Fabricación | 32 - Febrero 2022

Page 1

32 | F E B R E R O 2 0 2 2

Fabricación REVISTA PARA LA INDUSTRIA

PASOS DE CABLE REDONDOS SIN HERRAMIENTAS PARA CABLES CON CLAVIJAS

12 SERE MAINTENANCE MODERNIZA LA MAQUINARIA DE MANIPULACIÓN DE HORMIGÓN DE KP1

18 NAVEGACIÓN AUTÓNOMA CON PRECISIÓN MILIMÉTRICA

8

RODAMIENTOS DE BOLAS DE RANURA PROFUNDA CON JAULAS AUTOLUBRICANTES PARA BOMBAS SUMERGIBLES EN INSTALACIONES CRIOGÉNICAS

32


32 | Fabricación | Febrero 2022

REVISTA PARA LA INDUSTRIA

WATSON MARLOW

FAULHABER

4

FAULHABER

8

6 CONTACLIP

RED LION

12

13

NORD DRIVESYSTEMS

14

VERLINDE

VERLINDE

DIMO MAINT

16

18

20

CRC INDUSTRIES KONTAKT CHEMIE

23

SOUTHCO

SOUTHCO

24

27

SOUTHCO

KENNAMETAL

NSK

28

31

32

INNODISK

INNODISK

SEEQ

34

36

38

ANUNCIANTES: OMRON 5

www.revista-fabricacion.com


SEEQ

40

Enviar los comunicados de prensa a: editor@ipmediaonline.com Para recibir el boletín informativo Fabricación, por favor suscríbase en línea en: www.revista-fabricacion.com Fabricación es la revista en español para ingenieros, publicada por INDUPORTALS MEDIA PUBLISHING. Contiene las últimas noticias de productos y de empresas para los mercados industriales. Fabricación edita sus artículos con el mayor esmero, aunque no podemos garantizar la precisión de la información contenida en los mismos. Nuestros equipos declinan toda responsabilidad por el contenido de los medios o cómo puedan ser usados. https://induportals-media-publishing.com

INDUPORTALS

MEDIA PUBLISHING


CO R P O R AT I V O

NUEVA ESTRUCTURA DIRECTIVA EN FAULHABER

Directivos de la compañía a partir de 2022: Karl Faulhaber (centro), Dr. Udo Haberland, Lutz Braun, Markus Dietz, Hubert Renner (detrás, desde la izquierda) © FAULHABER

En enero de 2022, el año del 75 aniversario de Dr. Fritz Faulhaber GmbH & Co. KG, el especialista en accionamientos tendrá una nueva estructura directiva. Debido a la jubilación de los anteriores directores generales, el Dr. Thomas Bertolini y Gert Frech-Walter, estos pasarán la dirección al nuevo equipo directivo formado por cinco personas alrededor de Karl Faulhaber.

«

MÁS INFORMACIÓN

Su visión de la producción estandarizada y sincronizada en todos los emplazamientos de la compañía fue tan importante para el éxito de FAULHABER a comienzos del nuevo milenio como la integración de las filiales internacionales en el grupo FAULHABER durante su mandato conjunto. En su condición de directores generales, también recibieron numerosos premios en nombre de FAULHABER como, por ejemplo, el de ’Factory of the Year 2018’ en la categoría de ’Outstanding small-batch production’ [producción sobresaliente de pequeños lotes]». El Dr. Thomas Bertolini y Gert Frech-Walter pasan el testigo de una compañía extremadamente bien posicionada que está preparada para los desafíos del futuro. Queremos agradecer a ambos su compromiso y dedicación, y esperamos que disfruten de su bien merecida jubilación», dice Karl Faulhaber. Nueva dirección ampliada Dentro del proceso de traspaso de poderes se amplió el equipo directivo. Además de Karl Faulhaber (ventas, marketing), se les encomendará a Hubert Renner (gestión

32 | Fabricación | Febrero 2022

4

de pedidos), Markus Dietz (financiación, control), Lutz Braun (RR.HH., legal) y Dr. Udo Haberland (I+D, innovación) formar parte de la gestión de esta empresa familiar. La continuidad es importante para el éxito del grupo familiar de compañías. Como miembro del nuevo equipo directivo, algunos de cuyos miembros tiene décadas de experiencia en diferentes puestos de liderazgo en FAULHABER, Karl Faulhaber representará la tercera generación de la familia fundadora que coge las riendas de la compañía. Junto con sus clientes, socios y empleados, FAULHABER seguirá centrándose en el crecimiento y la rentabilidad positivos. «Tras 17 y 22 años de servicio del Dr. T. Bertolini y de G. FrechWalter, respectivamente, pasaremos el testigo a la nueva directiva con el cambio de año. Nos gustaría agradecer a nuestros socios y clientes su fidelidad y su excelente cooperación. Esto es también un incentivo para la nueva dirección, a quienes deseamos el mayor de los éxitos», añaden los directores generales salientes, el Dr. Thomas Bertolini y Gert Frech-Walter.


Conozca a sus Nuevos Compañeros de Trabajo Descubra la solución de robótica flexible

Solicítenos una Prueba de Concepto

Afronte el futuro y aumente la producción con los Cobots TM de OMRON Dando un gran paso hacia la creación de un entorno de fabricación flexible e inteligente donde personas y máquinas trabajen en armonía. Aunque nuestros cobots están pensados para que puedan realizar distintas tareas fácilmente, pueden llevar por ejemplo a cabo la paletización, lo que permite automatizar el embalaje de envíos y productos en el final de sus líneas. ¡Llámenos si desea más información! +34 913 777 902 omron@omron.es industrial.omron.es/cobots

No dude en contactarnos, le asesoraremos, prepararemos una prueba de concepto, y podrá además disfrutar de todo un catálogo de servicios que le harán la vida más fácil.


BOMBAS DE PROCESO

LA CORRECTA SELECCIÓN DE LA BOMBA ES VITAL PARA APLICACIONES DE TRATAMIENTO DE SEMILLAS

El tratamiento de semillas es una forma arraigada y probada de combatir las enfermedades de cultivos y los insectos destructores y fomentar al mismo tiempo la germinación y estimular el crecimiento al principio de la temporada. Las bombas instaladas en máquinas de revestimiento de semillas tienen que superar una serie de retos y cumplir unos requisitos, por lo cual es vital un asesoramiento especial durante la fase de selección.

E

MÁS INFORMACIÓN

l tratamiento aplicado a las semillas es, normalmente, un revestimiento o tratamiento químico fungicida o antimicrobiano. Al aplicar fungicidas se puede, por ejemplo, proporcionar una protección eficaz contra muchos fitopatógenos de las semillas o del suelo, protegiendo contra la putrefacción y las plagas de semillas que pudiera darse durante el almacenamiento o tras su siembra. Asimismo, la aplicación de insecticidas contribuye a luchar contra las plagas que atacan al principio de la temporada cuando los plantones son muy vulnerables.

32 | Fabricación | Febrero 2022

6

Ventajas adicionales Más allá de la lucha contra enfermedades e insectos, algunos tratamientos de semillas mejoran, además, las características del cultivo. Por ejemplo, la incorporación de polímeros delgados permeables al agua durante el proceso de aplicación de la película de recubrimiento facilita el flujo de semillas cuando se siembran, mejorando así la uniformidad del cultivo. El tratamiento de las semillas puede incluso mejorar la producción y la calidad. A modo de ejemplo, el uso de inoculantes microbianos ayuda a mejorar la fijación del nitrógeno en las leguminosas. Este proceso es beneficioso dado que el nitrógeno es un elemento fundamental para la vida y la disponibilidad de nitrógeno a menudo limita el rendimiento de los cultivos. Además, la aplicación de reguladores químicos puede mejorar la capacidad de la planta para soportar el estrés meteorológico en las primeras etapas de crecimiento. Esta estrategia es ecológica ya que elimina la necesidad de rociar completamente los terrenos de cultivo. También hay


de granulación o revestimiento, posteriormente y/o en momentos e intensidades diferentes. Las bombas se enfrentan a varios retos en las aplicaciones de tratamiento de semillas. El polímero, por ejemplo, es difícil de manipular para muchos tipos de bombas por su abrasividad, ya que se trata de colores/tintes basados en pigmentos. La agencia de protección medioambiental (EPA) exige que las semillas recubiertas con cualquier tipo de tratamiento químico o biológico utilicen colores diferenciadores que ayuden a su identificación. Selección de la bomba Se plantea, entonces, la pregunta de qué tipo de bomba es la que mejor satisface estas necesidades. Dentro del proceso de evaluación, los fabricantes de máquinas de tratamiento de semillas deben decidir qué beneficios son más deseables, tanto para ellos mismos como para los usuarios finales. Normalmente, la selección depende de la capacidad de ofrecer ahorro de costes en la producción, alta productividad y buen rendimiento de las semillas, a la vez que se reducen las paradas y los requisitos de mantenimiento. Según todos estos criterios una bomba peristáltica superará fácilmente a las bombas de diafragma o bombas de tornillo equivalentes en cuanto a precisión de flujo y fiabilidad.

una ventaja económica. Muchas semillas tratadas como, por ejemplo, la soja son válidas solo para esa temporada de siembra, por lo que las semillas que no se siembren tendrán que ser posteriormente incineradas, un proceso que cuesta aproximadamente el doble que la producción de la semilla. Los tratamientos de semillas se pueden aplicar comercialmente en la industria de semillas o, en algunos casos, «en la granja». Los principales comerciantes de semillas tratan la semilla a granel en plantas especialmente diseñadas para ello. Los revestimientos a granel se almacenan en grandes depósitos y se bombean hasta los «pozos» de la máquina de recubrimiento según sea necesario. Los tratamientos en la granja se realizan justo antes de la siembra, generalmente mediante máquinas portátiles de revestimiento de semillas que se desplazan a las granjas en el momento de la siembra.

Es más, debido a que las sustancias químicas se encuentran dentro del recorrido del fluido de las bombas, no hay riesgo para los operarios cuando realicen la limpieza o el mantenimiento. El tratamiento de semillas representa un negocio global importante para Watson-Marlow Fluid Technology Group (WMFTG). Muchos equipos grandes de tratamiento de semillas y compañías químicas invierten hoy en día en los beneficios que aporta la gama de bombas peristálticas de Watson-Marlow y su amplia experiencia en el sector. En aplicaciones de bomba de baja presión, la bomba Qdos de Watson-Marlow igual que su serie 500 y 600 de bombas de tubo han demostrado su valía, mientras que para transferir un caudal/viscosidad mayores, las bombas de manguera Bredel se han convertido en la elección preferida de la industria. Con tantas variables en juego para llegar a buen puerto, pocos pueden ignorar los beneficios que ofrece la inversión en tecnología de bombas peristálticas para sus aplicaciones de tratamiento de semillas.

MÁS INFORMACIÓN

El proceso Las semillas pesadas entran en un cono donde a continuación un PLC acciona la bomba que dispensa la cantidad correcta de químico en el tambor de revestimiento. Las semillas reciben un rociado durante su recorrido hacia el tambor o ya una vez dentro del tambor. Si se tiene la bomba correcta se pueden aplicar todos los tratamientos, incluidos sustancias diluyentes, tintes, polímeros u otras sustancias

Beneficios de las bombas peristálticas Las bombas peristálticas tienen una instalación sencilla y un mantenimiento rápido, convirtiéndolas así en la opción ideal para su uso en maquinaria de revestimiento de semillas. Las bombas peristálticas no solo pueden funcionar en seco, sino que además el fluido solo toca el interior de la manguera o tubo haciendo que los fluidos abrasivos como los pigmentos sean fáciles de manipular. Además, las diferentes viscosidades de los tratamientos químicos no afectan a la precisión del caudal, con lo cual un exceso de químico nunca será un problema.

https://www.wmftg.com/es-es 32 | Fabricación | Febrero 2022

7


ELECTRÓNICA

PRODUCTO DEL MES

NAVEGACIÓN AUTÓNOMA CON PRECISIÓN MILIMÉTRICA

En la era del Internet de las cosas IoT y de la Industria 4.0, la intralogística desempeña un papel cada vez más importante. El transporte preciso de productos y materiales será un factor decisivo en la producción eficiente. Los sistemas móviles de transporte de Evocortex realizan esta tarea con medios poco habituales. También es decisivo para la realización de su concepto técnico creativo la densidad de potencia de los motores utilizados de FAULHABER.

