Edición No. 86
1 al 15 de diciembre 2015 Publicación quincenal
En línea ISSN 2227-9113
Año 4
Propuesta
Incidencia
Significados de la autonomía universitaria Se extravió el hilo de la revolución ciudadana Trabajo infantil y su relación con factores sociodemográficos Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones Luis Leal - Mariano González - Darío Monterroso Liliana Parra - Andrely Cisneros - Marcelo Colussi Julio Valdez - DIGI-USAC - Saúl Guerra
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Bien común
Revista
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Análisis de la
Realidad Nacional
Índice
Editorial
Significados de la autonomía universitaria
IPNUSAC.....................................................................................7
Análisis de coyuntura Se extravió el hilo de la revolución ciudadana
IPNUSAC.....................................................................................10
Bitácora Rina Monroy Comunicación IPNUSAC...............................................................14
Perspectiva Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones: un problema nacional
Marcelo Colussi Psicólogo y Licenciado en Filosofía Investigador del IPNUSAC.............................................................15
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Mariano González Docente Escuela de Psicología, USAC Investigador del IPNUSAC.............................................................27
Agricultura familiar y desarrollo rural
Darío Monterroso, Ingeniero Agrónomo Dr. Luis Leal Jefe División Innovación Científico Tecnológica IPNUSAC ...............48
Revista
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Análisis de la
Realidad Nacional
Contrapunto Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Liliana Parra Docente de Psicología Social Coordinadora de la línea de investigación Psicología e Iniciativas Sociales de Paz en Colombia.........................................62
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Andrely Cisneros Economista USAC y Máster en Demografía, UNAH.........................77
Cierre de la embajada de Noruega en Guatemala, una lectura critica Msc. Julio Valdez Docente de las escuelas de Ciencia Política y Ciencias Psicológicas / USAC.....................................................109
Actualidad El papel de la ONU en Guatemala
Redacción / Revista Análisis de la Realidad Nacional / IPNUSAC......................................................117
Sesión Extraordinaria de CSUCA en Guatemala
Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano –CSUCA- ......................................120
Propuesta Propuesta de modificación a la Ley de Servicio Civil como parte de la reforma del Estado M.Sc. Rafael Eduardo Barrios Flores. Asesor Legislativo. Instituto de Problemas Nacionales –IPNUSACUniversidad de San arlos. –USAC- .............................................124
Revista
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Análisis de la
Realidad Nacional
Investigación Cambio climático en Guatemala y los efectos de las tormentas tropicales
DIGI-USAC..................................................................................133
Legado La verdad a ciencia cierta
Saúl Guerra Gutiérrez Ingeniero agrónomo / Filósofo de la ciencia Dirección General de Investigación / USAC....................................136
Horizontes Horizontes ...................................................................140 Instrucciones a los autores............................................. 141
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
La Revista Análisis de la Realidad Nacional es una publicación digital con periodicidad quincenal del Instituto Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IPNUSAC) sobre temas y procesos sociales de actualidad. Promueve enfoques plurales e interdisciplinarios, y reivindica la tradición de libertad de cátedra, el debate vivo e informado y el ejercicio de la crítica y de la propuesta responsable. Registrada en el Centro Internacional ISNN (International Standard Number) bajo el No. 2227-9113
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la información al público para el desarrollo de un análisis integral de lo que sucede en la actualidad, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento. Pueden ser utilizados, distribuidos y modificados bajo la condición de reconocer a los autores y mantener esta licencia para las obras derivadas.
cc This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Revista
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Análisis de la
Realidad Nacional
Autoridades Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) Carlos Guillermo Alvarado Cerezo Rector Carlos Enrique Camey Rodas Secretario General
Editora
Rina Monroy Comunicadora IPNUSAC
Director de la Revista
Co-Editor
Edgar Gutiérrez Coordinador General IPNUSAC
Edgar Celada Q. Jefe División de Justicia y Seguridad Ciudadana IPNUSAC
Consejo Editorial
Jefa Biblioteca Central USAC
Mario Rodríguez Jefe División de Educación IPNUSAC
Magaly Portillo Licenciada en Ciencias Psicológicas
Luis Leal Jefe División de Innovación Científico Tecnológica IPNUSAC
Bibliotecólogas
Edgar Celada Q. Jefe División de Justicia y Seguridad Ciudadana IPNUSAC
Dora María Cardoza Meza Bibliotecóloga ERIS-USAC
Yolanda Santizo Jefa de Procesos Técnicos, Biblioteca Central USAC
Diego Montenegro Abogado y Notario, Secretario Adjunto USAC
Coordinadora administrativa y financiera
Maynor Amézquita, Maestro en Comunicación y Periodista
Apoyo Estadígrafo y digital
Consejo Asesor Internacional
Distribución
Diana Herrera
Jacqueline Rodríguez
Alfredo Forti Internacionalista
Vilma Peláez de Castillo
Jorge Nieto Montesinos Sociólogo
Luis Assardo
Francisco Goldman Escritor y Periodista
Medios digitales Diseño Gráfico
Rosario González
Fotos de portada DIGI-USAC CSUCA
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
7
Editorial
Significados de la autonomía universitaria
1
IPNUSAC
L
a autonomía universitaria es uno de los más importantes legados vigentes en la sociedad guatemalteca de la Revolución de Octubre de 1944. Expresa la capacidad real de auto-gobierno y libertad de cátedra, es decir, de criterio y pensamiento crítico en una sociedad democrática, y opera mediante mecanismos de elección de diferentes órganos dando participación directa a estudiantes, profesores y trabajadores no docentes, así como de gestión administrativa y financiera, que es clave a la hora de hacer efectivos los grandes enunciados de democratización de la enseñanza pública.
1. Basado en textos de Edgar Gutiérrez, coordinador general del Ipnusac.
Como se sabe, la autonomía universitaria proviene de un movimiento cultural y político que acompañó, desde mediados del siglo XIX, la democratización de los regímenes políticos en Europa rompiendo el patrón clerical sobre las universidades.
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
8
En Latinoamérica se expresó como movimientos de reforma universitaria la Universidad de La Plata, Argentina, en 1905, y en 1918 en Córdova; más tarde se extendió a Chile, Perú y México. En Centroamérica fue en Guatemala donde primero se logró la autonomía universitaria como parte del proyecto democrático de la Revolución del 20 de octubre de 1944.
Los principios de la reforma universitaria fueron, entre otros, la autonomía y el cogobierno, la extensión universitaria y la libertad de cátedra, el vínculo entre docencia e investigación y la inserción de la Universidad en la sociedad jugando un rol activo. La reforma modificó las estructuras, los contenidos y los fines de la Universidad, procurando la democratización de la enseñanza y la cultura. La autonomía universitaria tuvo
impacto en varias generaciones de académicos, políticos, intelectuales, científicos, artistas y escritores. La autonomía pretendió preservar a la Universidad del control político partidista, pero la politización ha sido inevitable y en el seno de la comunidad universitaria se manifiestan todas las corrientes ideológicas. La autonomía de la Universidad de San Carlos (USAC) ha sobrevivido a regímenes autoritarios extremos y a la propia guerra civil que alcanzó por momentos climas críticos durante el periodo 1960 – 1996. En aquellos años la razón que contribuyó a esa supervivencia fue social, más que política. Y es que la USAC formó durante la segunda mitad del siglo XX, bajó el régimen de libre pensamiento y excelencia académica, a las elites profesionales del país –clases medias,
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
9
medias altas y medias bajas que lograron acceso a la educación superior- en todas las materias -economía, derecho, medicina, pedagogía, ingeniería, arquitectura y química, entre otras. También nuestra Universidad anidó, entre otros, el pensamiento marxista y la doctrina leninista particularmente en las décadas de 1960 a 1980, y, en el clima de convulsión política de esa época, sus líderes, dirigiendo movimientos sociales, políticos y hasta militares pusieron en tensión al Estado. Eso no fue casual. Las generaciones de universitarios pre-autonomía, entre ellos, Enrique Muñoz Meany, Mario Méndez Montenegro, Manuel Galich y Mario Monteforte Toledo, fueron parte destacada del pensamiento y de la acción que provocó la Revolución de Octubre del 44. Incorporaron a su ideario, con el presidente Juan José Arévalo, el egregio educador latinoamericano y destacado miembro del movimiento reformista universitario a la cabeza, la autonomía de la Universidad de San Carlos. (Continuará)
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
10
Análisis de coyuntura
Se extravió el hilo de la revolución ciudadana IPNUSAC
H
an transcurrido 60 días desde que Otto Pérez renunció a la Presidencia bajo el influjo de las protestas ciudadanas, y poco más de 30 días desde que Jimmy Morales, símbolo del político “no tradicional”, fue electo de manera abrumadora. Son cambios en lo más visible de la vida política del país, pero, entre tanto, la vida política granular y real discurre en el cauce imperturbable del deterioro. El breve gobierno de los cien días de Alejandro Maldonado es quietista, hace básicamente traspaso de la crisis, aunque entre líneas hay una transición de políticas públicas plenamente conservadoras.
Esas son, por un lado, las políticas creyentes en que el crecimiento económico y la formación de capitales se deben basar prioritariamente en las exenciones fiscales y la flexibilidad laboral (abaratamiento de la fuerza de trabajo), que un inesperado ministro de Economía, Jorge Méndez Herbruger, lanzó como propuesta de competitividad en octubre pasado, Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
11 al nomás asumir el cargo, siguiendo la línea tradicional de algunas corporaciones con derecho de picaporte en el gobierno de Otto Pérez; mientras, en esa misma dirección, en noviembre elevaba las protecciones al mercado del pollo que a partir de 2016 se verá sujeto a la competencia feroz ya prevista en el tratado de libre comercio con los Estados Unidos.
por cierto, sumamente desacreditado y unos sindicatos clientelares que no despiertan confianza en la sociedad. Unos y otros son vistos como parte del aborrecido sistema corrupto. Justamente el Congreso (la próxima legislatura) y los sindicatos públicos de educación y salud (y sus, en apariencia, onerosos pactos colectivos) están ahora bajo la mira conservadora y de las corporaciones que se apalancan en el sacrificio fiscal, laboral y los privilegios.
Son también, por otro lado, las políticas que insinúan hacer del desastre del sistema de Salud Pública y del Seguro Social una oportunidad de privatización completa, que viene esperando desde tiempos del ex presidente Álvaro Arzú (1996-2000) y que tampoco logró cristalizar en el gobierno de Óscar Berger (2004-2008), a pesar de los grandes planes inspirados entonces en la experiencia de Chile. Para este caso el operador es el ministro Mariano Rayo, ex gerente de la Presidencia de Arzú y lobista de algunas corporaciones mientras fue diputado al Congreso de la República.
Y son, en tercer lugar, en el campo de la seguridad, las políticas teñidas de “mano dura” y un persistente sesgo ideológico de guerra fría. El Ministerio de Gobernación encaminó en los últimos meses una depuración importante de mandos policiales y de la inteligencia civil contra crimen organizado (Digici), quienes presuntamente habían extraviado su misión de dar seguridad con legalidad a la ciudadanía, pero los márgenes de maniobra de las autoridades de transición parecen muy reducidos.
Frente al tema de los privilegios y del crecimiento económico basado en el sacrificio financiero del Estado y la depresión de la mano de obra, fue el Congreso que finalmente lo inviabilizó hasta ahora, bajo la presión de sindicatos públicos y de organizaciones sociales. Un Congreso,
Los cuadros desplazados de la PNC y la Digici, asociados también a corporaciones extractivas, han mostrado músculo mediático y político con lo cual impiden que se interrumpa la transición de cuadros
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
12
civiles y militares de academia que lidera el general retirado Ricardo Bustamante, quien, como ex secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad, fue un asesor relevante del expresidente Pérez Molina, y como impulsor del doctorado en seguridad estratégica, del cual es parte el presidente electo Jimmy Morales, es un referente en la conformación del próximo gabinete de seguridad, donde Julio Rivera, actual secretario técnico del Consejo de Seguridad y del Consejo del MP, es como pieza fundamental.
Así, en políticas económicas, sociales y de seguridad el contenido de la transición en marcha es sumamente conservador, y por las fuerzas y agentes que la impulsan –credenciales conocidas- tampoco está garantizada la transparencia ni el fin de la corrupción. Las reformas que exigió la ciudadanía están en manos del Congreso y hasta donde van son restrictivas. En la reforma política se trata de garantizar control del financiamiento de partidos, pero todo apunta a que se procurará limitar la participación ciudadana distrital y nominal, de mujeres y de pueblos indígenas para el Congreso. Las reformas en el régimen de contrataciones son una camisa de fuerza antes que un sistema competitivo y transparente. Y los cambios en el servicio civil son sin duda los más atrasados en la tríada de las reformas legislativas. A eso hay que sumar la renuencia a financiar los cambios a través de tributos directos, que el comisionado de la Cicig, Iván Velásquez, insinuó y que Cacif rechazó por acto reflejo.
Es esta una corriente conservadora que rivaliza con la de ex militares fundadores del nuevo partido de gobierno FCN, los ex coroneles Edgar Ovalle (diputado) y Armando Melgar Padilla (jefe de seguridad de Morales) a la cabeza, y donde el defenestrado subdirector de la Digici, capitán retirado Óscar Platero Trabanino tampoco tenía un acomodo fácil.
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
13
Mientras los nuevos sujetos ciudadanos que derivan de las movilizaciones de 2015 no se constituyan como tales, el hilo de la “revolución ciudadana” está extraviado y sus demandas anti corrupción, pro justicia y reformas institucionales quedan más o menos en el aire. De la fábrica de partidos políticos vigente y que se reconfigura después de las elecciones del 6 de septiembre y del 25 de octubre no están saliendo los reformadores capaces de dar cara vuelta al sistema, tampoco del viejo status quo empresarial ni del sindical. No obstante, la revolución ciudadana no está desahuciada.
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
14
Bitácora
Rina Monroy Comunicación IPNUSAC
También puedes consultar Relación de noticias de medios nacionales, del 16 al 30 de noviembre de 2015, que recogen los principales sucesos en los ámbitos:
- Economía - Política - Seguridad / Justicia - Políticas Sociales - Sociedad Civil y Movimientos Sociales
Abrir http://ipn.usac.edu.gt/images/revistas/b85.pdf
Índice
Revista Marcelo Colussi
Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones: un problema nacional
Análisis de la
Realidad Nacional
15
Perspectiva
Jóvenes embarazadas
víctimas de violaciones: un problema nacional
Marcelo Colussi Psicólogo y Licenciado en Filosofía Investigador del IPNUSAC
Resumen El machismo patriarcal sigue siendo una cruda realidad en nuestro país. Cambiar esos patrones es un arduo trabajo donde deben coincidir diversos esfuerzos: políticas públicas bien definidas, educación, acciones para romper mitos y prejuicios. El abuso y la violación sexual son prácticas aún consideradas como parte de una historia cultural tolerada. En ese marco de cosas, los embarazos de mujeres jóvenes están normalizados. E incluso los embarazos producto de violaciones no son todo lo castigado que deberían. Por ancestrales tabúes que pueblan la sociedad, el embarazo a temprana edad no se ve como un problema. Es allí donde debe empezarse a trabajar, y la Academia juega un muy importante papel al respecto: se necesita investigar a fondo la temática y proponer alternativas claras, superadoras de la actual situación. El embarazo no deseado de una mujer joven es un trauma que deja secuelas psicosociales importantes, tanto en quien lo sufre como en el reforzamiento socio-cultural del patriarcado al que indirectamente contribuye. Palabras clave Violación, machismo, patriarcado, violencia, prejuicios.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Marcelo Colussi
Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones: un problema nacional
Análisis de la
Realidad Nacional
16 Young pregnant violations victims: a national problem Abstract The patriarchal sexism remains a stark reality in our country. Changing these patterns is hard work where various efforts must match: well-defined public policy, education and action to break myths and prejudices. Sexual abuse and rape are practices still considered part of a cultural history tolerated. In that frame of things, pregnancies of young women are normalized. And even the products of rape pregnancies are not all they should punished. By ancient taboos that populate society, early pregnancy is not seen as a problem. It is there that should begin to work and the Academy plays an important role in this: you need to thoroughly research the subject and propose clear, better alternatives to the current situation. Unwanted pregnancy of a young woman is a trauma that leaves important psychosocial consequences, both the sufferer and the socio-cultural patriarchy which indirectly contributes to strengthening. Key words Rape, sexism, patriarchy, violence, prejudice.
“158 niñas quedan embarazadas todos los días y no tienen ningún mecanismo alternativo de educación”. Justo Solórzano / UNICEF
Situando el problema
A
sí como la salud no es sólo la ausencia de enfermedad, de la misma manera la vida no es sólo la ausencia de la muerte. Esto, que pudiera parecer un juego de palabras, intenta mostrar que la calidad de vida es mucho más que permanecer vivo en términos biológicos. Si tomamos al pie de la letra la ya clásica definición de la salud como estado de bienestar en las esferas física, psicológica y social, vemos que la calidad de vida se liga con fuerza determinante a los factores psicosociales, que son los que, en definitiva, ayudan/ permiten el mantenimiento de la vida como hecho físico-químico.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Marcelo Colussi
Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones: un problema nacional
Análisis de la
Realidad Nacional
17 Si pese al monumental desarrollo científico-técnico actual el hambre sigue siendo uno de los principales flagelos de la humanidad, no caben dudas que los factores no-biológicos tienen una importancia decisiva en todo esto, en la calidad de vida, en el bienestar. Si por instinto comemos, y si hay un 40% más de comida disponible en el mundo, no hay nada natural que explique el flagelo del hambre, a no ser cuestiones netamente socio-políticas. La salud, por tanto, no puede reducirse a un hecho meramente biológico: también es política. De la misma manera, reproducir la especie no es sólo procrear hijos. Eso último es un hecho eminentemente biológico-natural, de orden “animal” podría decirse. El cómo hacerlo (planificando, teniendo perspectiva de futuro, decidiendo en forma conjunta varón y mujer, por medio de inseminación artificial, haciéndose cargo de la crianza de los nuevos seres la pareja parental en forma responsable, las modalidades culturales en que se enmarca todo ello, etc.) es también una cuestión eminentemente psicosocial. Se hacen presentes ahí las ideologías dominantes, los prejuicios, los juegos de poder, los valores éticos de una sociedad, las variables personales de cada sujeto.
Índice
Todo ello lleva a mostrar que la institución donde se da la procreación de la especie es justamente eso: una institución, algo instituido, establecido, codificado. No responde a un instinto primario. Por tanto, como código que es, cambia, varía con el paso del tiempo, puede hacer crisis. Lo demuestra la proliferación de formas matrimoniales: pareja monogámica, harem, matrimonio homosexual, hijos extramatrimoniales, familia monoparental (madre o padre soltero), patriarcado, matriarcado, etc. La reproducción como hecho biológico es una cosa; el mundo simbólico que la entreteje es algo muy distinto.
¿Por qué, por ejemplo, hay prohibición del incesto? Entre los animales no sucede eso. Esto significa que todo lo humano está atravesado, transido, determinado por hechos simbólicos. El puro instinto no alcanza para entender –ni para actuar– sobre nuestra compleja y errática realidad. Los patrones patriarcales autoritarios siguen siendo la matriz que marca las relaciones entre los géneros en distintas partes del mundo, y por cierto, de modo muy acentuado en Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Marcelo Colussi
Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones: un problema nacional
Análisis de la
Realidad Nacional
18 Guatemala. Las conductas sexuales están regidas en muy amplia medida por esos esquemas. El machismo, con toda su cohorte de violencia y ejercicio de poder asimétrico a favor del género masculino, es una cruda realidad que signa nuestra cotidianeidad.
El embarazo no deseado, del que finalmente tiene que hacerse cargo la mujer en condiciones de soledad y, en muchos casos, precariedad, la violación, el incesto como algo frecuente, la maternidad en soltería, los riesgos mortales que se siguen de prácticas abortivas en situación de clandestinidad, los mitos y prejuicios descalificadores que acompañan todo esto, están hondamente enraizados en nuestra sociedad. ¿Por qué ser “puto”, en ambientes masculinos –e incluso hasta femeninos– puede ser encomiable, y ser “puta” es sinónimo de desprecio? Acaba de ser promulgada la ley que fija el matrimonio en los 18 años como mínimo; sin dudas un avance en términos sociales. Pero eso mismo muestra que hay aún un largo camino
Índice
por recorrer en el marco de todos estos prejuicios y tabúes ancestrales. Cualquier cosa que le sucede a un ser humano contra su voluntad tiene un valor traumático. Las consecuencias de ese hecho dependen de varios factores: de la intensidad del trauma, de las condiciones subjetivas de quien lo vive, de las circunstancias en que el mismo tiene lugar. Lo cierto es que nunca pasa sin dejar marcas. Históricamente, varones y mujeres, ni bien estaban en condiciones de procrear, lo hacían. Desde hace unos pocos siglos la complejización de la vida hace que para ser un adulto normal integrado a la esfera productiva se necesita cada vez más preparación (en ciertos círculos, muy limitados aún, ya se exigen post-grados universitarios); de ahí que en la pubertad, cuando ya se está en edad reproductiva, aún no se ingresó al mercado laboral. Para ello faltan aún varios años; de ahí que hoy, en nuestro mundo marcado por la revolución científico-tecnológica, la reproducción se va demorando cada vez más. En ese sentido, hoy por hoy tener hijos en la adolescencia es un desatino. La sociedad ha creado esto, y como somos esclavos de nuestro tiempo, es imposible alejarse de esos determinantes. Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Marcelo Colussi
Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones: un problema nacional
Análisis de la
Realidad Nacional
19 Un embarazo sufrido en la adolescencia sin haber sido deseado, sin planificarlo, y más aún en situación de agresión en tanto producto de una violación, lo que menos puede tener es placer, satisfacción. Es, en todo caso, un problema.
de objeto, repitiendo así patrones sociales de menosprecio y exclusión del género femenino a manos de un poder masculino hegemónico, refrendado desde la institucionalidad del Estado e incluso desde la autoridad moral de las iglesias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que “el embarazo en la adolescencia es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años de edad ginecológica (edad ginecológica = edad de la menarquía) y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia parental”. (Romero:S/F)
El nacimiento de un niño no deseado en una joven madre, de por sí tiene una serie de problemas conexos. Pero si esa gestación es producto de una relación abusiva o violatoria, estamos ante una verdadera catástrofe social. Dicho sea de paso: las catástrofes nunca son naturales. Son sociales, en el más amplio sentido de la palabra, pues los eventos de la naturaleza afectan según el desarrollo social de quien los experimenta. ¿Por qué un embarazo, que debiera ser algo tan bello y sublime, puede transformarse en una tragedia? No hay fuerza instintiva que lo explique.
Embarazo como problema Estamos, por tanto, ante un problema con una triple dimensión. Problema, por un lado, a) para la mujer joven que lo experimenta, por los riesgos a que puede verse sometida, tanto físicos como psicológicos. Por otro lado, b) para el hijo que podrá nacer de esa relación sexual (ser humano no deseado que llega al mundo en un contexto en modo alguno amistoso, siendo producto de un hecho agresivo). Por último, c) un problema para el todo social, en tanto reafirma la cultura machista y patriarcal que coloca a las mujeres en situación Índice
En Guatemala, lamentablemente, por una sumatoria de causas, muchas mujeres jóvenes de todos los estratos sociales (insistamos particularmente en esto: de todos los estratos sociales) Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Marcelo Colussi
Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones: un problema nacional
Análisis de la
Realidad Nacional
20 quedan embarazadas como producto de una violación. Para complejizar y amplificar más aún el trauma en juego, esas violaciones se dan en un alto grado de casos (alrededor de un 80%) en el seno familiar, siendo un varón cercano –familiar o amigo de la familia– quien la lleva a cabo. Ello constituye un círculo vicioso, porque esos embarazos tienen un peso psicosocial y cultural no fácil de sobrellevar: se viven con culpa, como problema, siendo que los padres biológicos en la gran mayoría de los casos constituyen parte del entorno directo de la futura joven madre, lo cual se le aparece como un serio obstáculo a la hora de denunciar o actual legalmente, por los sentimientos culpógenos que vienen asociados. ¿Por qué ocurren estos embarazos forzados? Ello se debe a una sumatoria de factores donde lo primero que destaca, sin duda, es la cultura patriarcal dominante, que permite esa práctica, a lo que se suma la carencia o debilidad de legislación en el asunto, más una notoria falta de información, mitos y prejuicios, y el machismo como patrón “normalizado”. Recordemos: ser “puto” (mujeriego) no es mal visto. Hacer hijos a diestra y siniestra se ve como símbolo de Índice
hombría, de virilidad. A lo que habría que sumar también, un factor subjetivo personal, psicopatológico incluso (¿todo varón machista viola, o eso sólo lo realizan ciertos sujetos más “enfermos”?) Que en un país muchas de sus niñas y jóvenes resulten embarazadas como producto de prácticas de violencia de género y por una tradicional cultura que lo tolera, no deja de ser un grave problema de salud pública, un problema socio-epidemiológico. Es imperioso que las autoridades del caso, que el Estado en tanto rector de la política en salud, comiencen a remediar esto. Obviamente, modificar ese estado de cosas no es fácil; pero hay que dar algunos primeros pasos firmes para lograrlo. Pocos y pequeños si se quiere, pero imprescindibles mirando el futuro. Documentar los efectos nocivos de todo este proceso de los embarazos no deseados en niñas y jóvenes tendría que ser una más de tantas prioridades para las autoridades en salud, lo cual debería poder aportar datos suficientes para generar cambios en las políticas públicas y las legislaciones, tendientes a ir revirtiendo la situación actual. Por lo pronto resalta como imprescindible no ocultar el problema, e iniciar Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Marcelo Colussi
Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones: un problema nacional
Análisis de la
Realidad Nacional
21 fuertes campañas de educación sexual y una nueva visión de la salud reproductiva. Definitivamente, en este campo hay mucho por hacer, partiendo por empezar a despejar prejuicios. Durante la guerra en Bosnia el Papa Juan Pablo II envió una carta abierta a las mujeres que habían quedado embarazadas después de ser violadas, pidiéndoles explícitamente que no se practicaran un aborto y que cambiaran la violación en “un acto de amor” haciendo a ese niño “carne de su carne”. Seguramente no es eso lo que se necesita para abordar el problema en términos de ciencia epidemiológica, en términos de política pública de salud.
