrativos y recreativos, como por ejemplo un hotel de cinco estrellas o un estadio con un aforo de 10.000 espectadores. Es el primer proyecto catarí diseñado para obtener la certificación QSAS (Sistema Catarí de Evaluación de la Sostenibilidad), cuyo objetivo es promover la sostenibilidad en el sector de la construcción y fomentar nuevas formas establecer sinergias entre el desarrollo urbanístico y el entorno. El proyecto conlleva la urbanización de una gran superficie de terreno, con las infraestructuras correspondientes, como son depósitos de recogida de aguas pluviales para consumo humano y para riego, con una capacidad total de unos 65.000 m3; unos 12 km de vías asfaltadas; aparcamientos de superficie y subterráneos; e incluso un muro perimetral de seguridad de 9 metros de altura, con su correspondiente entrada principal.
ATS CRANES también contaba con la confianza de AlJaber, uno de los principales contratistas encargados de las obras de ingeniería de los sistemas mecánicos, instalaciones eléctricas e instalaciones de fontanería del proyecto, puesto que han trabajado con ellos durante muchos años en varios proyectos, y también lo hicieron en esta ocasión con muy buenos resultados. ATS CRANES suministra regularmente equipos VERLINDE para estaciones de bombeo, subestaciones y centrales eléctricas, las fuerzas armadas cataríes y las filiales de Qatar Petroleum.
Para las ISF, era de vital importancia que la entrega y la instalación se realizaran según un calendario concreto, al cual se ciñó puntualmente el equipo de ATS en coordinación con VERLINDE. Las grúas se diseñaron de acuerdo con las especificaciones del cliente y están preparadas para funcionar a cielo abierto en condiciones de calor y humedad. Además, el diseño es muy estético. Este último factor era especialmente importante, ya que irán ubicadas junto al jardín/parque interior y serán muy visibles.
Rahul Shetty, Director General de ATS CRANES, nos lo explica: «Las grúas pluma que hemos instalado son extremadamente eficientes. Las hemos probado in situ con un 25 % más de su carga de trabajo segura y están bien diseñadas. Satisfacen las necesidades de las ISF a la hora de manipular el equipo de bombeo en las condiciones ambientales más adversas. El equipo de ATS CRANES tiene mucha experiencia y se encargará del servicio posventa y del mantenimiento. Nuestro objetivo es la excelencia y la satisfacción de nuestros clientes».
Las ISF ya habían instalado en 2016 unos polipastos monorraíl VERLINDE y grúas EOT en sus subestaciones eléctricas a través de otro contratista, así que ya conocen nuestros productos y su calidad.
MÁS INFORMACIÓN
Grúas resistentes y bien diseñadas La dirección del proyecto se puso en contacto con ATS CRANES para la instalación de dos grúas EUROSTYLE VFM 1.25 t con pluma motorizada de 8 m y con un ángulo de giro de 360°, y polipastos eléctricos de cadena EUROCHAIN VR para el mantenimiento de la estación de bombeo de agua potable. Las grúas servirán para levantar las bombas y demás accesorios durante el mantenimiento, o para cargar y descargar material de los camiones. Las cargas que habrá que manipular rondan los 800 o 900 kg.
www.verlinde.com
29 | Fabricación | Febrero 2021
17
I N T R A LO G Í S T I C A
LOS POLIPASTOS STAGEMAKER SON GARANTÍA DE SEGURIDAD EN EL CIRCO NIKULIN DEL BULEVAR TSVETNÓI, EN MOSCÚ
Para el nuevo espectáculo, «Fantástica», se colocaron dos celosías bajo la cúpula del circo, en las que se suspendió una gran cortina con velocidad de elevación ajustable.
En la pista del Circo Nikulin puede verse actuar a los Tony, la famosa familia circense. Los caballos danzan, los tigres realizan cabriolas, el payaso Davis Vassallo arranca una sonrisa del público y los trapecistas y acróbatas realizan todo tipo de piruetas. ¡Hasta un número de ventriloquía podemos contemplar en este circo!
E
l nuevo espectáculo, titulado «Fantástica», con su esmerada escenografía, sorprendentes efectos visuales y magníficas transformaciones, se estrenó el 21 de febrero de 2020. El Circo Nikulin es el más antiguo de la ciudad y nos llena de orgullo como paradigma del circo clásico tradicional. Sin embargo, hay que adaptarse a los nuevos tiempos. El nuevo espectáculo que se preparó durante el invierno de 2019-20 resultó tener unos requisitos técnicos muy elevados y se echó mano de las tecnologías más modernas.
MÁS INFORMACIÓN
El espectáculo se creó con la ayuda y la dirección del italiano Antonio Giarola. Antonio es el responsable de la escenografía de los carnavales de Verona y de Venecia, además de organizar varios espectáculos ecuestres en Europa. Su esposa, coreógrafa, hizo un gran trabajo con la dirección de los números de baile, donde los artistas lucen unos coloridos atuendos.
29 | Fabricación | Febrero 2021
18
El espectáculo se basa en cuentos de hadas muy conocidos y no solo incluye números con animales, sino también gran cantidad de efectos de iluminación y muchas sorpresas. Hablando de sorpresas, éstas empiezan nada más cruzar la entrada. La idea que tuvo el director de utilizar unos árboles parlantes ayuda a crear esa atmósfera de cuento que envuelve todo el espectáculo. En los pisos de en medio hay dos árboles parlantes, y en el piso de encima encontramos unos arcos que simbolizan la entrada al mundo de las hadas. Especialmente para esta nueva programación se compró una decoración espectacular que utiliza pantallas LED de alta resolución con autoiluminación. Nunca antes se habían utilizado bolas cinéticas para una actuación de circo. Como la altura del circo es de 23 metros, se compraron bolas de alta velocidad con una altura de elevación de 18 metros y una velocidad de 2 metros por segundo (las bolas cinéticas estándar tienen una altura de elevación de 9-12 metros y una velocidad de 0,7 metros por segundo).
polipastos STAGEMAKER SR10.504m2-A20 (500 kg, doble freno, clase D8+). Los dispositivos de iluminación y las bolas cinéticas también van colgados de estas celosías. Ahora el número total de polipastos STAGEMAKER de que dispone el circo asciende a 26 unidades.
Para la buena percepción general del espectáculo es muy importante que la iluminación esté bien distribuida. Por ello se prestó mucha atención a la tecnología utilizada y se optó por equipos de suspensión de alta calidad. El Circo Nikulin de Moscú apostó por la seguridad que ofrece la última generación de polipastos de alta calidad, siguiendo las más avanzadas tendencias en el mundo del espectáculo. Cuando en Europa y América se empezaron a utilizar polipastos de clase D8 que no requieren aseguramiento adicional, el circo se sumó también a esta corriente.
Para el nuevo espectáculo, «Fantástica», se colocaron dos celosías bajo la cúpula del circo, en las que se suspendió una gran cortina con velocidad de elevación ajustable. La suspensión de los trusses se consigue mediante 18
El público no ve los polipastos durante el espectáculo, pero son muy importantes, ya que desempeñan una función vital. Al estar soportando el peso de todo el equipo, deben ser cien por cien fiables, porque de ello depende la seguridad de los espectadores y de los artistas, que actúan justo debajo de estos equipos. El espectáculo se estrenó el 21 de febrero y se hicieron 10 representaciones. Posteriormente, se suspendió debido a la prohibición de realizar actos públicos, pero pronto se reanudarán las representaciones. La crítica destacó la brillantez y lo inusual de la producción. Los espectadores que no tuvieron la oportunidad de ver el espectáculo podrán visitar el circo este otoño y disfrutar sumergiéndose en los recuerdos de su infancia.
MÁS INFORMACIÓN
Los primeros polipastos STAGEMAKER se adquirieron hace 6 años para sustituir las celosías que quedan suspendidas sobre los espectadores. A continuación, se adquirieron 4 polipastos STAGEMAKER SR10 con una capacidad de carga de 500 kg y una velocidad de elevación de 16 metros por minuto. Estos polipastos se utilizan para el número aéreo, que se representó en el festival de Monte Carlo el año pasado y fue premiado con un Payaso de Plata. Los trapecistas actúan sobre una red de seguridad y los polipastos han sustituido a la fuerza bruta a la hora de tensar la red durante la instalación, ya que, antes, esta operación se hacía a mano. Los polipastos STAGEMAKER se detienen automáticamente cuando se alcanza la carga máxima, una característica que viene muy bien para el espectáculo.
Vladímir Tarásov, director del equipo escénico y del departamento de iluminación del Circo Nikulin de Moscú, está muy agradecido a Verlinde, fabricante de los polipastos STAGEMAKER, y a sus socios Sofit Light. Según palabras del Sr. Tarásov: «Los polipastos de última generación STAGEMAKER soportan todo el equipo escénico necesario para el espectáculo «Fantástica», que utiliza gran cantidad de material de iluminación. 4 polipastos se ocupan exclusivamente del equipo de sonido, y los 18 restantes soportan las celosías, de las que cuelgan una red, las bolas cinéticas y todos los equipos ligeros. No hay muchos fabricantes en el mercado que produzcan polipastos de esta calidad. Además de la calidad, buen precio y ventajas logísticas, nuestra elección se vio también influenciada por la comodidad y la buena comunicación con sus socios, con los que trabajamos desde hace años. Es muy práctico que los STAGEMAKER tengan varios distribuidores en Moscú, ya que facilita el servicio posventa».
www.verlinde.com
29 | Fabricación | Febrero 2021
19
MECÁNICA
TODO PARA EL POSICIONAMIENTO: DISEÑANDO UN FUTURO MEJOR CON LA SUJECIÓN DE PIEZAS Y EL POSICIONAMIENTO
A menudo los componentes de posicionamiento y de sujeción de piezas de trabajo no se valoran, pero ahora más que nunca cobran una importancia vital con el aumento de los requisitos de ingeniería a nivel global. Marcus Schneck, CEO de norelem, analiza las técnicas y tecnologías óptimas y las perspectivas de futuro.