H MÁS INFORMACIÓN

oy en día, «producción» es otra palabra para decir «complejidad». Los productos se fabrican cada vez más según los requisitos de los distintos clientes y, gracias a la integración IoT, es posible realizar una producción incluso de un lote de una sola unidad. Un número tan grande de variantes precisa de procesos estrechamente coordinados entre sí que sean, al mismo tiempo, muy flexibles. Las piezas y los componentes correctos, en un número prácticamente infinito de variantes, deben estar listos en las distintas estaciones de producción en el momento preciso.

32 | Fabricación | Febrero 2022

8

Los AMR ganan terreno El transporte de material, por ejemplo, entre los puntos de suministro y los sistemas de producción, es cada vez más personalizado y debería realizarse, al mismo tiempo, de la manera más automatizada posible. Las plataformas móviles de robots, conocidas en la industria como robots móviles autónomos (AMR), están, por lo tanto, ganando terreno en los almacenes y plantas de producción de todo el mundo. Evocortex es una empresa emergente con sede en Núremberg fundada en 2016 con la participación de expertos en robótica con experiencia que está centrada en este mercado. Tiene una estrecha relación con la vecina Nuremberg Tech (Technische Hochschule Nürnberg) y otras instituciones de educación e investigación, y entró en el mercado con un concepto AMR totalmente nuevo. Con sus productos, la compañía ofrece soluciones creativas e innovadoras para los requisitos de la logística moderna.


«Los AMR convencionales precisan a menudo de adaptaciones del espacio para realizar recorridos o incluso de cambios técnicos de los procesos», explica el director general Hubert Bauer. «Las marcaciones ópticas, por ejemplo, se necesitan para que los vehículos puedan orientarse; los recorridos y las intersecciones deben tener las dimensiones y los radios de curva especificados. Nosotros, en cambio, quisimos crear robots de transporte que se adaptaran a las necesidades del cliente y no al revés».

Los AMR pueden equiparse opcionalmente con sensores LIDAR adicionales en uno o dos frentes. Estos escanean el espacio en la dirección del recorrido y detectan obstáculos, incluidos aquellos que están en movimiento como, por ejemplo, las personas que atraviesan el recorrido. El vehículo se detiene inmediatamente para asegurar la seguridad de los empleados.

MÁS INFORMACIÓN

La «huella» del suelo de la nave indica la posición exacta Los robots móviles autónomos (AMR) de Evocortex no precisan en absoluto de ningún sistema de guiado preinstalado para determinar su situación y encontrar el camino correcto. Se orientan simplemente utilizando las irregularidades del suelo de la nave. Estas irregularidades se pueden encontrar incluso en los suelos típicos de hormigón liso y las registra la cámara de alta resolución del robot. La cámara está situada en la parte inferior del vehículo, captura un área de 10x10 centímetros y utiliza los datos de imagen para reproducir la misma huella en el suelo de la nave. Detrás de este ingenioso sistema está el módulo de localización (ELM) desarrollado por Evocortex.

Durante el proceso inicial de aprendizaje el robot se mueve por el suelo de la nave siguiendo un patrón cuadriculado. Con la ayuda de complejos algoritmos se elabora un mapa altamente preciso a partir de un patrón de puntos independientes. En el futuro, esto también se hará utilizando el autoaprendizaje de la inteligencia artificial. Además, el controlador detecta el propio movimiento del vehículo. Combinando los datos, puede situarse con una precisión milimétrica en un área teórica de un kilómetro cuadrado. Para hacerlo solo se necesitan tres puntos identificados. Incluso si el 50% del suelo está cubierto con serrín, el ELM ni se inmuta y garantiza una navegación robusta, precisa y exacta. Si hay nuevas rayas permanentes en el suelo se añaden al mapa, y las características que vayan desapareciendo se borran después de un determinado tiempo.

Movilidad sin restricciones con ruedas Mecanum Una rueda normal se mueve solo en la misma dirección que su eje. Para posicionar un vehículo con precisión 32 | Fabricación | Febrero 2022

9


con tales ruedas, se debe maniobrar de la misma forma que como cuando se aparca un coche. Para evitar esto, los desarrolladores de Evocortex optaron por la rueda Mecanum. En vez de una superficie de rodadura cerrada, la llanta lleva montados rodillos en forma de barril, sujetos formando un ángulo de 45 grados con el eje de la rueda y que pueden girar sobre su propio eje portante en ángulo. La forma, tamaño y separación de los rodillos se seleccionan para que la rueda tenga siempre una superficie de rodadura continua.

MÁS INFORMACIÓN

Cuando la rueda Mecanum gira, surgen dos componentes de fuerza: uno en la dirección de la rotación de toda la rueda y otro en un ángulo recto con la dirección de rotación de la rueda. Así, la dirección resultante del movimiento está entre medias: la rueda Mecanum «quiere» moverse en un ángulo de 45 grados con la dirección axial. Sin embargo, debido a la movilidad de los rodillos no tiene estabilidad direccional. Si hay presentes fuerzas adicionales, su propia dirección de movimiento se puede desviar en cualquier dirección. En un vehículo con cuatro ruedas Mecanum cada uno de los ángulos de 45 grados tiene una compensación de 90 grados. De esta manera, cada rueda intenta moverse en una dirección diferente. Al variar la dirección de rotación y velocidad de las distintas ruedas, el vehículo puede dirigirse en cualquier dirección desde parado o girar en el acto. En 32 | Fabricación | Febrero 2022

10

el plano horizontal, se puede mover libremente como un coche volador. Las ruedas Mecanum permiten de este modo un movimiento ágil y omnidireccional del robot. Adaptabilidad en incrementos de milímetros El AMR de Evocortex ofrece además otra dimensión de flexibilidad: permite realizar una selección prácticamente ilimitada de tamaños. «Si se desea, podemos adaptar nuestro robot a los requisitos de nuestros clientes en incrementos de milímetros», subraya Hubert Bauer. «Se puede realizar cualquier dimensión externa entre 400 y 480 y entre 800 y 1200 milímetros». Las gamas de producto EvoRobot R&D y EvoRobot Industrial también coinciden aproximadamente con las dimensiones externas de la plataforma que soporta la carga. Toda la tecnología está alojada debajo de la plataforma, los sensores, el controlador, la unidad de elevación y los accionamientos de las ruedas. El módulo de accionamiento de las ruedas es un elemento decisivo para esta adaptabilidad. Está situado directamente sobre la rueda y, junto con la rueda, forma una unidad de funcionamiento estandarizada e independiente. El resultado es que las ruedas pueden montarse a cualquier distancia unas de otras. El requisito previo decisivo para esta disposición es un motor potente con dimensiones muy pequeñas.


«Hicimos un examen muy minucioso para determinar qué motores del mercado eran los candidatos adecuados para esta aplicación», dice Hubert Bauer, recordando la fase de desarrollo. «Solo en FAULHABER fuimos capaces de encontrar la densidad de potencia que necesitábamos. Los motores de la competencia no tenían sitio para el par necesario».

La gama de producto EvoCarrier está diseñada para transportar pequeños portacargas. En las entrañas de este AMR los espacios son todavía más angostos que en el EvoRobot. Su distancia al suelo es inferior a 100 mm. En consecuencia, puede entrar en espacios extremadamente

Además de la relación entre potencia y volumen, lo más importante en el funcionamiento de los AMR es el mantenimiento cero y la fiabilidad en funcionamiento continuo. «Nuestros requisitos en cuanto a vida útil los cumplen los motores de FAULHABER con creces», dice Hubert Bauer. «Además, es una ventaja que los accionamientos funcionen con todos los controles industriales habituales. Los expertos de FAULHABER fueron también muy atentos para encontrar los ajustes óptimos de los parámetros para la producción en serie».

MÁS INFORMACIÓN

Gran potencia, mínimo tamaño Los módulos de rueda del EvoRobot están equipados con motores CC de las series 3257... CR o 3272... CR. Cada uno está equipado con un codificador IEF3 y un reductor 38/2 S. Para poder realizar una detención rápida y asegurar que las ruedas sigan bloqueadas en el sitio una vez parado, los motores de las ruedas están equipados también con un freno. «Gracias a la enorme potencia de estos micromotores, el EvoRobot puede transportar hasta 200 kilogramos. En breve serán posibles también cargas mayores», explica Hubert Bauer. «El transporte funciona también en una rampa con una pendiente de hasta cinco grados y una velocidad de un metro por segundo».

pequeños debajo de un producto transportado. También pueden trabajar dos o cuatro EvoCarrier juntos para transportar paletas o una unidad entera de estanterías. Aquí, los desarrolladores seleccionaron un motor llamado «de rotor plano» como accionamiento, un motor sin escobillas de la serie 4221... BXT que mide solo 21 milímetros de largo. Esto permite al EvoCarrier llevar rodillos de suelo cargados con pequeños portacargas (KLT) que pesen hasta 120 kilogramos en total. El director general cree que habrá, a largo plazo, una transición hacia los motores sin escobillas también en el EvoRobot, y los módulos se estandarizarán aún más.

https://www.faulhaber.com

32 | Fabricación | Febrero 2022

11


ELECTRÓNICA

PASOS DE CABLE REDONDOS SIN HERRAMIENTAS PARA CABLES CON CLAVIJAS

El sistema de paso de cables redondo sin herramientas aloja todo tipo de cables y conductos garantizando una protección contra ingreso IP66.

CONTA-CLIP completa su programa de pasos de cable modulares KDS-R para pasos redondos de métrica M20 a M63, añadiendo versiones de pequeño diámetro para cables y conductos con secciones de 2 mm a 35 mm.

D

e esta forma, los cables con y sin clavijas se pueden pasar de manera rápida y segura al interior de armarios de control o cajas. El sistema de organización de cables sin herramientas tiene unos cuantos componentes modulares: un marco de paso de cables con una junta integrada, un adaptador de bloqueo roscado de dos piezas más una contratuerca de dos piezas para fijarlo, y los elementos obturadores correspondientes con diversas piezas interiores.

MÁS INFORMACIÓN

Los cables se pasan simplemente por la abertura de la caja y el marco de paso de cables. Los elementos obturadores cónicos con ranuras y aletas se montan sobre los distintos cables por la parte de adentro para, a continuación, devolver los cables con los elementos de sellado al marco de paso de cables. Están disponibles piezas interiores en forma de I, T y + para aberturas M40 y mayores. Con ellas se pueden introducir diferentes elementos de sellado según las necesidades. El marco completo de paso de cables se fija en su sitio colocando el adaptador de bloqueo roscado de 32 | Fabricación | Febrero 2022

12

dos piezas por la parte exterior de la caja y la contratuerca de dos piezas por la parte interior. La forma especial de los elementos de obturación garantiza un elevado grado de protección IP66 y una descarga de tracción según norma DIN EN 62444. La amplia gama de elementos de obturación disponibles para diferentes diámetros, formas y múltiples orificios ofrece una gran flexibilidad a la hora de crear soluciones de cableado. El sistema sin herramientas minimiza el esfuerzo necesario para sustituir las conexiones existentes. Las entradas no utilizadas del marco se pueden sellar mediante tapones ciegos que se pueden quitar fácilmente cuando se desee añadir cables. https://conta-clip.com/en


FÁ B R I C A S I N T E L I G E N T E S

RED LION PRESENTA LA SIGUIENTE GENERACIÓN DE MEDIDORES GRÁFICOS DE PANEL, EL PM-50

La sencillez de un medidor de panel conecta con la potencia de un futuro conectado.