Hacia una visión alternativa del asunto Guatemala, por desgracia, presenta datos preocupantes en este campo. Según informes del Ministerio de Salud y Asistencia Social, supera los 50 mil embarazos no deseados en niñas y adolescentes cada año; de todos ellos, atendiendo a los perfiles culturales dominantes, puede estimarse que un buen porcentaje se debe a prácticas
Índice
violatorias. El ser un tema tabú impide contar con datos fidedignos en la materia. De ahí la importancia de realizar un pormenorizado estudio de la situación, para tener elementos valederos con los que tomar medidas correctivas.
Todo esto va de la mano de temas necesariamente ligados, pero siempre silenciados, como el incesto y el aborto, problemáticas conocidas pero de las que, prácticamente, no hay datos, mucho menos políticas públicas eficientes y racionales que los aborden, más allá de inspiraciones moralistas que guían los mitos en torno a este complejo y prejuiciado ámbito. Los daños que ocasiona un embarazo no deseado producto de una violación en niñas y jóvenes son numerosos y muy profundos. Amén de los daños físicos, la salud psicológica de las niñas/jóvenes madres se afecta grandemente. De hecho, además de la violación propiamente dicha, el embarazo también funciona en ese sentido como un trauma, y cualquier trauma es, siempre y en cualquier contexto,
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Marcelo Colussi
Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones: un problema nacional
Análisis de la
Realidad Nacional
22 un elemento negativo, perturbador, que en la gran mayoría de los casos deja secuelas, muchas veces crónicas. Afecta la propia imagen, puede producir una gama variada de sintomatología psicológica derivada: ansiedad, trastornos psicosomáticos, sentimientos de culpa, eventualmente puede disparar reacciones psicóticas, y en casos extremos puede llevar al suicidio. Sin contar, por supuesto, con todas las enfermedades y trastornos de orden biomédico que el mismo pueda traer aparejado, entre los que no se puede evitar mencionar las enfermedades de transmisión sexual, en cuenta el VIH, la más grave. “Niñas criando a otros niños” podría resumirse la figura a que da lugar este tipo de embarazos. La magia maravillosa de la maternidad, de la reproducción de la vida, el milagro perenne y siempre asombroso de la continuación de la especie que se juega en cada alumbramiento, todo eso aquí no cuenta. En todo caso, estamos ante un serio problema que afecta la salud mental de la joven madre, y por consecuencia, trae efectos sobre el nuevo ser, e indirectamente, sobre la sociedad toda. En tal sentido: es un problema social.
Índice
En tanto no se lo vea como serio problema de salud de toda la comunidad, se podrá seguir repitiendo, y con ello alimentando, la cultura machista y autoritaria. De ahí que actuar sobre todo ello tiene un valor socio-político enorme: es un granito de arena que se puede aportar para la construcción de una sociedad más equilibrada y justa. Pero para ello se necesita conocimiento científico de valía, lo cual se consigue solamente investigando a profundidad. Y es lo que, por diversos motivos, no se hace. La academia rehúye, en cierta forma, al tema, y los prejuicios nos siguen envolviendo. Con motivo de la iniciativa de la posible legalización de la marihuana a inicios de la administración de Otto Pérez Molina, la revista ContraPoder realizó una encuesta con 141 de los 158 diputados al Congreso de la República (nunca hay quórum completo) preguntando por ese aspecto en particular, agregando dos interrogantes más: el punto de vista de cada legislador sobre la legalización del matrimonio homosexual y sobre la legalización del aborto no-terapéutico.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Marcelo Colussi
Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones: un problema nacional
Análisis de la
Realidad Nacional
23 La respuesta a esta última pregunta fue negativa en casi un cien por ciento. Pero según estudios consistentes (Barillas: 2013), Guatemala presenta uno de los índices de abortos ilegales más altos en Latinoamérica. Evidentemente, hay mucho que trabajar en esta materia, partiendo por tener datos confiables, apuntando a destruir prejuicios y dobles discursos.
En los países en vías de desarrollo como el nuestro, en que niñez y adolescencia tienen impresa la huella de la desnutrición expresada por tallas corporales que no alcanzan los estándares establecidos internacionalmente y, aunado a ello, viven hacinadas en paisajes de asentamientos carentes de los servicios sanitarios básicos, su salud biológica y social están comprometidas para su ideario de proyectos de vida a largo plazo, y por tanto su expectativa (anhelos, proyectos) de vida está reducida. La salud social de esta niñez y adolescencia no solo está Índice
comprometida en forma personal, por la ubicación geopolítica de su localidad; se ve agravada también por la situación económica de las personas de las que depende, a la vez que complican la salud integral de estos hijos al enmarcarlos en una religiosidad y política que les exigirá valores que no podrán cumplir. El incesto en ciertos sectores marginalizados, por ejemplo, es una práctica mucho más común de lo que el discurso oficial admite (Zepeda, 2005). De todos modos, de eso no se habla. Una niña-púber que apenas alcanzó el lindero de lo que más tarde sería una mujer adulta, se ve violada y forzada a desarrollar un embarazo por el marco religioso, político y socio-familiar impuesto. Hay en todo esto una normalización cultural que no ve un especial problema en el asunto. El 34.32% de denuncias de guatemaltecos abusados sexualmente en el primer semestre del año 2014, está formado por menores de 13 años, y los victimarios en su mayoría son familiares, según declaraciones de Hilda Morales, Procuradora Adjunta de Derechos Humanos a La República, (PDH: 2014). En el primer semestre de ese año se presentaron Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Marcelo Colussi
Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones: un problema nacional
Análisis de la
Realidad Nacional
24
4 mil 205 denuncias de violaciones sexuales, de las cuales 1 mil 216 corresponden a niñas y 227 a niños menores de 13 años. Por otro lado, siempre según los datos de Morales, 33.7% de víctimas está en el rango de 14 y 18 años, lo que revela que el 68.02% de personas abusadas son menores de edad (partiendo de la base que no se denuncian todos los casos).
El bienestar en tanto conjunto amalgamado de salud biológica, psicológica y social, no existe en esta población en crecimiento a la etapa adulta. En la salud psicológica de este grupo será fácil encontrar cuadros de depresión, ansiedad, trastornos post traumáticos y tendencias suicidas entre otras lesiones, por el desequilibrio entre lo que se quiere ser y lo que se tiene.
Por su parte, el Observatorio de Salud Reproductiva (OSAR: 2014) indica que de enero a noviembre de 2014 se reportó un total de 71 mil embarazos en niñas y jóvenes entre 10 y 19 años; de esos casos 5 mil 119 corresponden a menores de 14 años.
Es deber del Estado la protección de la vida humana, cuidar y restaurar la salud biológica, mejorar todas las condiciones de vida, llevar ante los tribunales de justicia penal a los violadores sexuales, con agravante de la pena cuando son familiares. Por todo ello consideramos esencial modificar líneas políticas al respecto; pero para eso se necesitan estudios serios y circunstanciados en torno a la salud mental y las consecuencias en la salud biológica y social de esta población joven que es abusada.
Uno de los problemas visibles, según los datos, es la cantidad de menores de edad que anualmente se convierten en madres. Las cifras detallaron que ese año 43 niñas de 10 años resultaron embarazadas, así como otras 72 de 11 años; 213, de 12 años de edad; 1 mil 104 de 13, y 3 mil 687 de 14 años.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Marcelo Colussi
Análisis de la
Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones: un problema nacional
Realidad Nacional
25 Cuáles son las consecuencias de la pérdida de la salud mental tras la violación sexual, cuáles son los cambios de los escenarios en los propósitos de vidas violentadas sexualmente, cómo se vive un embarazo en esas condiciones, qué le espera al niño fruto de esa relación traumática, cómo la salud mental en tanto construcción social de toda una comunidad se ve afectada por esa demostración de impunidad patriarcal: todo eso es una agenda pendiente que debe empezar a ser cuestionada.
Desde la academia llamamos a los tomadores de decisiones del área de salud a dar los pasos necesarios para comenzar a plantearnos seriamente esta problemática nacional. Debemos dejar atrás mitos y prejuicios, y empezar a ver el problema con nuevos ojos.
Referencias bibliográficas
- Álvarez, A. “El aborto es práctica común”. Prensa Libre, domingo 24 de enero de 2010; Nacionales, p.12-13. - Barillas, B. (2012) El aborto en la ciudad de Guatemala, un problema social y religioso (tesis doctoral). Guatemala: Universidad Panamericana.
Índice
- Center for Health and Gender Equity. (2014) Creando espacios para promoción y defensa lideradas por jóvenes sobre salud y derechos sexuales y reproductivos: Un estudio de caso guatemalteco. Washington, DC: Center for Health and Gender Equity. - Conferencia Mundial Demografía y Población (1994) Salud de la mujer y maternidad sin Riesgo. El Cairo, Egipto. 4. Disponible en: http://www. un.org/spanish/conferences/ accion2.htm
- Consejo Nacional de la Juventud (2013) Plan Nacional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes de Guatemala (PLANEA) 2013-2017. Guatemala: CONJUVE / SEGEPLAN / FNUAP. - Enríquez, X.; Palma C.; Hurtado, P. y García J.L. (2013). Ni unión gay, ni abortos ni mariguana. En revista ContraPoder, Año 1, Número 7. Guatemala.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Marcelo Colussi
Jóvenes embarazadas víctimas de violaciones: un problema nacional
Análisis de la
Realidad Nacional
26
- Fondo de Población de Naciones Unidas (2013) Maternidad en la niñez. Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes. Estado mundial de la población 2013. New York: UNFPA. - Gobierno de Guatemala (2006) Política pública de protección integral y plan de acción nacional a favor de la niñez y adolescencia 20042015. Guatemala: Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República. - Grover, A. (2010) Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la salud. Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos. Guatemala: OACDH. - Langer, A. (2002) “El embarazo no deseado: impacto sobre la salud y la sociedad en América Latina y el Caribe”. En Revista Panamericana de Salud Pública. Disponible en: http:// www.temasdeactualidad. embarazo.shtml
Índice
- Morales, H. (2014) “Un tercio de víctimas de violación son menores de 13 años”. En La República Digital. Disponible en http:// www.republicagt.com/ seguridad-y-justicia/un-tercio-de-victimas-de-violacion-son-menores-de-13anos_1c460f/ - Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva. (2014) Boletín de Resultados. Disponible en: http:// www.isdmguatemala.org/ userfiles/Boletin%203,%20 resultados%20del%20OSAR. pdf - Prada, E. y Remes, L. (2006) Embarazo no planeado y aborto inseguro en Guatemala: causas y consecuencias. Nueva York: Guttmacher Institute. - Romero, M.I. (S/F). “Embarazo en la adolescencia”, en Curso Salud y desarrollo del adolescente, Organización Panamericana de la Salud / Pontifica Universidad Católica de Chile. Disponible en: http://escuela.med. puc.cl/paginas/ops/curso/ lecciones/leccion15/ M3L15Leccion2.html
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
27
Perspectiva
Las protestas de 2015:
Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
1
Mariano González Docente Escuela de Psicología, USAC Investigador del IPNUSAC
Resumen Las protestas de 2015 irrumpieron en un panorama político e institucional caracterizado por la corrupción e impunidad de la clase política, así como por la inercia y apatía de un sector considerable de la población. Pero hay una larga referencia de protestas y movimientos sociales que han ocurrido en otros momentos de la historia del país. De esa cuenta se han elegido tres fechas significativas del siglo pasado con el ánimo de iniciar una comparación desde sus respectivos contextos: 1920, 1944 y 1962. Siendo un balance todavía provisional, se busca un contraste significativo entre los eventos del pasado y los actuales, que sirva para la mejor comprensión de estos, señalar sus limitaciones y carencias, a la vez que sus alcances, aunque estando tan frescos no es posible prever sus efectos desencadenantes. Palabras clave Crisis, manifestaciones, corrupción, democracia, CICIG.
1. Este artículo es resultado de diversas discusiones, incluyendo algunas sostenidas en INTRAPAZ, URL y personales en lo particular en distintos espacios.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
28 The protests of 2015: Historical comparisons and reflections on their meaning Abstract The protests of 2015 broke in a political landscape and institutional characterized by corruption and impunity in the political class, as well as by the inertia and apathy of a sizable segment of the population. But there is a long reference of protests and social movements that have occurred at other times of the history of the country. This account have been elected three significant dates of the last century with the mood to start a comparison from their respective contexts: 1920, 1944 and 1962. Being a balance still provisional, is looking for a significant contrast between the events of the past and the present, which will serve to the better understanding of these, point out its limitations and shortcomings, while its scope, although still so fresh is not possible to predict its effects triggers. Key words Crisis, demonstrations, corruption, democracy, CICIG.
Las protestas de 2015
E
s muy difícil comprender el sentido y las significaciones de las protestas de 2015, debido a la inmediatez de los hechos, así como a las distintas posiciones de análisis que se han realizado. Discusiones sobre su sentido se han producido y van desde la idea de que fueron una manipulación de los poderes fácticos, incluyendo la embajada de Estados Unidos, hasta que fueron una auténtica “revolución” ciudadana que pacíficamente depuso a un gobierno corrupto. Evidentemente, cualquier interpretación se hace desde una posición particular que puede incluir la perspectiva teórica y el afán de comprender, hasta la posición social e intereses de clase.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
29 Tras el proceso eleccionario en el que finalmente gana Jimmy Morales la Presidencia de la República, las protestas parecen haber concluido. Sin embargo, no es improbable que sean el inicio de un proceso todavía abierto, con efectos en el panorama político e institucional cuyos desarrollos ulteriores todavía no se pueden prever. Su desarrollo, no obstante, puede esbozarse en ciertas líneas generales. La crisis gubernamental inició el 16 de abril de 2015 en el momento en que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), dirigida por Iván Velásquez, y el Ministerio Público (MP), dirigido por Thelma Aldana, descubrieron a nivel público una organización criminal que operaba en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) conocida como “La Línea”, y que llega hasta el mismo Presidente de la República. Pero el descontento venía de mucho tiempo atrás. Dicho de manera esquemática, esta crisis ha tenido algunas líneas fundamentales. Por un lado, es el desarrollo de las acciones de persecución penal que han llevado a cabo la CICIG y el MP, que han dejado al descubierto una serie de estructuras y funcionarios que participaban en el desfalco sistemático
Índice
de las arcas del Estado. Esas acciones han tenido el respaldo de casi todos los sectores: desde la embajada de Estados Unidos hasta los manifestantes, pasando por distintos sectores de la sociedad civil, el empresariado aglutinado en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) y otras. La única oposición visible ha sido la del sector político (funcionarios, diputados y partidos políticos) que ha sido el principal señalado por la CICIG y el MP. Los procesos penales pueden tener continuidad hasta el término del plazo de operaciones de la CICIG e incluso más, si el MP y el sistema judicial se ven fortalecidos. Las protestas ciudadanas, en cambio, se mantuvieron por un período de 4 meses aproximadamente. Iniciaron el sábado 26 de abril y su consigna principal fue la de pedir la renuncia de Roxana Baldetti. Conforme estas se fueron desarrollando, se incluyeron otras jornadas de protesta como la del 1 de Mayo en la que ya participaron campesinos, sindicalistas, grupos en resistencia etc., ampliando los señalamientos y las exigencias de la primera manifestación.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
30 Se llegó hasta la protesta del 15 de mayo en que se calcula que 60,000 personas salieron a manifestar. Las exigencias se fueron haciendo más variadas, aunque las líneas principales se dirigieron a pedir la renuncia de Roxana Baldetti y Otto Pérez Molina (#Renuncia Ya), que fueran enjuiciados por los casos de corrupción (#Justicia Ya) y los señalamientos en contra del político que condensó la imagen de corrupción y falta de escrúpulos, Manuel Baldizón (#No te toca).
convocara, sobre todo con las universidades, al paro nacional del 27 de agosto que atendió, según algunas estimaciones, más de 250,000 personas en todo el país, incluyendo la gigantesca manifestación en la ciudad capital, así como otras concentraciones en los departamentos y bloqueos en diversos puntos del país. Fue tan fuerte la presión social que incluso el CACIF, que se había negado a participar, fue arrastrado a sumarse a este paro.
La presión de la CICIG y el MP, la embajada de Estados Unidos, el CACIF y las protestas ciudadanas tuvieron el efecto de que renunciara la vicepresidenta Roxana Baldetti; sin embargo fue insuficiente para calmar a los sectores en protesta que se mantuvieron con una regular asistencia durante los sábados y otras fechas, tanto en la capital como en otras ciudades y puntos de la república.
Esta presión hizo que los diputados le quitaran la inmunidad al presidente y este renunciara el 2 de septiembre. Con la renuncia y el ulterior arresto, pareciera que el clima ciudadano volvió a cierta normalidad, dando paso a que más del 70% de los empadronados fueran a votar. En las elecciones del 6 de septiembre el gran perdedor fue Manuel Baldizón, con lo que se cumplió con la consigna #No te toca.
Una nueva chispa se dio cuando CICIG y el MP señalaron que el principal cabecilla de “La Línea” era el propio presidente Otto Pérez Molina. Hasta ese momento, el CACIF y la propia embajada de Estados Unidos parecían apoyarlo y sostener su gobierno. Sin embargo, este señalamiento hizo que se Índice
La renuncia de Pérez Molina (ya ligado a juicio y en prisión preventiva) así como el revés sufrido por Manuel Baldizón, parecen cerrar este momento de protestas.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
31
Una revisión a tres eventos históricos Para comprender mejor lo que sucede actualmente se puede echar mano al recurso de recordar otras revueltas y rebeliones de la historia guatemalteca. Si bien es cierto que hay mucho de nuevo en estas manifestaciones, también es razonable considerar que hay algunos aspectos comunes con otras protestas que podrían ayudar a dimensionar adecuadamente lo que está sucediendo en el país. Para ello se examinarán tres eventos importantes en la tradición de luchas y resistencias populares. Son las protestas que llevaron al derrocamiento de Manuel Estrada Cabrera en 1920; las que hicieron dimitir a Jorge Ubico en 1944, y las que se conocen como las jornadas de marzo y abril de 1962 contra el régimen de Miguel Ydígoras Fuentes. ¿Por qué estas fechas y no otras? Toda elección puede tener cierto carácter arbitrario, pero hay algunas razones que permiten elegir estos momentos. Una es el carácter principalmente urbano que comparten con las protestas de 2015. Otra es el carácter interclasista que se encuentra que se advierte claramente en las tres Índice
fechas, igual que este año. Otros levantamientos y fechas que tienen mucha relevancia, como la marcha de los mineros de San Idelfonso Ixtahuacán de 1977, o la huelga de la Costa Sur de 1980 y que son más cercanos en términos temporales, parecieran no tener las mismas características. Posterior a un desarrollo muy breve y esquemático de esos momentos, se hará un balance intentando establecer similitudes y diferencias entre las fechas seleccionadas con las protestas de 2015.
La caída de una tiranía en 1920 El quezalteco Manuel Estrada Cabrera gobernó el país 22 años a través de un régimen dictatorial y marcado por la persecución, la tortura, el destierro y la muerte de sus opositores, así como por el trabajo esclavo de los indígenas y los obreros. Sufrió varios atentados como “la bomba” de 1907, seguido de un ataque en el que participaron algunos estudiantes de la Escuela Politécnica en 1908, por lo que cerró la academia militar, destruyó el edificio que la albergaba y mató a varios de los implicados. También resistió algunas invasiones Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
32 de fuerzas armadas en distintos años, frustrando el objetivo de derrocarlo. Fue un dictador venal, retratado en la novela El señor presidente de Miguel Ángel Asturias y en el libro Ecce Pericles de Rafael Arévalo Martínez. Esta dictadura personalista produce un clima cultural y político opresivo que genera adulación y servilismo extremos, ejemplificado en las fiestas de las Minervalias2 y las felicitaciones en el cumpleaños de don Manuel y su madre, que provocaban molestias profundas en la población, que no podían expresarse. Poco a poco pequeños grupos de conspiradores van discutiendo ideas respecto a cómo cambiar ese estado de cosas. Además hay un clima favorable a la democracia que se produce tras la victoria de los aliados en la I Guerra Mundial, así como una incomodidad creciente del gobierno estadounidense con el dictador guatemalteco que favorecerá a la oposición cuando apareció públicamente.3 2. Dice C. Rendón: “las Minervalias eran más que una gran pieza de propaganda para don Manuel. Era una demostración del poder aplastante que tenía sobre el pueblo guatemalteco” (2000: 87). 3. No obstante, el papel del gobierno de Estados Unidos respecto a los acontecimientos fue, al menos, problemático. En una fecha tan tardía como abril de 1920, a pocos días de la llamada “semana ensangrentada”, todavía publican una proclama en la que apoyan a Estrada Cabrera
Índice
Los terremotos de 1917 y 1918 que destruyeron buena parte de la capital muestran la mezquindad del dictador, que no hace una efectiva y pronta distribución de la ayuda internacional que llega al país. Con cierta preparación previa de una oposición incipiente, en mayo de 1919 el doctor José Piñol y Batres, obispo de Faselli, pronuncia varios sermones criticando el clima imperante en el gobierno de Estrada Cabrera, y es uno de los primeros canales públicos de descontento de la dictadura. Sus homilías “que comenzaron suavemente, estaban tan cargadas de moral y política que el público sentía curiosidad por seguir escuchándolas pero también vergüenza” (Rendón, 2000: 243). El presidente hace arrestar al religioso, lo que enoja a mujeres y feligreses poco interesados en la política, además de a quienes lo que apoyan abiertamente. Desde su exilio en Estados Unidos, el obispo continúa
y condenan cualquier intento revolucionario. Esta proclama sale al cumplir el dictador con la condición de anunciar algunos puntos como la no persecución de actividades políticas “normales”, que en realidad no tenía intención de cumplir como lo revelan los encarcelamientos ordenados después del anuncio. Por otra parte, representantes del cuerpo diplomático de otros países apoyaron al movimiento popular.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
33 colaborando con los descontentos, apoyando la idea de formar un partido político de oposición. Posteriormente, el 25 de diciembre de 1919, confluyendo “señoritos” o “chancles” (personas de la alta sociedad de entonces), obrero4 y algunos estudiantes universitarios, se organizan y firman lo que se conocería como “El acta de los tres dobleces” en el que se anuncia la fundación del Partido Unionista, llamado así por su aspiración a unir las repúblicas centroamericanas. El Acta apela al estricto apego a las leyes vigentes, al patriotismo y al ideal unionista que se vuelven efectivos para aglutinar a la gente en contra de la dictadura. Se distribuye y sale a luz pública el 1 de enero de 1920, siendo la primera asociación política que es independiente del dictador, lo que fue toda una bomba en el ambiente reinante. Fue un desafío directo a Estrada Cabrera, quien no supo enfrentarlo eficazmente. A partir de esta aparición los sucesos se desencadenaron rápidamente. Se hace un trabajo rápido y efectivo 4. Silverio Ortiz narra que los obreros, cansados de las vejaciones sufridas, también empezaron a organizarse a partir de los sermones del obispo y que fueron animándose por hondas convicciones religiosas y patrióticas (Arévalo, 1982).
Índice
de organización del partido a nivel nacional, que cataliza a la oposición existente. Se fundan diversos “clubes unionistas” en todo el país, iniciando con el Club Unionista de los Estudiantes Universitarios y se recogen miles de firmas de apoyo. Ante el encarcelamiento de sus varios miembros, los juzgados empiezan a funcionar con cierta independencia utilizando efectivamente el recurso de Habeas Corpus, lo que evidencia las primeras grietas de la dictadura. Las respuestas del régimen son erráticas y poco acertadas: empieza a arrestar a las personas que encuentra, sin tocar a todos los líderes del partido o a los más intrépidos: “Mientras que los unionistas trabajaban para educar al pueblo en el arte de no sentir miedo a la vez que se aprovechaba el odio, don Manuel intensificaba el sistema de arrestos arbitrarios” (Rendón, 2000: 263). Hay gestos simbólicos importantes como el protagonizado por estudiantes del Instituto Nacional Central para Varones que apedrean el enorme retrato del dictador que se encontraba en sus instalaciones.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
34 El 11 de marzo se realiza una multitudinaria manifestación que pasa frente a la academia militar, lugar donde se reúne la Asamblea Nacional Legislativa. Hay un enfrentamiento en el que resultan muertas dos personas y hay varios heridos. Se logra que varios diputados de la Asamblea Nacional Legislativa (el Congreso) se pronuncien en contra del régimen, y en la sesión del 8 de abril de 1920 se declara mentalmente incapaz al dictador Estrada Cabrera, a partir de una moción del general José María Letona, “concediéndole” permiso para ausentarse del territorio centroamericano. A partir de ahí se acelera el desenlace. Tras una semana de sangrientos combates, en los que los rebeldes logran el apoyo de importantes grupos de militares, se logra defenestrar al dictador que se encontraba en su residencia fortificada, conocida como La Palma. Morirá a los pocos años, amargado, sin entender lo que pasó y sin pedir perdón por todas las desgracias que originó.