E
n ingeniería todo es precisión, repetibilidad, fiabilidad. Cada hora de cada día la industria global produce miles de millones de productos, y todos tienen que estar hechos según unos requisitos muy estrictos dentro de tolerancias mínimas y con los mayores niveles de atención al detalle y a la calidad, por no hablar de la eficiencia y la seguridad.
MÁS INFORMACIÓN
Nada de esto sería posible sin los componentes que hacen realidad el posicionamiento y la sujeción de piezas de trabajo. Por eso estos componentes son tan importantes, por ese motivo la sujeción de piezas, incluso aunque pueda parecer algo relativamente pequeño e insignificante, puede desempeñar un papel tan grande en el éxito de una empresa de ingeniería.
Sin embargo, uno de los principios estrechamente ligados a los ingenieros es el de la mejora continua. Siempre hay una forma de hacer algo de mejor manera y, con frecuencia, la clave para conseguir esta mejoría puede residir en las técnicas y tecnologías utilizadas para sujetar las piezas. Así que echemos un vistazo a por qué esto es así junto con algunos de los componentes fundamentales disponibles para que podamos diseñar nuestros productos con mayor precisión y eficiencia, para construir un futuro mejor para todos. Posicionamiento eficaz Las dos cuestiones principales de la ingeniería que se ven afectadas por la sujeción de las piezas y el posicionamiento son, como siempre, la precisión y la eficiencia, con los resultados tangibles de mayor calidad y consistencia, y un funcionamiento más rentable. En términos de calidad el impacto de la sujeción de una pieza de trabajo y su posicionamiento va mucho más allá de la simple sujeción de piezas en su sitio. La maquinaria que
29 | Fabricación | Febrero 2021
20
utilizamos es tan buena como su unión más débil, por lo que si su tarea es trabajar con diseños complicados y complejos, la calidad del producto dependerá enormemente de la calidad de los elementos de sujeción. Incluso la más mínima desviación puede causar un gran efecto en el producto acabado. Por otro lado, desde el punto de vista de la eficiencia y la rentabilidad la sujeción de la pieza y su posicionamiento poseen de nuevo un efecto sorprendentemente importante. Efectivamente, la fijación de las piezas de trabajo en su sitio implica siempre mayores cifras de producción, pero también significa procesos más rápidos y sencillos cuando se trata de sustituir piezas de máquinas ya que los componentes gastados se pueden sustituir sin problemas o efectos secundarios que afecten a los pasos siguientes de la producción.
Selección de una solución de posicionamiento Hay una amplia oferta de elementos de posicionamiento. Al igual que cualquier otro aspecto de la ingeniería, la
Los pernos de posicionamiento o los de bloqueo, por ejemplo, son un elemento clásico de posicionamiento, ideales para configurar los dispositivos de montaje o para ajustar los componentes de las máquinas herramienta. Los pernos de bloqueo de bola ofrecen otra opción más para conectar y fijar piezas de trabajo y componentes mediante el accionamiento de un mecanismo de bloqueo de bola y un sencillo botón pulsador para garantizar una operación estable, segura y autoblocante. Por otro lado, las piezas de presión con muelles son otro elemento de posicionamiento utilizado normalmente en la fabricación de máquinas y herramientas. Los componentes actúan como pernos de presión o impresión y permiten fijar a los elementos en su sitio con rapidez. Los topes representan otra opción. Hay disponibles desde topes excéntricos y roscados ajustables hasta topes de piezas de trabajo 5D. Normalmente estos funcionan como ayudas al posicionamiento de piezas de trabajo en equipamientos de montaje y en máquinas herramienta donde, por ejemplo, se pueden alinear y ajustar de manera universal diferentes dispositivos de sujeción.
MÁS INFORMACIÓN
Más allá de estos dos beneficios generales, los diferentes productos de posicionamiento y los componentes para la sujeción de piezas también pueden aportar sus propias ventajas para aplicaciones concretas. Vamos a echar un vistazo a unos cuantos ejemplos.
selección de una solución de posicionamiento, de fijación o de sujeción de piezas de trabajo tendría que examinarse junto con los requisitos de la aplicación.
29 | Fabricación | Febrero 2021
21
MÁS INFORMACIÓN
Esta no es en absoluto una lista completa de opciones, aunque norelem dispone de una muy práctica en THE BIG GREEN BOOK. Mordazas de sujeción mecanizables, piezas de presión laterales con resorte y pernos de bloqueo de precisión, además de tornillos excéntricos y garras de sujeción, proporcionan una innumerable variedad de opciones de fijación según los requisitos. Pero una vez más, la solución concreta que se elija debería ser la correcta para la aplicación, para salvaguardar la calidad y aumentar la eficiencia. Posicionados para el futuro Con la Industria 4.0 afianzándose cada vez más por todo el mundo hay una cosa adicional que debemos tener en cuenta: cómo las tecnologías conectadas están cambiando para bien el posicionamiento y la sujeción de piezas de trabajo.
Es tranquilizador saber que siempre hay una opción, sin importar lo especializada que sea la aplicación, para fijar, sujetar, posicionar y mantener la pieza de trabajo en su sitio, y norelem está presente para ayudarle a realizar la elección correcta de entre toda la gama completa de nuestro directorio de ingeniería, THE BIG GREEN BOOK. Pero es aún más emocionante ver cómo este aspecto a menudo ignorado de nuestra industria está avanzando a la par que la Industria 4.0 mientras la tecnología amplía su presencia a nivel global.
Desde hace unos años norelem está suministrando una gama de soluciones equipadas con sensores y listas para el IoT diseñadas para ayudar a los ingenieros a explorar nuevas posibilidades en su equipamiento, con el objetivo de aumentar aún más la calidad y la eficiencia mediante tecnologías inteligentes.
Esto significa también que el posicionamiento y la sujeción de piezas de trabajo, al igual que cualquier otro aspecto de la ingeniería, son dos aspectos que tienen que ir de la mano y estar listos para el futuro con el fin de cambiar más allá de 2020, de mejorar aún más la precisión y la eficiencia conforme avanzamos.
Un ejemplo: piezas de presión con muelles que combinan el posicionamiento fiable con sensores integrados de seguimiento de estado. Y ahora se incorporan más y más componentes a esta gama como, por ejemplo, los soportes
A fin de cuentas, todo gira en torno al posicionamiento.
29 | Fabricación | Febrero 2021
22
de apoyo, los pernos de posicionamiento y los pasadores guía, todos ellos cerámicos. Al mismo tiempo, ahora se pueden instalar otros componentes con sensores, como los medidores de tensión, que ofrecen información en tiempo real acerca de la finalización o no del proceso de sujeción o posicionamiento.
www.norelem.es
Accurate, versatile chemical pumps
Escoja un Tecnología Mejor Bombas para productos químicos, versátiles y precisas Caudal desde 0,1 a 2000 ml/min a 7 bares Un instalación sencilla elimina la necesidad de equipos auxiliares Mantenimiento sin herramientas en un minuto el
a a ar mid p lu U rila c P c n i a Nu olia r o e p Ah o R on el s c d e o m cion a lic p a ye
Solenoid
PC pump
wmftg.com/qdos-pumps-es | (+34) 931123544
Fluid Tech nology Group
MECÁNICA
RODAMIENTOS DE PRECISIÓN EN MINIATURA PARA TORNOS DENTALES
En las turbinas de aire dentales, los rodamientos en miniatura deben superar una serie de desafíos muy exigentes. Además de girar a velocidades de hasta 500.000 rpm, estos rodamientos deben proporcionar un funcionamiento extremadamente silencioso y cumplir con rigurosos requisitos de higiene. NSK ofrece rodamientos de precisión en miniatura fabricados en acero inoxidable especialmente para este tipo de aplicaciones.
A MÁS INFORMACIÓN
ccionados neumáticamente por una rueda de turbina, los dos rodamientos en la cabeza del instrumento garantizan una guía estable de la fresa durante los procedimientos dentales. Los rodamientos en miniatura, con un diámetro exterior de solo 6,35 a 7 mm, necesitan alcanzar velocidades de hasta 500.000 rpm y detenerse muy rápidamente. Además, los rodamientos deben evitar la generación de microvibraciones y tolerar operaciones de limpieza y esterilización frecuentes, generalmente con aire caliente y húmedo del autoclave.