R

Rod Smith, director senior de gestión de productos de Red Lion dice que «el entorno de fabricación de hoy en día está cambiando rápidamente y hay una necesidad mayor de visibilidad, conectividad y recogida de datos. Por ello, al desarrollar esta siguiente generación de medidores de panel, el equipo de Red Lion se enfrentó al reto de crear un producto que contribuyera a resolver estos desafíos y permitiera a los fabricantes dar pasos adicionales hacia la creación de una fábrica más inteligente. El PM-50 hace justo eso gracias a su innovadora pantalla gráfica: facilita procesos más eficientes, mejores tiempos de funcionamientos y menores costes operativos».

El PM-50 ofrece conectividad Wi-Fi integrada para que los usuarios puedan acceder de forma remota al flujo importante de trabajo y procesar datos desde lugares remotos de la planta y crear una fábrica más inteligente. La conectividad cableada también es una opción mediante interfaz Ethernet y ModBus.

El PM-50 es sencillo de instalar, programar y ampliar, y puede sustituir un medidor con un hueco de panel DIN de 1/8 o 1/16. Mediante un asistente de programación del dispositivo, la aplicación móvil o el navegador web, se puede realizar una configuración fácil e intuitiva. Ofrece, además, otras capacidades gracias a módulos instalables in situ que proporcionan salidas, comunicaciones y energía CA cuando sea necesario.

MÁS INFORMACIÓN

ed Lion presenta la siguiente generación de medidores de panel, el PM-50. El PM-50 es un medidor de panel gráfico que amplía la ya existente y premiada gama de medidores de panel gráfico de Red Lion. El PM-50 está disponible con pantalla táctil gráfica de 3,5 pulgadas o 4,3 pulgadas. Mediante una tecnología sencilla de «deslizar», los usuarios pueden moverse entre pantallas con facilidad y recibir datos completos de funcionamiento para realizar el seguimiento de los equipos y la producción. Las alertas visuales notifican al usuario de que es necesaria una acción inmediata, bien mediante la misma unidad o a través de la app PM-50, disponible en Google Play o en la Apple Store.

www.redlion.net 32 | Fabricación | Febrero 2022

13


FÁ B R I C A S I N T E L I G E N T E S

DIGITALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE ACCIONAMIENTO: VALOR AÑADIDO PARA EL CLIENTE A PARTIR DE DATOS DE ACCIONAMIENTO

¿Cómo los accionamientos inteligentes de NORD DRIVESYSTEMS mejoran la disponibilidad?

E

MÁS INFORMACIÓN

l mantenimiento predictivo es la continuación sistemática del mantenimiento en función del estado con el objetivo de mantener de manera proactiva la maquinaria y el equipamiento y detectar los cambios, reduciendo así las paros técnicos y aumentando la eficiencia de toda la planta. Un mantenimiento en función del estado sustituye al tradicional mantenimiento basado en tiempo.

32 | Fabricación | Febrero 2022

14

Sobre todo para sistemas de accionamiento en entornos de producción exigentes donde las instalaciones de unidades de reductores industriales se utilizan generalmente en aplicaciones delicadas donde su avería puede generar daños graves, como por ejemplo en intralogística, la industria alimentaria o el sector de maquinaria pesada; el seguimiento de estado complementa el trío de reductor industrial, motor eléctrico y variador de frecuencia con seguridad y fiabilidad mejoradas. Aquí es donde el seguimiento de estado para el mantenimiento predictivo entra en juego: basado en algoritmos inteligentes y software en un entorno IIoT, las unidades de accionamiento en red pueden recoger datos de estado en el propio PLC del variador y procesarlos previamente junto con los datos de los sensores y actuadores conectados. El resultado de este procesamiento previo o de todos los datos se puede transmitir opcionalmente a un dispositivo en el borde. Allí se gestionan y analizan los datos de todos los subsistemas para tenerlos disponibles posteriormente como datos preseleccionados y editados inteligentemente para su uso posterior y clara visualización.


La evaluación rápida, eficiente y completa de los datos analógicos y digitales con el PLC inteligente de la tecnología de accionamiento de NORD sienta las bases para el seguimiento de estado y el mantenimiento predictivo. Imagen: NORD DRIVESYSTEMS

Análisis de datos en vez de simplemente lectura de datos Un ejemplo de aplicación concreta es la determinación sin sensores del intervalo óptimo de cambio de aceite basado en la temperatura del aceite. Esto se basa en el hecho de que la temperatura del aceite es un factor fundamental en el envejecimiento de los reductores industriales. Esta información junto con los parámetros disponibles del reductor y los parámetros concretos de funcionamiento permite calcular con precisión el intervalo de cambio de aceite. No hace falta un sensor físico de temperatura. El procesamiento previo de los datos de accionamiento se realiza en el PLC integrado del variador de frecuencia NORD que se utiliza como unidad de evaluación. Los clientes pueden acceder a los datos calculados mediante todas las interfaces habituales.

configuración disponibles. En el primer nivel, el PLC de la unidad de accionamiento solo realiza el seguimiento del accionamiento. Los parámetros de accionamiento se procesan previamente en el PLC y se comunican a un sistema de control de nivel superior que es responsable del accionamiento y del control de procesos. En el nivel medio, el PLC integra el control de accionamiento y también ejecuta las funciones relacionadas con el accionamiento. En el nivel de configuración superior, el PLC del variador sustituye totalmente al sistema de control de nivel superior. Aparte de la comunicación con una unidad de control, una gestión de datos local sin conexión a internet puede aplicar opcionalmente los datos. https://www.nord.com

MÁS INFORMACIÓN

La correcta arquitectura de software PLC para cada solución El equipamiento de accionamiento puede ampliarse opcionalmente y ajustar a la tarea concreta de automatización. Los clientes pueden seleccionar qué tareas (seguimiento de accionamiento, control de accionamiento, control de procesos) quieren cambiar directamente en el accionamiento. En sectores de producción más pequeños, esta escalabilidad ofrece la posibilidad de coger un primer rodaje antes de reorganizar la planta. Hay tres niveles de 32 | Fabricación | Febrero 2022

15


I N T R A LO G Í S T I C A

MEIJE RENUEVA LA GRÚA PUENTE DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Meije, fabricante de grúas puente y pórticos e instalador de equipos de manipulación de cargas, miembro de la red EUROPONT y del servicio técnico Verlinde, ha sido la adjudicataria de la licitación para renovar una grúa puente en la central hidroeléctrica de Mauzac, en la Dordoña. La producción actual de la planta abastece a unos 15.000 hogares. La grúa puente existente entró en servicio en 1924 con la inauguración de la planta. En 2019 se dejó de utilizar porque había quedado obsoleta.

M MÁS INFORMACIÓN

eije atesora más de 70 años de experiencia y cuenta con una plantilla de 25 profesionales en el taller y sobre el terreno. La empresa desarrolla su actividad en el sur de Francia, ofreciendo soluciones de elevación y manipulación de cargas en el ámbito industrial, así como mantenimiento de motores eléctricos. Una unidad de la fábrica se dedica a la construcción de grúas puente y cuenta con un servicio de asesoramiento en la oficina de diseño. Meije trabaja con las empresas industriales más exigentes y entre su clientela destacan profesionales de la aeronáutica y astilleros.

32 | Fabricación | Febrero 2022

16

Meije realiza tareas de diagnóstico, mantenimiento predictivo, mantenimiento de motores y generadores asíncronos, alineación por láser, equilibrado dinámico y análisis de vibraciones de los equipos. La empresa cuenta con el certificado MASE y la seguridad es una de las principales prioridades durante cualquier intervención. Meije es socio de Verlinde y miembro de la red EUROPONT desde hace veinte años. Un complejo industrial centenario Meije lleva 40 años instalando, reparando y realizando el mantenimiento de la maquinaria de elevación de la central hidroeléctrica de Mauzac. La fábrica se inauguró en 1924 y aún hay varios equipos de esa época que siguen en activo. Este era precisamente el caso de la grúa puente utilizada para el mantenimiento de la maquinaria de la central. La grúa funcionaba tal y como se


diseñó a principios del siglo pasado, con una sola velocidad de elevación y sin limitador de carga. Lamentablemente, se había quedado anticuada y ya no cumplía las normas de seguridad actuales. Además, tenía problemas de diseño, porque tocaba el muro de la fábrica al desplazarse. Por estas razones, se dejó de utilizar en 2019. Desde entonces, se utilizaba una grúa móvil o una grúa giratoria instaladas en un emplazamiento provisional. El proceso de elevación resultaba caro e insuficiente, debido a la falta de potencia para levantar ciertas piezas de los alternadores.

altura de 12 m. La grúa está equipada con polipastos VERLINDE EUROBLOC VT5, con dos velocidades en todos los movimientos, un limitador de carga y radiocontrol.

Por ello, la central hidroeléctrica lanzó una licitación, que en principio tenía por objetivo la adaptación del puente, debido a la estrechez de la instalación y a las posibles dificultades de montaje.

Meije se encargó de toda la instalación. La grúa tuvo que instalarse en el exterior del edificio y practicar una abertura en la cubierta. Gracias a su diseño moderno y dimensiones reducidas, la nueva grúa puente se integra perfectamente en la edificación sin necesidad de tocar los muros.

Así que se fabricó una grúa puente diseñada a medida con una CMU de 63 toneladas, una luz de 14,5 m y una

La nueva grúa puente ya está instalada en Mauzac desde la primavera de 2021. Meije necesitó tan solo 6 meses para realizar el diseño, la construcción y la puesta en marcha. MÁS INFORMACIÓN

Una grúa puente a medida Teniendo en cuenta los fallos estructurales y de diseño, la respuesta de Meije fue proponer una sustitución completa en lugar de una actualización, por un presupuesto similar. Gracias a la experiencia adquirida en una intervención similar en otra planta de EDF, Meije fue capaz de resolver las dificultades de instalación. Lógico era que su solución fuera la escogida.

Se han añadido varias opciones a petición del cliente: iluminación de la zona de trabajo mediante focos LED e indicación de la carga en una pantalla. Un gancho auxiliar adicional de 3,2 toneladas para las pequeñas maniobras en un polipasto de mantenimiento VERLINDE EUROBLOC VT2 en sustitución del gancho grande.

Con ello, la planta dispone de una grúa a pleno rendimiento, funcional, práctica y conforme a la normativa que les ofrece de nuevo la capacidad de planificar un mantenimiento completo de las turbinas. www.verlinde.com 32 | Fabricación | Febrero 2022

17


I N T R A LO G Í S T I C A

SERE MAINTENANCE MODERNIZA LA MAQUINARIA DE MANIPULACIÓN DE HORMIGÓN DE KP1

Sere Maintenance, creada en 1962 en Vertou, al sur de Nantes, se especializa en el diseño y venta de equipos de elevación, así como sistemas de manipulación de cargas y grúas puente en la región de la Bretaña. Gracias a su polivalencia, los profesionales que trabajan en Sere Maintenance ofrecen también la posibilidad de realizar todo tipo de estudios, revisiones periódicas y reparación de averías para este tipo de equipos. Con el objetivo de garantizar la duración y un rendimiento óptimo de las estructuras metálicas, fabrican y exportan productos y accesorios de protección catódica (rectificadores, ánodos, electrodos, armarios, cajas, etc.). Sere Maintenance instala equipos de VERLINDE y forma parte de la red EUROPONT.