“Del pánico al ataque” en junio de 1944 En junio de 1944 eran ya 14 años de la dictadura del general Jorge Ubico quien había logrado mantenerse en el poder a través de diversas artimañas legales y el uso de la represión. Hay que recordar que su régimen inicia y se sostiene con acciones tales como palizas, encarcelamientos arbitrarios, torturas y fusilamientos de oponentes políticos y sospechosos de serlo. Sus baterías se dirigen en contra de todos aquellos que le parecen opositores, como sindicatos,5 la Universidad de San Carlos y los institutos de enseñanza media. No existe oposición política. Hay varias leyes infames como la “ley de vagancia” y la “ley fuga” que sirven para mantener disciplinada a la fuerza de trabajo, sobre todo la campesina e indígena. Una extensa y eficaz red de “orejas” hacía muy difícil, sino imposible, presentar una voz de queja: “En aquel momento nadie sabía en Guatemala quién era un delator y quién un hombre decente” (Galich, 2001: 85).
5. Para Manuel Galich, su llegada al poder se debió a la aquiescencia del gobierno estadounidense que encontró en Ubico un hombre fuerte capaz de detener a los “rojos” (ver 361ss.).
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
35 No había espacio para la disidencia o la alternativa. Como lo describe Galich, es un dictador cruel y mezquino que prohíbe la Huelga de Dolores en 1931 e incluso una representación artística en la que se tocaría La Chalana, el canto de guerra estudiantil: “no había Universidad, no había ciudadanía” señala de nuevo el autor (2001: 39). En 1934 se produce la detención y fusilamiento de varios opositores, previa captura y tortura. Porque los estudiantes se visten de negro como seña de protesta, son enviados a la cárcel. Hay un ambiente de temor y “pánico” que impide la disidencia política y hace que la oposición se organice y manifieste de forma muy escasa y primitiva. Reinaba un ambiente de sumisión y servilismo. ¿Qué inicia el cambio? La misma opresión política conlleva el deseo de liberarse, aunque no se organice ni se exprese por miedo. De acuerdo a la visión de Galich, los deseos de liberación vinieron a encontrarse al inicio con expresiones que aparecen poco censurables al régimen, como la elección de reina en 1940 que permitió el inicio de cierto contacto y expresión estudiantil que había permanecido subterránea, o el
Índice
descontento de estudiantes ante las autoridades universitarias y que, poco a poco, se va consolidando hasta que a finales de 1943 se organiza en la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU). Este espacio es importante debido a que empieza a catalizar cierta oposición al régimen que va más allá de los propios estudiantes. Para Galich, “La organización de la A.E.U. significó la reconquista de algo que Ubico había abatido al asumir el poder y que marcó el inicio de su régimen de fuerza, al mismo tiempo que repercutió en los otros sectores de la ciudadanía, atemorizándolos: significó la reconquista de la rebeldía estudiantil; significó el fin del pánico y el principio del ataque, la liberación y la ofensiva” (2001: 232). Además, se produce de nuevo la influencia de un acontecimiento externo importante como la II Guerra Mundial, que hace que circulen y se escuchen ideas a favor de la libertad y en contra del fascismo, a partir de las declaraciones de figuras reconocidas en ese momento como F. D. Roosevelt, W. Churchill y Ch. De Gaulle.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
36 Es un período de descontento que se va canalizando en pequeñas actividades de inconformismo. La represión y el control siguen mostrándose bastante fuertes, pero hay algunos pequeños espacios de expresión que se van conquistando, preparando lo que viene en 1944. Un elemento importante es que, a partir de la organización estudiantil, se tuvo la sensación de “la juventud que volvía” (Galich, 2001: 233). Otro factor que confluyó oportunamente fue la rebelión cívico militar de abril de 1944 contra la dictadura de Maximiliano Hernández de El Salvador que, aunque fracasó inicialmente, fue seguida de una huelga de brazos caídos en mayo que terminó con la expulsión del dictador; un anuncio para los guatemaltecos. En junio de 1944, la destitución de ciertas autoridades y el nombramiento de otras en la Facultad de Derecho de la USAC fue el acontecimiento que hizo que los estudiantes se pronunciaran y pasaran a la acción, solicitando la restitución de los elementos afines a ellos por medio de un memorial. La exigencia de la autonomía universitaria (algo impensable en ese régimen) y la declaración de huelga general, fue una ruptura importante que preparó la dimisión de Ubico. Índice
El 24 de junio de 1944, dos ciudadanos valientes entregaron el llamado “memorial de los 311”, un hito en la disidencia contra el dictador. Protestas en las calles coreaban las consignas que le harían saber a Ubico que ha vivido un engaño de aceptación: “¡Que renuncie! ¡Abajo el tirano! ¡No queremos palacios! ¡Que renuncie!” (Galich, 2001: 342). El domingo 25, los citadinos volvieron a las calles a protestar y se produjeron enfrentamientos con la caballería de Ubico, y allí fue asesinada la maestra María Chinchilla. Más tarde Ubico envió a sus agentes a causar disturbios en barrios pobres, echándole la culpa a los manifestantes, argucia que no funcionó. El lunes 26 se produjo un paro y los servicios esenciales fueron dejando de funcionar. Se hizo un profundo silencio en la capital. “La confrontación sería breve e incruenta. Durante los días siguientes, la policía y el ejército fueron los amos absolutos de las calles de la capital, pero la mayor parte de las oficinas y las tiendas permanecieron cerradas. Entonces, el 30 de junio, se propagó la noticia: se decía que Ubico había renunciado” (Gleijeses, 2005: 24).
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
37 Quizás sorprendido y desilusionado por descubrir que había vivido en la mentira de que el pueblo lo quería y apreciaba, Ubico renuncia efectivamente el 1 de julio, nombrando un triunvirato a suceder, pero sus integrantes, al recibir la noticia, celebraron y se embriagaron, y el más vivo de los tres, el general Julio Ponce Vaides se hizo proclamar presidente provisional. Pero el pueblo lo echó poco después, el 20 de octubre de 1944.
Las jornadas de marzo y abril de 1962 En las elecciones parlamentarias de diciembre de 1961 el general Miguel Ydígoras Fuentes cometió fraude, y en marzo de 1962 los diputados proclamados estaban prestos a tomar posesión. Esto provocó la rebelión que explosionó en las jornadas de marzo y abril de 1962. En el contexto que preparó el escenario de estas jornadas se combinaron varios elementos. En primer lugar, hay que recordar que para esas fechas apenas habían transcurrido ocho años desde el derrocamiento de Jacobo Árbenz Guzmán. En adultos y jóvenes estaban vivos los recuerdos de la “primavera
Índice
democrática” y de sus innegables conquistas, y la contrarrevolución representaba una derrota amarga. Por otro lado, en el plano internacional el triunfo de la revolución cubana en 1959 fue un acontecimiento extraordinariamente importante, con distintas e insospechadas consecuencias y efectos. De hecho, Ydígoras Fuentes prestó el territorio nacional para el entrenamiento de mercenarios cubanos que pretendían derrotar al nuevo régimen en la isla, y eso provocó descontento entre jóvenes militares que se alzaron el 13 de noviembre de 1960. Además del recuerdo de los legados (muchos de ellos recortados, como el Código de Trabajo, modificado en 1956), prevalecía un clima de represión política evidenciado de la forma más clara en la proscripción del partido comunista y, más ampliamente, de partidos políticos de oposición, así como en la declaración de recurrentes toques de queda y restricciones a las garantías constitucionales. El gobierno de Ydígoras Fuentes estaba acusado de diversos hechos de corrupción. Una opinión al respecto dice que
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
38 “La génesis del mismo [del levantamiento de 1962] no es posible rastrarla en organizaciones políticas tradicionales, o en más o menos sólidas construcciones ideológicas sino simple y directamente, en un rechazo espontáneo, arraigado y fogoso a una conducción de gobierno y una camarilla de funcionarios que ni siquiera hacían el esfuerzo por disfrazar que consideraba al Estado y al país su botín particular” (citado por Niederthaimann en Méndez, 2012: 140). Había, asimismo, sectores que tenían sus indignaciones particulares; por ejemplo, militares que se cuestionaban sobre la actuación del Ejército en 1954, cuando no se defendió el Estado constitucional y se traicionó la revolución. En los centros de enseñanza media había efervescencia. Los estudiantes se organizaban a través de representantes de aula, asambleas generales y la elaboración de periódicos, así como la influencia de la “Jota”, es decir, de la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT) a través de algunos de sus dirigentes.6 6. En una plática con el historiador Edgar Ruano, me señalaba una idea interesante y poco explorada al momento: el uso del tiempo (la expresión es propia). En ese momento, las
Índice
Cada instituto de educación media contaba con una asociación de estudiantes, hasta que en 1959 se organiza la que sería su organización más emblemática: el Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco Organizado (FUEGO). Durante 1961 habían estallado bombas en la capital (que algunos consideraban obra del propio gobierno para mantener el estado de sitio) y había caído el teniente Alejandro de León, uno de los líderes del levantamiento del 13 de noviembre. En respuesta, miembros del Movimiento 13 de Noviembre organizaron un operativo donde cae abatido el famoso “Siete Litros” (Ranulfo González, jefe del Departamento de la Policía Judicial de Ydígoras). El Movimiento 13 de Noviembre también desarrollaba una serie de acciones armadas, como la toma de una emisora radial en la calzada Roosevelt. También en ese 1961 se había producido una huelga de maestros del Frente Unido del oportunidades de uso del tiempo en jóvenes eran pocas. Los medios de comunicación tenían un desarrollo incomparablemente pobre respecto al momento actual. Basta pensar que la televisión estaba iniciando y no existía el internet (sí: espanto para los jóvenes de hoy). Pocas eran las actividades sostenidas en las que se podía participar. Estaban los Boy Scouts…y la JPT. Sobre este aspecto podrían hacerse muchas más reflexiones aplicables a ese momento y al presente.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
39 Magisterio Nacional (FUMN), apoyada por los estudiantes de FUEGO. Los sucesos que desencadenan directamente las jornadas de marzo y abril son dos: el 1 de marzo de 1962, estudiantes de la AEU y de FUEGO colocaron una corona como símbolo de la muerte de la democracia. El 3 de marzo los estudiantes de FUEGO iniciaron una protesta por dos compañeros que fueron arrestados en Belice. Las principales demandas de los estudiantes fueron la anulación de las elecciones parlamentarias de 1961 y el levantamiento del estado de sitio. A la organización y protesta pacífica, el gobierno respondió con la represión, llevando a la confrontación directa. “Frente a un movimiento que se presentaba con demandas democratizadoras, la ultraderecha respondía con el ataque clandestino, en una espiral de terror que poco a poco vendría a ser la tónica de la historia política de Guatemala en sus épocas más recientes” (Álvarez, 2002: 331). Se producen muchos hechos de valentía protagonizados por jóvenes estudiantes de secundaria y de la universidad. Fue célebre el coraje de las estudiantes del Instituto de Señoritas Belén, quienes se acostaban sobre la
Índice
calle tomadas de la mano para evitar que tanquetas del Ejército continuaran en su camino contra su centro de enseñanza. Emocionadas y aterradas al mismo tiempo, no se levantaron e impidieron el paso de vehículos de guerra. El balance de estas jornadas indica que si bien no se cumplió el objetivo inmediato que era la destitución del presidente Miguel Ydígoras Fuentes y el restablecimiento de la Constitución de 1945, se dejó una experiencia de participación y lucha, y la convicción de que no había espacios institucionales que sirvieran para cambiar la situación. De acuerdo a la interpretación de algunos de sus participantes, se preparó el camino para el accionar guerrillero. Contra la interpretación “oficial” establecida por la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH) de una guerra de 36 años, algunos participantes de los sucesos de marzo y abril de 1962 (así como en la evolución histórica posterior), consideran que las luchas y la represión de ese momento fueron los detonantes para la resolución del movimiento guerrillero y la guerra posterior: “Los sectores radicalizados del movimiento vieron en la lucha armada la posible salida de la crisis.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
40 La idea de la guerrilla surgió del desencanto y de la derrota” (Flores en Méndez, 2012: 105).7 Si bien se puede discutir esta interpretación (por ejemplo, colocar el inicio de la guerra en la intervención de 1954 o en procesos de opresión histórica), es importante, como lo señala S. Palencia (comunicación personal), tratar de discutir la interpretación oficial del “conflicto armado interno” y su inicio y final en acciones de carácter estatal: la insurrección del 13 de noviembre de 1960 y la firma de la paz en 1996, al margen de otro tipo de consideraciones. Aunque no es lugar para resolver esta discusión, si es posible dejar apuntada la necesidad de cuestionar esta versión histórica. 7. También el título del testimonio de César Montes (líder guerrillero de la década de 1960) en el mismo trabajo es significativo en ese sentido: “Marzo y Abril. Cuando se iniciaron los caminos.” Afirma “… sin lugar a dudas que las jornadas de marzo y abril marcaron un corte histórico, rompe con el pasado elevando el nivel de las luchas sociales pacíficas y aporta elementos de autodefensa que son la base para la identificación con el movimiento insurgente de los ex militares que en 1961 habían vuelto al país y aportaban el uso de las armas en las luchas sociales. Como sucede en los procesos sociales, el momento de convergencia de ambos destacamentos fue con naturalidad lógico luego del reflujo del movimiento pacífico. A finales del año 1962 los estudiantes del 12 de Abril se habían vinculado con los miembros de la Juventud Patriótica del Trabajo y del PGT, luego ambos se plantearon la necesidad de reunirse con los ex militares” (en Méndez, 2012: 133).
Índice
Comparación y resultados Comparaciones La diferencia más importante entre los eventos revisados y las protestas de 2015 tiene que ver con un clima político fundamental. Es la diferencia entre una protesta en condiciones de opresión política y represión generalizada, frente a otra en condiciones de democracia, aunque sea una democracia restringida y que puede utilizar un castigo político pero en forma mucho más selectiva. En otras palabras, 1920, 1944 y 1962 se enfrentan a dictaduras o regímenes autoritarios que utilizan la represión abierta para mantenerse en el control de la situación e impedir los cambios exigidos. Las dictaduras de Cabrera y Ubico, así como el régimen militar de Ydígoras Fuentes utilizan métodos despóticos, como persecución, encarcelamiento, tortura, fusilamientos etc. Contra los opositores e instalan una vida política (y cultural) pobre y asfixiante. Entre el clima insoportablemente opresivo que describen Rafael Arévalo Martínez y Manuel Galich
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
41 que prevalecía en las dictaduras de Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico, respectivamente, y la posibilidad de expresión tan amplia en 2015, hay un abismo de diferencia. Es algo realmente apreciable. Lo que se expresó en los carteles que llevó la ciudadanía entre abril y agosto a la Plaza de la Constitución, pudo haber significado en otros tiempos la conducción inmediata a la cárcel, la tortura y hasta el asesinato. Tal vez el problema ahora no es la censura, sino cierta irrelevancia de la crítica dadas las dificultades para impactar y generar cambios reales, pese a la apertura política. En 1920 y 1944 hubo una resolución de la situación a través del enfrentamiento armado, con el apoyo de grupos de militares que se pasaron al bando rebelde. En el caso de 1962 y 2015 el malestar no fue acompañado de acciones armadas comparables, aunque 1962 fue una protesta con métodos de lucha callejera: bloqueos de calles, peleas con piedras, palos y bombas molotov contra la Policía y el Ejército, riego de tachuelas y cierre de negocios colocando chicles y palillos en los candados etc., además que en 1962 hubo alguna toma de radio por parte de las incipientes organizaciones guerrilleras, lo que significó la entrada Índice
de muchas personas a ese tipo de lucha. Es posible señalar que las dictaduras son más represivas y violentas, pero más fáciles de quebrar, sobre todo si descansan en un régimen personalista y, digámoslo así, espacialmente localizable, mientras que las democracias (con todo y sus evidentes fallos) son mucho más flexibles y no tienen un “centro” tan claro como lo existía evidentemente en 1920 y 1944. La respuesta del régimen también fue muy distinta. La Policía y el Ejército participaron en detenciones masivas, asesinatos y heridas de manifestantes, detenciones ilegales etc. Eso fue condicionado por un hecho crucial: el régimen de Ydígoras, tan cercano a la contrarrevolución de 1954 y al gobierno de Castillo Armas, tenía una legitimidad muy baja. El gobierno de Otto Pérez Molina, y más bien, la forma democracia tiene una legitimidad no sólo nacional sino internacional. En 2015 no hubo enfrentamientos con la Policía o el Ejército. Basta recordar que 1920 se dirimió a través de la lucha armada y de la victoria a través de la “semana sangrienta”; 1944 tuvo su 20 de octubre y las jornadas de marzo y abril de 1962 fueron derrotadas a través de la represión, Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
42 pero también marcaron el inicio de la incorporación de jóvenes al primer ciclo del movimiento guerrillero. Mientras en las protestas de 2015 hay momentos en los que los manifestantes tienen gestos como el de dar refrescos y comida a los agentes policías que se han limitado a observar las manifestaciones. Como se ha insistido, las de 2015 han sido manifestaciones pacíficas. Otro aspecto relacionado es que en las protestas de 2015 existen generaciones de jóvenes (los principales sujetos de las protestas) que no conocen en carne propia la guerra o las dictaduras, lo que representa un cambio inédito y fundamental en términos políticos. Son una generación de “hijos de la postguerra” que nacieron durante o posterior a la firma de la paz (1996), que son reacios a las ideologías y están muy pegados a los medios electrónicos. De hecho, fueron estos medios los que sirvieron como enlace para comunicarse. Sin embargo, también esta generación tiene poca experiencia en participación y organización política lo que hace que los métodos que utilizan para el cambio presenten contenidos emocionales más que un programa político. Este clima global tiene una Índice
consecuencia insospechada para las manifestaciones: la flexibilidad de la democracia puede neutralizar las protestas. Cuando las fuerzas políticas y ciudadanas se enfrentan a un régimen dictatorial tienen un objetivo claro que es la figura o el régimen. En cambio en un sistema político democrático, pese a la corrupción, impunidad y privilegios sobre los que se basa, es más difícil su modificación vía ciertas acciones (incluyendo las elecciones que son el mecanismo básico del régimen democrático). Por supuesto que esto no es un llamado a un régimen despótico para luego transformarlo, sino pensar la elasticidad de la democracia para contener protestas legítimas e impedir que se produzcan cambios efectivos en el sistema. Además, las protestas de 2015 no tuvieron un programa de transformación. Si bien en todas las manifestaciones se va creando un programa (es nítido en el caso de 1920 con la formación del Partido Unionista) y no es que preexista del todo durante los acontecimientos, en este momento, no se ha evidenciado un programa o ideas fuerza positivas que orienten la acción. Las manifestaciones presentaron un programa con objetivos muy limitados y si bien se supo expresar lo que no Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
43 se quiere (el rechazo a los políticos), hay muchas dudas en torno a lo que verdaderamente se desea. Las luchas anteriores, las de 1920, 1944 y 1962 se hicieron en nombre de la democracia o posteriormente se harían por el socialismo y por una transformación revolucionaria de la sociedad. En 2015 no se tiene un programa semejante. Los principales aglutinadores de las protestas fueron condensados en consignas como “Renuncia Ya”, “Justicia Ya” y “No te toca”. Pero esto, evidentemente, no basta para un programa. Si bien se tienen ideas respecto a qué podría quererse, no se tiene un diagnóstico adecuado de las propias fuerzas (y de las contrarias), así como un instrumento adecuado para hacer efectivo el rechazo y las opciones de reforma existentes. La crisis se produjo en un tiempo político sin partido y sin organización que hicieran factibles los cambios. Otro punto de comparación es el contexto internacional que influye decisivamente en los resultados de las movilizaciones. Desde el punto de vista de los intentos de cambio, se debe advertir que en 1920 y 1944 hubo un intenso y generalizado malestar político, social y cultural que tuvo como factores favorable Índice
un clima internacional proclive a la democracia y la libertad, tras la guerra de 1914-1918 y durante la II Guerra Mundial. En 1962 existía un clima internacional de guerra fría y enfrentamiento de dos concepciones de organizar el mundo, además de que se tenía fresca la contrarrevolución de 1954 planificada por el gobierno de Estados Unidos, y que en 1959 se había producido el triunfo de la revolución cubana que influyó enormemente en el diseño de una vía guerrillera de toma del poder.8 En 1920 y 1944 fueron fundamentales la organización del Partido Unionista y la organización estudiantil, respectivamente. También hubo un aprovechamiento de los resquicios legales que los propios regímenes otorgaban, pese a las posteriores y necesarias medidas de hecho (lo cual es una diferencia importante con 1962); 1920 y 1944 fueron luchas en contra del déspota (aunque 1944 fuera también un quiebre de la forma estatal 8. Es interesante señalar que el clima cultural también era muy distinto. De 1962, señala Delia Quiñonez: “nos acompañaban las lecturas de las primeras obras de Monteforte Toledo, Miguel Ángel Asturias y Luis Cardoza y Aragón; la poesía de César Vallejo, Miguel Hernández, Walt Withman, entre otros; las noticias de la Guerra Civil Española; la llegada del Che Guevara y Fidel a la Habana. Además, el ejemplo de nuestros padres, muchos de ellos, participantes en la gesta cívica de 1944” (en Méndez, 2012: 164).
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
44 finquera, de acuerdo a S. Tischler), mientras que 1962 fue una abierta rebelión en contra de la figura de Ydígoras Fuentes y el sistema que este representaba. Fue, si se quiere, una rebelión más sistémica. Una diferencia importante con otros hechos históricos examinados es que el desencadenante de la acción colectiva es la intervención de un organismo externo: la CICIG. Si bien en 1962 los estudiantes de pos-primaria protestan por el encarcelamiento de un estudiante en Belice, esto coincide con el gesto de la AEU y FUEGO de colocar una corona fúnebre en el congreso.
Balance provisional ¿Qué lecciones, qué caminos, qué balance se puede hacer de las protestas de 2015? Se advierte que pese a que la democracia se plantea como un sistema que continuamente se reconstruye, cuando se baja al funcionamiento real de las cosas políticas se está frente a un juego de intereses y de alianzas que no necesariamente tienen que ser democráticas, pero que se imponen a sí mismas como tales e impiden que aparezcan instituciones más democráticas.
Índice
Al momento de escribir estas líneas todavía no se han producido cambios institucionales necesarios como las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos o en el funcionamiento del Tribunal Supremo Electoral. También, pese a los resultados sorpresivos de las elecciones, aún se mantienen diputados y alcaldes con señalamientos de distinta índole. En todo caso, las protestas suponen una serie de efectos en el país. A partir del trabajo de investigación y denuncia de la CICIG y el MP, más la presión de diversos actores y el peso de las protestas, se forzó la renuncia del presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti, así como el desmantelamiento de estructuras delincuenciales en el Estado (La Línea, Igss/Pisa), por lo que una serie de funcionarios han sido encarcelados y se encuentran en proceso de investigación judicial. A la vez, la independencia mostrada por el sistema de justicia (pese a las resistencias) se fortalece y se demuestra que es posible juzgar a figuras política poderosas, por lo que también disminuye la impunidad. Esto no es una victoria definitiva del sistema, pero permite el fortalecimiento institucional y manda un mensaje importante. Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
45 Además de la caída de las figuras señaladas, esta crisis originó el derrumbe del gobierno del general Otto Pérez Molina y el Partido Patriota que se caracterizó por la continuidad del uso del Estado como instrumento de acumulación de capital, manteniendo un “clima favorable” para los intereses de grupos tradicionales y emergentes. En términos más inmediatos, utilizó al Estado para fines de enriquecimiento de distintos sectores, como se advirtió tempranamente en el contrato del Puerto Quetzal (Castillo, Ch. 2012) y en la continuidad de las prácticas de defraudación aduanera a cargo de militares y que vienen desde muchos años atrás (Veliz, R. 2015). Intentó influir en todas las instituciones y poderes del Estado para mantener la impunidad, incluyendo en aquellos casos relativos al conflicto armado interno, como el de genocidio. La crisis desarma la concreción de este proyecto en las figuras del Partido Patriota. El panorama político partidario y electoral se vio alterado. Todavía a principios de abril de este año era muy difícil imaginar que Roxana Baldetti y Otto Pérez Molina no concluyeran el período para el que fueron electos. Se tenía la idea que a Manuel Baldizón le “tocaba” llegar a la Presidencia del país en este proceso electoral. Pero Pérez y Baldetti no concluyeron su período y Baldizón fue el gran perdedor de las elecciones generales, Índice
pues ni siquiera pasó a segunda vuelta. Pese a lograr una importante cantidad de diputados y alcaldías, el proyecto de Baldizón fue derrotado por una ciudadanía de clase media que lo aborrecía y se volcó a votar en su contra. Los ganadores de esta situación fueron Jimmy Morales que se ha presentado como un outsider de la política y Sandra Torres, que pasaron a segunda vuelta. Las clases medias urbanas descubrieron (o redescubrieron) las calles y las protestas. Durante este período de protestas se empezó a observar una participación importante de diversos sectores sociales, incluyendo la reactivación de un sujeto que estuvo bastante apagado durante un largo período: los estudiantes universitarios. Es más, se logró la reunión inédita de estudiantes de la universidad estatal y las universidades privadas en una coordinadora interuniversitaria que se mantuvo como uno de los sujetos más constantes de las protestas. Diversos sectores tradicionales también participaron con diferentes reclamos y obtuvieron, por un tiempo al menos, una mejor recepción de sus reclamos por parte de sectores urbanos. Es un aspecto menos concreto, pero es posible que se fortaleciera el ejercicio ciudadano y se produjeran cambios en la imaginación política. Es probable que los resultados más Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
46 importantes y a más largo plazo de las protestas tengan que ver con estos cambios.
que todavía no se sabe qué efectos a mediano y largo plazo se pueden esperar.