29 | Fabricación | Febrero 2021
24
Durante muchos años, NSK ha desarrollado y fabricado rodamientos de precisión en miniatura para turbinas de aire dentales. Históricamente, estos rodamientos estaban destinados exclusivamente al mercado asiático de equipos dentales, pero hoy también se sminstra en Europa. Entre los materiales utilizados para fabricar los rodamientos destaca el ES1, un acero inoxidable especial de gran pureza desarrollado por NSK que proporciona una resistencia a la corrosión considerablemente mayores en comparación con el acero AISI 440C más utilizado (equivalente a ISO 1.4125). La alta pureza del acero inoxidable ES1 tiene un efecto positivo en la vida útil del rodamiento, ya que cualquier inclusión o irregularidad en la estructura puede provocar grietas por estrés o descamación en los caminos de rodadura del rodamiento. El uso de ES1 también aumenta la resistencia a la corrosión.
Los elementos rodantes de los rodamientos en miniatura de NSK para fresas dentales están fabricados en cerámica de alto rendimiento, mientras que el material de la jaula es PEEK (una resina plástica de alto rendimiento) o Torlon® PAI (un termoplástico de poliamida-imidas). Todos los componentes utilizados en estos rodamientos de precisión en miniatura alcanzan los más altos niveles de precisión. Este resultado se aplica tanto a la reproducibilidad del diámetro de las bolas como a la calidad de la superficie (rugosidad) del camino de rodadura, a la jaula y a su redondez.
Las turbinas de aire dentales están equipadas con dos rodamientos de alta precisión en miniatura que alcanzan velocidades de hasta 500.000 rpm www.spain.nsk-dental.com (Profesionales) www.nskeurope.es
MÁS INFORMACIÓN
NSK también ofrece rodamientos dentales en la clase de precisión más alta ABEC9 (P2) al tiempo que alcanza una clase de tolerancia ordenada por los diámetros interiores de los orificios de 0,0025 a 0,00125 mm y de 0,00125 a 0 mm. Por todo ello: Los rodamientos NSK producen considerablemente menos microvibraciones y generan menos rumorosidad que los rodamientos comparables de otros fabricantes. Estas características se derivan de factores como son la inversión e investigación considerables en tecnología de producción, así como del desarrollo de procesos de prueba y medición específicos para los distintos tamaños y tipos de rodamientos.
La gama de NSK de rodamientos de precisión en miniatura para turbinas de aire dentales incluye cuatro series de rodamientos de bolas de ranura profunda y rodamientos de bolas de contacto angular, con más de 40 tipos y tamaños diferentes. Junto con los diámetros externos típicos de 6,35 a 7 mm, los rodamientos tienen un diámetro interior típico de 3 mm con anchuras de 2,3 a 2,8 mm, mientras que el lubricante es CF1, un aceite de baja viscosidad y alto rendimiento.
29 | Fabricación | Febrero 2021
25
MECÁNICA
FABRICACIÓN DE MAQUINARIA: EL FUTURO ES PROMETEDOR CON LOS COMPONENTES ESTANDARIZADOS DEL FUTURO
El diseño de maquinaria preparada para los requerimientos del futuro es siempre difícil, hay muchos factores diferentes que hay que tener en cuenta como, por ejemplo, la tecnología, la producción y el montaje de nueva creación. En opinión de Martin Ahner, formador de producto y director de la norelem ACADEMY, la reducción de la incertidumbre se consigue utilizando componentes estandarizados.
C
ada vez se aspira más a preparar maquinaria y sus componentes para el futuro; es un pulso generalizado en la industria de producción e ingeniería. Es fundamental garantizar que se utilicen procesos eficientes para minimizar las alteraciones e interrupciones debido a que implican retrasos en los productos causando frustración en los clientes y consumidores.
Asegurar el rendimiento futuro de los activos más valiosos es especialmente difícil cuando se usan piezas específicas. En cinco, diez o veinte años estos componentes personalizados ya no estarán disponibles y saber si se podrán sustituir esos componentes si se averían o si habrá que renovar completamente la máquina será casi un juego de adivinanza.
MÁS INFORMACIÓN
Con la presión constante sobre los fabricantes para que innoven y sobre los ingenieros de diseño para que den vida a esas ideas y maquinaria, el uso de componentes normalizados puede contribuir a dar vida a esas ideas. Y no solo eso, sino que además los componentes estandarizados pueden ayudar a ampliar la vida útil de una máquina y aumentar la rentabilidad de la inversión. Tendencias en maquinaria preparada para el futuro Todas las compañías corren riesgos potenciales cuando se trata de inactividad de la maquinaria y paradas de producción, motivos por los que la preparación de los 29 | Fabricación | Febrero 2021
26
procesos para el futuro es una cuestión fundamental. Esto incluye procesos como la producción aditiva y la impresión 3D, la robótica y la automatización, las inversiones en IoT e incluso en tecnología ponible. En algunos casos las nuevas tecnologías abren la puerta para que los fabricantes progresivos lancen ofertas propias realmente innovadoras. No obstante, la elección de las mejores soluciones es complicada y se precisan claramente motivos para realizar tales inversiones.
La robótica y la automatización tienen, asimismo, unas ventajas y desventajas similares. Pueden aportar eficiencia, fiabilidad y producción uniforme con una reducción de los costes de producción. Sin embargo, requiere de
Retos de la maquinaria preparada para el futuro Los fabricantes se protegen de las posibles interrupciones catastróficas a nivel global mediante la adopción de medidas que aseguren la flexibilidad y la resiliencia de sus operaciones de fabricación. Esto quiere decir que hay que pasar de un enfoque globalizado de la cadena de suministro de producción a un enfoque más localizado. Una gran inversión es también un reto importante al que se enfrentan los fabricantes para actualizarse a la próxima era digital. Es fundamental garantizar que los datos y la tecnología se apoyen en una plataforma que pueda acoger la última tecnología. No obstante, la inversión en nuevas tecnologías es el camino hacia el futuro. Lo que es verdad de los beneficios de la automatización inteligente y flexible en circunstancias normales es ahora doblemente cierto: facilitan una mayor eficiencia, reducen los costes, incrementan la producción y la calidad, y sobre todo, reducen la dependencia de mano de obra.
MÁS INFORMACIÓN
La impresión 3D ha facilitado a la industria productiva y de ingeniería dar el salto adelante hacia una nueva era de tecnología y eficiencia. Al ser un proceso aditivo, la manufactura 3D reduce el desperdicio de material, el tiempo de proceso y la necesidad de equipamiento. Dicho esto, hay diferentes factores que pueden no adaptarse a determinadas compañías, como por ejemplo las imprecisiones de diseño, los temas de derechos de autor e incluso la reducción de puestos de producción que reducen a su vez el factor humano en los procesos.
considerables inversiones además de crear incertidumbre laboral en los empleados.
Los componentes mecánicos estandarizados no precisan de un sinfín de conocimientos desde el principio. Se pueden 29 | Fabricación | Febrero 2021
27
manejar con conocimientos básicos, lo cual puede ser útil para compañías que preparan sus procesos para el futuro. Usos y beneficios de componentes estandarizados en ingeniería y fabricación de maquinaria Un informe publicado por McKinsey sobre las operaciones a prueba de futuro afirma: «Están apareciendo nuevas dinámicas de mercado a un ritmo creciente. Estos veloces desarrollos potencian la importancia y urgencia de controlar asuntos relacionados con la complejidad del producto, la fluctuación de la demanda y la utilización de los activos».
MÁS INFORMACIÓN
Aunque es fundamental que las compañías funcionen de manera eficiente, también es crucial que la maquinaria y las líneas de producción sean fiables y funcionen sin averías ni retrasos. El uso de componentes normalizados, tanto si se trata de maquinaria nueva como vieja, puede reducir los tiempos de reequipamiento o de cambio de herramienta, o incluso el tiempo dedicado a cambiar las piezas de trabajo que se mecanizan o fabrican. De esta forma se mejora la productividad, se amplía la vida útil de la maquinaria y se reducen los tiempos muertos. Al utilizar componentes estandarizados sus operaciones y maquinaria se preparan para el futuro.
29 | Fabricación | Febrero 2021
28
Herramientas, conocimientos y activos que los ingenieros necesitan para preparar las máquinas para el futuro La falta de competencias dentro de la industria productiva no es un descubrimiento nuevo, sobre todo en los últimos años. Trabajar en un nuevo sector donde se deban adquirir nuevos conocimientos es un desafío al que todo ingeniero se enfrenta. Debido a la escasez actual de trabajadores cualificados, las compañías deben formar internamente a sus empleados para adquirir nuevas competencias para una nueva tecnología. El futuro de un negocio se refleja siempre en la fuerza innovadora de sus productos. Solo mediante la aceptación de nuevas tendencias y su puesta en práctica, una compañía puede crecer y sobrevivir en el mercado. Siempre habrá sitio para los componentes estandarizados y al aprender a utilizarlos de manera eficiente, los ingenieros pueden aumentar sus competencias y seleccionar los que son adecuados para las correspondientes aplicaciones. Incluso pueden transferir este conocimiento para diseñar máquinas totalmente automatizadas o líneas de producción y, así, iniciar el camino hacia los procesos manufactureros preparados para el futuro.
Aunque las máquinas son cada vez más inteligentes y más conectadas en red entre sí para compartir determinada información y generar un flujo de trabajo óptimo, es importante contar con componentes estandarizados para avanzar con seguridad y confianza hacia una nueva fase tecnológica. Conclusión No cabe duda que las empresas de producción están mudando hacia una forma de trabajo cada vez más digital. Cada vez hay más opciones para tener operaciones y maquinaria preparadas para el futuro, y es importante asegurar que las inversiones se hagan en productos y sistemas fiables.