K MÁS INFORMACIÓN

P1 es una empresa industrial del sector de la construcción y goza de un fuerte arraigo local, tal como atestiguan sus 39 instalaciones repartidas por toda Francia, 20 de las cuales son fábricas. La empresa invierte regularmente en optimizar el rendimiento de sus procesos de fabricación y logística. Además, lleva a cabo importantes programas de renovación de sus plantas de hormigón y de su maquinaria de producción, integrando nuevos procesos en sus líneas de productos. Además, ha iniciado un importante plan de RSC con el fin de encaminarse hacia una industria más responsable.

32 | Fabricación | Febrero 2022

18

Hace 5 años, KP1 encargó la renovación y el mantenimiento de sus equipos y sistemas de elevación a Sere Maintenance. Los servicios ofrecidos por Sere Maintenance marcaron la diferencia frente a las empresas de la competencia. Para una de sus unidades de fabricación de prelosas de hormigón, KP1 necesitaba optimizar su grúa puente. La grúa se empleaba para desplazar una carga de hormigón de 3,6 toneladas desde la central de producción hasta las tolvas, a unos diez metros de distancia, donde se vertía el hormigón para formar las prelosas. Aprovechando esta puesta al día, KP1 quería automatizar el proceso para aumentar la seguridad de la carga de hormigón que, al ser líquido, hacía que la carga fuera inestable y se desviara del eje del puente.


KP1, principal empresa francesa en sistemas de construcción prefabricada, se puso en contacto con Sere Maintenance para diseñar y fabricar una grúa puente hecha a medida para transportar y manipular hormigón líquido en una de sus 20 plantas de producción, en Saint-Jacques de la Lande (Ille-et-Vilaine).

Como el espacio de aproximación era limitado, había que diseñar la máquina a medida.

espacio de trabajo, mayor seguridad y mayor facilidad para manipular las cargas.

Una grúa puente para automatizar y aumentar la seguridad del transporte de la carga mediante un depósito suspendido La propuesta de Sere Maintenance consistió en una grúa puente birraíl de 5 toneladas (de 5 x 14 metros) con un polipasto eléctrico VERLINDE EUROBLOC VT3 con doble salida de cable. La carga, al estar descentrada respecto del puente, necesitaba dos puntos de elevación para garantizar la estabilidad. Además de un gancho ergonómico, el polipasto está equipado con velocidad de dirección variable para lograr un posicionamiento preciso de la carga.

www.verlinde.com

En la posición superior, la carga se mantiene en un embudo gracias a unos cilindros eléctricos que la inmovilizan. Así se garantiza la seguridad a la hora de manipularla.

MÁS INFORMACIÓN

La grúa birraíl está suspendida, con lo que se reducen sus dimensiones de aproximación, sobre todo en la zona de descarga, donde un operario asume el control manual de la carga. El carro birraíl también va suspendido. Sere Maintenance terminó el proyecto en 5 meses, desde el diseño hasta la puesta en marcha. KP1 disfruta ahora de los beneficios que les aporta la nueva grúa puente: más 32 | Fabricación | Febrero 2022

19


M A N T E N I M I E N TO

ELKEM SILICONES AGRUPA UN MANTENIMIENTO APLICATIVO MULTISITIO ALREDEDOR DE DIMO MAINT MX

Líder mundial en el campo de las siliconas, Elkem Silicones ofrece una gama completa de tecnologías en los diferentes mercados de especialidades en múltiples campos, entre los cuales está la aeronáutica, el automóvil, la construcción, los productos de consumo, la energía, la salud, la papelería, la higiene corporal y el textil.

E

n términos de mantenimiento, cada sitio tiene sus especificidades, así que se ha creado un proyecto unificador a nivel de Grupo y Divisiones, teniendo en cuenta la realidad existente: uso de SAP, multitud de proveedores de servicios externos, seguimientos de paradas y averías, equipamientos pesados, consideración de los desafíos normativos (ISO 9001, 14001, 13485, 50001, cGMP).

MÁS INFORMACIÓN

El responsable de Aplicaciones Industriales para toda la división habla de una multitud de medios y pequeños sitios con equipos reducidos que necesitan un mantenimiento aplicativo y una gestión de stocks simplificada. El sitio de Elkem Silicones de Joinville en Brasil sirvió como piloto para elaborar un pliego de condiciones detallado con el objetivo de una implementación multisitio.

La elección de DIMO Maint MX: la flexibilidad de una solución en pack El equipo de proyectos prefirió las GMAO de soluciones más integradas y eligió DIMO Maint MX, la herramienta más acorde a las necesidades de Elkem Silicones. Es más interesante tener productos integrados, donde todo está en un pack: el equipo compra así un servicio con movilidad y funciones de aplicaciones que han demostrado su eficacia. La solución cloud se implementa fácilmente y aporta todo un panel de funciones, que están disponibles instantáneamente. Finalmente, se tuvo en cuenta el presupuesto asignado: se necesitaba un producto optimizado sin funciones superfluas. Cuatro elementos esperados que abarcan un amplio perímetro funcional Se esperaban cuatro puntos principales de la digitalización del mantenimiento, sobre todo para reducir la no disponibilidad de los técnicos, mejorar la calidad del producto y anticipar las acciones preventivas:

32 | Fabricación | Febrero 2022

20


1. Trazabilidad y control de los costes: mejor visibilidad en la planificación y el coste de las intervenciones, de los equipamientos y de los stocks. 2. Fiabilidad del mantenimiento para la automatización de tareas y desarrollo del preventivo. 3. Eficacia de la actividad reforzada mediante la aceleración de los procesos diarios y la mejora de la disponibilidad de máquinas. 4. Seguridad garantizada mediante un acceso facilitado a la información (feedback, documentación de las máquinas).

Brasil como piloto de una implementación multisitio El sitio de Elkem Silicones de Joinville en Brasil sirvió de sitio piloto a partir de marzo de 2020. En la zona EMEA, después la implementación tuvo lugar en Alemania (octubre de 2020), en Italia (diciembre de 2020) y España la realizará en 2021.

La gestión de las órdenes de trabajo sirvió como punto de partida para Leno da Silva. El responsable de mantenimiento explicó que los 5 agentes de mantenimiento trataban 800 OT/año en todos los campos (mecánico, eléctrico, instrumentación, automatismo, soldadura…). Tenía muchas expectativas: reducción de las pérdidas, del mantenimiento correctivo, de las averías de máquinas y mejora de la comunicación. Necesitaba una GMAO flexible e intuitiva para la gestión de los equipamientos y de los stocks, el seguimiento del rendimiento a través de indicadores, la movilidad y la posibilidad de realizar actualizaciones regulares.

MÁS INFORMACIÓN

Realizar mantenimiento aplicativo, ya que para numerosos pequeños sitios del grupo esto era problemático especialmente debido a la falta de flexibilidad de SAP, que impedía digitalizar ciertos procesos. La metodología Lean, especialmente el modelo «As Is To Be», implementado por Ulysse Chalvon-Demersay, permitió diseñar un pliego de condiciones completo basado en la observación del técnico de mantenimiento brasileño, listando todo lo que se podía mejorar o quitar. Una licitación puso el acento en el tratamiento de los flujos.

Todos estos países querían una solución más flexible y rigurosa que las herramientas que existían para gestionar su mantenimiento. «La idea es que cada sitio funcione con la misma base, con configuraciones específicas en caso necesario. Por tanto, no partimos de cero en cada lanzamiento: la base brasileña se ha traducido y readaptado» explica el responsable de Aplicaciones.

El desarrollo del preventivo fue clave en Alemania El sitio de Lübeck realiza muchas manipulaciones de productos químicos y, en cumplimiento con la reglamentación QHSE, tiene que trazar las operaciones de mantenimiento y de seguridad. Hubo múltiples desafíos: 32 | Fabricación | Febrero 2022

21


la información vinculada con el mantenimiento preventivo y los controles de seguridad estaba esparcida en varios archivos Excel, con mucho papel. Necesitaba una visión de las cargas de trabajo y del nivel de los stocks, pero también optimizar la gestión de los soportes de papel y electrónicos y definir los KPI. La gestión de las órdenes de trabajo y de los costes asociados también representaba un punto duro para Michael Farjat, responsable de producción del sitio alemán. «El mantenimiento lo realizaban socios externos, especialmente para los aspectos preventivos y curativos, así como los ajustes obligatorios en las máquinas y los equipamientos de laboratorios, y la gestión de los edificios. La GMAO resultó muy flexible y fácilmente utilizable en movilidad. La implementación requirió una coordinación con todos los sitios, la recopilación y el formateo de los datos. La experiencia del soporte DIMO fue de gran ayuda y no impactó en el funcionamiento normal del servicio». Un mantenimiento aligerado y fluidificado y numerosos beneficios El responsable de aplicaciones de Elkem Silicones constató primero que las funciones de gestión de stocks respondieron correctamente a la necesidad inicial. Los sitios pueden pasar solicitudes de compra directamente en la GMAO. «En DIMO Maint MX, conocemos el estado del stock. La solución es mucho más funcional que Excel, donde no se puede tener un MRP ni definir alertas». Además, la parte Órdenes, las solicitudes de intervenciones, el preventivo y el flujo de OT ahora aportan una buena visibilidad de las actividades de mantenimiento.

MÁS INFORMACIÓN

Por otra parte, los beneficios son múltiples para los sitios internacionales de Elkem Silicones: El soporte de Dimo nos permitió convertir los datos Excel originales de forma transparente en Joinville. Se mejoró la gestión de stocks y la entidad brasileña ahora cuenta con una visión clara para la asignación de sus recursos. El servicio de mantenimiento se basa en herramientas de análisis de equipamientos para su preventivo gracias a datos 32 | Fabricación | Febrero 2022

22

fiables y prevé funciones de seguimiento de bloqueo y de etiquetado, al igual que el estudio de medidas energéticas. En Alemania, notamos numerosas mejoras, tanto para el mantenimiento preventivo o la gestión de las piezas de repuesto como para el seguimiento de las órdenes de trabajo o el acceso a la documentación. La GMAO resultó muy flexible y fácilmente utilizable en movilidad. Evoluciones a medio plazo mediante la conectividad La visión de Elkem Silicones para todas estas funciones está definitivamente orientada al futuro: estudia la conectividad hacia SAP a medio plazo, especialmente para los aspectos de análisis de costes y de presupuesto. La extracción de datos a través de un conector Power BI permitirá que los usuarios hagan sus propios informes. Después se podrán integrar KPI en los paneles de control más generales para proponer una visión más global de las actividades de mantenimiento a escala del grupo. https://www.dimomaint.es


M A N T E N I M I E N TO

KONTAKT CHEMIE PRESENTA UNA NUEVA IMAGEN DE SUS AEROSOLES

KONTAKT CHEMIE presenta un nuevo diseño de sus productos que saldrá al mercado a principios de 2022. La marca está orgullosa de presentar la nueva imagen de sus productos que traen un sinfín de novedades.

J

unto con el diseño, este cambio de imagen corporativa también incluye un nuevo sistema de colores que indica el tipo de producto en cuestión, un aspecto que ayuda a los clientes. KONTAKT CHEMIE se siente orgullosa de su liderazgo en el cumplimiento de toda normativa y ya cumple las futuras regulaciones como por ejemplo el marcado UFI y UKCA.