Otro efecto derivado de las protestas de este año ha sido su impacto en otros países. Sobre todo, habiendo situaciones similares de corrupción, los hondureños salieron a protestar en las calles de su país. La opinión internacional también le dio atención a lo que estuvo pasando en Guatemala y dejó, a nivel internacional y nacional, un campo de reflexión sobre el tema de la participación política que puede dar lugar a estudios y debates importantes.
En todo caso, los militantes de este movimiento salen de este momento extraordinario con la sensación de que, como les sucede a los enamorados, vale la pena repetir el esfuerzo.
Finalmente, quisiera concluir retomando una perspectiva fascinante que realiza Francesco Alberoni en su libro Enamoramiento y amor (1996). En este texto hace una comparación muy interesante entre el enamoramiento y los movimientos colectivos. Ambos se caracterizan por ser un momento extraordinario en el que la realidad de los colectivos, sea de la pareja de enamorados o colectivos mayores, rompen con lo cotidiano y cambian lo que está establecido. Esto, brevemente, sucedió entre abril y agosto de 2015 en Guatemala. Se empezaron a sentir fuerzas que habían estado largo tiempo soterradas y se empezó a crear un “nosotros” que pensó que las cosas pueden (y merecen) ser cambiadas. Se produjo un momento extraordinario del
Índice
Las gestas de 1920, 1944 y 1962 representaron la caída de dos gobiernos (Estrada Cabrera y Ubico) o fueron la chispa del movimiento revolucionario posterior (“Jornadas de marzo y abril”). ¿Cuál será el efecto de las manifestaciones de 2015? Sencillamente no lo sabemos pero, aunque puede ser que salgamos con una situación relativamente similar, es posible que sea una pequeña posibilidad para transformaciones importantes que se produzcan en el mediano plazo. Referencias bibliográficas
- Alberoni, F. (1996). Enamoramiento y amor. Nacimiento y desarrollo de una impetuosa y creativa fuerza revolucionaria. Trad. Juana Bignozzi. Barcelona, Gedisa, S.A. - Álvarez, V. (2002). Conventos, aulas y trincheras: universidad y movimiento estudiantil en Guatemala. La ilusión por conservar. Guatemala, FLACSO.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Mariano González
Las protestas de 2015: Comparaciones históricas y reflexiones sobre su sentido
Análisis de la
Realidad Nacional
47 - Arévalo, R. (1982). Ecce Pericles. San José, EDUCA. - Castillo, Ch. (2012). “El caballo de Troya. La paradoja de la buena fe” en: Revista de Análisis de la Realidad Nacional. Año 1, edición No. 14. Guatemala, IPNUSAC. - Brachet-Márquez, V. (2001). El pacto de dominación: estado, clase y reforma social en México, 1910-1955. México, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos. - Feierstein, D. (2012). Memorias y representaciones. Sobre la elaboración del genocidio. FCE, Buenos Aires. - Galich, M. (2001). Del pánico al ataque. Guatemala, Editorial Universitaria. - García, J. (2000). Cuaderno de memorias (1900 – 1922). Guatemala, Artemis Edinter, S.A. - Gleijeses, P. (2005). La esperanza rota. La revolución guatemalteca y los Estados Unidos, 1944-1954. Trad. Eddy Gaytan. Guatemala, Editorial Universitaria.
Índice
- González, M. (2015). “El origen de la crisis”, Plaza Pública. Guatemala. En http://www.plazapublica. com.gt/content/el-origende-la-crisis, consultado el 11-09-2015. - Reyes, R. (2006). Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin “Sobre el concepto de la historia”. Madrid, Editorial Trotta. - Martín-Baró, I. (1999). Sistema, grupo y poder. Psicología social desde Centroamérica (II). San Salvador, UCA Editores.
- Rendón, C. (2000). Minerva y La Palma. El enigma de don Manuel. Guatemala, Artemis Edinter. - Veliz, R. (2015). “Otto Pérez sabía de las mafias de aduanas desde 1992 (y las dejaba operar), según desclasificados” en Centro de Medios Independientes, Guatemala. En https://cmiguate.org/ otto-perez-sabia-de-las-mafias-de-aduanas-desde-1994-y-las-dejaba-operar-segun-desclasificados/, consultado el 18-09-2015.
- Méndez, F. comp. (2012). 50 años Jornadas Patrióticas de Marzo y Abril de 1962. Guatemala, FLACSO-sede Guatemala/ DIGI-USAC. - Montúfar, R. (1923). Caída de una tiranía. Páginas de la historia de Centro América (segunda parte). Guatemala, Talleres Sánchez & De Guise. - Palencia, S. (2015). “El Paro nacional: Guatemala, 27 de agosto de 2015: segunda parte” en elSalmón. org. Guatemala. En http:// elsalmon.org/el-paro-nacional-guatemala-27-de-agosto-2015-segunda-parte/, consultado 11-09-2015.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
48
Perspectiva
Agricultura familiar
y desarrollo rural
Darío Monterroso, Ingeniero Agrónomo
Dr. Luis Leal
Jefe División Innovación Científico Tecnológica IPNUSAC
Resumen La Asamblea General de las Nacionales Unidas, en su 66ª sesión declaró oficialmente a 2014 como el Año Internacional de la Agricultura Familiar, en reconocimiento de la importancia que ella tiene para el desarrollo rural en el mundo. Las diversas definiciones del concepto de agricultura familiar, incluyen per se a las pequeñas explotaciones que las familias campesinas hacen, en el traspatio de sus casas, de aves de corral o jaula y especies pecuarias menores, de las que en Guatemala hay una amplia variedad. Esos proyectos en la actualidad los hacen sin los cuidados apropiados, con bajos rendimientos de producción que no les permite llegar a ser excedentarios. A esta práctica rudimentaria de explotación se le denomina Sistema Tradicional de Agricultura Familiar, solamente porque así se ha venido haciendo de generación en generación. En casi todos los hogares campesinos del país hay por lo menos uno de estos emprendimientos, realizados generalmente por las mujeres de la casa, lo que demuestra que son parte de la cultura nacional. La propuesta de este artículo es que el gobierno central impulse, con seriedad, la agricultura familiar como política de Estado y que, por fin, se reconozca que es la herramienta más eficaz del desarrollo rural, para el mejoramiento de la economía campesina y el combate de la pobreza, el hambre y la desnutrición de la población del área rural. Palabras clave Desarrollo rural, agricultura familiar, economía campesina, Sistema Nacional de Extensión Rural, MAGA, FAO.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
49 Family Agriculture and rural development Abstract The General Assembly of the United Nations, at its 66th meeting officially declared 2014 as the International Year of family farming, in recognition of the importance it has for the rural development in the world. The various definitions of the concept of family farming, include per se to small farms which the peasant families make, in the backyard of their homes, poultry or cage and livestock species minors, that in Guatemala there are a wide variety. These projects at present make them without the appropriate care, with low yields of production that does not allow them to become surplus. This practice rudimentary of exploitation is called traditional system of family farming, solely because it has been done from generation to generation. In almost all rural households of the country there are at least one of these businesses, made usually by the women of the household, which shows that are part of the national culture. The proposal of this article is that the central government boost, with seriousness, family farming as a State policy and that, finally, it is recognized as the most effective tool of the rural development, for the betterment of the peasant economy and combating poverty, hunger and malnutrition in rural area population. Key words Rural development, family agriculture, peasant economy, National System of Rural Extension, MAGA, FAO.
Introducción
L
a pobreza, el hambre y la desnutrición de la mayor parte de la población del área rural del país son de los problemas más graves que aquejan a Guatemala. Buscar y proponer soluciones es una tarea en la que deben involucrarse, urgentemente, las instituciones del Estado que tengan la obligación de aportar presupuesto y capacidades técnicas.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
50 La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) a través del Instituto de Problemas Nacionales (IPNUSAC) consciente de esta dramática situación, que cada día se vuelve más aguda y complicada, por medio de este artículo pretende llamar la atención de las autoridades de os Organismos Ejecutivo y Legislativo, para que reconozcan definitivamente, sin tanto preámbulo, que sin desarrollo rural no puede haber desarrollo nacional y, para que haya desarrollo rural efectivo, debe haber mejoramiento de la economía campesina y esto únicamente es posible impulsando la agricultura familiar como política de Estado, con eficiencia, coherencia, pertinencia cultural y alineamiento a ejes transversales, como la participación de las mujeres y el respeto al medio ambiente. Aunque esta propuesta de agricultura familiar se refiere únicamente a gallinas criollas, cerdos criollos, cabras criollas, conejos, codornices y a la introducción de pasto verde hidropónico como alternativa al uso de concentrados industriales para su alimentación, fácilmente puede ampliarse a otras especies pecuarias u otras actividades, que podrían realizarse individualmente por familia o conjuntamente entre varias familias de una misma comunidad. En todo caso, deberá ser cada familia o comunidad quienes escojan la actividad que desean realizar y de ninguna Índice
manera coaccionarlos o convencerlos que escojan una u otra. Aún sin una política de Estado, exclusiva para el fortalecimiento de la agricultura familiar, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) debe garantizar el éxito de estos emprendimientos, asumiendo el liderazgo que por ley le corresponde y estar presente en cada comunidad del territorio nacional, por medio del Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER) y organizar en cada una de éstas los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER).
Por medio del SNER deberá proporcionar capacitación y asistencia técnica, y los CADER servirán para darle seguimiento a cada proyecto. El personal superior y mandos medios del SNER deberán ser profesionales especializados en extensión rural y los CADER deberán estar a cargo de peritos agrónomos y educadoras de hogar, debidamente capacitados en transferencia de tecnología. Anticipamos que el fracaso de la Extensión Rural y específicamente de los CADER, sería convertirlos en botín político para darle empleo a gente Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
51 que por haber colaborado en la campaña política o por ser familiares de un funcionario, ocupen estos puestos sin llenar los requisitos de capacidad técnica requeridos, como sucedió en el gobierno pasado. Concluimos esta introducción señalando que la idea ya es conocida, el MAGA comenzó a desarrollarla en el gobierno 2008-2012, continuó en el gobierno 2012-2015 pero no pudo implementarse debidamente, y casi se echa a perder por compromisos políticos e incapacidad de las autoridades del mismo MAGA. Pero ya está el establecimiento de la estructura administrativa y técnica, y lo que falta es voluntad política para que la agricultura familiar deje de ser un simple programa para el fortalecimiento de la economía campesina y pase a ser una política de Estado, con su Ley y reglamento.
Objetivos
Objetivo general
Fortalecer la economía campesina para alcanzar el desarrollo rural. Objetivos específicos a. Destacar la importancia de la agricultura familiar como política
Índice
de Estado, para el fortalecimiento de la economía campesina. b. Combatir, por medio de la agricultura familiar, la pobreza, el hambre y la desnutrición de la población rural guatemalteca. c. Lograr que el MAGA, a través del SNER, lleve la extensión rural a todo el país, organizando, capacitando y dando asistencia técnica a las familias campesinas, y monitoreando y dando seguimiento a los proyectos de agricultura familiar. d. Fomentar en las familias campesinas el consumo de los productos de sus propias explotaciones de agricultura familiar y promover la empresarialidad, con la venta de excedentes.
Realidad nacional El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), en su documento Lineamientos de Política Económica, Social y de Seguridad para Guatemala 2011-2021, explica lo siguiente:
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
52 “No todos los guatemaltecos han podido soñar con un mejor futuro, porque no todos los guatemaltecos cuentan con las mismas oportunidades para alcanzar su desarrollo y competir. Algunos datos ilustran esta situación: • No todos tienen la salud para lograr un mejor nivel de vida. La desnutrición en los primeros dos años de vida tiene efectos desastrosos e irremediables en las capacidades mentales de las personas. La tasa de desnutrición crónica de niños entre 0 a 5 años es de 43%, lo que sitúa a Guatemala dentro de los 20 países del mundo con mayor desnutrición. • No todos tienen los conocimientos para lograr un mejor nivel de vida. El promedio de escolaridad es de 5.6 años y solo de 3.8 en el área rural (ENEI, 2010). Si bien en las últimas dos décadas los años de escolaridad se incrementaron un 41%, con la misma tendencia tomará 60 años para llegar al promedio de escolaridad que alcanzó Latinoamérica y el Caribe en el año 2010.
Índice
• No todos están en capacidad financiera para lograr un mejor nivel de vida. Alrededor del 51% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza y el 15% en pobreza extrema (ENCOVI, 2006)”. (CIEN, 2011). Esta breve descripción de la triste realidad nacional, escrita por una entidad seria, que no es afín al modelo de desarrollo rural de agricultura campesina, que por demás ha sido repetida hasta la saciedad por muchas instituciones, entre ellas la USAC, debería encender y hacer sonar las alarmas de los organismos Ejecutivo y Legislativo, para que a la mayor brevedad se tomen acciones para disminuir la gravedad social y económica que plantea, y que, lamentablemente, lacera directamente en mayor proporción a la población rural y, de ésta, a los indígenas, a los jóvenes y a las mujeres. No es casualidad que en foros internacionales Guatemala siempre haya sido vista como un país tercermundista, con altos niveles de pobreza, indicadores sociales rezagados y un grado extremo de desigualdad.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
53 El país ocupa la posición 133 de 187 naciones, en relación al desarrollo y el último a nivel centroamericano, en el Índice del Informe Global sobre Desarrollo Humano del PNUD, y aunque “se comprueba que su Índice de Desarrollo Humano ha mejorado en un 35% entre 1980 y 2012, es un resultado significativo pero insuficiente para sacar al país del más bajo peldaño en la escala de países hispanoamericanos” (PNUD, 2014).
Marco jurídico referencial para el desarrollo rural El desarrollo rural se fundamenta jurídicamente en la Constitución Política de la República de Guatemala; en los Acuerdos de Paz, particularmente el Acuerdo sobre Aspectos Socio Económicos y Situación Agraria, en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, siendo los más importantes el número 1: Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre y el número 4: “Reducir la mortalidad infantil”; en la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral 2009; Política Agropecuaria 2011-2015; Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2005; Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y el Pacto Hambre Cero 2012, que Índice
consideraba “crear las condiciones necesarias y suficientes para reactivar los sistemas alimentarios locales sostenibles, que permitan garantizar la seguridad alimentaria y nutricional a largo plazo de toda la población guatemalteca” (Comisión Presidencial para el Desarrollo Rural Integral, 2012: 15). La responsabilidad estratégica y operativa para cambiar el sistema tradicional de agricultura familiar, de bajos rendimientos a un sistema más intensivo y más técnico, que se convierta en excedentario es del MAGA, que deberá dotar de presupuesto y personal al Servicio Nacional de Extensión Rural, para lograr una cobertura a todo el país.
Agricultura familiar Definiciones de agricultura familiar De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la agricultura familiar es una forma de organizar la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, acuicultura y pastoreo, que es administrada y operada por una familia y, sobre todo, que depende preponderantemente del trabajo familiar, tanto de mujeres como hombres. La familia y la granja Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
54 están vinculados, co-evolucionan y combinan funciones económicas, ambientales, sociales y culturales. En una variante de esa definición, la FAO también señala que “la agricultura familiar incluye todas las actividades agrícolas de base familiar y está relacionada con varios ámbitos del desarrollo rural. La agricultura familiar es una forma de clasificar la producción agrícola, forestal, pesquera, pastoril y acuícola, gestionada y operada por una familia y que depende principalmente de la mano de obra familiar, incluyendo tanto a mujeres como a hombres” (FAO, 2014). Hay muchas más definiciones por lo que no es conveniente aceptar dogmáticamente el contenido de una sola de ellas, porque cada una tiene implicaciones políticas de diversa índole. Para el presente caso conviene el concepto de agricultura familiar ampliada, resumida del estudio de la bibliografía consultada, según el cual dentro de la agricultura familiar se incluye actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales, de producción agroindustrial y artesanales, las tradicionales de recolección y el turismo rural. Los datos que reporta la FAO acrecientan la importancia de la
Índice
agricultura familiar cuando indica que más del 90 % de las explotaciones agrícolas están a cargo de una persona o de familias, producen alrededor del 80 % de los alimentos del mundo y ocupan entre un 70 % y 80 % de las tierras agrícolas. El Año Internacional de la Agricultura Familiar y FIDA indican que la importancia de la agricultura familiar radica en que “es, en toda su diversidad, la forma predominante de agricultura en el mundo. La seguridad alimentaria a nivel local y mundial depende de ella; genera alimentos e ingresos para cientos de millones de habitantes de las zonas rurales, incluidos los pobres y marginados; crea empleo para las mujeres, los hombres y la gente joven, tanto en las explotaciones familiares como en las empresas que componen las cadenas de valor agroalimentarias; proporciona modelos de adaptabilidad y capacidad de resistencia para una producción alimentaria más sostenible; forma parte, desde el punto de vista social y cultural, de las comunidades y los territorios que constituyen las naciones y, como tal, es la base de la seguridad alimentaria en la mayoría de
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
55
países; salvaguarda y protege los activos ambientales y los recursos naturales, la biodiversidad y el patrimonio cultural. (FIDA, 2014)
El MAGA y la agricultura familiar El MAGA ejerce la rectoría sectorial agropecuaria, forestal e hidrobiológica, es el responsable de la producción de los recursos alimenticios para asegurar a la población una alimentación adecuada, y está obligado a prestar sus servicios en forma eficaz, eficiente y sostenible, debe capacitar a la población y establecer cadenas de producción que, comenzando en las comunidades rurales, llegue a los mercados locales. En el año 2012 lanzó el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina (PAFFEC), cuya meta proponía reducir en un 10% la desnutrición crónica, en un 10% la pobreza general y en un 5% la pobreza extrema en el campo, lo que pretendía lograr con el impulso a un fuerte SNER, el cual inició en 2013. Para ampliarlo a nivel nacional se estableció el Programa de Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural Índice
(CADER), que en definitiva deberían impulsar el PAFFEC.
Como parte del SNER actualmente hay en el territorio nacional 15 mil 200 CADER que, de acuerdo con información del MAGA, están dando acompañamiento a más de 450 mil familias en trabajos como huertos familiares, reservorios de agua de lluvia y conservación de suelos. En esta actividad hay involucrados más de mil extensionistas, quienes dan capacitación y asistencia técnica. El gran reto para que funcionen los CADER es que sean asesorados por peritos agrónomos y educadoras de hogar graduados, y no permitir que sean utilizados para pago de favores políticos porque, lamentablemente, en la actualidad ni siquiera están bien vistos en las comunidades, se han utilizado con fines de proselitismo político y se ha empleado personal que no tiene las capacidades profesionales requeridas, habiendo entre ellos bachilleres en ciencias y letras, maestros de educación primaria, mecánicos, choferes y una variopinta Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
56 y amplia gama de personas, que trabajaron en alguna campaña política y con ese empleo se les está recompensando. Si los CADER no sucumben a la politización partidaria, podrían convertirse en el más grande aliado de la extensión rural.
Propuesta para hacer las explotaciones de traspatio Siguiendo al experto de la FAO, Raúl Benítez, cabe insistir en que “la agricultura familiar es un sector clave para lograr la erradicación del hambre y el cambio hacia sistemas agrícolas sostenibles en América Latina, el Caribe y el mundo. Los pequeños agricultores son aliados de la seguridad alimentaria y actores protagónicos en el esfuerzo de los países por lograr un futuro sin hambre. En nuestra región, el 80% de las explotaciones pertenecen a la agricultura familiar, incluyendo a más de 60 millones de personas, convirtiéndose en la principal fuente de empleo agrícola y rural. No sólo producen la mayor parte de los alimentos para el consumo interno de los países de la Índice
región, sino que habitualmente desarrollan actividades agrícolas diversificadas, que les otorgan un papel fundamental a la hora de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. (Benítez, 2014). Es ampliamente reconocido que las actividades agropecuarias de traspatio son la caja de ahorro de las familias campesinas y si realizadas con el sistema tradicional producen alimento para la familia y algunos ingresos económicos, haciéndolas más intensivas y más tecnificadas los rendimientos serán superiores. La propuesta contenida en este artículo incluye el involucramiento de las mujeres de la casa, principalmente la madre que siempre está muy interesada en llevar alimento a la mesa de la familia y cooperar con un ingreso extra. La participación de la mujer y la protección y mejoramiento del medio ambiente son ejes transversales que se deben tomar en cuenta para cada proyecto. Es importante procurar, a través del SNER, que los campesinos comiencen a cambiar de actitud y estar más motivados para decidirse a Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
57 mejorar los proyectos ya, establecidos o iniciar nuevos emprendimientos, haciéndolos crecer hasta llegar a ser excedentarios. Para considerar estas explotaciones como parte de la agricultura familiar, deberán ser llevadas a cabo haciendo uso de tecnología apropiada, mano de obra familiar y eliminar, o por lo menos reducir al mínimo, la compra de insumos industriales. • Las instalaciones deberán construirse con materiales disponibles en la localidad. • La alimentación deberá prescindir de concentrados industriales, utilizar plantas silvestres o cultivadas para ese propósito y pasto verde hidropónico. • En proyectos de cerdos y cabras, hacerlo a nivel comunal o de grupo, para comprar el semental de raza pura. Destacamos la importancia de realizar explotaciones de traspatio de gallinas criollas, cerdos criollos, cabras criollas, conejos, codornices y la introducción de pasto verde hidropónico, por las razones siguientes: Gallinas criollas de patio. Por la
Índice
mezcla genética que han tenido son de colores, formas y tamaños diversos, pero están aclimatadas a la región. En toda la República las tienen la mayoría de familias campesinas. Carecen de instalaciones adecuadas; las alimentan con sobras de cocina, hierbas silvestres y lo que ellas pueden conseguir al deambular por el patio y sus alrededores; no tienen ningún control sanitario y cuando les ataca la peste seguramente morirán todas las de la comunidad.
No tienen definido cuál es el propósito de la producción. Las gallinas enteras y los huevos se venden fácilmente en el mercado local, son muy apetecidas para consumirlas en caldos y los huevos son preferidos por tener la yema más amarilla y son un poco más caros que los huevos de gallina de granja. En la familia consumen los huevos y de vez en cuando una gallina, principalmente cuando celebran algún cumpleaños. Para mejorar este sistema tradicional se propone construir un corral con suficiente espacio, con una galera para su alimentación y beber agua limpia y fresca, dormitorio y lugar para Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
58
colocar los nidales para la postura de huevos e incubación; introducir en su alimentación pasto verde hidropónico; prevención médica poniéndoles las vacunas respectivas e higiene, desinfectando las instalaciones. Mayor consumo familiar de los productos y crecimiento del emprendimiento, hasta ser excedentarios. Cerdos criollos. Generalmente son de color negro, su estructura ósea es demasiado pesada y hay demasiada consanguinidad. Tienen la ventaja que están aclimatados a la región. En toda la República los tienen la mayoría de familias campesinas al aire libre, deambulando y causando perjuicio por toda la comunidad. Carecen de instalaciones adecuadas; no hay mayor problema para su alimentación y comen lo que encuentran, en la casa les dan sobras de cocina y uno que otro poco de maíz; no tienen ningún control sanitario. No tienen definido cuál es el propósito de la producción. El cerdo entero como el destazado se vende fácilmente en el mercado local. La carne de cerdo criollo es muy apetecida por su sabor, las carnitas y chicharrones son del gusto de la población guatemalteca considerándolas más sabrosas que las de cerdo de granja.
Índice
Los campesinos dicen que los cerdos son la alcancía familiar cuyo dinero “ahorrado” lo destinan para suplir necesidades importantes o para los “estrenos de la feria patronal”. Para mejorar este sistema tradicional se propone que un grupo de familias de la comunidad compren un cerdo semental de raza pura para cruzarlo con las cerdas criollas; construir una galera-porqueriza con sus divisiones en donde coman, tomen agua, duerman, se reproduzcan y engorden. Introducir en su alimentación pasto verde hidropónico; prevención médica poniéndoles las vacunas respectivas e higiene, desinfectando las instalaciones. Impulsar el crecimiento del emprendimiento comunal y familiar hasta ser autosuficientes y satisfacer los mercados del entorno municipal. Cabras criollas. La crianza, ordeño, engorde y reproducción de cabras criollas y criollas mejoradas al aire libre, es una actividad menos popular que la de las gallinas y cerdos criollos, pero también ha sido una práctica tradicional de algunas familias en algunas regiones del país. En Quiché hay una experiencia interesante patrocinada por Save
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
59 the Children que es un ejemplo de superación de la agricultura familiar.
hasta ser autosuficientes y satisfacer los mercados del entorno municipal.
Popularmente se dice que las cabras comen de todo y que son muy molestas, pero eso se debe al maltrato que se les da durante el pastoreo y a la falta de comida. En realidad es un ganado dócil, que fácilmente se amansa con el ordeño. Tienen la ventaja que están aclimatadas a su región. No tienen mayor problema para su alimentación y el control médico y sanitario es mínimo.