Para poder alcanzar un conocimiento profundo del producto, la norelem ACADEMY ayuda a los ingenieros a entender las innovaciones de producto con mayor rapidez mediante ejemplos de aplicación. A través de unidades de microaprendizaje el usuario puede ver rápidamente toda la información y ejemplos de uso del producto en la práctica. Para los productos que requieran de una explicación más extensa, la norelem ACADEMY ofrece formación para productos concretos y piezas estandarizadas. La integración de las piezas estandarizadas en la producción es fundamental para crear productos competitivos. www.norelem.es www.norelem.fr
MÁS INFORMACIÓN
Los componentes estandarizados que se pueden configurar o personalizar para diferentes aplicaciones son la forma rentable de prepararse para el futuro. Son extremadamente flexibles y pueden satisfacer una amplia gama de requisitos reduciendo al mismo tiempo la complejidad del diseño y el mantenimiento de la maquinaria. norelem se ve a si mismo como un proveedor de sistemas y un distribuidor de gama integral con el objetivo de proporcionar a los diseñadores todos los productos que necesitan. El objetivo no es el componente independiente sino el paquete completo para que el diseñador disponga de todo y de una sola fuente.
La norelem ACADEMY ofrece formación eficaz y personalizada con su propia plataforma de formación y está diseñada para apoyar a los alumnos, estudiantes y especialistas mediante charlas expertas gratuitas acerca de todos los aspectos de la ingeniería mecánica.
29 | Fabricación | Febrero 2021
29
MECÁNICA
LEFAE OBTIENE CERTIFICACIÓN PARA REALIZAR PRUEBAS EN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
Lefae es el laboratorio del Grupo Emitech especializado en pruebas ambientales con restricciones estrictas: pruebas de incendios y pruebas climáticas combinadas. Tiene su sede en Francia, cerca de Lyon, y acaba de obtener la certificación de un nuevo emplazamiento de pruebas para verificar la conformidad del equipamiento instalado en zonas potencialmente explosivas, el equivalente a los requisitos ATEX, con presencia de líquidos y vapores de hidrocarburos. Generalmente las condiciones de explosividad se encuentran en la industria aeronáutica, además de en las industrias de automoción y marítima.
E MÁS INFORMACIÓN
l nuevo banco de pruebas certificado de Lefae ha sido diseñado para realizar pruebas en atmósferas explosivas. Estas pruebas especifican los requisitos y procedimientos del equipamiento de aeronaves que podría entrar en contacto con líquidos y vapores inflamables. Este equipamiento se asocia generalmente con sistemas de combustible como, por ejemplo, depósitos, unidades de bombeo, válvulas, instrumentos de seguimiento y control, etc. Este tipo de prueba engloba las condiciones normales y de avería que pueden ocurrir en zonas que están o pueden estar en contacto con líquidos y vapores inflamables durante las operaciones de vuelo.
29 | Fabricación | Febrero 2021
30
Las condiciones de explosividad se consiguen produciendo una mezcla estequiométrica de aire y combustible en cantidad suficiente para superar el límite inferior de explosividad LIE de esa mezcla. Debe tenerse en cuenta la naturaleza de los componentes de esta mezcla así como las condiciones de temperatura y presión en las que se crea la misma. Los líquidos, vapores o gases inflamables utilizados en la prueba simulan los que utilizan las aeronaves convencionales y precisan de oxígeno para su combustión. Pruebas en entorno real Las pruebas realizadas por Lefae cumplen los requisitos de los estándares EUROCAT-ED-14D, RTCA DO-160 y MILSTD-810. Facilitan la realización de pruebas funcionales en equipamiento de atmósferas explosivas sin necesidad de producir la explosión de la mezcla estequiométrica de aire y combustible. Evalúan la capacidad de la carcasa protectora
(requisito ATEX) del equipamiento sometido a prueba para la contención de una explosión o una llama cuando se activa el equipo. La representación del contenedor se realiza mediante la introducción de la mezcla explosiva y su activación posterior. La prueba muestra, además, los aumentos de temperatura de los circuitos o componentes de los sistemas hidráulicos o de escape, por ejemplo, y los focos intermitentes o permanentes capaces de desencadenar la explosión de la mezcla.
Un equipo de ingenieros y técnicos de laboratorio de pruebas, en total unas 30 personas, se encargan de dar soporte a los clientes de Emitech en la ejecución de estas pruebas de alto riesgo. Los métodos y el equipamiento de las pruebas se implementan siguiendo los requisitos de la norma ISO 17025. Los resultados de la medición y los informes correspondientes de las pruebas se elaboran según los objetivos y requisitos indicados por los clientes y/o las autoridades reguladoras. Emitech es el único grupo en Francia que aborda en su totalidad todas las secuencias de prueba, a saber, climáticas, vibraciones y explosión. Funciona como un único punto de contacto capaz de anticipar y tratar las anomalías. www.lab-lefae.com www.emitech.fr
MÁS INFORMACIÓN
Lefae realiza las pruebas en un entorno real con todas las condiciones climáticas, mecánicas, hidráulicas o eléctricas. El banco de pruebas ha sido diseñado con las siguientes características: el volumen de la cámara es de 450 dm3, las condiciones de presión absoluta alcanzan los 12 200 metros (40 000 pies) de altitud, y las temperaturas llegan hasta los 120 ºC (248 ºF). Las paredes de la cámara de prueba disponen de pasos estancos para alojar controles o suministros del equipamiento sometido a prueba como, por ejemplo, los controles eléctricos, el suministro de combustible o la activación mecánica.
incendios desencadenados por fugas térmicas se analizan para determinar la presión de la explosión, el inicio del fuego y analizar el umbral de toxicidad de los gases producidos durante el fallo de la celda o la batería.
El banco también puede utilizarse para investigar el comportamiento de productos intrínsecamente explosivos y analizar los gases tóxicos producidos por la explosión. Lefae realiza estudios, por ejemplo, de la fuga térmica de las celdas y baterías de iones de litio. Las explosiones e 29 | Fabricación | Febrero 2021
31
MECÁNICA
KENNAMETAL PRESENTA LA NUEVA LÍNEA DE HERRAMIENTAS PCD
Está disponible de serie una amplia selección de fresas de mango PCD en diámetros hasta 50 mm.
Las herramientas redondas de diamante policristalino (PCD) ofrecen cortos plazos de entrega y permiten una mecanización en aluminio altamente eficaz.
K
ennametal presenta una nueva línea de herramientas redondas PCD para la mecanización del aluminio que ofrece una productividad hasta 10 veces mayor que la de las herramientas de metal duro. La nueva gama de brocas, escariadores y fresas de mango ofrece una vida útil de la herramienta y resistencia al desgaste extraordinarias incluso en aleaciones de aluminio muy abrasivas, y está disponible con plazos de entrega muy cortos.
MÁS INFORMACIÓN
«Nuestra nueva línea de herramientas redondas PCD facilita a nuestros clientes la mecanización del aluminio mucho más rápido, obteniendo así una productividad mayor en el taller», dice Michael Hacker, Director de producto en Kennametal. «En las operaciones de taladrado y escariado estas herramientas soportan velocidades de corte sostenidas de hasta 3000 SFM. Las operaciones de fresado se pueden realizar a una increíble velocidad de 20 000 SFM, mucho más que las herramientas no PCD».
Larga vida útil, sobresalientes mejoras de productividad Con capacidad de refrigeración a través de la herramienta y una interface MQL, estas herramientas redondas PCD son la opción ideal para las operaciones de desbaste y acabado. Los filos de corte extremadamente afilados y las superficies de desprendimiento de baja fricción eliminan las preocupaciones por el recrecimiento del filo. La mecanización de baja fricción deja además superficies mejores en las operaciones de acabado como, por ejemplo, el escariado. Se puede alcanzar una rugosidad de superficie de 0,6-1,2 μm (20-47 μ pulgadas), muy superior a la de las herramientas convencionales de metal duro. La calidad PCD KD1410 garantiza una vida útil ampliada y es especialmente ventajosa en el aluminio de alto contenido en silicona que se utiliza para fabricar piezas de automoción como bloques o culatas de motores. La gama de herramientas redondas PCD incluye una serie de opciones para la realización de orificios y acabado de los
29 | Fabricación | Febrero 2021
32
La gama de herramientas redondas PCD incluye una serie de opciones para la realización de orificios y acabado de los mismos entre las que hay cabezales modulares de escariado con diámetros hasta 42 mm.
mismos entre las que hay cabezales modulares de escariado con diámetros hasta 42 mm. La gama de un vistazo Características de las fresas de mango PCD - Herramientas de 6 a 50 mm de diámetro - Profundidades de corte hasta 50 mm - Geometrías de corte central, desbaste y acabado - Diferentes ángulos de desprendimiento
experiencia que tiene acumuladas en herramientas PCD en la industria de automoción para poner esta tecnología a disposición de todo fabricante que busque una solución rentable y altamente productiva para la mecanización del aluminio». www.kennametal.com
Características de la gama de brocas PCD - Herramientas de -6 a 20 mm de diámetro en incrementos de 0,5 mm - Hasta 5 x D - Medidas métricas y en pulgadas
MÁS INFORMACIÓN
Características de la gama de escariado PCD - Diámetros de -6 a 20 mm de diámetro en incrementos de 1 mm - Versiones de orificio pasante y ciego - Para diámetros mayores hasta 42 mm está disponible el sistema de escariado modular PCD con acoplamiento KST «Muchas de estas herramientas redondas PCD pueden también modificarse según las necesidades concretas del cliente manteniendo asimismo cortos plazos de entrega», dice Hacker. «Kennametal aprovecha las décadas de 29 | Fabricación | Febrero 2021
33
S M A R T FA C TO R Y
MOXA PRESENTA LAS PUERTAS DE ENLACE MODBUS-BACNET CON SEGURIDAD REFORZADA PARA COMUNICACIONES CRÍTICAS DE ENERGÍA
Moxa, un proveedor líder de soluciones de conectividad en el borde, presenta una nueva serie de puertas de enlace con protocolo Modbus-BACnet y seguridad reforzada. La serie MGate 5217 tiene puertas de enlace de protocolo industrial que soportan la conversión de protocolos Modbus RTU/ASCII/TCP y BACnet/ IP simplificando así la integración de dispositivos industriales en un sistema de gestión de energía.