Sistema de colores como parte del nuevo diseño La nueva imagen de KONTAKT CHEMIE trae también nuevos colores para los aerosoles. Presentamos ocho colores diferentes que indican la funcionalidad del producto. El rojo, por ejemplo, representa los «limpiadores de contactos», el marrón los «sopladores de polvo», etc. Esta será una gran ventaja para los usuarios de la marca que podrán identificar rápidamente el tipo de producto que necesitan. La formulación del producto seguirá siendo la misma, con el mismo alto nivel de rendimiento y calidad que estará garantizado en todos los productos de la gama KONTAKT CHEMIE. MÁS INFORMACIÓN

http://www.crceurope.com

32 | Fabricación | Febrero 2022

23


MECÁNICA

LA OPCIÓN INTELIGENTE: SELECCIÓN DE ACCESORIOS PARA LA ADOPCIÓN DEL MOVIMIENTO SMART CITY

Nuestras ciudades han sido siempre lugares en los que las nuevas tecnologías se han adoptado y desplegado con rapidez para permitir nuevos modos de vida, de trabajo y de interacción social. El aumento de dispositivos digitales avanzados y herramientas de comunicación, el creciente uso de los vehículos eléctricos (VE) y el comercio electrónico con entrega a domicilio están impulsando la creación de ciudades inteligentes: las «smart cities».

E

stas ciudades en crecimiento demandan equipos de ingeniería e infraestructuras que respalden la transformación. La llegada de tecnologías avanzadas como el 5G y el crecimiento exponencial pronosticado para aplicaciones tales como iluminación inteligente, carga de vehículos eléctricos y sistemas municipales de alquiler de bicicletas invita a los ingenieros industriales a considerar una nueva combinación de desafíos de diseño.

MÁS INFORMACIÓN

A medida que se despliega esta nueva tecnología, existe la necesidad de envolventes bien diseñadas y seguras que protejan los equipos. Estas envolventes o cerramientos deben integrarse de forma transparente y eficaz con los entornos urbanos existentes, y deben facilitar el acceso periódico tanto al personal técnico como al público en general. Ese acceso debe ser muy seguro y estar bien 32 | Fabricación | Febrero 2022

24

administrado, pero, al mismo tiempo, debe ofrecer facilidad de uso e integrarse discretamente con el entorno construido. A la hora de incorporar soluciones técnicas de acceso a los equipos e infraestructuras de las ciudades inteligentes, existen una serie de prácticas recomendadas que pueden observarse. Estas prácticas consideran el papel que la usabilidad, la seguridad y la longevidad del equipo desempeñan en el proceso de diseño. Seleccionar los accesorios adecuados puede mejorar el equipo y el valor competitivo de las tecnologías de su envolvente. El 5G impulsa el movimiento de las ciudades inteligentes Uno de los impulsores más notables del movimiento Smart City es el rápido despliegue de las infraestructuras de comunicaciones 5G. El 5G proporciona tasas de transferencia


de datos que multiplican por mucho las de anteriores plataformas, una reducción considerable de la latencia y un elevado ancho de banda, así como más oportunidades de conectividad y fiabilidad. Las celdas 5G son mucho más pequeñas, con dimensiones que hacen que fijarlas en paredes y farolas, o incluso integrarlas dentro de estas últimas, sean los métodos más comunes para su colocación. Incluso existen diseños que incorporarán componentes de red 5G en el dorso de las tapas de alcantarilla. Con la introducción del 5G, los equipos de red y otras infraestructuras valiosas se ubican ahora más cerca del usuario final, por lo que la necesidad de seguridad física avanzada para su protección se torna crucial. No obstante, los diseñadores industriales deben buscar también modos de incorporar sistemas de acceso discretos en las envolventes, los cuales se integren de forma armoniosa en los paisajes urbanos ya existentes mediante el uso de bisagras ocultas y cierres elegantes que complementen el diseño industrial. La resistencia al entorno es también importante: los cierres dotados de compresión pueden asegurar que los paneles queden herméticamente cerrados para protegerlos frente a la climatología. Además, las soluciones electrónicas de acceso (SEA) proporcionan una seguridad física mejorada para las envolventes de 5G. Una solución electrónica de acceso consta de tres componentes principales: un control de acceso o dispositivo de entrada, una cerradura electromagnética y un sistema para monitorizar el estado del punto de acceso. Las plataformas SEA ofrecen seguridad a distintos rangos de precios y con diferentes características. La forma más básica es una sencilla credencial RFID como las usadas por muchos proveedores y contratistas de servicios de telecomunicaciones. La credencial de acceso más segura, cuyo uso se está generalizando, suministra una clave electrónica temporal a través de una app en el teléfono del técnico. Este acciona la cerradura electrónica mediante una conexión Bluetooth segura. Para que el operador de la red sepa exactamente quién ha accedido a la celda, durante cuánto tiempo y qué trabajo ha completado, unos controladores de acceso conectados a la nube establecen una pista de auditoría.

Las luminarias LED inteligentes podrían un día ser capaces de encontrar aparcamiento, supervisar la calidad del aire, guiar a las personas durante desalojos de emergencia y capturar una variedad de datos sobre el tráfico para gestionar el flujo de vehículos, reducir los atascos y contribuir a mejorar el medioambiente. Los fabricantes de productos de iluminación tratan de proporcionar farolas y luminarias más avanzadas para este alumbrado urbano, con controladores digitales que permitan aumentar su luminosidad o atenuarla para ahorrar energía. Los sistemas pueden además incorporar sensores e incluso cámaras de vídeo para empezar a capturar todo un abanico de datos con los que los ayuntamientos pueden analizar y gestionar mejor el tráfico y la seguridad pública. Estas modernas luminarias necesitarán soluciones de acceso mejoradas que protejan los valiosos equipos contenidos. No obstante, a diferencia de lo que sucede con las envolventes para equipos de telecomunicaciones de 5G, es muy probable que no haya necesidad de acceder regularmente a ellas para actualizar o mantener luces de tamaño tan reducido. MÁS INFORMACIÓN

Este tipo de acceso seguro y rastreable es vital para proteger y sostener el crecimiento de los sistemas 5G. El control electrónico de acceso resulta asequible a largo plazo, ya que protege los costosos equipos frente al deterioro y los robos. También representa un ejemplo de cómo las soluciones técnicas de acceso de alta tecnología pueden aprovechar la expansión de la conectividad, una idea inseparable del concepto mismo de ciudad inteligente.

La iluminación inteligente transforma las calles La conectividad y la tecnología digital, junto a los LED, están transformando rápidamente el alumbrado urbano común. Municipios de todo el mundo están reemplazando las luminarias tradicionales por luminarias LED debido al ahorro energético que ofrecen. Como parte del proceso, las ciudades más avanzadas modernizan esas luminarias para ofrecer una variedad de funciones que vayan más allá de alumbrar.

En el pasado, las luminarias podían estar equipadas con soluciones de acceso sencillas y relativamente asequibles, como cierres de un cuarto de vuelta combinados con bisagras ocultas, principalmente para facilitar el acceso al sustituir las bombillas fundidas. La llegada de la iluminación por LED ha significado que las luminarias pueden tardar años 32 | Fabricación | Febrero 2022

25


en tener que abrirse para su mantenimiento. No obstante, puesto que los equipos de las luminarias inteligentes es más avanzado que el de las convencionales, puede ser necesario incorporar cierres con más funciones de seguridad para proteger la inversión. Por ejemplo, los principales fabricantes de soluciones de acceso ofrecen ahora nuevos modelos de cierres giratorios que combinan dimensiones más reducidas y alta seguridad. Estos cierres pueden instalarse fácilmente en las luminarias inteligentes y en los paneles de acceso situados en la base de las farolas urbanas. Diseñados para permanecer ocultos, no llaman la atención, pero ofrecen una gran seguridad y el nivel adecuado de compresión que impide la entrada de lluvia, hielo y nieve. Además, pueden adaptarse asequiblemente para incluir cierre electrónico si el ayuntamiento contratante desea mejorar aún más su seguridad. Vehículos eléctricos y taquillas de paquetería: nuevos elementos de la ciudad inteligente Dos de los elementos más vanguardistas cuyo uso se está generalizando en el paisaje urbano emergente son los puntos de recarga para vehículos eléctricos y las terminales de entrega y devolución automatizada de paquetes para el comercio electrónico. Los puntos de recarga acabarán siendo tan ubicuos como las gasolineras, con unos requisitos muy similares: permitir al conductor acceder al cargador, conectarlo a su vehículo eléctrico y abonar la recarga con un sistema de pago en el mismo surtidor. Además de instalarse junto a los surtidores tradicionales de las gasolineras, podremos encontrar puntos de recarga en aparcamientos, junto a tiendas de alimentación y en instalaciones urbanas de cualquier tipo.

además una práctica manera de devolver los productos a través de la misma vía logística. Estos equipos requieren un alto nivel de seguridad y funciones de pista de auditoría; sin embargo, en algunos casos, su diseño exige dimensiones muy reducidas. Los principales proveedores de soluciones de acceso han estado colaborando con los diseñadores de estas taquillas para crear sistemas de cierre asequibles que puedan incorporar funcionalidad electrónica en espacios limitados. Ayuda para seleccionar la solución de acceso más adecuada La ciudad inteligente no se construye en un terreno vacío: en casi todos los casos, la tecnología necesaria para que la ciudad se vuelva más «inteligente» deberá integrarse en los espacios urbanos existentes. Este es uno de los desafíos más críticos a los que se enfrentan los ingenieros de diseño al crear envolventes y seleccionar cierres para protegerlas. Una fuente fundamental de ayuda y soluciones creativas ante estos desafíos críticos de ingeniería y diseño es contar con un proveedor de soluciones de acceso de confianza y con amplia experiencia abordando problemas tanto funcionales como estéticos. Para tratar de resolverlos, este tipo de proveedor puede, con frecuencia, recurrir a carteras de productos y conceptos de diseño ya existentes. Elegir un proveedor de confianza puede ser la medida más «inteligente» para asegurarse de que la infraestructura tecnológica que hace realidad las ventajas de la Smart City esté bien protegida, se pueda acceder a ella fácilmente y se integre a la perfección en los entornos urbanos existentes. www.southco.com

Ello genera un problema de seguridad: los puntos de recarga contienen costosos equipos eléctricos y conectan directamente con redes de comunicaciones, lo que los convierte en el objetivo de ladrones y «hackers». Al estar emplazados en lugares sin supervisión, sus diseñadores deben valorar la incorporación de soluciones de acceso seguras, incluyendo soluciones electrónicas del más alto nivel con pista de auditoría para proporcionar el mismo nivel de protección requerido por las envolventes de 5G. A diferencia de las envolventes de 5G, no obstante, existe una clara tendencia a la instalación de puntos de recarga que incorporen elementos de marca y diseños visuales llamativos para que los conductores de vehículos eléctricos los puedan identificar fácilmente. Los proveedores de soluciones electrónicas de acceso pueden contribuir a este desafío con mecanismos de cerradura oculta y accesorios que permitan lograr las metas marcadas por los departamentos de mercadotecnia. MÁS INFORMACIÓN

La expansión de las taquillas de recogida inteligentes es el resultado de que muchas personas, principalmente en las grandes ciudades, pero también en otros lugares, prefieran recibir la paquetería de sus compras en línea en un lugar seguro que no sea el vestíbulo de su edificio de apartamentos o el portal de su casa. Estas taquillas ofrecen 32 | Fabricación | Febrero 2022

26


MECÁNICA

UN NUEVO CIERRE DE PRESIÓN CON CUBIERTA DE SOUTHCO MEJORA LA SEGURIDAD Y REDUCE LOS ERRORES DE MANTENIMIENTO Southco ha ampliado su gama de cierres de presión VISE ACTION® incorporando una nueva versión con cubierta que permite al operador identificar si el cierre se encuentra abierto o cerrado.