Conejos. La crianza y engorde de conejos tiene la ventaja que son muy prolíficos, su período reproductivo es muy corto y no se necesitan mucho espacio para la explotación. Se pueden tener en jaulas, el control médico y sanitario es mínimo y hay que tener mucho control para evitar la consanguinidad.
Se venden cabritos y cabras gordas. Generalmente la familia consume la leche y de vez en cuando destaza una cabra para comer en familia y vender el excedente de hueso y carne. Para mejorar este sistema tradicional se propone que un grupo de familias de la comunidad compren un cabro semental de raza pura, para cruzarlo con las cabras criollas; construir una galera con divisiones en donde coman, tomen agua, duerman, se reproduzcan y engorden. Continuar con pastoreo reducido e introducir el consumo de pasto verde hidropónico e higiene, desinfectando las instalaciones. Impulsar el crecimiento del emprendimiento comunal y familiar,
Índice
Se debe tener un conejo semental separado de las conejas, y todos los conejos machos que nazcan hay que separarlos. Para su alimentación no hay mayor problema porque comen hojas que pueden irse a cortar al campo y aceptan muy bien el pasto verde hidropónico. Se vende el conejo entero y destazado. La carne es de sabor delicioso por lo que se sugiere el consumo a todas las familias campesinas; adicionalmente, puede aprovecharse el cuero para elaborar artesanías y el estiércol para abono orgánico. Codornices. La explotación de codornices tiene la ventaja que son Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
60
muy prolíficas y que en un espacio reducido se puede tener una gran cantidad, no hay problemas para su alimentación y se les puede incluir el uso de pasto verde hidropónico. El control médico y sanitario es mínimo. Las codornices adultas después que dejan de poner y los huevos, se venden fácilmente en el mercado local. Los machos pueden destinarse para el consumo familiar. La idea es hacer la explotación en jaulas con suficiente espacio y protección de las inclemencias del clima. Pasto verde hidropónico. Es una técnica agronómica moderna pero muy sencilla y fácil de realizar por cualquier campesino. Debe utilizarse maíz del mismo que ellos cosechan, sin ningún tratamiento químico. Aunque recomiendan hacer el cultivo en bandejas especiales, hemos
Índice
probado con éxito que se puede llevar a cabo directamente sobre piso de concreto. A los 10 días de iniciado el proceso y hasta el día 14 que ya ha alcanzado una altura de 25 centímetros, puede utilizarse aprovechando todos sus nutrientes. Se corta en cuadros y se pesa la cantidad que se da. Se comen la parte aérea formada por tallo y hojas y las raíces. El proceso tiene la ventaja que no se necesita ningún sustrato para la siembra de las semillas pre germinadas, porque al colocarlas en una capa gruesa se sostienen unas a otras. Por 1 libra de maíz se obtienen 7-10 libras de pasto verde. De esta manera se puede tener una producción intensiva de forraje fresco, programada y constante durante todo el año.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Darío Monterroso Luis Leal
Agricultura familiar y desarrollo rural
Análisis de la
Realidad Nacional
61 Referencias bibliográficas
- Alvarez Vigoria, Fernando (2012) Manual de producción de forraje verde hidropónico. Una alternativa para alimentación de animales en períodos de carencia de pastos. Lima: Fundación Codespa / AECID / Soluciones Prácticas. Accesible en www.solucionespracticas.org.pe/ Descargar/1785/15011 - Benítez, Raúl (2014) Agricultura familiar en América Latina y el Caribe: recomendaciones de política. Roma: FAO. - Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (2011) Lineamientos de política económica, social y de seguridad para Guatemala 2011-2021. Guatemala: CIEN.
- FAO (2014) Año Internacional de la Agricultura Familiar. Accesible en http://www.fao.org/ family-farming-2014/es/ - Instituto Nacional de Estadística (2014) Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos ENEI 2-2013. Guatemala: INE. - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (2012) Programa de agricultura familiar para el fortalecimiento de la economía campesina (PAFFEC 2012-2015). Guatemala: MAGA - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2014) Sinopsis del desarrollo humano en Guatemala. Guatemala: PNUD.
- Comisión Presidencial para el Desarrollo Rural Integral (2012) Plan para activar y adecuar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral. Guatemala: CPDRI
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
62
Contrapunto
Iniciativas de apoyo
a víctimas de la violencia
1
Liliana Parra Docente de Psicología Social Coordinadora de la línea de investigación Psicología e Iniciativas Sociales de Paz en Colombia
Resumen Un conjunto de organizaciones civiles se ha dedicado, durante más de dos décadas, a dar apoyo y acompañamiento psicosocial a las víctimas supervivientes del conflicto armado interno de Guatemala. Sus métodos y enfoques son diversos, dependiendo del tipo de trauma o violencia que las personas sufrieron, así como de su forma de afrontar el duelo. Esas capacidades institucionales que se han desarrollado en la sociedad civil con apoyo de la cooperación internacional, han ido progresivamente transfiriéndose a instituciones públicas, como el Ministerio de Salud y el Ministerio Público a fin de que el Estado asuma su responsabilidad primaria de atención a esas víctimas. Palabras clave Acompañamiento psicosocial, grupos de autoayuda, mapeo institucional, proyectos institucionales.
1. Este artículo es parte de la investigación “Aproximación a una caracterización de prácticas de apoyo psicosocial postconflicto. Hacia una psicología social en Guatemala”. Escuela de Ciencias Psicológicas de la USAC. Maestría en Psicología Social y Violencia Política, diciembre de 2009.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
63 Support initiatives to victims of the violence Abstract A set of civil society organizations has been dedicated for over two decades, to give support and psycho-social support to the surviving victims of the internal armed conflict in Guatemala. Their methods and approaches are varied, depending on the type of trauma or violence that people suffered, as well as his way of coping with the grief. These institutional capacities that have been developed in the civil society with the support of international cooperation, have gradually been transferred to public institutions, such as the Ministry of Health and the Public Prosecutor’s Office to ensure that the State assume primary responsibility for care to these victims. Key Words Psycho-social support, self-help groups, institutional mapping, institutional projects.
L
a mayor parte del apoyo y acompañamiento psicosocial de personas víctimas, sobrevivientes o familiares, se hace a partir de la conformación de grupos bien de apoyo o de autoayuda, grupos de reflexión, grupos focales, terapéuticos, entre otros. Y en casos particulares, como en temas de tortura, violencia o violación sexual, se ofrece atención clínica individual.
Este tipo de acompañamiento psicosocial, se puede identificar a través de un Mapeo Nacional, útil para personas y comunidades víctimas, sobrevivientes y familiares de víctimas de violencia política, de tortura, desaparición forzada, desplazamiento forzado, apoyo a mujeres víctimas/sobrevivientes de violencia y violación sexual etc.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
64
Iniciativas de apoyo psicosocial en situaciones de violencia El Mapeo Nacional identifica dentro de las iniciativas de apoyo y acompañamiento psicosocial a víctimas de situaciones de violencia socio-política durante el conflicto armado interno, dos ejes de trabajo: i) Apoyo y acompañamiento psicosocial a personas y comunidades víctimas de violencia socio-política en general y, ii) Iniciativas de acompañamiento psicosocial ante tipos específicos de violencia, como tortura, desaparición forzada, desplazamiento forzado, mujeres víctimas/sobrevivientes de violencia y violación sexual, discapacidad y niñez afectada por el conflicto armado. A continuación, en el cuadro 1, se resumen las iniciativas:
2. Mesa de Acompañamiento Psicosocial a personas sobrevivientes del conflicto armado interno, en condiciones límite o violencia en general. Conformada por: Asociación Utz K´aslemal, Componente de Salud Mental ODHAG, ECAP Área Ixil, GAM Área K’iche’, ASMADIGUA, Red de Instituciones y Organizaciones Mayas de El Quiché. Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
65
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
66
Fuente: Elaboración propia.
3. Las Lomas, Santa Anita Las Canoas, La Estancia de la Virgen, Choatalún, Pachay, Varituc, Patzaj y Chijocón.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
67
Apoyo a víctimas de violencia sociopolítica En cuanto al acompañamiento psicosocial de personas y comunidades víctima de violencia socio-política durante el conflicto armado interno en general, se registran las siguientes iniciativas: La ODHAG ha desarrollado el Proyecto de Recuperación Psicosocial desde 1999, para abordar las secuelas de la violencia política en la salud mental de las comunidades donde tienen presencia. El Modelo de Reparación Psicosocial de la ODHAG busca aportar a procesos comunitarios de sanación, fortalecimiento y desarrollo, llevando a cabo grupos de autoayuda con personas víctimas y sobrevivientes de situaciones traumáticas y desplazamiento de la guerra, a través de grupos de reflexión y trabajo en relación con el re-establecimiento de lazos comunitarios. Este proyecto se lleva a cabo en los departamentos más afectados por el conflicto armado interno, donde están ubicadas las Pastorales Sociales de las Diócesis.4
4. Programa Interdiocesano de reparación psicosocial. ODHAG-RCT/DANIDA. Para no permitir que este trabajo muera. Estrategia de sostenibilidad. Guatemala, 2005. Pág. 19-20.
Índice
La Liga Guatemalteca de Higiene Mental cuenta desde finales de la década de 1990 con un Área de Capacitación que, entre otros, ofrece apoyo en temas de trauma y víctimas en Huehuetenango al Comité de Justicia y en la ciudad de Guatemala a la Oficina de Atención a la Víctima del Ministerio Público. En el 2001 inició el Proyecto de Reparación Psicosocial y Desarrollo Humano Integral para Víctimas de la Violencia en el departamento de Quiché, desarrollado por Utz K´aslemal; este Proyecto se ejecutó hasta el 2008 y le permitió a Utz K´aslemal, entre otros, consolidar su metodología institucional. En Quiché también ofrecen apoyo psicosocial a víctimas de la violencia socio-política las organizaciones que conforman la Mesa de Acompañamiento Psicosocial a personas sobrevivientes del conflicto armado interno, en condiciones límite o violencia en general del CONAP. Desde el 2005 CEIBA ha trabajado en el acompañamiento psicosocial a casos de violencia social y política, en Huehuetenango y Retalhuleu. También desde el 2005 hasta la actualidad, CAPVVIPO acompaña a la comunidad del sector “Mario Antonio Díaz” de la Colonia Santa Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
68 Isabel II (municipio Villa Nueva, Guatemala); es un área donde se ubicaron numerosos desplazados internos, con la conformación de grupos de mujeres, niños/as, jóvenes, y la atención clínica; también trabajan en la reconstrucción de la memoria histórica de este sector por solicitud de varias lideresas. El Programa Nacional de Salud Mental (PNSM) y el Ministerio de Salud Pública (MSPAS) en 2007 publicaron el Protocolo para la atención en salud mental a poblaciones que sufrieron violaciones a los derechos humanos y violencia política, durante el conflicto armado interno, con el apoyo de PCON/GTZ. En 2008 publicaron la Política Nacional de Salud Mental 2007-2015. Se espera que estos instrumentos sean asumidos e implementados por el personal de los servicios de salud pública del país, las organizaciones de acompañamiento psicosocial y por el PNR.
Índice
Apoyo en tipos específicos de violencia En cuanto a iniciativas de acompañamiento y apoyo psicosocial ante situaciones de tipos específicos de violencia, se identifican:
Tortura: En el tema de atención psicosocial a víctimas de tortura las organizaciones sociales que cuentan con iniciativas en esta línea son ECAP y GAM. Desde 1997 a la actualidad ECAP ha brindado apoyo psicosocial por medio de los proyectos Apoyo psicosocial de víctimas de tortura y del conflicto armado interno (1997), y Tortura: Prevención y Rehabilitación en el Contexto Multicultural de Guatemala (2002). Además de la rehabilitación psicológica y social se trabaja sobre la prevención de tortura en investigación y capacitaciones a instancias estatales del sector justicia y salud en el país. Por medio del proyecto de Asistencia psicosocial a sobrevivientes de tortura, el GAM ofrece acompañamiento psicosocial Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
69 a personas víctimas de tortura. No se tienen datos desde cuándo se desarrolla el proyecto. ECAP, GAM y ODHAG hacen parte de la Red Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de la Salud contra la Tortura, la Impunidad y otras Violaciones a los Derechos Humanos.5 En el 2000 la Red realizó el I Seminario Latinoamericano y del Caribe en la Antigua, Guatemala, resultado del cual se publicó el libro La Tortura y otras violaciones de los derechos humanos,6 que incluyó los trabajos presentados sobre conceptualización, diagnósticos, psicoterapia e intervención psicosocial y comunitaria en el campo de la tortura y otras violaciones a los derechos humanos.
Detención/ desaparición forzada: En el tema de desaparición forzada se identifican iniciativas de apoyo 5. http://www.redsalud-ddhh.org/index.html 6. I Seminario Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe de Instituciones para la Asistencia de Personas Afectadas por la Tortura y otras Violaciones a los Derechos Humanos. La Tortura y otras violaciones de los derechos humanos. Editores: ECAP, ODHAG, IRCT. Con el apoyo de la Unión Europea. Guatemala, 2000.
Índice
psicosocial a familiares que se dedican a la búsqueda de personas y de niñez desaparecidas durante el conflicto armado interno, quienes y según casos documentados por las organizaciones de búsqueda de desaparecidos, fueron víctima de la desintegración familiar por los hechos de violencia que vivieron en sus comunidades, de desplazamiento forzado, de detención-desaparición forzada, secuestros y capturas la mayoría de veces por el ejército y en menor medida por la guerrilla, o en el caso de las niñas y los niños dados en adopción de manera ilegal. Algunas de las organizaciones que conformaron la Comisión Nacional de Búsqueda de Niñez Desaparecida (CNBND) ofrecieron atención psicosocial, la mayoría de las veces de manera grupal, a los familiares y comunidades que buscan a sus seres queridos (en Petén y Quiché), así como apoyo a los promotores de la Comisión (en Chimaltenango). Se registran otras iniciativas específicas en el apoyo y acompañamiento psicosocial a quienes buscan a sus familiares desaparecidos, a nivel de organizaciones de la sociedad civil. En términos generales se puede mencionar que este apoyo psicosocial
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
70 parte de la conformación de grupos de apoyo de familiares que buscan a sus seres queridos; también se integran a los grupos, familiares re-encontrados (vivos o muertos), para que compartan su experiencia. El rol del/la psicólogo/a cada vez más es de facilitador/a, y no tanto de “dar charlas” como se hacía antes desde algunas organizaciones. Varias organizaciones tienden a orientar el apoyo psicosocial hacia el trabajo terapéutico propiamente dicho, pero también hacia la participación organizativa de los familiares en comités o asociaciones. Algunos familiares también reciben, por parte de los equipos de psicólogo/ as de las organizaciones, formación como promotores de salud mental comunitaria, para que ellos a su vez apoyen y acompañen a otros familiares que están en el proceso de búsqueda de sus seres queridos. Las iniciativas desde la sociedad civil que dan apoyo y acompañamiento psicosocial a las personas que buscan a sus familiares detenidos/ desaparecidos durante el conflicto armado interno son: GAM, cuyo origen fue la movilización en contra de las detenciones ilegales, las desapariciones forzadas y la promoción de la búsqueda de
Índice
familiares detenidos y desaparecidos, en la actualidad continúa su labor a favor de la ubicación de personas y niñez desaparecida durante el conflicto armado interno y en procesos de documentación, investigación y re-encuentros. La Liga Guatemalteca de Higiene Mental, con el Programa Todos por el Reencuentro (del Área de Salud Mental y Violencia). El CIIDH por medio del Área Psicosocial da apoyo y acompañamiento psicosocial a quienes participan en procesos de de búsqueda de personas y niñez desaparecida, con una metodología de grupos de autoayuda y de conformación de Comités de víctimas. La ODHAG a través de la investigación y documentación de casos, ofrece acompañamiento psicosocial a las personas en los procesos de búsqueda y reencuentro de niñez desaparecida durante el conflicto armado.
Desplazamiento forzado / reintegración: Las diferentes violencias del conflicto armado interno obligaron a más de un millón y medio de personas Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
71 al desplazamiento interno en las áreas del Norte Quiché, San Marcos, Chimaltenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz y Huehuetenango; también al refugio y al exilio en países como México, Belice, Honduras, Costa Rica y EEUU, según datos del REMHI.7 El Informe del REMHI8 y el de la CEH9 señalan el desplazamiento como un recurso para defender y conservar la vida en diferentes situaciones como la huída momentánea de sus comunidades, el desplazamiento temporal, el exilio, el refugio en la montaña. Durante el desplazamiento el Ejército persiguió a estas comunidades, violó varios derechos fundamentales de la población desplazada, destruyó cultivos y casas dificultando su supervivencia, mantuvo estrategias de control para quienes se acogieron a las amnistías que permitían salir de la montaña a un retorno forzado, a través de la organización de comunidades en polos de desarrollo y aldeas modelo, así como el reclutamiento
7. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. Informe Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica. REMHI. Guatemala Nunca Más. Guatemala, 1998. Tomo I. Pág. 145 8. Ibid. Tomo I. Pág. 147 9. Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). Informe Guatemala: memoria del silencio. Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS). Guatemala. Junio, 1999. Capítulo II, Volumen 3. Págs. 211-249.
Índice
forzoso en la figura de las Patrullas de Autodefensa Civil. Otros grupos, que no se acogieron a las amnistías, se auto-organizaron en la montaña en Comunidades de Población en Resistencia (CPR), para hacerle frente a las condiciones adversas de la persecución y represión de la guerra. Las iniciativas en general en el tema de retorno y reintegración se refieren a acompañamientos relacionados con la atención en salud integral y con procesos de restitución de tierras. Parte del trabajo de apoyo y acompañamiento psicosocial a personas/comunidades desplazadas por el conflicto armado interno está relacionado con los procesos de retorno-reasentamiento -reintegración al lugar de origen o al lugar de reubicación; y con el acompañamiento a procesos organizativos para la demanda del cumplimiento por parte del Estado guatemalteco, de los compromisos y responsabilidades asumidos desde el Acuerdo 8 de Octubre de 1992, sobre el retorno, y el Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado del 17 de junio 1994. El apoyo psicosocial también está relacionado con los procesos de re-encuentros y re-agrupación familiar, de los que hacen parte las Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
72 iniciativas en la línea de búsqueda de desaparecidos en la que trabajan organizaciones sociales. Dentro de estas iniciativas se incluye el trabajo de re-encuentros y de reintegración familiar y social que adelanta la Liga Guatemalteca de Higiene Mental, la ODHAG, CIIDH. El GAM desarrolla trabajo de “acompañamiento por desarraigo”, unido a las exhumaciones. También se registran iniciativas de acompañamiento psicosocial a retornados desde: - ASECSA en la formación de promotores/as de salud y comadronas que acompañaron a poblaciones de refugiados y retornados. Desarrolló también un proceso de Investigación-acción alrededor de 1990 a 1992, de apoyo psicosocial a niños/as víctimas del conflicto armado, a partir de técnicas creativas. - CEIBA (Huehuetenango). - CEIDEC (Centro de Estudios Integrales de Desarrollo Comunitario). - La ONG Consejo de Mujeres Mayas (CMMG) con sesiones
Índice
de apoyo psicosocial dirigidas a viudas. - ADEPAC (Asociación del Desarrollo para América Central), trabajó con retornados. - ADI (Asociación de Desarrollo Integral)10 apoyó a la población refugiada en México y trabajó en la Costa sur de Guatemala el tema de derechos de la niñez y de la juventud, así como niñez desplazada y retornada. En esta región del país trabajó, 1) el proyecto de Investigación-Acción, impulsado y coordinado desde ASECSA; 2) el proyecto Arco Iris que surge del anterior, implementado en escuelas (públicas), con capacitación de promotores de salud, de maestros y p/madres. Ambos proyectos se trabajaron desde los derechos de la infancia y la juventud para abordar la atención psicosocial 10. Redd Barna (Noruega), Arco Iris a través de ADI y otras organizaciones no gubernamentales (Centro de Desarrollo Integral Comunitario CEDIC, Fundación Esperanza y Fraternidad ESFRA, Unidad de Desarrollo Integral la Novena UDINOV y Save the Children Guatemala), formaron la Coordinadora Interinstitucional de promoción por los Derechos de la Niñez (CIPRODENI), a finales de los 80. ADI participó en la Red Restaurando la Alegría, en la que participaban las contrapartes de Redd Barna, para intercambiar experiencias de atención a víctimas de la guerra, entre varios países.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
73 a víctimas del conflicto armado interno, para romper el silencio y comprender las problemáticas psicosociales de los/las niños/as y jóvenes de la Costa sur. - La Conferencia de Iglesias Evangélicas de Guatemala (CIEDEG) acompañó y abrió espacios de escucha a comunidades de retornados que venían de México, como la comunidad Victoria 20 de enero, en el municipio de Playa Grande (Quiché) y la CPR de la Sierra. - En el trabajo con niños/as refugiado/as del conflicto armado, se registra la experiencia de la ONG Niños Refugiados del Mundo, que desde México (1987) brindaron atención en salud mental y física, y en Guatemala en el departamento de Quiché.
Violencia y violación sexual de mujeres durante el conflicto armado El apoyo y acompañamiento psicosocial a los grupos de mujeres, en general, implica un trabajo de redes de protección y apoyo. En
Índice
los casos de violencia y violación social se incluye la atención clínica individual y en ocasiones la atención médica. Para el caso del acompañamiento psicosocial a mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno, se identifica el proyecto Reparación psicosocial para sobrevivientes de la violencia política con énfasis en mujeres, implementado en ocho municipios de Huehuetenango por ECAP (2003-2004). El proyecto incluyó procesos de exhumación-inhumación, búsqueda de justicia, actividades de dignificación, grupos de reflexión y autoayuda, y atención psicoterapéutica. Este proyecto sirvió de base11 para el trabajo desarrollado por el Consorcio Actoras de Cambio, conformado por ECAP, la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG) y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG). Este proyecto impulsa procesos de acompañamiento psicosocial, formación en derechos de las mujeres, la reconstrucción de
11. DUQUE, Vilma. Informe Final. Componente Desarrollo Psicosocial Comunitario. PCON/ GTZ. Guatemala, marzo del 2007. Pág. 25 Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
74 la memoria histórica y la búsqueda de justicia, con mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno,12 desde el 2005. En la actualidad el Consorcio se ha desintegrado, pero ECAP y UNAMG continúan trabajando de manera coordinada la atención a mujeres. En los casos de violencia sexual el GAM también trabaja con mujeres el tema de violencia sexual y de servidumbre forzada, desde el 2007. No cuenta con financiación específica para ello, sino que los recursos los toman del fondo de exhumaciones. Del 2002 al 2007 el Proyecto Reconciliación desarrollado en Rabinal (Baja Verapaz), en alianza con la Escuela de Ciencias Psicológicas de la USAC, contó con dos estudiantes de EPS en el área psicosocial por tres años; se conformaron grupos de autoayuda para mujeres víctimas de violencia sexual durante el conflicto.
Discapacidad En la temática de población discapacitada por la guerra, el MSPAS
tuvo a su cargo el proyecto de Atención Integral en Salud a Personas con Discapacidad a Causa del Enfrentamiento Armado (PRADIS), del 2001 al 2005. Este proyecto, que pretendía atender a personas discapacitadas por la guerra, partía de un enfoque integral, en tanto abordaba la salud física como mental, y favorecía la reinserción social y laboral. La salud mental se abordaría a través de atención psicológica individual y familiar. No se tienen datos de los logros y alcances de la ejecución de este proyecto en el componente de salud mental en particular. La Fundación Guillermo Toriello (FGT), encargada del trabajo de desmovilización y reinserción de integrantes de la URNG, dentro del Sub-programa social, desarrolló el Proyecto de salud que contempló atención médica e incluyó salud mental y educación en salud. El Proyecto de Atención Médica Integral para desmovilizados, atendió 355 desmovilizados en los albergues y 950 en la sede FGT. En Sub-programas especiales, se incluyó un proyecto para atención a personas con discapacidad, para excombatientes con lesiones físicas y psicológicas
12. PCS. Consejería de Proyectos. Acompañamiento psicosocial y justicia integral para mujeres víctimas de violencia social en conflictos armados. Guatemala, Agosto 2007.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
75 (PRADIS, 2800 beneficiarios –Base de datos PRADIS, SEPAZ).13
Niñez afectada por el conflicto armado interno En la mayoría de los proyectos de atención a la niñez víctima del conflicto armado interno se ha trabajado con los niños y niñas directamente pero también con la población en general, y con padres, madres y docentes en particular, con énfasis en procesos de capacitación y de formación de promotores. El Mapeo Nacional identificó dentro de las iniciativas de apoyo psicosocial de la niñez afectada por el conflicto armado, el Plan de Acción para la Rehabilitación psicosocial, desde el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social dirigido a niños, niñas y jóvenes desde un enfoque preventivo y comunitario. Las demás iniciativas partieron de las organizaciones sociales como PRONIXIL, ASECSA y PRONICE, y de la Iglesia Católica por medio de la Diócesis del Quiché.