E MÁS INFORMACIÓN
l diseño de las puertas de enlace de protocolo MGate 5217 se basa en el estándar IEC 62443 para mejorar la seguridad de la conectividad. Además, las puertas de enlace de protocolo MGate 5217 presentan un diseño fiable que garantiza el funcionamiento continuo en condiciones duras y tienen herramientas intuitivas que facilitan la configuración del dispositivo y simplifican la solución de averías.
29 | Fabricación | Febrero 2021
34
Seguridad mejorada para proteger activos críticos La comunicación crítica de energía se produce en aplicaciones como centros de datos donde no son admisibles las vulnerabilidades. El diseño de las puertas de enlace de protocolo MGate 5217 se basan en el estándar IEC 62443 y presentan diferentes características de seguridad como, por ejemplo, listas blancas, gestión de cuentas, políticas de contraseña y una conexión segura TLC que permite solo el acceso de usuarios autorizados y evita accesos no deseados, aumentando así la seguridad de la conectividad. Diseño fiable para un funcionamiento continuo La comunicación crítica de energía no puede soportar las paradas del sistema, por lo que es fundamental que haya una comunicación fiable entre los dispositivos de seguimiento de energía y los sistemas SCADA. Por esta razón, las puertas de enlace de protocolo MGate 5217 tienen aislamiento de puerto serie de 2 kv y soportan un amplio rango de temperaturas de funcionamiento de -40 ºC a +75
ºC para garantizar las comunicaciones y las operaciones fiables en todo momento. Además, las puertas de enlace de protocolo MGate tienen una garantía líder de mercado de 5 años asegurando así la estabilidad y la fiabilidad de funcionamiento a largo plazo. Instalación y mantenimiento sencillos En aplicaciones de seguimiento de energía los dispositivos como los contadores eléctricos, los conmutadores de transferencia automáticos (ATS) o los controladores SAI son necesarios para poder conectarse y comunicarse con los sistemas SCADA para obtener un seguimiento inmediato del estado de la energía. La instalación y el mantenimiento de muchos dispositivos de comunicación puede ser una tarea ardua, pero las puertas de enlace de protocolo MGate 5217 tienen una herramienta de configuración intuitiva y una herramienta integrada de solución de averías que hacen que la instalación y el mantenimiento sean sencillos y rápidos. MÁS INFORMACIÓN
https://www.moxa.com/en/products/industrial-edgeconnectivity/protocol-gateways/modbus-tcp-gateways/ mgate-5217-series
29 | Fabricación | Febrero 2021
35
S M A R T FA C TO R Y
NUEVA PASARELA INTESIS PARA LA INTEGRACIÓN DE CARGADORES DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE EDIFICIOS (BMS) BASADOS EN MODBUS
HMS Networks anuncia un nuevo traductor de protocolo Intesis ™ que permite la supervisión y control de cargadores de vehículos eléctricos basados en el OCPP (protocolo abierto de punto de carga) 1.6, desde cualquier BMS basado en Modbus.
MÁS INFORMACIÓN
Una necesidad creciente de cargar vehículos eléctricos en edificios La industria de los vehículos eléctricos (EV) ha estado creciendo exponencialmente durante los últimos años y ha llegado para quedarse. Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA, International Energy Agency, en sus siglas Inglesas), se instalaron alrededor de 7,3 millones de cargadores en todo el mundo en 2019. Los cargadores están disponibles en todo tipo de instalaciones: estacionamientos privados, edificios públicos, centros comerciales, transporte público, etc. La instalación de cargadores en edificios ayuda a promover la industria de los vehículos eléctricos y acelera el paso hacia las energías renovables. Sin embargo, también representa un desafío para las instalaciones donde se instalan los cargadores. La gestión de la energía y la disponibilidad de estos estacionamientos para vehículos eléctricos requieren mucha comunicación entre los sistemas de gestión de edificios y las estaciones de carga.
29 | Fabricación | Febrero 2021
36
La traducción del protocolo Intesis entre OCPP y Modbus RTU/TCP permite supervisar y controlar los puntos de carga de EV (vehículos eléctricos) Uno de los protocolos más utilizados en la industria de los vehículos eléctricos es el OCPP, un estándar que proporciona supervisión y control de las operaciones del punto de carga de vehículos eléctricos, como el inicio o detención de la carga, la gestión de usuarios o la lectura de los parámetros energéticos. Aunque lo utilizan muchos fabricantes de puntos de carga de vehículos eléctricos, no es un protocolo habitualmente usado en los sistemas BMS o en los controles de automatización de edificios. El nuevo e innovador traductor de protocolo Intesis de HMS Networks proporciona una solución estándar que conecta los mercados de EV y BMS. Permite que los integradores de sistemas BMS y los fabricantes de puntos de carga de vehículos eléctricos proporcionen supervisión y control básicos de puntos de carga de vehículos eléctricos compatibles con OCPP 1.6 desde cualquier sistema de automatización basado en Modbus de una manera fácil,
rentable y fiable. La pasarela permite que Modbus BMS gestione usuarios de vehículos eléctricos, operaciones de carga y todas las mediciones proporcionadas por el cargador de vehículos eléctricos, de modo que el BMS pueda proporcionar control, servicios de mantenimiento e informes energéticos al propietario del edificio. La pasarela está disponible en dos versiones: una para 1 cargador y 7 conectores, y una para 20 cargadores y 7 conectores cada uno.
www.intesis.com
Integración fácil y estándar en cualquier BMS gracias a Intesis MAPS La pasarela se configura utilizando la herramienta de configuración gratuita Intesis MAPS para todos los traductores del protocolo Intesis. Intesis MAPS está diseñada para descubrir fácilmente los cargadores OCPP en la red e integrarlos en el sistema de Automatización de Edificios, mediante un mapa de registro estándar que simplifica la integración en cualquier Modbus TCP o RTU BMS. MÁS INFORMACIÓN
La combinación de Intesis MAPS y el traductor de protocolo Intesis OCPP a Modbus TCP/RTU facilita la integración de vehículos eléctricos en los sistemas de gestión de edificios, lo que ayuda a los propietarios de edificios a optimizar el uso de la tecnología EV en sus instalaciones y prepararse para la revolución EV. 29 | Fabricación | Febrero 2021
37
S M A R T FA C TO R Y
LA TECNOLOGÍA HMI MEJORA EL FUNCIONAMIENTO Y LA COOPERACIÓN EN EL MANTENIMIENTO Rich Carpenter, Director de producto en soluciones de automatización de máquinas en Emerson, explica cómo las HMI fortalecen la convergencia continua de operaciones y mantenimiento.
L
as plantas de fabricación tradicionales tienen una o más salas de control con operarios que siguen el estado de todos los sistemas y el equipamiento, emitiendo comandos y gestionando las alertas cuando sea necesario. La mayoría de emplazamientos de producción tienen personal de mantenimiento presente que puede responder a los problemas que surjan en la planta de producción, tomar las medidas necesarias y avisar correspondientemente al personal de operaciones de la sala de control. En los lugares donde los problemas del equipamiento pueden afectar directamente a la calidad y la disponibilidad de la producción, es fundamental que los operarios y los ingenieros de mantenimiento colaboren para resolver los problemas con rapidez. Sin embargo, la coordinación de las acciones entre ambos departamentos puede plantear un reto que produzca retrasos. Es necesario tener un enfoque más moderno, eficaz y eficiente que cubra las necesidades de mejora del rendimiento de la planta, para lo cual es fundamental que el personal de operaciones y el de mantenimiento desempeñen funciones duales, es decir, de mantenimiento y de operador, con responsabilidades parcialmente superpuestas.
MÁS INFORMACIÓN
Para dar soporte a esta transformación están las tecnologías de interfaz humano máquina (HMI) móviles que ofrecen la comodidad y la funcionalidad para dar a los trabajadores la información que necesitan cuando están en la planta de fabricación. Estos dispositivos portátiles y móviles punteros permiten que las interfaces HMI mejoren la eficiencia operativa facilitando y fomentando la colaboración entre el personal de operaciones y el de mantenimiento.