E

l cierre de presión E3 VISE ACTION® de Southco con cubierta biestable posee una cubierta que emerge cuando el cierre no está fijado, lo que brinda indicación visual de su estado. Esta nueva oferta amplía la línea de productos MAKE SAFETY VISIBLE BY SOUTHCO™, que proporcionan indicación visual para mejorar la seguridad y vigilar el acceso en una gran variedad de aplicaciones.

Al permitir a los operadores detectar fácilmente su estado, el cierre de presión E3 VISE ACTION® con cubierta biestable aumenta la eficiencia, mejora la seguridad y reduce los

El jefe de productos para el sector comercial Jonathan Coulter añade: «Por su tamaño relativamente pequeño y su forma simétrica, a cierta distancia resulta difícil ver si un cierre de presión con cabeza típicamente redonda está bien cerrado. El cierre de presión E3 VISE ACTION® con cubierta biestable proporciona una indicación visual clara de si un panel se encuentra completamente cerrado o no. Ello ayuda a prevenir riesgos de seguridad para los usuarios finales que operan y mantienen equipos ferroviarios, lumínicos e industriales».

MÁS INFORMACIÓN

El cierre de presión E3 VISE ACTION® estándar de Southco se ha modificado para funcionar con una cubierta especial que se instala sobre el mecanismo en el momento del montaje. La cubierta incluye una bisagra biestable que solo le permite permanecer completamente abierta o completamente cerrada. Cuando el mecanismo no está completamente cerrado, la cubierta tampoco puede cerrarse, por lo que emerge para indicar que el cierre no se encuentra fijado. Cuando el mecanismo está completamente cerrado, la cubierta también queda completamente cerrada, proporcionando una indicación visual clara del estado del cierre.

errores de mantenimiento. Diseñada para un uso muy frecuente, la cubierta ayuda a proteger el cierre de presión E3 VISE ACTION® del polvo y la humedad, lo que lo convierte en una opción adecuada para entornos situados al aire libre, expuestos a un exceso de vibraciones o corrosivos. La serie de cierres de presión E3 VISE ACTION® de Southco, sometida a ensayos conforme a las normas UNE EN 45545 y UNE EN 61373, cumple con los estándares del sector ferroviario en cuanto a resistencia al fuego y vibraciones.

www.southco.com

32 | Fabricación | Febrero 2022

27


MECÁNICA

MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA APLICACIÓN Y DEL USUARIO FINAL MEDIANTE INDICADORES VISUALES

Las expectativas de consumidores y usuarios finales en cuanto a la protección eficiente, fiable y asequible de productos y equipos han aumentado rápidamente en años recientes. Los fabricantes de equipos se enfrentan a desafíos cada vez mayores a la hora de proteger equipos valiosos y sensibles frente a las averías, el error humano y el acceso no autorizado, así como frente a las amenazas de ciberataque.

A

l mismo tiempo, el acto de proteger físicamente activos y accesorios vitales debe ser económicamente sostenible, requerir un bajo mantenimiento y resultar fácil de integrar y operar. Las medidas de seguridad excesivamente complejas pueden socavar el propio esfuerzo de implantar una buena seguridad.

MÁS INFORMACIÓN

Equilibrar la facilidad de operación y el coste con una seguridad eficaz presenta una notable oportunidad para diseñadores vanguardistas: existen dispositivos sencillos, resistentes y probados que los ingenieros industriales pueden considerar para ofrecer soluciones útiles e intuitivas para estos desafíos.

El poder de la indicación visual Una de las formas más sencillas y eficaces de garantizar que las envolventes y los paneles de los equipos estén realmente protegidos es mediante una indicación visual: características integradas en los dispositivos que ofrecen al usuario una información obvia e inmediata de si una puerta o un panel de acceso están cerrados de manera adecuada, segura y completa. Los principales proveedores de componentes están ahora ofreciendo mecanismos de cierre y cerradura mecánicos y electromecánicos que incorporan una variedad de funciones de indicación visual de seguridad. Al hacerlo, facilitan a los ingenieros de diseño la selección e integración de tecnologías que cumplan con todos sus requisitos funcionales, permitan la eficiencia del operador y contribuyan a una seguridad a prueba de errores. En los entornos donde vivimos y trabajamos existe un flujo constante de información visual vinculada a la seguridad. En nuestro coche, si tratamos de conducir sin ponernos el

32 | Fabricación | Febrero 2022

28


en instalaciones con un mayor control de la seguridad, como armarios de servidores en centros de datos o jaulas y cerramientos para sistemas de producción automatizada en plantas industriales. Cada tipo de cerramiento presenta diferentes factores de riesgo si no se protege de forma segura: • Seguridad pública: Si el panel que cubre un fluorescente o una lámpara led no está sellado, o si una puerta exterior que cubre un equipo en un carro o en un tren no está completamente cerrada, puede abrirse o desprenderse y crear una situación de riesgo. • Seguridad ambiental: Las luminarias exteriores y los cerramientos de los servicios públicos que no quedan completamente protegidos después de su servicio pueden permitir la penetración de la lluvia y el hielo en su interior, con el peligro de que el valioso equipo resulte dañado. • Seguridad del operador: Las envolventes de maquinaria suelen ir conectadas a enclavamientos de seguridad que impiden el arranque si no se han cerrado bien después de haber realizado el mantenimiento de los sistemas de producción o de las herramientas-máquina; con una correcta indicación visual que muestre el correcto cierre de puertas y trampillas, los operadores pueden reiniciar la maquinaria sin demora. • Ciberseguridad: Los sistemas que interactúan con redes informáticas, como los servidores de centros de datos, los equipos de red y las celdas de telefonía móvil, pueden ser objeto del vandalismo y de «hackers» que traten de robar datos de carácter confidencial, ya sean personales o de la empresa. Escoger la solución con indicación de seguridad más adecuada Existen diversos sistemas de cierre y cerradura equipados con indicadores visuales para proporcionar el nivel de seguridad adecuado en todas estas aplicaciones. Elegir un sistema de cierre con indicación visual integrada puede mejorar la seguridad, reducir los errores de mantenimiento y aumentar además la eficiencia de las operaciones. cinturón o una de las puertas no está bien cerrada, recibimos información visual alertándonos del peligro mediante gráficos llamativos, y también mediante señales de audio. En almacenes, fábricas y obras de construcción, la cartelería destaca de forma prominente con alertas visuales por colores fáciles de leer la necesidad de usar casco, la presencia de equipos de alta tensión o los puntos donde se ubican alarmas y salidas de emergencia.

Los equipos a proteger van desde grandes puntos de luz en espacios de oficinas, vestíbulos públicos y entornos comerciales a equipos de redes de telecomunicaciones y cajeros automáticos con los que la gente interacciona cada día. Estos tipos de cerramientos se encuentran también

Los mecanismos de cerradura de estas máquinas se benefician de contar con indicadores visuales claros y fáciles de ver, ya que, con ellos, el usuario final puede saber si se ha accedido a la máquina o a la envolvente, e identificar así qué compartimentos deben reponerse o mantenerse.

MÁS INFORMACIÓN

Proteger infraestructura valiosa En cualquier entorno construido encontramos cerramientos y envolventes de equipos, espacios de almacenamiento y unidades valiosas o delicadas con paneles y puertas de acceso que deben mantenerse cerrados y protegidos.

Mantener los paneles seguros por medio de la indicación visual Para reforzar la seguridad, determinadas aplicaciones exigen una forma más avanzada de indicación visual integrada en el mecanismo de cierre y cerradura. Estas aplicaciones, entre las que se incluyen máquinas expendedoras de alta gama, quioscos de lotería y cajeros automáticos, necesitan, por lo general, un acceso más frecuente para reponer los artículos y realizar el mantenimiento.

Un cierre de presión diseñado con un capuchón metálico con resorte que emerja y no pueda replegarse mientras el cierre permanezca abierto, por ejemplo, obliga al usuario 32 | Fabricación | Febrero 2022

29


MECÁNICA

o al técnico a asegurarse de manera activa de cerrarlo para que dicho capuchón vuelva a su posición normal. Existen cierres de presión económicos que incorporan funciones sencillas, codificadas por colores, que están diseñadas para permanecer visibles mientras el mecanismo permanezca en posición abierta o no bloqueada. Por ejemplo, un cierre diseñado con alas de un color vivo altamente reflectante, las cuales emerjan a ambos lados cuando se encuentra abierto, puede verse con toda claridad tanto de día como de noche. Este tipo de cierre se adecúa perfectamente a luminarias, compartimentos de almacenaje en áreas públicas o paneles exteriores de vehículos de transporte público, de construcción o agrícolas, donde resulta importante comprobar si un panel está sin cerrar. Monitorizar el acceso a los paneles por medio de una indicación visual Determinados cierres de palanca pueden diseñarse con un pequeño visor codificado por colores que también indica el estado del cierre. Si el visor está verde, indica que el cierre no se ha abierto desde su último restablecimiento. Al abrirlo, el indicador pasa de verde a rojo, y no puede volverse a cambiar a verde hasta que se cierre de manera segura usando una llave mecánica especial. Esto puede ser de gran utilidad en ambulancias, donde es práctica habitual reponer todos los compartimentos de su interior lo más rápido posible después de realizar un servicio. En lugar de tener que abrir y comprobar cada uno de ellos para ver cuál necesita reponerse, el personal de mantenimiento puede identificar y reponer rápidamente solo los compartimentos a los que se haya accedido, lo que reduce el tiempo durante el que la ambulancia permanece fuera de servicio. Este diseño se basa en una sencilla modificación de un diseño estándar ya probado, y brinda una ventaja importante a los diseñadores industriales: es posible incorporar seguridad visible en los paneles de acceso ya existentes sin tener que rediseñar el sistema ni modificar la preparación del panel para adaptarse a las distintas dimensiones o requisitos del cierre. Así, el proceso de añadir esta función de seguridad se simplifica, al evitarse costes mayores. Controlar el acceso a los paneles por medio de una pista de auditoría digital Existen una variedad de sistemas de cierre electromecánicos que ofrecen soluciones mejoradas y sofisticadas para ver su estado y realizar un seguimiento de cuándo y dónde se ha accedido al cerramiento.

MÁS INFORMACIÓN

En aplicaciones tales como puertas de armarios de servidores en centros de datos o envolventes para celdas de 5G, implementar soluciones electrónicas de acceso (SEA) con múltiples funciones presenta ventajas importantes a la hora de proteger equipos de alto valor y rastrear detalladamente cuándo y durante cuánto tiempo se ha accedido a estos sistemas vitales, y por parte de quién. Un sistema de acceso electrónico consta de tres componentes básicos: un control de acceso o dispositivo de entrada, una cerradura electromecánica y un sistema para monitorizar el 32 | Fabricación | Febrero 2022

30

estado del punto de acceso. Las plataformas SEA ofrecen todo un abanico de dispositivos de acceso entre los que se encuentran lectores de tarjetas RFID, llaves inalámbricas con sensores de proximidad o teclados numéricos integrados en la cerradura, en los que se introduce un PIN. La credencial de acceso más segura, cuyo uso se está generalizando, suministra una clave electrónica temporal a través de una app en el teléfono del técnico. El cierre electromecánico posee un lector Bluetooth que permite al técnico acceder al armario o la envolvente usando su clave electrónica a través de una conexión Bluetooth segura. El acceso se documenta mediante una pista de auditoría digital que se almacena en la nube. Muchas cerraduras y controladores de acceso electrónicos suelen incorporar luces rojas y verdes para indicar visualmente si la cerradura está bloqueada o liberada; ello ayuda a que el técnico recuerde cerrar debidamente la puerta o el panel de acceso al finalizar el trabajo. Trabajar con proveedores de confianza Los ingenieros de diseño disponen de diversas opciones de cierre que incorporan indicadores de seguridad visibles, y existen muchas soluciones relativamente asequibles que permiten reemplazar directamente las piezas estándar. Es importante para los diseñadores de cerramientos determinar, antes de completar el diseño general, si se requiere este tipo de indicación visible. De ese modo se evita que los técnicos de seguridad o de control de calidad identifiquen la necesidad de sustituir elementos o efectuar cambios en el diseño en fases posteriores del proyecto. Los ingenieros de diseño pueden asegurarse de que escogen el indicador visible más adecuado para su aplicación consultando en etapas tempranas del proceso de diseño a proveedores experimentados en sistemas de cierre y cerradura. Entendiendo los requisitos de seguridad de la envolvente, el panel o el compartimento de almacenaje, los proveedores de confianza pueden suministrar soluciones que aprovechen el valor de los indicadores de seguridad visibles para mejorar la funcionalidad general del diseño final. www.southco.com


MECÁNICA

KENNAMETAL PRESENTA EL SISTEMA FIX8™ PARA EL TORNEADO PESADO CON OCHO FILOS DE CORTE POR PLAQUITA

Tipos de portaherramientas FIX8 con tecnología de refrigeración 3D de precisión. Aporta el refrigerante suficiente y preciso allí donde se necesita.