13. Fundación Guillermo Toriello. La incorporación de la guerrilla guatemalteca a la legalidad. Guatemala, 2006.
Índice
Referencias bibliográficas
- Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH, 1999). Informe Guatemala: memoria del silencio. Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS). Guatemala. - Duque, Vilma (2007). Informe Final. Componente Desarrollo Psicosocial Comunitario. PCON/GTZ. Guatemala. - Fundación Guillermo Toriello (2006). La incorporación de la guerrilla guatemalteca a la legalidad. Guatemala: Fundación Toriello. - Gobierno de Guatemala y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (1994). Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado. Oslo, Noruega. - Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG, 1998). Informe Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica. REMHI. Guatemala Nunca Más. Guatemala. Tomo I.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Liliana Parra
Iniciativas de apoyo a víctimas de la violencia
Análisis de la
Realidad Nacional
76
- Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG, 2005). Para no permitir que este trabajo muera. Estrategia de sostenibilidad. Programa Interdiocesano de reparación psicosocial. ODHAG-RCT/ DANIDA. Guatemala. - ONU. Comité de los Derechos del Niño (2001). Informe Comité de los Derechos del Niño. 27° Período de Sesiones. Grupo de Trabajo previo al período de sesiones Comité de los Derechos del Niño. - PCS. Consejería de Proyectos (2007). Acompañamiento psicosocial y justicia integral para mujeres víctimas de violencia social en conflictos armados. Guatemala.
- Programa Nacional de Salud Mental (PNSM) y Ministerio de Salud Pública (MSPAS, 2008). Política Nacional de Salud Mental 2007-2015. Guatemala. - Red Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de la Salud contra la Tortura, la Impunidad y otras Violaciones a los Derechos Humanos (2000). La Tortura y otras violaciones de los derechos humanos. I Seminario Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe de Instituciones para la Asistencia de Personas Afectadas por la Tortura y otras Violaciones a los Derechos Humanos. Editores: ECAP, ODHAG, IRCT. Con el apoyo de la Unión Europea. Guatemala.
- Programa Nacional de Salud Mental (PNSM) y Ministerio de Salud Pública (MSPAS, 2007). Protocolo para la atención en salud mental a poblaciones que sufrieron violaciones a los derechos humanos y violencia política, durante el conflicto armado interno, con el apoyo de PCON/GTZ. Guatemala.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Análisis de la
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Realidad Nacional
77
Contrapunto
Trabajo infantil en Guatemala
y su relación con factores
sociodemográficos (2006-2011)* Andrely Cisneros Economista USAC y Máster en Demografía, UNAH
Resumen Casi medio millón de niños y niñas (7 a 14 años de edad) trabajan en Guatemala, lo cual obstruye sus potencialidades de desarrollo humano. Por lo regular estos menores realizan trabajos de subsistencia, baja productividad y pobre remuneración, lo que incide en la reproducción de la pobreza en los hogares y en la desigualdad social. Aplicando modelos de análisis estadísticos a las Encuestas de Condiciones de Vida (ENCOVI) de 2006 y 2011, se identifica el peso de variables económicas, culturales y demográficas que inciden en el trabajo infantil. Los más vulnerables a esta clase de trabajo son los niños (más que las niñas) en condiciones de pobreza y mayor edad, cuyos padres no tienen escolaridad, indígenas (básicamente monolingües) y que habitan en áreas rurales. La incidencia del trabajo infantil se reduce con la cobertura escolar, pero es insuficiente si el sistema de educación pública no es sensible a los factores culturales. Palabras clave Trabajo infantil, variables sociodemográficas, nivel de escolaridad.
* Estudio financiado por el Programa Regional de Promoción Académica para Centroamérica y Panamá del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
78 Child labor in Guatemala and its relationship to sociodemographic factors (20062011) Abstract Almost half a million children and girls (7 to 14 years of age) works in Guatemala, which obstructs its human development potentialities. As a rule these minors realize works of subsistence, low productivity and poor remuneration, what affects in the reproduction of the poverty in the hearths and in the social inequality. Applying statistical analysis models to the Surveys of Living conditions (ENCOVI) of 2006 and 2011, there is identified the weight of economic, cultural and demographic variables that affect in the infantile work. The most vulnerable to this class of work are the children (more than the girls) in conditions of poverty and major age, which parents have no schooling, natives (basically monolingual) and who live in rural areas. The incidence of the infantile work diminishes with the school coverage, but it is insufficient if the system of public education is not sensitive to the cultural factors. Key Words Infantile work, sociodemográficas variables, level of schooling.
E
l trabajo infantil en Guatemala está ligado a diversas causas de tipo económicas, sociales y culturales. El presente artículo se enfoca en analizar al grupo de niños y niñas de 7 a 14 años de edad insertos en el mercado laboral, haciendo énfasis en los factores sociodemográficos que inciden en el mismo. Se parte del supuesto que la situación de pobreza extrema y pobreza no extrema de los niños y niñas, además del bajo acceso a la educación y bajo nivel de escolaridad de los padres, incrementan la probabilidad del trabajo infantil, siendo estos trabajos de subsistencia, de baja productividad y baja remuneración, por lo que incide en la reproducción de la pobreza y la perpetuación de la desigualdad social.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
79 Se utilizará el concepto de trabajo infantil de la Organización Internacional del Trabajo (2014), según el cual es “todo trabajo realizado por un niño o niña que no alcance la edad mínima especificada para un determinado trabajo (en el caso de Guatemala es de 14 años) y que, por consiguiente, impida probablemente la educación y el pleno desarrollo del niño o niña”. De acuerdo a la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia de Guatemala, “todo niño y niña, independientemente de su condición económica, social, religiosa y cultural, tiene derecho a disfrutar de un nivel de vida adecuado que permita su bienestar, incluyendo salud, educación, vivienda, etc., así como el derecho a ser protegido por el Estado, la familia y la sociedad contra la explotación económica y el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso para su salud física y mental o que impida su acceso a la educación”. Sin embargo, muchos niños y niñas están vedados de estos derechos, ya que se ven obligados a involucrarse en el mercado laboral para su propio sostén y al mismo tiempo contribuir al ingreso familiar. Estos niños y niñas víctimas del trabajo infantil se encuentran en una situación de vulnerabilidad, pues dichas
Índice
actividades en gran parte de los casos los priva de la educación y de otras actividades que son importantes para su desarrollo integral. Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011 (ENCOVI 2011) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Guatemala más del 13% de niños y niñas entre 7 y 14 años de edad se encuentran ocupados en alguna actividad productiva; el 69.4% son niños y el 30.6% niñas. De ellos un 70.9% se localiza en el área rural y un 29.1% en el área urbana, siendo la niñez indígena la más involucrada con 64.7%, en relación a la no indígena (35.3%). Cabe resaltar que los lugares con alta incidencia de pobreza general y extrema, son también considerablemente rurales e indígenas. El trabajo infantil en Guatemala, es causado por diversos tipos de factores, como: Económicos: la baja inversión tanto pública como privada en el país mantiene elevados índices de desempleo y subempleo,1 1. Según la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos ENEI-2013, a nivel nacional el desempleo abierto sobre la Población Económicamente Activa (PEA) es de 3.2%, mientras que el subempleo visible es de 16.9%. Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
80 asimismo, los empleos existentes en su mayoría son temporales, los tipos de contratación y la forma de pago son inadecuados, y los salarios son sumamente bajos y no alcanzan a cubrir la Canasta Básica de Alimentos (CBA),2 situación que mantiene el ingreso familiar en niveles bajos, limitando la posibilidad de satisfacer las necesidades básicas, por lo que los niños y niñas se ven obligados a trabajar.
educativo; esto se puede explicar por la baja inversión pública en educación. A pesar de que la educación pública es gratuita, para muchas familias pobres es excesivamente cara, tomando en cuenta los costos de libros, cuadernos, uniformes y transporte, por lo cual es un enorme esfuerzo enviar a los hijos a la escuela, y ven en el trabajo una alternativa de desarrollo.
Culturales: la baja escolaridad de los padres tiene como consecuencia que no valoren las oportunidades que podrían tener sus hijos si acceden a la educación. Por otro lado, las costumbres o tradiciones familiares inciden en la problemática que niños y niñas se involucren en el mercado laboral, ya que en estos hogares el trabajo ejerce mayor valor para la formación de los hijos.
b) Elevadas tasas de fecundidad que se traducen en elevadas tasas de natalidad, considerando que según la ONU en 2011 Guatemala fue responsable del aumento del 50% de la población centroamericana. Cada guatemalteca tiene una media de 3.8 hijos, y 4.2 en el área rural, una tasa muy superior a la media Latinoamericana que se sitúa en 2.2%.
Demográficos, entre los cuales se contempla:
c) La presencia de enfermedades que incapacita a los jefes de hogar para el trabajo y
a) El bajo acceso a la educación, afectando en mayor grado las áreas rurales e indígenas del país, marginándolas del sistema 2. A marzo de 2014 el costo de la CBA asciende a Q 2,945.10, mientras que el ingreso laboral promedio es de Q 1,893.00.
Índice
d) La desarticulación familiar, sea por mortalidad, violencia o migración (muchas veces los padres viajan a otros lugares distintos de su localidad en busca de empleo, llevando con ellos a su familia, y de esa forma involucran al niño Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
81 en el trabajo), contribuyen a la permanencia del trabajo infantil. Tanto los factores económicos como los culturales y demográficos, inciden para que un alto porcentaje de niños y niñas se involucren en actividades productivas y pierdan su educación formal, limitando el desarrollo cognitivo, físico y afectivo de los menores, así como sus expectativas de desarrollo. La mayoría de estos niños y niñas realiza trabajos de subsistencia, de baja productividad y pobre remuneración, lo que incide en la reproducción de la pobreza y la perpetuación de la desigualdad social. Según la ENCOVI 2011, el sector agrícola es el principal empleador de menores: más del 60% comprendidos entre 7 y 13 años de edad, condición que pone en riesgo a los niños y niñas.
Metodología Considerando que el propósito del ensayo es estudiar la influencia de los factores sociodemográficos sobre el trabajo infantil y, determinar o medir la probabilidad que un niño o niña trabaje considerando ciertas variables, se tomará como muestra a todos los niños y niñas de 7 a 14 años de edad en Guatemala, para lo cual se utilizan las bases de datos de la ENCOVI 2006 y 2011. Por lo tanto, se analiza la decisión dicotómica de que un niño Índice
o niña participe o no en actividades económicas (sean éstas remuneradas o no), es decir, si trabajan o no trabajan. Para calcular el impacto de determinadas variables sociodemográficas sobre la probabilidad de que un niño o niña trabaje en Guatemala y si dicha actividad riñe con su desarrollo como un todo; y siguiendo la orientación teórica del estructuralismo constructivista de Bourdeu, así como el modelo de oferta laboral de Edmonds (2003), se procede a estimar un modelo econométrico de regresión Probit, en base a un conjunto de variables que serán detalladas más adelante. En el modelo de regresión Probit, la variable dependiente es binaria o dummy, es decir, se define una variable “Y” (variable dependiente) que puede tomar dos valores; cada uno de ellos representa una combinación particular de la condición de ocupación del niño o niña entre 7 y 14 años de edad, de la manera siguiente:
Donde yi* es una variable latente no observable. Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
82
La formulación del modelo Probit es la siguiente:
donde: X = denota el conjunto total de variables explicativas (en este caso, cuando y es el indicador del empleo, es decir, si un niño o niña trabaja, entonces x contiene varias características individuales del niño o niña como la educación, edad, condición de pobreza y otros factores que afectan el estado del empleo. El modelo Probit considera una clase de respuesta binaria considerando la siguiente ecuación:
independientes). G = es una función que asume valores estrictamente entre cero y uno para todos los números reales Z. Esto asegura que las probabilidades de respuesta estimada sean estrictamente entre cero y uno. En el modelo Probit G es la función de distribución acumulada normal estándar. Una vez especificada la ecuación de dicho modelo y tomando en cuenta que tanto para el 2006 como para el 2011 se hará lo mismo, se procede a especificar la ecuación del modelo Probit para el 2006 de la siguiente forma:
Donde es la probabilidad de que un niño trabaje. X = es la matriz de variables consideradas (variables
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
83
Variables empleadas en el análisis de regresión
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
84
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
85
El modelo Probit asume que existe una variable latente no observable (y*) que es la que verdaderamente está conectada con la variación de los regresores
Según esta idea, cuando esa variable latente supera el umbral del “0”, sucede el “suceso” y=1 y en caso contrario sucede y=0. Si la variable determinante se incrementa en una unidad, el signo del coeficiente estimado de una categoría dada, indica la dirección del cambio en la probabilidad de que un niño o niña se encuentre trabajando.
Índice
Análisis y discusión de resultados Antes de presentar el resultado del modelo de regresión Probit, es importante describir las características específicas de los niños y niñas que trabajan en Guatemala. Por lo cual, el Gráfico 1 muestra en valores relativos la estructura por edad y sexo de la población de Guatemala por grupos quinquenales, donde se puede observar que la pirámide poblacional tanto para el 2006 como para el 2011 es de tipo progresiva o en forma de pagoda: presenta una base ancha frente a unos grupos superiores que se van reduciendo. Esto es consecuencia de altas tasas de natalidad y tasas progresivas de mortalidad según la edad. El tipo de pirámide indica que la Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
86 estructura de la población es eminentemente joven y con perspectivas de crecimiento.
Gráfico 1 Guatemala: Pirámide poblacional por sexo, Grupos quinquenales de edad, 2006 y 2011 (valores porcentuales)
Fuente: Elaboración propia, con datos de ENCOVI 2011, INE Guatemala.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
87
En el 2006 el 41.3% de la población se encontraba entre los 0 a 14 años de edad, grupo de población que en 2011 representaba el 38.4% en relación a la población total, una reducción de casi 3% en cinco años; no obstante, en términos absolutos el 2011 supera al 2006.4 En general, se puede observar un cambio en la estructura por edad y sexo del 2006 al 2011, mostrando un ligero descenso en los grupos quinquenales de 0 a 4 en el 2011; el descenso es más pronunciado de un quinquenio a otro, sin embargo, en el mismo 2011 el descenso de la población del primer quinquenio al segundo es mínima comparada con el 2006. Esto indica que hubo un descenso en la mortalidad infantil y en la tasa de natalidad y, que aunque la población de Guatemala es eminentemente joven, se puede observar que en 5 años, aunque mínimo, hubo un cambio en su estructura.
Características socio demográficas de los niños y niñas que trabajan en Guatemala Para efectos de comparación, se incluirá el 2006 y 2011 haciendo énfasis en el rango de edad de 7 a 14 años, tomando en cuenta que la edad mínima para trabajar es de 14 años en el contexto nacional y 15 años en el contexto internacional, según el Convenio 138 y artículo 2 de la OIT.
4. El índice de dependencia pueril en Guatemala en 2011 es de 67.6, es decir que por cada 100 personas en edad potencialmente activa (15-64), existen 68 niños y niñas dependientes de 0 a 14 años de edad, siendo los departamentos de Huehuetenango y Alta Verapaz los que presentan mayor índice de dependencia pueril. Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
88
Cuadro 1 Guatemala: Número de niños y niñas de 7 a 14 años por condición de ocupación, 2006 y 2011
Fuente: Elaboración propia, con datos de ENCOVI 2006 y 2011, INE Guatemala.
Del 2006 al 2011 el trabajo infantil pasó de 528,003 a 415,993 niños y niñas de 7 a 14 años, es decir, en cinco años se redujo en 4.8%, representando para cada año una tasa de 18.2% y 13.4% respectivamente (Cuadro 1). Del total de niños y niñas que trabajaban en el 2006, el 12.5 puntos porcentuales corresponden a niños y 5.7 a niñas, situación que se redujo en el 2011, ya que los niños representaron 9.3 y las niñas 4.1 (Gráfico 2). Como se mencionó, según la estructura poblacional de Guatemala, la proporción de niños es mayor que la de niñas en las edades de 0 a 14 años, por lo tanto, la relación de sexo también es la misma en el trabajo infantil.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
89 Gráfico 2 Guatemala: Evolución del trabajo infantil de niños y niñas entre 7 a 14 años de edad, 2006 y 2011
Fuente: Elaboración propia, con datos de ENCOVI 2006 y 2011, INE Guatemala.
En cuanto a la distribución del trabajo infantil por condición de pobreza, los niños y niñas en condición de pobreza extrema que trabajan en 2006 representan el 25.6% y en 2011 el 17.4%. En cinco años hubo una reducción del trabajo infantil por condición de pobreza extrema de 8.2%, contrario al comportamiento por condición de pobreza no extrema, ya que en 2006 de 46.5% pasó a Índice
54.1% en 2011, un incremento del 7.6%; en la condición de no pobreza también hubo incremento, pasando de 27.9% en 2006 a 28.5% en 2011 (Gráfico 3). No sólo los niños y niñas en condición de pobreza extrema se ven en la necesidad de trabajar, al contrario, es la menor proporción en cuanto a nivel de bienestar se Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
90 refiere. La condición de pobreza no extrema es donde mayor proporción de trabajo infantil existe; de igual forma, existe buen porcentaje de niños y niñas que trabajan que no son pobres. Esto quiere decir que a pesar que la pobreza es una de las principales causas del trabajo infantil, no es la única. Existen otros factores, culturales, sociales, demográficos que influyen en la decisión que un niño o niña trabaje. Si bien hay una vinculación entre el trabajo infantil y la pobreza, esta no tiene la magnitud que suele atribuírsele, en tanto su forma no es lineal, es decir, la reducción de trabajo infantil provocada por un incremento de los ingresos varía en el tiempo y según circunstancias. Gráfico 3 Guatemala: Distribución del trabajo infantil por condición de pobreza, 2006 y 2011
Fuente: Elaboración propia, con datos de ENCOVI 2006 y 2011, INE Guatemala.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
91 Los mapas 1 y 2 muestran claramente la evolución del trabajo infantil por departamento para el 2006 y 2011: las regiones del occidente y norte, y la región metropolitana, son los lugares con mayor densidad de trabajo infantil, contrario a lo que ocurre en las regiones de oriente y central. Mapas 1 y 2 Guatemala: Evolución del trabajo infantil por departamento, 2006 y 2011
Fuente: Elaboración propia, con datos de ENCOVI 2006 y 2011, INE Guatemala
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
92
Georreferenciación del trabajo infantil y su relación con otras variables sociodemográficas (2011) Después de describir ciertas características específicas y una vez determinado el porcentaje de niños y niñas que trabajan, se procedió a geo-referenciar el trabajo infantil.5 De aquí en adelante, en cada mapa, la presencia del trabajo infantil se identifica con círculos amarillos (cuando más grande es el círculo, mayor porcentaje de trabajo infantil), considerando la misma escala, unidad de medida y leyenda para cada mapa, exceptuando los que muestran la evolución.6
5. Para la georreferenciación se hace uso del Sistema de Información Geográfica (SIG) y del Sistema Nacional de Información Territorial (SINIT) de Guatemala, mediante el programa ArcGis. 6. Las variables georreferenciadas que se consideren para relacionarlas con el trabajo infantil se presentan en escala de grises, donde a mayor obscuridad mayor es el peso de la variable elegida.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
93
Mapa 3 Guatemala: Distribución del trabajo infantil por región y departamento, 2011
Fuente: Elaboración propia, con datos de ENCOVI 2011, INE Guatemala.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
94 En el mapa 3 se observa que el occidente y suroccidente son las regiones de mayor densidad de trabajo infantil, presentando las tasas más altas (27.2% y 29.7% respectivamente), seguidas por la región norte (11.7%). La región metropolitana presenta un 8.8%, no obstante se debe considerar que esta región involucra sólo un departamento, igual que la región de Petén (5.9%). Otra región con proporción significativa de trabajo infantil es la central con 7.8%. En cambio en las regiones del nororiente el peso baja a 4.2% y en suroriente a 4.8%.
Como se dijo, Huehuetenango tiene la mayor presencia de trabajo infantil (21.3%), cifra alarmante si se compara con Alta Verapaz (9.7%), Guatemala (8.8%) y Quiché (8.4%), que le siguen en proporción.
Índice de desarrollo humano (IDH) y trabajo infantil El IDH está compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. Para Guatemala el IDH se sitúa en 0.58, siendo Quiché, Huehuetenango y Totonicapán los departamentos con menor IDH y Guatemala el de mayor IDH (0.70).
Mapas 4 y 5 Guatemala: IDH, población indígena y trabajo infantil, 2011
Fuente: Elaboración propia, con datos de ENCOVI 2011, INE Guatemala. Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
95 El mapa 4 muestra que en los departamentos donde mayor es el IDH existe menor presencia de trabajo infantil, exceptuando Guatemala, ya que este es el que tiene el IDH más elevado pero al mismo tiempo es uno de los que presenta mayor trabajo infantil. Es importante resaltar que para hacerle frente a la situación del trabajo infantil es necesario enfocarnos en el desarrollo humano, es decir, el de las capacidades humanas, teoría que no juzga las políticas según su impacto en la rentas, sino en función de si amplían o no las libertades reales que la gente valora. El mapa 5 muestra la proporción del trabajo infantil por departamento en relación a la población indígena. Claramente se observa que en los departamentos con menor presencia de población índigena, es menor la proporción de trabajo infantil, exceptuando Guatemala. Los departamentos con mayor proporción de población indígena (Quiché, Alta Verapaz, Sololá, Totonicapán, Chimaltenango y en menor proporción Huehuetenango, Quetzaltenango y Baja Verapaz), son los que registran mayor presencia de trabajo infantil, a excepción de Baja Verapaz.
Índice
El trabajo infantil tiene relación con la condición de etnicidad, considerando elementos culturales y el nivel de pobreza que se concentra en la población indígena. La mayoría de niños y niñas que trabajan son indígenas y viven en la región de occidente. En menor o mayor medida los elementos culturales son determinantes directos o indirectos de situaciones de trabajo infantil, influyendo en la percepción de las ventajas inmediatas o futuras de la educación, en las decisiones vinculadas con las tareas asignadas a niños y niñas, de acuerdo a su condición, y en la naturalización de la problemática en cuestión. Estos elementos remiten a espacios donde el trabajo infantil ha estado presente en la vida familiar y en la reproducción intergeneracional de la pobreza. Basándonos en aspectos del estructuralismo constructivista de Bourdieu, es dable afirmar que estructuras sociales, como la cultura y algunos elementos del contexto, explican en cierta medida el problema del trabajo infantil, y aunque es multicausal, se ve influenciado por la flexibilidad en la legislación nacional y su aceptación cultural, considerando al trabajo como un elemento para el desarrollo del niño o niña (OIT, 2010).
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
96
El trabajo infantil y su relación en la formación y continuidad educativa Casi el 79.5% de los niños y niñas que trabajan no reciben remuneración, sin embargo se ocupan en actividades que interfieren en su educación. Del total de niños y niñas que trabajan, únicamente el 1.5% abandonó sus estudios para dedicarse a trabajar, y el 26.2% nunca ha estudiado. Significa que el 27.7% de los niños y niñas que trabajan están fuera del sistema educativo; entre tanto, el 72.3% lleva en paralelo estudio y trabajo (Gráfico 4). Gráfico 4 Guatemala: Causas de abandono escolar en niños y niñas 7 a 14 años que trabajan, 2011
Fuente: Elaboración propia, con datos de ENCOVI 2011, INE Guatemala.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
97 Las causas de abandono de la escuela difieren un poco por sexo. En su mayoría son niños los que la abandonan por trabajo, contrario a las niñas que lo hacen porque la madre trabaja y otras actividades no específicas. Es en la falta de maestro, como factor de abandono escolar, que niños y niñas coinciden (32.2%). En otras palabras, existe bajo acceso a la educación, ya que el sistema educativo no proporciona cobertura total en educación primaria. Los únicos departamentos con cobertura escolar total son Santa Rosa, Retalhuleu y San Marcos, y están cerca El Progreso y Quetzaltenango (99.4%) y Jutiapa (99.0%). Haciendo referencia a la teoría de la utilidad del tiempo, hay que resaltar que el bienestar del niño y niña depende del tiempo que pasa educándose. El tiempo de estudio es el tiempo que pasa en clase, así como lo es el ocio y el juego. El Gráfico 8 muestra que el 14.3% de los niños y niñas abandonan la escuela por el trabajo, el 19.3% porque no le interesa estudiar, el 16.4% por enfermedad y un 5.3% por oficios de la casa, entre otros.
Índice
Uno de los factores más referenciados al abordar la problemática del trabajo infantil, es el acceso y la calidad de la educación, y esta puede ser un atractivo para que los padres decidan el estudio del niño, pues, como es sabido, la posibilidad de una inserción adecuada en el mercado de trabajo ha quedado cada vez más vinculada a las credenciales educativas. Para entender la vinculación entre trabajo infantil y educación, varios autores remiten a la noción de “costo de oportunidad de la educación”, que pone en relación el valor que los adultos del grupo familiar le dan a la enseñanza como mecanismo para percibir mayores ingresos en el futuro, contrapesándola con los ingresos que los niños dejarían de obtener al no trabajar y permanecer en la escuela, más los costos directos en materiales, transporte y otros. Es decir, el costo de oportunidad de la educación de los niños es igual al hipotético salario que estos podrían percibir por trabajar o al producto marginal que aportan en un negocio o parcela familiar y los gastos derivados de enviarlos a la escuela.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
98
Nivel de escolaridad de los padres de niños y niñas que trabajan
La educación de los padres juega un papel importante para que el niño o niña esté en condición de trabajar o no. Como se puede observar en el Gráfico 5, el 41.5% de los padres de niños y niñas que trabajan no tienen escolaridad; otra buena proporción (30.9%) tiene primaria incompleta, y otra muy baja proporción solo primaria completa (8.2%). Aunque en mayor proporción en relación a las madres, apenas el 3.6% de los padres lee y escribe. El estado de escolaridad de la madre es el mismo que la del padre, reforzando la incidencia sobre el trabajo infantil.