29 | Fabricación | Febrero 2021
38
HMI estáticas Los operarios de salas de control tradicionales trabajan generalmente con HMI fijas basadas en PC, aunque quizá haya otros dispositivos HMI instalados en la planta de fabricación. Estos dispositivos pueden ser desde pulsadores hasta pequeñas pantallas, y están normalmente instalados en o cerca de una máquina o equipo en un sitio concreto y ofrecen una funcionalidad limitada. Cuando los operarios reciben una alerta o identifican un problema de un dispositivo o equipo, el siguiente paso es generalmente contactar con un miembro del departamento de mantenimiento que tendrá que ir al lugar y resolver el problema. El operario se quedará en su estación de trabajo, quizás en comunicación con el personal de mantenimiento vía radio para aclarar lo que se ve en sus pantallas. Aunque este es un enfoque probado y fiable, es engorroso y genera retrasos y da oportunidades a los errores. Por lo tanto, es necesario tener un mejor enfoque en el que las dos áreas converjan. Convergencia IT/OT La convergencia de las tecnologías de la información (IT) con las tecnologías de operaciones (OT) de la planta de producción aumenta con la integración y la mayor compatibilidad de los protocolos, las redes, el software y el hardware basado en IT con el hardware OT como, por ejemplo, los PLC y las HMI. Históricamente estos dispositivos han sido mucho más especializados y con tareas dedicadas. La convergencia IT/OT no trata solamente de la mezcla de tecnologías, trata además del aumento de visibilidad y la mejora de la coordinación del personal de cada uno de estos campos. El resultado son unas operaciones más eficientes.
N OT I C I A S
La convergencia también se produce dentro del ámbito de producción. Esto se refiere a los papeles que desempeñan los operarios y el personal de mantenimiento, lo cual es posible gracias a una mayor convergencia IT/OT. La convergencia IT/OT ha puesto en el mercado una amplia variedad de interfaces HMI móviles y avanzadas. El uso de tecnología móvil se ha convertido en algo normal en la vida diaria y la flexibilidad proporcionada por esta tecnología ha sido adaptada rápidamente por los sectores industriales. Los requisitos clave son la durabilidad y el rendimiento del dispositivo. En algunas instalaciones los teléfonos móviles estándar se pueden utilizar para funciones HMI concretas y a menudo facilitan a los operarios el acceso a datos de solo lectura en su propio dispositivo. Otras aplicaciones pueden requerir tabletas preparadas para uso industrial o el emplazamiento en que se utilicen, y se pueden configurar para que permitan el seguimiento y el control de las actividades. Independientemente del tipo de dispositivo HMI móvil que se utilice, el resultado es que los operarios ya no están atados a la sala de control y el personal de mantenimiento tiene más información disponible a nivel de planta de producción o fuera sobre el terreno. Esto facilita que un empleado con tareas integradas de operaciones/mantenimiento pueda identificar el problema, dirigirse al dispositivo o equipamiento, identificar la avería y arreglarla. Capacidades HMI ampliadas Algunas aplicaciones seguirán necesitando de una HMI fija, pero muchas se beneficiarán de la introducción de HMI móviles. Además de proporcionar información operativa a los empleados situados en la planta de producción cuando se produzcan averías, las HMI móviles eliminan la necesidad de interacción entre operario y mantenimiento y crea un enfoque más colaborativo y optimizado. Las ventajas son obvias ya que los operarios pueden llevar las HMI hasta la misma línea de producción y obtener ayuda en la identificación y resolución de problemas con mayor rapidez. Un ejemplo de esto lo representa el ajuste de un punto de consigna y la observación posterior de su efecto. Si el operario necesita ayuda del personal de mantenimiento, puede contactarlos mediante la HMI móvil y se puede establecer la colaboración para evaluar y resolver el problema. Las HMI fijas y móviles también pueden facilitar el mantenimiento al personal que realiza algunas tareas de operario, como la de reaccionar a las alarmas.
Aplicaciones de alimentación y bebidas Al igual que muchas plantas de manufactura, las instalaciones de producción de alimentación y bebidas tienen instalado un equipamiento que se puede beneficiar de la implementación de HMI móviles. Las diferentes secciones de la planta como el almacenamiento, el procesado, la mezcla, el rellenado y el embotellado utilizan equipamiento y sistemas que funcionan principalmente autónomos además de handshakes aguas arriba/aguas abajo. La tecnología y la programación de automatización de cada sistema la proporcionan generalmente distintos proveedores especializados y fabricantes de máquinas. A pesar de ello, se pueden conectar sistemas dispares a una aplicación HMI en una sala central de control para el seguimiento, alarma, configuración de puntos de consigna/ formulación y comandos de control. Si surge un problema como, por ejemplo, un retraso en la línea de embotellado, puede ser difícil identificar la raíz del problema desde la sala de control. Posiblemente un operario o persona de mantenimiento tenga que ir a inspeccionar la línea o máquina de producción para descubrir qué ha pasado. Mediante el uso de HMI móviles, los operarios y el personal de mantenimiento pueden relacionar la información suministrada por la HMI con la situación real que tienen frente a ellos. Los operarios pueden determinar si una parada de producción se debe a un simple atasco de botellas que ellos mismos pueden corregir o si el problema es más grave y precisa del apoyo de mantenimiento. El personal de mantenimiento puede utilizar la información suministrada por sus HMI móviles para trabajar de manera más eficiente. La combinación de HMI móviles y una perspectiva de primera mano aumenta la eficiencia de operarios y personal de mantenimiento dado que el tiempo transcurrido entre la detección y la resolución de problemas se minimiza. Conclusión Las HMI móviles apoyan el cambio en la manufactura. Muchos trabajadores jóvenes se sienten más cómodos trabajando con dispositivos móviles y se ven fortalecidos por la información en tiempo real que les dan sus HMI móviles, incluso fuera de la planta de producción. Esta tecnología ayuda a cerrar la brecha entre la experiencia y las habilidades tanto en la sala de control como fuera sobre el terreno. Los futuros desarrollos móviles como la realidad aumentada mejorarán más la colaboración ya que los trabajadores sobre el terreno podrán actuar como expertos en remoto y compartir su opinión con otros. Las HMI móviles con funciones completas están creando una convergencia de operaciones y personal de mantenimiento, y la información adicional disponible está facilitando que sean más eficientes y mejorando la productividad operativa.
MÁS INFORMACIÓN
Además, hay otras tecnologías surgidas de la convergencia IT/OT que han contribuido a la mejora de las HMI móviles. Un ejemplo lo representan los últimos controladores OT que incluyen no solo el tradicional controlador lógico programable (PLC) sino que ahora tienen también capacidades de computación como los PC. El procesado avanzado como, por ejemplo, el análisis en tiempo real lo ofrecen ahora los PLC sin necesidad de detención alguna de las funciones básicas de automatización. Los últimos PLC pueden incluso presentar gráficos directamente en dispositivos móviles. Esta información aumentada ayuda al
personal de operaciones y de mantenimiento a maximizar la eficiencia de la planta.
www.Emerson.com/industrial-automation-controls
29 | Fabricación | Febrero 2021
39
S M A R T FA C TO R Y
EL NUEVO DYNEO+ DE NIDEC LEROY-SOMER REDUCE DE MANERA SIGNIFICATIVA EL CONSUMO DE ENERGÍA EN LAS INSTALACIONES DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL
Nidec Leroy-Somer, especialista mundial con amplia experiencia en accionamientos para refrigeración industrial, lleva más de 40 años suministrando motores y variadores a los profesionales de la refrigeración para mejorar su productividad. La nueva gama Dyneo+ de motores síncrono-reluctantes asistidos por ferritas (FA-SynRM o «Ferrite Assisted Synchronous Reluctant Motor»), sin imanes de tierras raras, ofrece importantes ventajas cuando se instala en compresores de tornillo, compresores de pistones, bombas de circulación y unidades de condensación, tanto por su insuperable rendimiento como por sus prestaciones y fiabilidad.
L
os usuarios de refrigeración industrial hace ya tiempo que son conscientes del impacto que su consumo energético tiene tanto en su factura eléctrica, como en el medio ambiente. El compresor de frío, corazón del sistema de refrigeración, se convierte en el principal consumidor de energía, llegando a representar hasta un 80% del consumo eléctrico total. Es por esto por lo que los motores eléctricos que accionan los compresores son la principal fuente de ahorro de energía.
MÁS INFORMACIÓN
La gran experiencia de Nidec Leroy-Somer en el diseño de accionamientos industriales le permite ofertar una amplia gama de motores y variadores de alto rendimiento que se traducen en importantes ahorros de energía para los usuarios del sector de la refrigeración industrial.