El FIX8 tiene ocho filos de corte por plaquita y ofrece el coste más bajo por filo. El diseño tangencial le permite mantener cargas mucho más altas que los diseños tradicionales.

El nuevo sistema ofrece las máximas tasas posibles de arranque de material en operaciones de torneado con el mínimo coste por filo de corte.

K

El diseño tangencial de la plaquita FIX8 tiene un sistema de sujeción rígido que tira con seguridad de la plaquita hacia el asiento, ofreciendo así una estabilidad superior que permite a la plaquita soportar fuerzas de corte y vibraciones enormes alcanzando un rendimiento óptimo. La plaquita está soportada, además, por una cuña intercambiable de metal duro que protege el asiento contra deformación y daños.

«El FIX8 está diseñado para cubrir una amplia gama de aplicaciones incluido el torneado y el refrentado, y el corte de superficies continuas, interrumpidas y altamente interrumpidas. Desde profundidades de corte medias hasta desbastes en aceros, hierros fundidos y en materiales exigentes como el acero inoxidable, el sistema FIX8 puede con todo. Incluso los valores de avance extremos de hasta 1,4 mm (0,055") y profundidades de corte de hasta 12 mm (0,472") son posibles con FIX8», dice Matthew Fuerst, director de producto en Kennametal.

El portaherramientas FIX8 tiene tecnología de refrigeración 3D de precisión que suministra suficiente refrigeración allí donde se necesita. Hay tres boquillas de refrigerante dirigidas hacia la cara de desprendimiento para controlar la temperatura, la evacuación de virutas y soportar la formación de virutas. Los orificios de salida del refrigerante se encuentran en dos sitios diferentes y están dirigidos hacia los flancos de la plaquita controlando, así, la temperatura de la zona de corte y alargando la vida de la herramienta.

MÁS INFORMACIÓN

ennametal ha presentado el sistema de torneado pesado FIX8™ que ofrece las máximas tasas de arranque de material en acero, acero inoxidable y hierro fundido. El sistema de torneado FIX8 tiene ocho filos de corte por plaquita, lo que aumenta la productividad de cualquier operación de torneado pesado, ofreciendo así el mínimo coste por filo y reduciendo, al mismo tiempo, las fuerzas de corte hasta en un 15 por ciento.

https://www.kennametal.com

32 | Fabricación | Febrero 2022

31


MECÁNICA

NSK DESARROLLA RODAMIENTOS DE BOLAS DE RANURA PROFUNDA CON JAULAS AUTOLUBRICANTES PARA BOMBAS SUMERGIBLES EN INSTALACIONES CRIOGÉNICAS

Para uso en bombas sumergibles que trabajen con gases criogénicos como hidrógeno y LNG, NSK ha desarrollado un tipo de rodamientos que no requiere de lubricación externa. Estos rodamientos de acero inoxidable con jaulas de fluoroplástico autolubricante están siendo utilizados cada vez más en bombas sumergibles por los principales fabricantes.

U

n número creciente de proyectos en todo el mundo promueven hoy el uso del hidrógeno como fuente de energía. Estos proyectos a menudo utilizan bombas sumergibles especiales que pueden bombear de manera fiable gases y líquidos en funcionamiento continuo o intermitente a bajas temperaturas de hasta alrededor -200 °C.

En estas bombas, el rodamiento doble del eje de la bomba es un elemento vital en el diseño. La resistencia a la corrosión es esencial, y no se puede utilizar ningún lubricante que no sea el medio de lavado alrededor del rodamiento. Sin embargo, esta tribología es desfavorable ya que impone duras exigencias a la pareja de materiales utilizada. Además, los rodamientos deben poder gozar de una prolongada vida útil, incluso a bajas temperaturas.

MÁS INFORMACIÓN

Por lo tanto, NSK ha desarrollado una serie de rodamientos de bolas de ranura profunda específicamente para estas condiciones de funcionamiento excepcionales, donde una serie de características de diseño clave proporcionan una diferenciación frente a los rodamientos de las bombas convencionales. Por ejemplo, los anillos interior y exterior se fabrican de un acero inoxidable adaptado a los requisitos especiales de los rodamientos. Una jaula estable que ocupa todo el volumen interior del rodamiento sirve de guía para los elementos rodantes 32 | Fabricación | Febrero 2022

32


(también de acero inoxidable), mientras que el material de la jaula, un fluoroplástico autolubricante, asegura un funcionamiento con un bajo índice de fricción del rodamiento sin necesidad de lubricación externa. Además, el fluoroplástico de alto rendimiento es extremadamente resistente al desgaste y ofrece buenas propiedades a baja temperatura con velocidades de hasta 3600 rpm. La jaula tiene un diseño de dos piezas, con las dos mitades unidas por remaches de acero inoxidable.

NSK ha desarrollado rodamientos de eje especiales con una jaula de fluoroplástico autolubricante para bombas sumergibles que trabajen con gases y líquidos criogénicos. https://www.nskeurope.es/es

En pruebas de laboratorio, y en la práctica, estos rodamientos de bolas de ranura profunda alcanzan una vida útil significativamente más prolongada que otros rodamientos para esta aplicación, como los de jaulas de resina fenólica dura.

MÁS INFORMACIÓN

Los rodamientos NSK están disponibles en varios tamaños (ejes con diámetros de 30 a 100 mm) y son ideales para su uso tanto en instalaciones de bombeo de hidrógeno más grandes como en aplicaciones descentralizadas, como el llenado de estaciones de hidrógeno. Por supuesto, los rodamientos también son adecuados para bombas que manipulan otros gases criogénicos como por ejemplo el nitrógeno.

32 | Fabricación | Febrero 2022

33


T E C N O LO G Í A S D E L A I N F O R M A C I Ó N

INNODISK PRESENTA EL PRIMER MÓDULO LAN DEL MUNDO DE 10GBE CON FACTOR DE FORMA M.2

Innodisk anuncia su módulo LAN completamente nuevo EGPL-T101 M.2 2280 10GbE, el primer LAN de 10GbE diseñado con factor de forma M.2, que ofrece una integración flexible y una excelente compatibilidad con la infraestructura de red existente para alcanzar una compatibilidad retroactiva fundamental.

S

MÁS INFORMACIÓN

i se echa un vistazo a los mercados y escenarios en expansión que van desde la vigilancia hasta los juegos, las redes y los usos industriales, la creciente demanda de soluciones LAN de alta velocidad es prometedora. Por otra parte, se producen problemas de interferencias con más frecuencia de la deseada ya que el factor de forma PCIe no puede alojarse en los diseños más pequeños de las plataformas IPC actuales. Como proveedor mundial líder en almacenamiento flash y memoria embebidos, Innodisk presenta el primero módulo LAN M.2 10GbE diseñado para satisfacer la demanda de mayor velocidad y tamaño reducido y LAN de alta velocidad.

32 | Fabricación | Febrero 2022

34

El EGPL-T101 de Innodisk es el primer módulo M.2 2280 a single Ethernet 10GbE base-T que es también la solución de ampliación a 10GbE más pequeña disponible actualmente en el mercado siendo, además, diez veces más rápida que el Ethernet estándar. Al admitir PCI Express Gen 3x2, el módulo EGPL-T101 puede proporcionar suficiente ancho de banda para un puerto LAN de 10 GbE, algo adecuado para cubrir las exigencias de red de alta velocidad de las aplicaciones de servidor e industriales. Siendo una solución LAN de alta velocidad de Innodisk, el EGPL-T101 cuenta con una integración flexible. Su puerto LAN RJ45 estándar montado en una pequeña tarjeta secundaria proporciona una solución sencilla para actualizar a una red 10GbE utilizando los cables de cobre Cat6/6A existentes. El EGPL-T101 tiene también una excelente compatibilidad gracias a los seis estándares de red que soporta en 10/5/2.5/1Gbps y 100/10Mbps, ofreciendo una excelente compatibilidad retroactiva con la infraestructura de red existente. Por último, el EGPL-T101 ofrece computación de alto rendimiento (HPC) que es diez veces


más rápida que el ampliamente utilizado Gigabit Ethernet con bajo consumo de energía. El EGPL-T101 es adecuado para diferentes escenarios de alta velocidad entre los que están los siguientes: • Visión artificial en aplicaciones industriales • Transmisión de datos de red de alto rendimiento • Imágenes de alta resolución para vigilancia • Baja latencia para juegos La producción en serie del EGPL-T101 está prevista para diciembre de 2021 para satisfacer la creciente demanda de soluciones innovadoras LAN de alta velocidad. https://www.innodisk.com/es

MÁS INFORMACIÓN

32 | Fabricación | Febrero 2022

35


T E C N O LO G Í A S D E L A I N F O R M A C I Ó N

EL MÓDULO DRAM DDR4 ULTRA TEMPERATURE DE INNODISK RESISTE HASTA 125 ºC

Innodisk presenta el módulo de memoria DRAM DDR4 Ultra Temperature, el primer módulo de su categoría que puede funcionar desde unos escalofriantes -40 ºC hasta unos abrasadores +125 ºC.

E

l formato Ultra Temperature amplía la temperatura máxima estándar de categoría industrial. La serie introduce características extra en el tablero de juego, abre las puertas a nuevas aplicaciones industriales y supera diferentes pruebas estrictas para demostrar su resiliencia.

A modo de ejemplo, los vehículos autónomos deben realizar cálculos intensivos y procesar datos, operaciones que generan calor, en espacios cerrados, sobre todo en vehículos SAE nivel 2 (y superiores) que utilizan la navegación de crucero y el cambio de carril, operaciones autoadaptables con gran consumo de datos. Los sistemas embebidos sin ventilador con diseños mecánicos cada vez más compactos se enfrentan a restricciones internas de espacio que son un quebradero de cabeza para la refrigeración. Las aplicaciones de uso crítico deben ser fiables en entornos que a menudo son inhóspitos para la electrónica, donde los problemas de temperatura pueden menoscabar la eficacia de la detección e identificación de objetos.

MÁS INFORMACIÓN

La serie Ultra Temperature ofrece una elevada velocidad de 3200 Mhz/s y está disponible en formato SODIMM y ECC SODIMM con capacidades de 16 Gb y 32 Gb. Además, la memoria DRAM se ve reforzada por otros extras de valor añadido que le dan una resiliencia máxima en cualquier industria. En primer lugar, los robustos contactos de oro de 45 mu ofrecen una conexión más fiable y resistente que los típicos contactos de oro de 30 mu utilizados en la mayoría 32 | Fabricación | Febrero 2022

36


de memoria DRAM de categoría industrial. También hay una tecnología de relleno lateral que protege y refuerza las delicadas uniones soldadas contra el estrés mecánico y térmico. Hay una capa protectora adicional antisulfuración en las piezas vulnerables que las protege contra la corrosión de la aleación de plata causada por el azufre. Por último, hay un sensor térmico integrado que mide y sigue con precisión la temperatura del componente.