Gráfico 5 Guatemala: Nivel de escolaridad de los padres de niños y niñas que trabajan, 2011
Fuente: Elaboración propia, con datos de ENCOVI 2011, INE Guatemala.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
99 En la relación padres e hijos, es importante señalar que del total de niños y niñas que trabajan el 23.7% no viven con su padre y el 6.7% no vive con su madre, lo que podría condicionarles a trabajar y asistir o no a la escuela, pues los menores quedan vulnerables con la ausencia de uno de los padres. La desarticulación familiar, sea por mortalidad, separación o divorcio, violencia o migración (muchas veces los padres viajan a lugares distintos de su localidad en busca de empleo, llevando a su familia, y así involucran al niño en el trabajo) contribuye a la permanencia del trabajo infantil.
Probabilidad que un niño o niña trabaje, según variables sociodemográficas Para determinar la probabilidad que un niño o niña trabaje, considerando algunas variables sociodemográficas, se ha hecho uso de la econometría, realizando un modelo de regresión Probit y tomando como base de datos la ENCOVI 2006 y 2011 a nivel de personas. Para comprobar estadísticamente lo que la teoría indica, para ambos años se consideraron 12 variables exógenas o independientes, las cuales varían Índice
según el año. Las variables a tomar en cuenta, descritas en la metodología de este trabajo, son: región político administrativo, área geográfica, edad, sexo, factores de etnicidad, nivel de bienestar y educación. La regresión se efectuó con errores estándar robustos (corregidos por heterocedasticidad), verificando el nivel de significancia individual o de cada variable, con coeficientes estadísticamente significativos para un intervalo de confianza del 95%; asimismo, se determinaron los efectos marginales, con el 83.96% de predicciones correctas para el 2006 y el 88.54% para el 2011. El Cuadro 1 presenta los resultados de la estimación econométrica para ambos períodos. Para cada variable explicativa del trabajo infantil se detalla el coeficiente y el nivel de significancia. Por lo que en el 2006 la probabilidad de que un niño o niña trabaje disminuye en 7.51% si vive en la región metropolitana, mientras que en el noroccidente aumenta en 6.53% para el 2011. Es importante mencionar que aunque son años y regiones diferentes, lo que se pretende es demostrar la influencia de factores sociodemográficos en el trabajo infantil. En el noroccidente es Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
100 donde se encuentra el mayor porcentaje de población indígena, contrario a la región metropolitana, quedando en evidencia que la participación de niños y niñas en actividades económicas depende de factores culturales. El nivel de bienestar es un factor que influye directamente en la probabilidad que un niño o niña trabaje, ya que en ambos años, dicha probabilidad se incrementa tanto en situación de pobreza extrema en 2006 (2.54%) como en situación de pobreza no extrema en 2011 (2.01%). En términos generales, la probabilidad de que un niño o niña trabaje aumenta si tiene las siguientes características: vive en el área rural, es niño, es indígena, tiene entre 13 y 14 años, vive en condición de pobreza general y pobreza extrema, su idioma materno es maya (kiché y mam) y no asiste a la escuela. Si el niño o niña tiene entre 7 y 9 años, la probabilidad de que trabaje disminuye (Cuadro 2 y Gráfico 6). Cuadro 2 Resultados del modelo de regresión Probit Trabajo infantil en Guatemala, 2006 y 2011
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
101
Fuente: Elaboración propia, con datos de ENCOVI 2006 y 2011, INE Guatemala. * El pseudo R2= 0.1818 para el 2006 y de 0.1863 para 2011. Se tomaron en cuenta las variables significativas al nivel de confianza del 95%. ** Aunque son 12 variables exógenas, éstas no son las mismas para ambos años. *** Cambio marginal o bien, el coeficiente que es un cambio discreto de la variable dummy que va de 0 a 1. El signo indica si aumentó o disminuyó la probabilidad y, para convertirlos en porcentajes se debe multiplicar por 100. **** Representan el nivel de significancia individual, donde cada variable debe ser < 0.05.
Como se discutió, el trabajo infantil es también influido por la baja escolaridad de los padres. Cuando el padre cursó educación media, la probabilidad de que el niño o niña trabaje disminuye en 9.14% (2006) e incrementa la probabilidad en 2.1% sin escolaridad (2011). Lo mismo sucede con la madre: la probabilidad se incrementa en 4.49% cuando no tiene escolaridad (2006) y en 2.44% si solo sabe leer y escribir (2011). (Cuadro 2 y Gráfico 6.) Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
102 Gráfico 6 Guatemala: Probabilidad de que un niño o niña trabaje según variables sociodemográficas, 2006 y 2011
Fuente: Elaboración propia, con datos de ENCOVI 2006 y 2011, INE Guatemala. a/ Región metropolitana 2006 y región noroccidente para 2011. b/ Pobreza extrema para 2006 y pobreza no extrema para 2011. c/ Idioma kiché para 2006 y mam para 2011. d/ Educación media del padre para 2006 y padre sin ningún nivel educativo para 2011. e/ Ningún nivel educativo de la madre para 2006 y madre que solo sabe leer y escribir para 2011.
Al hacer una comparación más específica de probabilidades entre el 2006 y 2011, es necesario utilizar únicamente las variables que son iguales en la regresión, por lo que nos apoyamos en el Gráfico 8 para observar la probabilidad de que un niño o niña trabaje. Si bien en ambos años la probabilidad aumenta si el niño o niña vive en el área rural, el Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
103 porcentaje es mayor en el 2006 (5.51%) que en relación al 2011 (3.69%), lo cual puede responder en parte al incremento del nivel de urbanidad (O.5% entre 2006 y 2011), por lo tanto, el trabajo infantil no es solo un tema rural sino urbano. Al considerar el sexo del menor, si es niño la probabilidad de que trabaje incrementa, siendo mayor en el 2006 (14.34%) que el 2011 (8.4%). Este comportamiento se da porque cada vez hay mayor participación de niñas en actividades económicas. Por otro lado, si el niño o niña es indígena la probabilidad de que trabaje incrementa 6.58% en 2006 y 8.57% en 2011, situación que responde a las costumbres o tradiciones familiares. En estos hogares el trabajo ejerce mayor valor para la formación de los hijos (Gráfico 7). Al abordar el trabajo infantil en la población indígena, se debe tomar en cuenta su cosmovisión para que los esfuerzos orientados a la erradicación del problema no choquen con su cultura e identidad. Además, para el diseño y metodología de participación indígena hay que considerar la pluralidad de idiomas que aportan los pueblos (OIT/ IPEC, 2006). Gráfico 7 Guatemala: Probabilidad de que un niño o niña trabaje, según variables sociodemográficas específicas para cada año, 2006 y 2011
Fuente: Elaboración propia, con datos de ENCOVI 2006 y 2011, INE Guatemala.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
104
Tomando en cuenta el trabajo infantil por grupo de edades, se puede observar que a mayor edad, mayor es la probabilidad de que un niño o niña trabaje. No obstante, la probabilidad disminuye en 2011 (7.75%) con relación a 2006 (13.92%), lo cual puede responder a que con el tiempo y las necesidades familiares, los niños y niñas se ven obligados a trabajar a más temprana edad. En cuanto a la variable educativa (la más importante, si un niño o niña no estudia), lógicamente la probabilidad de que trabaje incrementa: 15.48% en 2006 y 6.16% en 2011. Si el niño o niña camina para ir a la escuela, no utilizando ningún otro medio de transporte, la probabilidad de que trabaje disminuye: 6.92% en 2006 y 8.67% en 2011. Esa probabilidad disminuye en 2011 por la mayor cobertura en educación primaria. Con mayor acceso a la educación los padres no incurren en gastos de transporte, disminuyendo el costo general de la educación, pues aunque en teoría la educación pública
Índice
es gratuita, la compra de libros, cuadernos y uniformes representa un costo excesivamente alto para muchas familias pobres. Como se aprecia, factores económicos, culturales y demográficos inciden en la probabilidad de que niños y niñas se involucren en el trabajo, limitando su desarrollo cognitivo, físico y afectivo, así como sus expectativas de desarrollo. La mayoría de niños y niñas realiza trabajos de subsistencia, de baja productividad y remuneración, lo cual incide en la reproducción de la pobreza y la desigualdad social. (UNMDP, 2013). Las características sociodemográficas descritas en este texto actúan como factores de incidencia en el trabajo infantil, aún en el marco de los avances legislativos, normativos y los paradigmas de derechos y protección de la infancia. Es fundamental que el Estado y su sociedad se enfoquen en la consecución del desarrollo humano, como plantea Amartya Sen.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
105
Conclusiones 1) En términos generales, se puede concluir que en cinco años hubo cambios mínimos en las características específicas de los niños y niñas que trabajan, y que aunque se redujo la tasa de participación laboral infantil aún existen más de 400 mil niños y niñas de entre 7 y 14 años que trabajan. Aunque en 16 de los 22 departamentos de la república se redujo la proporción del trabajo infantil, es preocupante que en Huehuetenango haya pasado de 10.0% en 2006 a 21.3% en 2011. 2) La mayoría de niños y niñas entre 7 a 14 años trabaja de forma no remunerada; sin embargo, ayudan a sus padres en las tareas domésticas incrementando la capacidad de trabajo remunerado de los adultos. La mayor participación de trabajo infantil se da en niños y no en niñas, además en quienes se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema, siendo mucho mayor en la población indígena; son los niños y niñas que viven en el área rural los más vulnerables al trabajo infantil. La agricultura sigue siendo la rama de actividad que emplea a la mayor proporción de niños y Índice
niñas trabajadores, aunque la mayoría de niñas se ocupa en actividades domésticas de su propio hogar. El trabajo infantil reduce las oportunidades de salir de la pobreza y reproduce los esquemas de organización familiar. 3) La educación del padre y de la madre está fuertemente ligada a la condición de los niños y niñas trabajadores: a menor escolaridad, más inclinación a involucrar en el trabajo a sus hijos menores, abandonando la escuela. A mayor escolaridad de los padres, hay menor incidencia del trabajo infantil en sus hogares. La mayor cobertura escolar contribuye a la erradicación del trabajo infantil; el no pago de transporte a la escuela hace disminuir en 9% la probabilidad de que los menores trabajen. Más del 14% de los niños y niñas que trabajan abandonan la escuela. 4) Aunque el trabajo infantil es multicausal, con los datos arrojados por el modelo econométrico se pueden determinar los factores sociodemográficos que incrementan la probabilidad de que un niño o niña trabaje: Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
106 la pobreza extrema y no extrema, el bajo nivel de escolaridad del padre y de la madre, la condición indígena, monolingüe y habitar en el área rural; además son los niños los que tienen mayor probabilidad de trabajar que las niñas y esa probabilidad aumenta con la edad. Visto desde otro ángulo, esos factores sociodemográficos reflejan la inadecuación del sistema de educación pública que no contribuye a integrar a poblaciones pobres, indígenas monolingües y rurales. 5) De todos los factores que incrementan la probabilidad del trabajo infantil, las variables de mayor peso son la edad, el sexo, la condición de actividad (si estudia o no) y el nivel de escolaridad del padre y la madre. Sin embargo, la única variable que del 2006 al 2011 incrementó la probabilidad de que un niño o niña trabaje es su condición de indígena, lo cual además pone de manifiesto los patrones culturales, que como se dijo no han sido debidamente procesados por el sistema educativo oficial.
Referencias bibliográficas
- Basu, K. (2006). “Causas, consecuencias y soluciones. Observaciones de las normas laborales internacionales”, en Luis Felipe López Calva: Trabajo infantil, teoría y lecciones de la América Latina, Fondo de Cultura Económica, México. - CEADEL (2012). “Situación de la niñez y la adolescencia trabajadora en el sector informal”. Informe de Investigación, Guatemala, pp. 7-19.
Índice
- Congreso de la República de Guatemala (2004). Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Decreto 27-2003. Artículos 25, 36 y 51. Guatemala.
- Constitución Política de la República de Guatemala (1985). Derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo, Artículo 102, literal (L). Guatemala.
- Congreso de la República de Guatemala (1996). Código de la Niñez y la Juventud. Decreto 78-96, Artículos 38-47. Guatemala.
- Del Río, M., Cumsille, P. (2008). ¿Necesidad económica o preferencias culturales? La justificación parental del trabajo infantil en Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 41-45.
- Congreso de la República de Guatemala (1991). Ley de Educación Nacional. Decreto 12-91, Artículo 1. Guatemala.
- Facultad Latinoamericano de Ciencias Sociales (FLACSO, 2012). Sociedades fracturadas: la exclusión social en Centroamérica. San José, Costa Rica.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
107 - Instituto Nacional de Estadística (INE, 2013). Mapas de pobreza rural en Guatemala 2011. Guatemala. - Instituto Nacional de Estadística (INE, 2012). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI. Base de datos personas 2011, Guatemala. - Instituto Nacional de Estadística (INE, 2011). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida y Población Joven. Programa Juventud (1), Guatemala, pp. 11-47. - Instituto Nacional de Estadística (INE, 2007). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI. Base de datos persona 2006, Guatemala. - Instituto Nacional de Estadística (INE, 2003). Entendiendo el trabajo infantil en Guatemala. Organización Internacional del Trabajo. Guatemala. - Instituto Nacional de Estadística (INE, 2003). Estudio cualitativo sobre el trabajo infantil en Guatemala. INE, Guatemala, pp. 8-30.
Índice
- INTERVIDA (2008). Vidas Explotadas: La explotación laboral infantil. Barcelona, España. - López, L. (2006). Trabajo infantil, teoría y lecciones de la América Latina. Fondo de Cultura Económica, México, pp. 31-49. - Méndez, E. (2008). Trabajo infantil en Guatemala. INE, Guatemala, pp. 11-34. - Ministerio de Desarrollo Social (2014). “Mi bono seguro: Transferencias Monetarias Condicionadas”. Recuperado el 10 de julio de 2014, en: http://www.mides. gob.gt/programas-sociales/ mi-bono-seguro - OIT-Fundación Telefónica (2013). El trabajo infantil y el derecho a la educación en Guatemala. Guatemala, pp. 1-5 y 30-41. - OIT (2014). “Programa Internacional para la erradicación del trabajo infantil”. Recuperado el 31 de marzo de 2014. Disponible en: http://white. oit.org.pe/ipec/pagina. php?seccion=47&pagina=156
- OIT/IPEC (2013). Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil. Estimaciones y tendencias mundiales entre 2000 y 2012. Programa internacional para la erradicación del trabajo infantil. Ginebra. - OIT (2010). Unidos en la lucha contra el trabajo infantil. Informe interagencial para la Conferencia Mundial sobre trabajo infantil de La Haya de 2010. Ginebra, pp. 7-41, y anexo III. - OIT (2010). Tendencias en la participación de los niños en la producción económica y el trabajo infantil en la región América Latina y el Caribe. Panorama Regional. Lima, Perú. - OIT (2008). Magnitud y características del trabajo infantil en Bolivia. Informe Nacional, pp. 119-121. - OIT/IPEC (2008). Diagnóstico de situación del trabajo infantil y sus peores formas en Guatemala. Etapa 1 del componente “Desarrollo de una Hoja de Ruta para hacer de Centroamérica, Panamá y República Dominicana una zona libre de trabajo infantil”. Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Guatemala.
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Andrely Cisneros
Trabajo infantil en Guatemala y su relación con factores sociodemográficos (2006-2011)
Análisis de la
Realidad Nacional
108
- OIT (2008). Juventud y trabajo decente y las vinculaciones entre el trabajo infantil y empleo juvenil, Centroamérica, Panamá y República Dominicana. OIT, pp. 82-90.
- Ranjan R. y Geoffrey L. (2005). “Efectos del trabajo infantil en la escolaridad. Estudio plurinacional”. Revista Internacional del Trabajo. Vol. 124 (2). Pp. 209-213.
- OIT/IPEC (2007). Trabajo infantil: Causa y efecto de la perpetuación de la pobreza. San José, Costa Rica.
- UNICEF (2008). Situación de la primera infancia en Guatemala. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Guatemala, pp. 8-20.
- OIT/IPEC (2007). “Directrices para el diseño de estrategias de acción directa para combatir el trabajo infantil doméstico”. Ginebra, pp. 7-8. - OIT/IPEC (2006). Trabajo infantil y pueblos indígenas. Guatemala, pp. 43-47. - OIT (2014). “Normas del trabajo. C138, Convenio sobre la edad mínima”. Recuperado 12/06/14 en: http://www.ilo.org/ dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ ID:312283 - Pico, M., Salazar M. (2008). “Trabajo infantil como práctica de crianza”. Hacia la promoción de la salud, (13). Colombia, pp. 112-113.
Índice
- UNICEF (2014). “Explotación laboral infantil. República Dominicana”. Recuperado el 10 de julio de 2014, disponible en: http://www.unicef.org/ republicadominicana/ protection_10455.htm - UNMDP (2013). Trabajo infantil: Más allá de las normas. Universidad Nacional del Mar de Plata. Argentina. - Urueña, S., L. Tovar y M. Castillo (2009). Determinantes del trabajo infantil y escolaridad: el caso del Valle de Cauca en Colombia. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. Colombia. Pp. 715-724. Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Msc. Julio Valdez
Análisis de la
Cierre de la embajada de Noruega en Guatemala, una lectura critica
Realidad Nacional
109
Contrapunto
Cierre de la embajada de
Noruega en Guatemala,
una lectura critica
Msc. Julio Valdez Docente de las escuelas de Ciencia Política y Ciencias Psicológicas / USAC
Resumen Hay lecturas diversas y encontradas en relación con el cierre de la embajada del Reino de Noruega en Guatemala antes de que finalice el año 2015, paso que no significa el rompimiento de relaciones diplomáticas con una larga data de ser cordiales y fluidas, aún a pesar de que en determinados momentos se podrían calificar de injerencistas. Esta decisión tiene matices más simples en el raciocinio administrativo que, seguramente, tuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores de aquella nación, y no como reacción a las críticas vertidas por sectores cercanos a la derecha integrados por ex militares ligados a procesos de violación a los derechos humanos. Este hecho, lamentable para Guatemala en términos de reconocimiento internacional, puede servir para realizar un balance en cuanto al significado de esta relación bilateral en extremo asimétrica, poco redituable a nivel económico, y cuestionable a nivel político. Sirva esta reflexión para vernos en el campo de la cooperación sin ambages, e incluso cómo el mismo Estado de Guatemala ha sido ambivalente a la hora de la llamada presión internacional, frente a la cual ha habido pocas o tímidas respuestas; esto, en parte, debido al auto reconocimiento de las limitaciones de la estructura del Estado y, por otro lado, a cultura de “pedir y pedir” que no permite ser crítico en cuanto a las fuentes y las condiciones de las asistencias. Palabras clave Soberanía, cooperación, injerencia, oposición política, izquierda étnica.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Msc. Julio Valdez
Cierre de la embajada de Noruega en Guatemala, una lectura critica
Análisis de la
Realidad Nacional
110 Closure of the Embassy of Norway in Guatemala, a reading review Abstract There are several and found readings in relation to the closure of the Embassy of the Kingdom of Norway in Guatemala before the end of the year 2015, step that does not mean the breaking of diplomatic relations with a long data to be cordial and fluid, even while at certain times they may qualify for injerencistas. This decision has simpler nuances in administrative reasoning which, surely, had the Ministry of Foreign Affairs of that nation, and not as a reaction to the criticisms expressed by close right sectors composed of former military linked to processes of human rights violations. Sad for Guatemala in terms of international recognition, this fact can be used to perform a balance in terms of the meaning of this bilateral relationship extremely asymmetric little profitable economically and politically questionable. Serve this reflection to see us in the field of cooperation without hesitation, even how the State of Guatemala has been ambivalent when it comes to the so-called international pressure, front to which there has been little or timid responses; This, in part, because the auto recognition of the limitations of the structure of the State and, on the other hand, culture of “ask and ask” which does not allow to be critical in terms of sources and conditions of attendance. Key Words Sovereignty, cooperation, interference, ethnic political, left opposition.
Introducción El 4 de noviembre pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Noruega dio a conocer una escueta y diplomática nota, informando que en 2016 cerrará su embajada en Guatemala, lo cual no significa ruptura de relaciones diplomáticas sino que no habrá personal de planta en las oficinas correspondientes. Probablemente, el vínculo se mantendrá por medio de otra representación presente en el país, o bien se sumará a otra más grande, como podría ser la embajada noruega en México.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Msc. Julio Valdez
Cierre de la embajada de Noruega en Guatemala, una lectura critica
Análisis de la
Realidad Nacional
111 No cabe la menor duda que la amplitud y reconocimiento de una nación puede medirse por la cantidad de representaciones diplomáticas que posee en suelo patrio, y luego por la cantidad de embajadas abiertas en diferentes naciones; el retiro de una, limita los canales de comunicación y si bien esto implica una dificultad, no es un impedimento en las relaciones entre naciones y gobiernos. En la nota se hace ver el razonamiento de carácter administrativo más que el político; aclara que, además de ésta, cerrará otras cinco embajadas en el mundo, y a nivel centroamericano no existen otras embajadas. Lo que, nuevamente, deja en claro que la decisión tomada no es parte de crecientes críticas por parte organizaciones de derecha que han evidenciado el apoyo noruego brindado a organizaciones de la sociedad civil, cuestionadas por sus actividades antiestatales. Creo que hay que entender esta noticia en varias vías: 1. Países del primer mundo, como es el caso de Noruega, se manejan bajo razonamientos de efectividad administrativa; evidentemente, hay que tomar en cuenta el nivel de intercambio comercial entre ambas naciones y, a partir de ello, el Índice
sostener o no una representación diplomática puede tener peso o no. Adicional a la importancia que tiene la industria petrolera en la economía noruega y lo mucho que esta está siendo afectada por la caída de los precios a causa de los problemas en Medio Oriente, puede que esté impulsando el estrechamiento de las misiones diplomáticas, sobre todo en regiones que presentan avances en su desarrollo democrático o bien que pueden ser catalogados de casos perdidos o Estados fallidos. 2. En este intercambio parecía que solo reconocía una vía, la cooperación en desarrollo se ubica por encima de la balanza comercial, lo que parecería ser un sin sentido, Noruega no recibe prácticamente nada de Guatemala y no representa en el marco de sus relaciones diplomáticas ningún puesto estratégico. Leyendo la huella de la presencia noruega en Guatemala, su apoyo a población desarraigada, refugiados y los procesos de negociación de la paz en la región y los apoyos brindados a las disidencias políticas de toda la región, de servir de plataforma política que en nuestro caso Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Msc. Julio Valdez
Cierre de la embajada de Noruega en Guatemala, una lectura critica
Análisis de la
Realidad Nacional
112 especial tuvo su punto más álgido cuando se produce el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz en 1992, luego de una extensa campaña liderada por el aparato diplomático de las organizaciones guerrilleras en Europa.
Según la página web de la embajada Noruega en Guatemala, la representación diplomática ha caminado de Costa Rica, pasando por Nicaragua para, finalmente, llegar a Guatemala en el contexto más conflictivo políticamente hablando de la región.
3. Inmediatamente al otorgamiento de aquel Nobel, coaliciones de naciones europeas proporcionan recursos que, nuevamente, no respondían a la lógica simple de las relaciones entre naciones iguales, no era esto un intercambio, más bien parecía y es la pasividad más grande de una relación donde la nación receptora solo recibe fondos, sin mayor cuestionamiento.