29 | Fabricación | Febrero 2021
40
Como complemento de su reconocida gama de motores asíncronos, Nidec Leroy-Somer lanza al mercado su segunda generación de motores síncronos (FA-SynRM), con un rango de potencias desde 11kW hasta 500kW, para velocidades de hasta 4.500 rpm. Diseñados específicamente para funcionar a velocidad variable son la solución económica y ecológica mejor adaptada a las necesidades de la refrigeración industrial. En respuesta al desafío de la transición energética, el Parlamento Europeo aprobó el pasado 8 de Octubre una nueva ley para frenar el cambio climático con el ambicioso objetivo de reducir en un 60% las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí al 2030 y de alcanzar la neutralidad climática en 2040. Como parte de este objetivo, la reciente Directiva Comunitaria (EU) 2019/1781, aplicablea motores eléctricos y variadores de velocidad, define niveles
N OT I C I A S
de rendimiento más exigentes para las máquinas vendidas dentro de la Unión Europea, así como el correspondiente calendario de su puesta en aplicación. Todos los sectores industriales, y en particular aquellos con un consumo intensivo de energía, se verán afectados por esta nueva legislación, pensada para proteger el medio ambiente y para anticipar los efectos del importante aumento de precio de la electricidad previsto para los próximos años. Con un nivel de rendimiento IE5 Ultra-Premium, el Dyneo+ responde perfectamente a este nuevo desafío energético ya que ofrece un importante ahorro de energía en condiciones reales de funcionamiento, y en los distintos ciclos de trabajo característicos del sector de la refrigeración, con variaciones de velocidad y carga en función de la estación del año y del nivel de producción. Sus insuperables prestaciones permiten aumentar significativamente el COP («Coefficient of Performance», relación entre la potencia frigorífica producida y la potencia absorbida) de las unidades de refrigeración. Además de reducir las emisiones, ofrece un TCO (Total Cost of Ownership o payback) de los más bajos del mercado, que generalmente permite al usuario recuperar la inversión en menos de un año.
La gama Dyneo+ está desarrollada sobre la base mecánica de los motores asíncronos IMfinity® de Nidec Leroy-Somer, de reconocida robustez y fiabilidad. El hecho de utilizar
Los motores Dyneo+ están diseñados para una instalación y puesta en marcha simple y rápida. Además, la reducción de las pérdidas en el rotor, que se traducen en una disminución de la temperatura de los rodamientos, permite alargar los períodos de lubricación y reducir los costos de mantenimiento. Disponibles en versiones compacta o normalizada IEC, con cárter de aluminio o de fundición, y en versiones IP23 o IP55, estos motores son fáciles de instalar tanto en compresores nuevos como en proyectos de optimización energética y modernización de instalaciones ya existentes. El Dyneo+ está conectado a la aplicación interactiva Systemiz, la cual proporciona una amplia variedad de servicios digitales, incluyendo el acceso instantáneo a la documentación técnica del producto, así como una programación fácil e intuitiva del variador: simplemente escaneando el código QR de la placa de características del motor. El Dyneo+, con su pasaporte «Made in Europe» y su baja huella de carbono, permite obtener Certificados de Ahorro de Energía (White Certificates), facilitando la obtención de subvenciones gubernamentales y consiguiendo así un retorno aún más rápido de la inversión inicial. El Dyneo+, comprometido con el medio ambiente, con el mejor rendimiento del mercado, y fabricado con componentes de máxima fiabilidad, es sin lugar a dudas la solución que mejor se adapta a las necesidades de optimización de energía del sector de la refrigeración industrial.
MÁS INFORMACIÓN
Los motores Dyneo+ permiten adaptar la velocidad a la carga requerida y también mejorar las prestaciones trabajando en alta velocidad, consiguiendo así incrementar la capacidad frigorífica con el mismo compresor, lo que evita tener que poner en marcha un compresor adicional durante los picos de producción. Esto se traduce en la posibilidad de reducir el número total de compresores de la instalación. Otra de sus ventajas es asegurar un control preciso de par y velocidad en modo sensorless (en lazo abierto), garantizando el par nominal en un amplio rango de velocidad sin necesidad de ventilación forzada o desclasificación del motor.
componentes de contrastada calidad reduce el riesgo de averías del sistema de refrigeración.
www.leroy-somer.com 29 | Fabricación | Febrero 2021
41
S M A R T FA C TO R Y
LA MANERA SENCILLA DE REALIZAR EL MANTENIMIENTO A DISTANCIA O CÓMO SE PUEDEN REDUCIR DE MANERA FÁCIL Y SEGURA LAS INTERVENCIONES DE SU TÉCNICO DE MANTENIMIENTO EN HASTA UN 60%
La configuración rápida y el uso eficiente son algunos de los aspectos más importantes de una solución de acceso remoto. Para el usuario el acceso remoto a u-link es una conexión que se establece con un solo clic.
Una producción fluida es el corazón de las operaciones de toda compañía. Si la producción se para por un error, por ejemplo, hay que dar una respuesta rápida. ¿Pero qué pasa si el especialista de la planta no está en el emplazamiento? Gracias a la digitalización las palabras mágicas en este caso son «mantenimiento remoto».
S MÁS INFORMACIÓN
e calcula que hasta un 60% de las averías se pueden resolver o al menos atender mediante acceso remoto. Si se evita tener que enviar a un técnico de servicio se pueden ahorrar hasta 1000 euros o incluso más. No obstante, el mantenimiento remoto no es importante solamente para analizar y solucionar las averías, también es beneficioso para configurar y mantener la planta, además de para realizar trabajos de optimización. El servicio de acceso remoto u-link de Weidmueller ofrece un sistema fácil de instalar, fácil de configurar y fácil de gestionar, y garantiza, además, un alto nivel de seguridad en todo momento.
29 | Fabricación | Febrero 2021
42
Optimización de las competencias de los especialistas y reducción de paradas Las nuevas tecnologías, la digitalización y los mayores requisitos de los clientes nos llevan a diseñar productos cada vez más complejos. Para poder fabricarlos de manera competitiva en el mercado mundial globalizado, las instalaciones de producción, los edificios e incluso la generación de energía se están convirtiendo en algo cada vez más inteligente y conectado. La mezcla de tecnologías implica que se vean involucradas más personas en proyectos y que cada vez estas sean más especializadas. Esto quiere decir que las competencias de los empleados son limitadas. Durante la configuración inicial, un fallo o los trabajos de optimización en la planta, los empleados de servicio deben estar presentes en las instalaciones para cubrir su campo de especialización correspondiente. Mientras tanto, a menudo no son capaces de trabajar en otros proyectos. La capacidad de los especialistas así como los desplazamientos a la planta
N OT I C I A S
Con la solución de mantenimiento remoto basada en web u-link, se puede realizar el seguimiento de las máquinas de manera eficiente y segura.
cuestan tiempo y dinero, lo cual da lugar a largas paradas, elevados costes y clientes insatisfechos. La asistencia remota y el acceso remoto cobra impulso Para superar los retos anteriores las compañías están pasándose cada vez más a las aplicaciones de acceso remoto. El acceso remoto les permite acceder a un ordenador o una red de forma remota mediante una conexión de red, a nivel mundial y cruzando fronteras. De esta forma los usuarios pueden acceder a los sistemas que necesitan incluso aunque no puedan establecer físicamente una conexión directa. Dicho de otra forma, los usuarios acceden a los sistemas de forma remota mediante una conexión de telecomunicaciones o internet. Los largos desplazamientos ya no son necesarios, las averías se pueden solucionar de forma rápida y fácil, reduciendo así las paradas, y se pueden optimizar las plantas de manera sencilla.
Cuando se utilizan soluciones de mantenimiento remoto la capacidad de trabajar de manera eficiente con el sistema cobra una importancia especial: se tienen que poder configurar y desconectar las conexiones de forma rápida. Y además, la conmutación entre distintos dispositivos tiene que ser rápida, por nombrar solo dos de los criterios principales. Hay que prestar especial atención a la seguridad del sistema ya que el acceso remoto siempre ofrece una interfaz abierta al mundo exterior. La cuenta debe tener suficientes características de seguridad, como por ejemplo la autenticación de dos factores, la protección contra fuerza bruta y una política de contraseñas. Los dispositivos deben autenticarse ellos mismos mediante certificados con una longitud suficiente, por ejemplo, certificados X.509 con longitud de clave de 2048 bits, y la comunicación debe ser solo saliente a través de puertos conocidos como el 443. Según los requisitos del usuario hay otras características del sistema de mantenimiento remoto que pueden desempeñar un papel especial, como por ejemplo la gestión detallada de
MÁS INFORMACIÓN
Imprescindibles del sistema Además de los elevados estándares de seguridad, la funcionalidad y la flexibilidad del sistema de acceso remoto son también importantes. Tendría que poder realizarse la configuración de manera fácil e independiente. Lo ideal es que el sistema ofrezca un resumen claro de la planta en el terreno y que la conexión se establezca con un solo clic de ratón. Los dispositivos de acceso remoto se conectan simplemente mediante la introducción de un código. u-link
gana puntos gracias a su facilidad de uso debido a que la administración de todo el sistema es increíblemente clara y la pueden realizar los mismos usuarios sin necesidad de gran experiencia en IT.