La serie Ultra Temperature está disponible ya para el envío de muestras. Además, Innodisk se complace en anunciar que sus módulos DDR5, incluidos los UDIMM, SODIMM, ECC UDIMM, ECC SODIMM y RDIMM, están disponibles para su muestreo. https://www.innodisk.com/es

Con IC y componentes originales que cumplan la certificación AEC-Q200 de automoción, la serie Ultra Temperature de Innodisk está verificada por evaluadores terceros que realizan una batería completa de pruebas rigurosas entre las que están las siguientes: • Prueba de vibración (MIL-STD-810G 514.7) • Prueba de choque térmico (MIL-STD-810G 503.6) • Prueba de caída (ISTA-1A) • Prueba de flexión (EIAJ-4072) • Pruebas de inserción y extracción de contactos (100 ciclos) MÁS INFORMACIÓN

El funcionamiento ultra fiable de alta temperatura en entornos industriales es ahora una realidad. Ahora los fabricantes tienen libertad para diseñar sus sistemas como necesiten y no tienen las limitaciones impuestas por ruidosos ventiladores, grandes aletas de refrigeración y disipadores térmicos. 32 | Fabricación | Febrero 2022

37


T E C N O LO G Í A S D E L A I N F O R M A C I Ó N

SEEQ CORPORATION CONSIGUE ENTRAR EN EL PROGRAMA DE COMPETENCIAS ENERGÉTICAS DE AWS

Esta denominación reconoce la experiencia de Seeq en ofrecer a sus clientes visiones globales con mayor rapidez mediante el análisis avanzado y las innovaciones.

S

eeq Corporation, líder de software de fabricación y análisis avanzado del Internet industrial de las cosas IIoT, anuncia la obtención del estado de socio del Programa de competencias energéticas de Amazon Web Services, Inc. (AWS). Esta designación reconoce que Seeq ha demostrado una amplia experiencia en la asistencia de clientes para potenciar la tecnología en la nube AWS y transformar complejos sistemas y acelerar la transición hacia un futuro energético sostenible.

La obtención de la competencia energética AWS hace que Seeq destaque como socio AWS con un amplio conocimiento y una excelencia técnica en esta industria exclusiva, incluido el éxito demostrado con los clientes en el desarrollo de soluciones en toda la cadena de valor, desde las operaciones de producción y optimización hasta el comercio de productos, nuevas soluciones de energía y otros. Para recibir esta denominación, AWS Partner se sometió a un proceso técnico riguroso de validación que incluía una auditoría de referencia de clientes. La competencia energética AWS proporciona a los clientes de energía la capacidad de seleccionar con mayor facilidad socios cualificados para contribuir a la aceleración de sus transformaciones digitales con seguridad.

MÁS INFORMACIÓN

«Seeq está orgulloso de estar entre los primeros socios AWS en alcanzar el estado de competencia energética AWS», dice la Dra. Lisa Graham, CEO de Seeq. «Seeq y AWS son soluciones complementarias para el avance de la industria de energía. Al elegir a Seeq en AWS, las compañías energéticas pueden aprovechar los grandes datos, el aprendizaje automático y las innovaciones de las ciencias informáticas que necesitan para mejorar la producción y los resultados comerciales».

32 | Fabricación | Febrero 2022

38


AWS facilita soluciones escalables, flexibles y rentables tanto a empresas emergentes como a empresas globales. Para dar soporte a la integración fluida y a la implantación de soluciones, AWS estableció el Programa de competencias AWS para ayudar a los clientes a identificar socios AWS con amplia experiencia y conocimiento en el campo industrial. Para recibir esta denominación, AWS Partner se sometió a un proceso técnico riguroso de validación que incluía una auditoría de referencia de clientes. Seeq obtuvo también la Competencia de software industrial AWS in 2019. La solución de análisis avanzado de Seeq es la solución preferida para la optimización de la producción aguas arriba en AWS Marketplace, y facilita a los clientes la rápida investigación y puesta en común de visiones a partir de los datos de procesos guardados en sus instalaciones o en la nube. Los clientes del sector energético pueden utilizar Seeq también para mejorar sus esfuerzos de sostenibilidad, incluida la recuperación de carbono, la detección de gases de efecto invernadero y su supresión, entre otros.

Seeq en AWS puede adquirirse en AWS Marketplace, lo cual simplifica el proceso de compra y proporciona incentivos a los clientes empresariales mediante el programa AWS Enterprise Discount Program. Además, todos los vendedores del AWS Marketplace están verificados como ’listos para funcionar’ en AWS, acelerando el proceso de compra. Este enfoque optimizado para la implementación de tecnología permite a las compañías que utilizan Seeq darse cuenta rápida y fácilmente de las ventajas del análisis avanzado. Además de los servicios de datos AWS, Seeq conecta con un amplio conjunto de plataformas de almacenamiento de datos de empresas como OSIsoft, Siemens, GE, Honeywell, Inductive Automation, AVEVA, AspenTech, Yokogawa, InfluxDB, Snowflake y otros. Seeq está disponible a nivel mundial a través de la red internacional de socios colaboradores de integradores de sistemas que proporciona formación y soporte de reventa de Seeq en más de 40 países, además de su organización de venta directa en Norteamérica y Europa.

MÁS INFORMACIÓN

Entre los ejemplos de casos de uso de Seeq en AWS entre los clientes energéticos se encuentra una compañía que está implantando un modelo de detección de eventos en tiempo real para el análisis del rendimiento de la producción de un pozo en toda su base de activos, y otra que está reduciendo las paradas no planificadas y unificando datos

para optimizar la disponibilidad de sus activos mediante el uso de Seeq para conectar con Amazon Simple Storage Service (Amazon S3) y sus datos históricos locales.

https://www.seeq.com 32 | Fabricación | Febrero 2022

39


T E C N O LO G Í A S D E L A I N F O R M A C I Ó N

SEEQ AMPLÍA SU SOPORTE DEL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO PARA DEMOCRATIZAR LA INNOVACIÓN DE LA CIENCIA DE DATOS

La nueva iniciativa facilita la integración de los algoritmos de aprendizaje automático de códigos abiertos, terceras partes y equipos de ciencias de datos de clientes en aplicaciones de Seeq.

S

eeq Corporation, líder de software de fabricación y análisis del Internet industrial de las cosas IIoT, anuncia la ampliación de sus esfuerzos para integrar algoritmos de aprendizaje automático en las aplicaciones de Seeq. Esto permitirá a las organizaciones poner en marcha sus inversiones en ciencias de datos e implantar los algoritmos de aprendizaje automático de códigos abiertos y de terceras partes para que sean fácilmente accesibles por sus empleados de primera línea. Entre los clientes de Seeq hay compañías de sectores como el de petróleo y gas, farmacéutico, químico, energético, minero, de alimentación y bebidas, y otras industrias manufactureras. Los inversores de Seeq, que hasta la fecha han sumado más de 100 millones de dólares, incluyen Insight Ventures, Saudi Aramco Energy Ventures, Altira Group, Chevron Technology Ventures y Cisco Investments.

La estrategia de Seeq de facilitar la innovación en aprendizaje automático concede al usuario final el acceso a algoritmos de una variedad de fuentes en vez de forzar a los usuarios a confiar en un solo fabricante o plataforma de aprendizaje automático. Esto aborda la diversidad y los tipos de algoritmos que están disponibles para las organizaciones, incluidos los siguientes: - Algoritmos de código abierto y otras fuentes públicas. Por ejemplo, esta semana Seeq publica dos Seeq add-ons para GitHub, incluidos algoritmos y flujos de trabajo, para análisis de correlación y concentración, que los usuarios pueden modificar y mejorar según sus necesidades. - Algoritmos desarrollados por clientes en Seeq Data Lab o plataformas de operaciones de aprendizaje automático como Microsoft Azure Machine Learning, Amazon SageMaker, Anaconda y otras, dentro de iniciativas de ciencias de datos o transformación digital.

MÁS INFORMACIÓN

- Algoritmos de terceras partes proporcionados por empresas de software, socios e instituciones académicas. AWS’s Lookout for Equipment, Microsoft Azure AutoML, BKO Services’ Pump Prediction, y las ofertas de código abierto de Brigham Young University’s son ejemplos del mercado emergente de algoritmos concretos para la industria y el mercado vertical. 32 | Fabricación | Febrero 2022

40


La iniciativa Seeq también afronta el reto crítico de «última milla» de escalar y desplegar algoritmos en organizaciones de manufactura poniendo la innovación de la ciencia de datos en manos de empleados en aplicaciones fáciles de usar: Seeq Workbench para análisis avanzado, Organizer para ideas de publicación y Seeq Data Lab para scripts a medida de Python. Esto se añade al soporte Seeq de los elementos fundamentales del éxito con el aprendizaje automático que incluye el acceso a todas las fuentes de datos de manufactura (aplicaciones de histórico, contextual y manufactura) para el filtrado y el modelado de datos, el soporte de colaboración de empleados y la captura de conocimientos, la iteración rápida y la facilitación de flujos de trabajo para la mejora continua basada en el rendimiento. «La innovación en ciencia de datos para las organizaciones de manufactura tiene el potencial de realizar un cambio radical en la sostenibilidad, productividad y disponibilidad de parámetros de la planta», dice Kevin Prouty, vicepresidente de Industrials, IDC Corporation. «Pero para alcanzar esta oportunidad, las compañías deben ser capaces de desplegar la innovación en ciencia de datos a sus ingenieros de primera línea con la experiencia, datos y contexto de la planta para que puedan tomar decisiones sobre las ideas que ofrecen estos nuevos algoritmos».

«Seeq proporciona un puente entre los equipos de ciencia de datos y sus algoritmos a los empleados de primera línea de cientos de plantas de todo el mundo», dice Brian Parsonnet, director de tecnología en Seeq Corporation. «Implementar los algoritmos es ahora tan sencillo como registrarlos en Seeq, y luego definir qué empleados tienen acceso a ellos en las aplicaciones de Seeq». Seeq introdujo características de aprendizaje automático por primera vez en 2017 en su Seeq Workbench, y posteriormente en 2020 introdujo Seeq Data Lab para realizar script de Python y acceso a cualquier algoritmo de aprendizaje automático. Este soporte de públicos diferentes, con características como la de hacer clic para ingenieros de proceso, el script de código bajo y un entorno de programación para científicos de datos encargados de realizar avances en ingeniería y reducción de datos, ofrece una solución integral a organizaciones con todos los niveles de sofisticación de análisis. Seeq está disponible a nivel mundial a través de la red internacional de socios colaboradores de integradores de sistemas que proporciona formación y soporte de reventa de Seeq en más de 40 países, además de su organización de venta directa en Norteamérica y Europa.

MÁS INFORMACIÓN

Entre los ejemplos de clientes que utilizan aplicaciones de Seeq para acceder e integrar la innovación de ciencia de datos están una compañía de petróleo y gas con un algoritmo de predicción de emisiones basado en aprendizaje profundo, una compañía farmacéutica que utiliza un algoritmo de aprendizaje no supervisado para detectar de forma proactiva la desviación de sensores

en procesos sensibles de lotes, y un cliente químico que utiliza el aprendizaje de patrones para identificar las causas fundamentales de la inestabilidad del proceso y ampliar el tiempo de ciclo.

https://www.seeq.com

32 | Fabricación | Febrero 2022

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.