29 | Fabricación | Febrero 2021
43
La interfaz intuitiva de u-link puede configurarse fácilmente para adaptarse al sistema y personalizarse rápidamente para satisfacer los requisitos concretos de diseño
Acceso con un solo clic La configuración rápida y el uso eficiente son algunos de los aspectos más importantes de una solución de acceso remoto. Para el usuario el acceso remoto con u-link representa una conexión que se establece con un solo clic. Primero se ejecutan diferentes pasos en segundo plano: se instala un cliente VPN en el ordenador del técnico de servicio a través del que se establece una conexión segura saliente con un servidor de punto de encuentro (servidor en la nube). A continuación, partiendo de un rúter industrial de seguridad o de otros productos Weidmueller compatibles con u-link, se configura también un túnel VPN con un servidor de punto de encuentro. En tercer lugar, se conectan ambos túneles internamente. ¡Y todo listo! El PC está ahora conectado virtualmente a la red como si estuviera conectado localmente mediante un cable Ethernet. Si se produce un error, el operador del sistema puede decidir si y cuándo el técnico de servicio puede acceder a la máquina. Una vez que el técnico de servicio haya entrado en el portal u-link, se podrá ver qué rúter de seguridad industrial ha establecido una conexión VPN con el servidor de punto de encuentro. El técnico puede ya conectarse al rúter y ver el plano de la planta y los parámetros de control.
usuario con administración de organización, la gestión de firmware y otras restricciones de acceso adicionales.
MÁS INFORMACIÓN
El servicio simplificado y seguro: cómo funciona Con la herramienta de acceso remoto u-link, Weidmueller ofrece un servicio para el acceso remoto seguro que es especialmente fácil de usar e intuitivo. u-link facilita la gestión eficiente de las instalaciones de producción y de los usuarios. La interfaz intuitiva de u-link puede configurarse fácilmente para adaptarse al sistema y personalizarse rápidamente para satisfacer los requisitos concretos de diseño. Weidmueller presta especial atención a los estándares de seguridad, los cuales están diseñados según las recomendaciones de la «Federal Office for Information Security». No es extraño que los proveedores de soluciones de mantenimiento remoto subcontraten su almacenamiento en la nube en países cuyas leyes de protección de datos no cumplen los estándares alemanes. No obstante, todos los servidores a los que accede u-link están emplazados en Europa Occidental y cumplen todos los estándares de seguridad correspondientes. Con el concepto u-link cada cliente recibe su propia instancia u-link que evita que terceros puedan acceder a la planta. Es más, Weidmueller es actualmente el único proveedor que puede establecer una conexión VPN segura con China.
29 | Fabricación | Febrero 2021
44
Administración y configuración sencillas La administración de un sistema de mantenimiento remoto representa la mayoría del trabajo posterior necesario. Por lo tanto, lo más importante es que muchas acciones, como la creación de un nuevo usuario, por ejemplo, se puedan realizar de manera independiente durante la configuración. La sencilla administración de u-link gana puntos con la gestión detallada de usuarios y derechos: u-link gestiona los usuarios, grupos y sus derechos de acceso según requisitos individuales. Esto quiere decir que también se puede dar acceso al cliente final o al proveedor teniendo la seguridad de que ellos solo podrán realizar las acciones que les incumben. El trabajo de administración incluye, además, la gestión del firmware. Estas actualizaciones incluyen a menudo actualizaciones de seguridad para cada dispositivo instalado. Sin embargo, la ejecución de actualizaciones manuales de cientos de dispositivos consume mucho tiempo. Con la gestión de firmware de u-link, se muestran claramente los estados actuales del firmware y se ofrece un método seguro para actualizarlos en un momento determinado independientemente. Las evaluaciones de las conexiones son un componente fundamental de una buena solución. Además de la diagnosis, también habilita nuevos modelos de negocio con la facturación por segundos de los tiempos de servicio al cliente. www.weidmuller.es
S M A R T FA C TO R Y
HMS NETWORKS OBTIENE LA CERTIFICACIÓN IEC 624434-1 PARA UN CICLO DE VIDA SEGURO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS
A partir de octubre de 2020, HMS Networks está certificada según el estándar IEC62443-4-1: 2018. El proceso de certificación fue realizado por TÜV Rheinland para validar un proceso seguro del ciclo de vida del desarrollo de productos dentro de los sistemas de control y automatización industrial. Seguridad a través de un proceso de desarrollo certificado IEC62443-4-1 es parte del estándar IEC 62443-4: 2018 (E) que especifica los requisitos del proceso para el desarrollo seguro de productos utilizados en sistemas de control y automatización industrial. Recibir el certificado IEC624434-1 es un paso más de HMS en el camino de la seguridad cibernética. El certificado confirma que HMS dispone de un proceso para el diseño de productos seguros, tecnología para manejar las divulgaciones de vulnerabilidad y capacidad de trabajar de manera transparente con los clientes para ayudarlos a gestionar los riesgos de seguridad.
Siempre con la seguridad en mente «La industria de la automatización necesita socios que puedan proporcionar tecnología y servicios que protejan los activos más valiosos de los usuarios», ha dicho Timo Van’t Hoff, CPO (Chief Product Officer, director o jefe de producto) de HMS. «Cuando las empresas trabajan con HMS, pueden estar tranquilas de que siempre tenemos la seguridad en mente y abordamos continuamente la seguridad en nuestro trabajo diario». TÜV Rheinland realizó de forma independiente la nueva certificación. Y el certificado IEC62443-4-1 viene a sumarse a una lista cada vez más larga de reconocimientos por el éxito de HMS en ayudar a sus clientes a fortalecer la ciberseguridad dentro del área de la automatización industrial y los sistemas de control. MÁS INFORMACIÓN
www.anybus.com
29 | Fabricación | Febrero 2021
45
S M A R T FA C TO R Y
IXXAT CANNECTOR - LA NAVAJA SUIZA PARA CAN
HMS Networks presenta ahora Ixxat® CANnector, una solución flexible para registrar, puentear y extender redes CAN. Como complemento de las series CAN@net NT y CANbridge NT existentes, CANnector ofrece interfaces y funciones adicionales, así como la funcionalidad de registro de datos. Dado que es compatible con CAN@net NT y CANbridge NT, CANnector permite una fácil expansión de las instalaciones existentes.
Un todoterreno flexible: registrar, puentear y ampliar el alcance Al igual que CAN@net NT y CANbridge NT, CANnector es un dispositivo autónomo, lo que significa que no requiere PC. Además de un CANnector genérico, se ofrecen tres versiones configuradas previamente: CANnector para mayor alcance: para una simple ampliación del alcance CAN (FD) mediante Ethernet o como una interfaz CAN conectada a PC a través de Ethernet. MÁS INFORMACIÓN
CANnector como puente: puente/pasarela de enlace CAN (FD), basado en estructura (frame) o señal y con funciones, como p. e., manipulación de datos en coma flotante en línea para todos los sistemas de bus.
29 | Fabricación | Febrero 2021
46
CANnector como registro: registrador de datos con disparador (trigger) y «buffer» circular o de anillo, así como modo de suspensión de bajo consumo con activación CAN (FD), para el registro de datos CAN (FD) basados en estructura o señal. Después de sacarlas de la caja y conectarlas, las tres versiones se pueden utilizar directamente. Como el hardware básico es el mismo y las diferentes funciones de CANnector se consiguen mediante configuraciones que pueden cargarse, todos los CANnectors se pueden reconfigurar para incluir la funcionalidad que se escoja. Eficaz y versátil Una potente plataforma Linux permite que CANnector ejecute aplicaciones complejas y manipulaciones de datos directamente en el dispositivo. El soporte de archivos de descripción de bus también permite el funcionamiento a nivel de señal.
Al utilizar «Wake-up on CAN» (activación CAN de la suspensión de bajo consumo) y la posibilidad de desactivar la función TX en los buses CAN, el dispositivo se puede utilizar en aplicaciones sensibles a la potencia y la seguridad.
Todas las funciones se pueden ejecutar en paralelo en el dispositivo CANnector, de modo que, p. e., el registro de datos se puede ejecutar en paralelo al puenteo CAN (FD) y la visualización de datos en dispositivos móviles.
CANnector está disponible en distintas versiones de hardware, que difieren solo en el número de interfaces compatibles. El número máximo de interfaces es ocho CAN (FD), dos LIN, dos E/S digitales y una interfaz esclava EtherCAT, así como Ethernet y USB. La interfaz esclava EtherCAT se implementa mediante tecnología Anybus® CompactCom de HMS, lo que también permite el soporte futuro de otros protocolos Ethernet industriales. Extensiones USB, como WiFi y Bluetooth, están disponibles como opción.
Configuración fácil mediante «arrastrar y soltar» HMS proporciona una herramienta Windows gratuita que permite una fácil configuración de CANnector, con la que las «conexiones» entre origen (source) y destino (target) se establecen mediante un concepto de arrastrar y soltar (drag and drop). Opcionalmente, se pueden importar las descripciones del bus CAN (FD) para la configuración. La gama estándar de funciones se puede ampliar mediante el entorno integrado de desarrollo y depuración y el propio código de usuario C o modelos Matlab/Simulink, que se pueden ejecutar directamente en el dispositivo. Obtenga más información sobre CANnector en www.ixxat.com MÁS INFORMACIÓN
Conexión a la nube y a PLC Ixxat CANnector ofrece numerosas funciones adicionales que permiten, por ejemplo, la visualización y simulación de datos en vivo utilizando dispositivos móviles (teléfono inteligente o tableta) a través de Wi-Fi, o la conectividad en la nube mediante OPC-UA, MQTT o vía HMS Hub, la solución propia de HMS para conectividad de datos industriales. Usando la interfaz esclava EtherCAT, CANnector permite una conexión directa de redes basadas en CAN (FD) a redes Ethernet industriales o a un PLC.
29 | Fabricación | Febrero 2021
47