Con personal limitado, consistente en cuatro diplomáticos y 10 empleados locales, proporciona una imagen limitada sobre las dimensiones de la presencia noruega en el país, que se manifiesta en la existencia de agencias de cooperación estatal y privadas (estas con fuertes subvenciones estatales) como lo son: Ayuda de la Iglesia Noruega, Ayuda Popular Noruega, Redd Barna, Consejo Noruego para Refugiados, Cruz Roja Noruega (estas son mencionadas en el website), aparte la agencia estatal NORAD (Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo), la Confederación Sindical Noruega, FIVAS, FOKUS, Misión Pentecostal Noruega, Caritas Noruega, Dissimilis Guatemala, Red RF Mesoamérica (Fredskorpset), Diakonhjemmets International Centre Lo Industri, Norwegian Confederation of Trade Unions (NCTU), Norwegian Farmers
¿Cooperación o injerencia? La pregunta es válida para todas las ayudas provenientes de naciones cuyo balance de intercambio es asimétrico, adicional a que detrás de cada línea de cooperación existen agendas sustentadas política e ideológicamente; esto lo hace el gobierno de Estados Unidos y lo hace Noruega también, es un hecho.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Msc. Julio Valdez
Cierre de la embajada de Noruega en Guatemala, una lectura critica
Análisis de la
Realidad Nacional
113 and Smallholders Union (NBS), Norwegian Farmers, Comité de Solidaridad para América Latina, todas estas mencionadas en un informe apócrifo subido a la Internet, (Chapines por Guate) que consigna datos de Segeplan y otras instancias en Guatemala. Esto nuevamente pone en relieve la duda ¿qué busca Noruega en Guatemala? ¿Por qué tanto apoyo? O mejor dicho, ¿para qué? El nivel de inversión productiva del pueblo de Noruega a través de sus empresas no compensa el nivel de “cooperación”, y es que debe también caracterizarse a quienes va dirigida tal cooperación, que en el caso de Guatemala basta ver el siguiente listado de contrapartes de NORAD: Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC); Asociación Estoreña para el Desarrollo Integral (AEADI); Defensa Legal Indígena, Tob’nel Tinamit; Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala; Defensoría Maya; Defensoría K’iche’; Centro Pluricultural para la Democracia, Kemb’alTinimit; Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala (COMG); Fundación Maya; Asociación Movimiento de Víctimas para Índice
el Desarrollo Integral en el Norte del Quiché (ASOMOVIDINQ); Fundación Rigoberta Menchú Tum (FRMT); Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas (AGAAI); Asociación Guatemala Plural, Fundación para el Desarrollo del Área Rural (FUNDAR); Asociación Pop No’j; Defensoría K’iche’; Conferencia Nacional de Ministros de la Espiritualidad Maya de Guatemala (OXLAJUJ AJPOP); Fundación Maya (FUNDAMAYA); Defensoría Indígena Wajxaqib’ No’j; Asociación para el Desarrollo Integral Maya Ajchmol (ADIMA); Consejo Maya Mam de Quetzaltenango; Organismo Indígena para la Planificación del Desarrollo (NALEB); Asociación Probienestar en Acción, Sa’aqAch’ool Nimla Kalebal (APROBA-SANK).1 La mayoría de estas organizaciones son indígenas por su conformación, y mayas por definición política, más cercanas a una ideología de izquierda étnica.2 Esto nos lleva a la misma 1. Estos no son todas las organizaciones, muchas han nacido, crecido y muerto en más de treinta y cinco años de cooperación, se podría contar ya en miles los funcionarios, profesionales, líderes y técnicos formados en estas. 2. Se podría decir de moda en estos momentos, en el giro de izquierda en el sur del continente americano. Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Msc. Julio Valdez
Cierre de la embajada de Noruega en Guatemala, una lectura critica
Análisis de la
Realidad Nacional
114 tendencia señalada por la derecha fascista guatemalteca, la cual afirma que Noruega junto con Suecia y Holanda han buscado fortalecer, a través de líneas de financiamiento, la disidencia étnica en Guatemala lo que tiene como propósito elevar la voz de los pueblos indígenas frente al Estado que, según el posicionamiento y lectura de la historia, sufrió discriminación, exclusión y genocidio. Un reconocimiento poco realizado en el medio es que, gracias a más de treinta años de financiamiento, el tema de la diversidad cultural en Guatemala está presente a tal grado que es parte de los programas de gobierno, en forma más clara, desde 1996 cuando termina el conflicto armado interno. Se puede contar en miles las familias beneficiadas por los programas de asistencia que trascienden la ayuda humanitaria y asistencialista, y apuntan a la formación política de cuadros intelectuales que no solo han hecho gobierno, sino que ahora están presentes en organismo internacionales. Pero esta realidad no termina de explicar las razones de fondo para que un gobierno se auto adjudique razones para impulsar cambios en otra nación, que desde su punto Índice
de vista son los más adecuados. Por lo regular se esgrimen razones elementales de derechos humanos, que serían de observancia general para todo el mundo; sin embargo, en el caso de Noruega y sus financiamientos, estos se han dirigido, al menos desde inicios de la década de los noventa, a la disidencia étnica, la cual ha desarrollado discursos esencialistas, con motivaciones más cercanas a diferenciaciones racistas. Cuando en 1976, en el contexto del terremoto de Guatemala, decenas de gobiernos se hicieron presentes para ayudar a las víctimas en forma directa, no se cuestionaban los objetivos políticos que probablemente existían porque era impensable; sin embargo los programas continuaron con la lógica, muy atinada por cierto, que los gobiernos eran estructuras corruptas y represivas por lo tanto era el objetivo desarrollar las capacidades en la sociedad misma. Pero, contradictoriamente, conforme se pasó de la tragedia del terremoto a la del conflicto armado, empezó a generar la dependencia. Las dos décadas posteriores dieron fe de un impresionante flujo de fondos entre organizaciones locales y del exilio en México con el mismo Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Msc. Julio Valdez
Cierre de la embajada de Noruega en Guatemala, una lectura critica
Análisis de la
Realidad Nacional
115 propósito, pero junto con la paz los cuestionamientos llegaron: entre los más evidentes el de que treinta años de cooperación internacional, incluyendo la Noruega, no habían influido sustancialmente en el desarrollo local, que sigue perfilándose como uno de los más bajos del continente. Y otro, que igual salta a la vista: esos mismos años de formación política no han determinado los cambios en el aparato de poder; por el contrario, “los pueblos originarios” no han establecido la diferencia, son solo un sector más junto con otros que no han recibido la misma cantidad de recursos. A simple vista puede surgir la idea de que a ese país le sobra tanto el dinero como para dilapidarlo3 en causas ajenas a sus propios intereses nacionales, o los réditos políticos no los podemos medir en moneda sino en reconocimiento político internacional de una nación que no es potencia industrial ni militar, al menos en la región Americana. Además de que no forma parte de la Unión Europea, debido al rechazo de su población a pertenecer al club, en tanto que no 3. Veinte millones de barriles de petróleo han sido bombeados de la plataforma continental noruega desde que fue iniciada la producción en junio de 1971. Todo comenzó en el campo petrolero de Ekofisk, que hoy en día es el yacimiento petrolero y gasífero más productivo de Noruega y un monumento de patrimonio nacional.
Índice
quiere ver afectados sus estándares de vida; y que, gracias a los enormes recursos provenientes del boom petrolero, Noruega pudo hacerse de reconocimientos por su participación en procesos de paz en Medio Oriente, América Latina y África. La pregunta original en torno a si afecta la salida de esta representación diplomática, pues no; y es que la mayor cantidad de recursos provenientes de aquel país se hicieron fuera de las relaciones bilaterales nación-nación. Lo que si puede afectar es que el Estado noruego disminuya su contribución a las agencias privadas noruegas que apuestan por el cambio de político, que viene desarrollándose en los últimos veinte años y, esto nuevamente vuelva a incrementar el desempleo de funcionarios de las ONG, como ha sucedido cíclicamente en el medio. No cabe la menor duda que los apoyos no son significativos en comparación con el monto de ayuda de otras naciones, como Estados Unidos de América o la misma Unión Europea; tanto es así que hay líneas completas de gobierno que son subsidiadas por esa cooperación, que podría poseer una lógica postcolonial en tanto que alimenta la dependencia, a tal punto que ha Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista Msc. Julio Valdez
Cierre de la embajada de Noruega en Guatemala, una lectura critica
Análisis de la
Realidad Nacional
116
producido cambios profundos como es el caso de la CICIG y su relación con Ministerio Público y juzgados competentes.
El gobierno de Noruega debe más explicaciones a su propio pueblo, por su presencia en Guatemala a lo largo de más 30 años de cooperación, que frente a sus resultados podría ser calificada de muchas formas. Referencias bibliográficas
- Apócrifo (2014) La cooperación noruega en Guatemala. Documento de investigación. Accesible en http://chapinesunidosporguate.com/wp-content/uploads/2014/08/La-cooperaci%C3%B3n-Noruega-en-Guatemala.pdf Visitado 11/11/2015. - Noruega. El portal oficial en Guatemala. http://www.noruega. org.gt/News_and_events/La-Embajada-de-Noruega-en-Guatemala-cierra-sus-puertas-en-2016/#.VlIxPdIvddg. Visitado 11/11/2015 - Noruega. El portal oficial en Chile. “35 años de producción petrolera en Noruega”. Accesible en (http://www.noruega.cl/ARKIV/Negocios/Energia/ oilproduction/#.VlXTBtIvddg) Visitado el 11/11/2015.
Índice
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
117
Actualidad
El papel de la ONU
en Guatemala
Redacción / Revista Análisis de la Realidad Nacional / IPNUSAC
L
a embajada de Suecia en Guatemala organizó el viernes 27 de noviembre un foro sobre “El papel de la ONU en Guatemala” dirigido a los embajadores de Suecia acreditados en las Américas, desde Canadá y Estados Unidos, hasta Argentina y Chile. Los panelistas fueron Valerie Julliand, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas y responsable de PNUD-Guatemala; Iván Velásquez, comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala; Alberto Brunori, representante de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Guatemala, y Edgar Gutiérrez, coordinador general del IPNUSAC.
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
118 La experiencia de la ONU en Guatemala, que ya tiene casi 50 años de historia, se centró en el rol de la CICIG, aunque la señora Julliand dio una panorámica del Sistema y de las áreas de cooperación y Brunori de refirió también más específicamente al trabajo de la OACNUDH. El coordinador del Ipnusac narró cómo surgió la idea de la CICIG (originalmente CICIACS) desde el 2000 y los pasos que se dieron en 2003 para concretar el primer diseño en consulta con la sociedad civil, la subsecretaría de Asuntos Políticos de la ONU y el equipo de expertos sobre delincuencia organizada transnacional que trabajaron desde Viena. Indicó que la CICIG era un instrumento único de cooperación internacional judicial, que iba más allá de los instrumentos de asesoría, verificación y transferencia de capacidades institucionales, pero tampoco llega a ser una Misión de Paz, como las tiene las Naciones Unidas en más de una docena de países en el mundo, con “Cascos Azules” que ayudan a los Estados frágiles a recuperar la soberanía sobre su territorio ocupado por mafias y grupos criminales. El comisionado Velásquez explicó cómo la CICIG trabaja con el Ministerio Público y sobre las más de 20 estructuras criminales que han desmantelado, aunque subrayó que sin una acción propositiva del Estado esas redes de corrupción y crimen se pueden reorganizar causando nuevo daño a la sociedad y la institucionalidad democrática del Estado. Después de su primera intervención, sobre los orígenes de la CICIG, Gutiérrez hizo un cierre refiriéndose a sí los resultados del trabajo de la Comisión correspondían a lo que se esperaba en el diseño. El coordinador hizo referencia a los aprendizajes de la Comisión en dos sentidos. Uno metodológico, referente a cómo se pasó del análisis y abordaje de casos judiciales a estructuras criminales responsables de muchos casos. Señaló que el aprendizaje ocurrió con el caso Pavón, Infiernito y Parlacen que se trataban individualmente, cuando era una
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
119
sola estructura la responsables. Otro aprendizaje fue el de la lectura de contexto polícito. “Se partió en 2007-8 de un análisis muy esquemático de buenos y malos, de poderes tradicionales en teoría aliados del Estado de derecho y poderes emergentes vulnerando el Estado de derecho, y la realidad demostró que era mucho más compleja: demasiados grises, tonalidades y entrecruces de actores y prácticas ilícitas”. Finalmente el coordinador del Ipnusac se refirió a debilidades estructurales de la CICIG derivadas de no ser un órgano permanente de las Naciones Unidas, y concretamente habló de las altas rotaciones de personal y su no encuadre en un régimen laboral; presupuestos que se deben gestionar con cada cooperante y la falta de claridad sobre supervisión, régimen de disciplina y rendición de cuentas. “Ahora -enfatizó- tenemos un comisionado que ha hecho madurar a la CICIG ofreciendo resultados sorprendentes y lo más importante es que la sociedad ha reaccionado dándole un apoyo activo... la CICIG es hoy día la institución mejor calificada por el público, más que cualquier institución nacional, tiene un respaldo superior al 80% a nivel nacional, y esa carta de legitimidad es invaluable para que continúe haciendo su trabajo y fortaleciendo en la práctica al MP a la vez que muestra los beneficios de ejercer con independencia la justicia en los tribunales”.
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
120
Actualidad
Sesión Extraordinaria
de CSUCA en Guatemala Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano –CSUCA-
C
on la asistencia oficial de dieciocho universidades de: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Guatemala, miembros del Consejo Superior Universitario Centroamericano –CSUCA-, representadas por sus Rectores o Vicerrectores y Presidentes de las federaciones de estudiantes universitarios, el pasado 20 de noviembre se reunieron en Ciudad de Guatemala convocados a la CV Sesión Extraordinaria siendo anfitriona la Universidad de San Carlos que en el año 2006 fue la última vez que recibió a tan importante foro académico centroamericano y de República Dominicana.
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
121 La integración centroamericana a través de la integración de la educación superior pública regional continúa siendo la meta principal desde 1948 cuyos logros han brindado sus frutos en beneficio de la comunidad académica centroamericana, entre ellos, la armonización de carreras básicas de pregrado y Doctorados Regionales en Física y Matemática vinculados con centros de excelencia académica internacional. Entre el desarrollo de la agenda se presentó Propuesta del SICEVAES en relación al CCA y Sede del CCA y propuesta de declaratoria del año 2016 por la madre tierra, a la vez se realizó un foro académico de alto nivel con la presentación de experiencias innovadoras en la región y una conferencia magistral sobre innovación curricular, los miembros de CSUCA, desarrollaron la sesión con éxito, cabe destacar que previo al inicio de la sesión se realizó el Lanzamiento del Proyecto HICA, en un acto que contó con la presencia del Vicepresidente de Guatemala, Dr. Alfonso Fuentes Soria, quien expresó que este Proyecto “impulsará el desarrollo de la región desde la academia. Y espera que se generen nuevos cambios en cuanto a salud, alimentación, protección ambiental, seguridad, entre otros”, y la participación de la Embajadora de la Unión Europea, Stella Zervoudaki.
CV Sesión Extraordinaria del CSUCA. (Foto CSUCA)
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
122
Foros de discusión relacionados a la calidad académica. (Foto CSUCA)
Acto de apertura de la reunión extraordinaria del CSUCA, con el propósito de apoyar la innovación y armonización curricular de las universidades de Centroamérica. (Foto SoyUsac)
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
123
Ing. Fernanda Billar, Presidenta del CSUCA, indicó: "Nos sentimos orgullosos que dentro de 500 trabajos, el proyecto HICA, fue elegido por su calidad académica, la cual será de gran beneficio para la educación superior de la región”. (Foto SoyUsac)
Contó con la presentación de estudiantes sancarlistas con el tema “Un viaje por el mundo Maya”. (Foto SoyUsac)
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
124
Propuesta
Propuesta de modificación
a la Ley de Servicio Civil
como parte de la reforma del Estado M.Sc. Rafael Eduardo Barrios Flores. Asesor Legislativo. Instituto de Problemas Nacionales –IPNUSACUniversidad de San arlos. –USAC-
Presentación
A
nte los últimos acontecimientos, la ciudadanía demanda en forma insistente, aunque sin tener la claridad exacta y la trascendencia plena de lo que ello podría significar, la reforma del Estado guatemalteco.
Para muchos, reformar el Estado significa modificar lo referente a la parte pública dejando incólume las responsabilidades del sector privado. Tomando conciencia que el Estado va más allá del gobierno y que no podemos hablar de una reforma
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
125 del mismo, haciéndolo en forma parcial, llegamos a concluir que la integralidad es necesaria para cambiar en beneficio de la población la estructura organizacional tanto de la sociedad política como de la sociedad civil. En ése sentido, no son sólo leyes como la Electoral y de Partidos Políticos, del Servicio Civil, del Organismo Legislativo (Ley Orgánica del Organismo Legislativo), las que hay que modificar en atención a las grandes necesidades poblacionales, sino hay que pensar en estructurar de manera profunda lo referente a la creación de normas y reglas que tienen que ver con el aspecto económico que rige el país. Una ley que promueva la competencia efectiva, evite los monopolios, defienda a los consumidores, establezca una Procuraduría de Defensa de los mismos y evite los abusos de los ofertantes sobre los abusos de los ofertantes sobre aquellos, creando sanos mecanismos para dirimir las diferencia entre proveedores y consumidores, prestadores de servicios y usuarios, ya sea desde el ámbito estrictamente jurisdiccional o arbitral, contando siempre con la posibilidad de dirimir controversias y la vía de los amigables componedores.
Una ley que regule el uso y disfrute de las aguas en general, que ordene el territorio, que establezca la prohibición de desincorporar activos del Estado, por no pertenecer estos a ningún gobierno ni generación específica de ciudadanos, que fortalezca el principio que el lecho marino y el subsuelo pertenecen al Estado y que no se puede depredar la naturaleza que es patrimonio de todas y todos los guatemaltecos argumentando un beneficio económico que beneficia sólo a unos pocos. Hablar pues, de la reforma del Estado consideramos, debe ir más allá de tratar de satisfacer las necesidades mercantiles de pequeños grupos que consideran como tal, la modificación de la cosa pública. Modificar el Estado es modificar la sociedad misma y sus instituciones, modernizándolas y preparándolas para que estas sirvan a los habitantes del territorio guatemalteco generando bien común para todas y todos los que en el mismo habitamos. A continuación se presenta un breve esbozo de las modificaciones que consideramos más trascendentales para hacerse en la Ley del Servicio Civil, misma que fue aprobado hace aproximadamente 47 años. Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
126
Introducción
la Ley que regule el servicio prestado por nuestra Sinfónica o Ballet nacional y demás grupos artísticos que trabajen para el Estado. Hechas las anteriores salvedades, debería pensarse en una sola Ley de Servicio Civil para los servidores públicos de los tres organismos del Estado, partiendo del principio que no se pueden conculcar derechos previamente adquiridos y que la dignidad de los trabajadores debe mantenerse incólume mejorando en la medida de lo posible sus actuales condiciones de trabajo.
La Ley del Servicio Civil debe ser observada bajo una óptica integral en el sentido que debe de partir de ciertos principios básicos que debe desarrollarse en la misma ley, debiendo ser estos homogéneos para los tres organismos del Estado, evitando así que cada uno de ellos tenga: “Su propia Ley”. Partiendo de la base que ciertos trabajos públicos conllevan características específicas y responsabilidades determinadas, acordes muchas veces a su función justo es acotar que ciertas instancias del Estado deberán mantener sus propias leyes regulatorias de carácter laboral, vgr: las que contemplan el trabajo de las fuerzas de seguridad del Estados de los servicios que atienden desastres naturales o socorren emergencias; como las fuerzas policiales, CONRED, los bomberos o las de aquellas instituciones que por su especificidad deben contar con leyes especiales que regulen la materia como por ejemplo: la Ley del Servicio Diplomático; la Ley de la Carrera Judicial; o la Ley que regule el servicio que prestan los médicos, enfermeras y demás personal dedicado a la salud, o
Justo es acotar que se hace necesario organizar a la base productiva del Estado creando las condiciones necesarias para que la prestación de sus servicios se realicen con eficacia, eficiencia, puntualidad, transparencia, compromiso, visión de país y conciencia que el interés general prevalece sobre el particular. Consideramos que el actual Reglamento varias veces modificado deberá formar parte de la modificación de la Ley, con el objeto de aclarar conceptos, aclarar preceptos y fortalecer la institución.
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
127
Desarrollo:
universal y directo; considerándose también como tal a aquellos servidores que son electos en forma indirecta por el Congreso de la República, como por ejemplo el Procurador de los Derechos Humanos y los Magistrados de la Corte de Constitucionalidad, funcionarios, son todos aquellos servidores públicos, que ostentan un cargo superior de dirección a partir de los Ministros y Viceministros de Estado, Secretarios y sub secretarios de la Presidencia y demás servidores públicos con cargo de dirección. Y empleados, deben considerarse aquellos servidores públicos que no ejercen jurisdicción.
a) Comentarios: La Ley del Servicio Civil cuenta con 94 artículos y 10 artículos transitorios, fue promulgada el 2 de mayo de 1968. Se reglamenta con los Acuerdos Gubernativos 18-98 y 564-98, mismos que consideramos deberían ser incorporados en su mayoría a la propia ley. Tal y como lo establece el artículo 1º. de la citada norma legal, la misma es de orden público, es decir tiene carácter imperativo, absolutamente vinculante y no puede ser contravenida.
También deben considerarse servidores públicos, aunque, con la característica de servidores públicos especiales y servidores públicos temporales a quienes presten sus servicios para la administración pública a destajo o por un tiempo determinado, entrando en esta categoría tanto quienes presten sus servicios profesionales, los consultores o quienes tengan alguna especialidad y no formen parte del personal permanente de la institución a la que sirven.
b) Propuestas: De los servidores públicos b.1) Consideramos se hace necesario que se incorpore en la propia Ley el concepto de servidor público, especificando quien es dignatario, quienes funcionarios y quienes empleados. En ése sentido debe establecerse, tal y como lo hace el derecho administrativo moderno, que dignatario es aquel servidor público que es electo mediante sufragio
Siendo la actual Ley, de larga data es necesario realizar entre otros los ajustes aquí propuestos para
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
128 actualizar la administración pública a los actuales tiempos.
exigidos permanentemente y evaluados en forma constante para que su actuar se apegue no sólo a la eficiencia y eficacia que su servicio demanda, sino además a la irrestricta ética y transparencia que debe prevalecer en todo el quehacer del Estado. Respecto a la política salarial de los servidores públicos debe tenerse en cuenta que el rubro de la planilla de cualquier institución nunca deberá exceder a más del 40% del total de su presupuesto, con excepción de quienes dirigen la institución, cuyos ingresos no formarán parte de este porcentaje. Salvo, excepciones extremada y debidamente comprobadas se podrá exceder este presupuesto para el resto de personal.
Del Servicio Civil Jerarquía: b.2) En la actualidad, el servicio civil encuentra su máxima jerarquía en la Junta Nacional del Servicio Civil y la Oficina Nacional del Servicio Civil, siendo sus miembros designados en forma directa por el Presidente de la república. Resulta conveniente elevar a tres los miembros suplentes de la Junta Nacional, para que haya una conformación total, de seis miembros, tres titulares y tres suplentes. Los suplentes deberían nombrarse, uno por la Universidad de San Carlos de Guatemala; otro por la Asamblea de Colegios Profesionales y el tercero por las Universidades privadas que operan en el país. Debiendo tomarse las resoluciones por mayoría de sus miembros.
Organización Sindical: b.4) Aunque debe permitirse la organización sindical estatal, debe regularse de manera estricta que la administración institucional le corresponde a la parte patronal, en este caso al Estado, a través de cualquiera de sus organismos, y que los sindicatos deben servir única y exclusivamente para velar por los derechos e intereses de los trabajadores sin afectar la organización de la administración pública ni pretender dirigirla,
Evaluación y porcentaje presupuestario para contratación de servidores públicos b.3) Sobre una sana política salarial, los servidores públicos deben ser Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
129 ese piso deberá garantizarse a los trabajadores del Estado una sana remuneración que les permita ir incrementando su salario de manera general con vista a alcanzar como mínimo la canasta básica vital, independientemente de los rubros que el trabajador vaya adquiriendo por la vía escalafonal.
debiéndose establecer además el principio de la no suspensión de las actividades laborales críticas que resultas imprescindibles para la población que la recibe. En ése sentido ni los hospitales, cuerpos de seguridad, cuerpos de socorro o demás podrán realizar paros de labores afectando el normal servicio de la ciudadanía.
b.7) Continuando con una sana política salarial, las instituciones que así lo puedan hacer deberán proveerse de los recursos privativos necesarios que les permitan incrementar de manera sustentable el salario de sus trabajadores, procurando que no por ello los servicios que presten se vuelvan onerosos para los usuarios. En todo caso, de esta situación deberán estar libres los centros de emergencia, seguridad, educación y asistencia social.
No podrán establecerse pactos colectivos de trabajo que excedan el 40% de presupuesto preestablecido para la contratación de empleados públicos.
Política Salarial b.5) El Estado deberá funcionar bajo el principio que no se puede gastar más de los ingresos obtenidos, evitando así desmedidos aumentos salariales que pongan en riesgo la existencia y funcionamiento de la institución que los otorgué. A cambio de ello, se debe garantizar que los trabajadores del Estado de mas bajo rango jamás podrán ganar menos de lo que cuesta la canasta básica familiar alimenticia, midiéndose lo misma, en enero de cada año.
Calidades y competencia de la Junta Nacional b.8) Las calidades de los miembros de la Junta Nacional del Servicio Civil deben ser las mismas requeridas para los ministros de Estado. b.9) La competencia de la Junta Nacional del Servicio Civil en ningún momento puede sustituir la totalmente
b.6) A partir del precepto establecido en el literal inmediato anterior, desde Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
130 011 previo a la entrada en vigencia de la presente ley.
la jurisdicción privativa laboral, por lo que la misma conocerá en apelación las sanciones que deban imponerse en virtud del régimen disciplinario en atención al Reglamento Interno de cada institución del Estado. Sin embargo, cuando se trate de despidos laborales que hayan sido determinados en la propia institución y ratificados por la Junta, que haya conocido en apelación interna, el afectado podrá recurrir a los órganos jurisdiccionales a efecto de ventilar su situación.
El personal con cargo fijo sería aquel que sin encontrarse comprendido en el párrafo anterior entra por oposición a cualquier institución del Estado que se rija bajo esta ley. El personal temporal sería un contingente que demostrando su capacidad e idoneidad para el cargo, sin afectar a los trabajadores ya existentes ingrese a la institución del Estado con cada nuevo gobierno, no pudiendo exceder su permanencia más allá del período presidencial; a no ser que el laborante se someta al proceso de selección de personal iniciando así su carrera administrativa. Este tipo de puestos está reservado para trabajadores no profesionales cuya idoneidad y experiencia sea comprobada y en ningún momento podrá exceder de la totalidad del 20% contado a partir de cada período presidencia para el organismo ejecutivo y un máximo del 15% del total del personal para los organismos legislativo y judicial, contado a partir de la toma de posesión del Presidente de cada uno de estos organismos de Estado. En ningún caso el personal temporal podrá exceder en su cargo más de
Modelos de Contratación b.10) Debe establecerse de manera clara y contundente los modelos de contratación del personal, mismos que pudieran clasificarse de la siguiente forma: b.10.a) Trabajadores permanentes. b.10.b) Personal con cargo fijo. b.10.c) Personal Temporal. b.10.d) Consultores, y asesores. Respecto a los trabajadores permanentes, debe entenderse como tales a aquellos que sin importar su rango dentro de la institución ya laboren en la misma en la nómina Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
131
Instancias de capacitación
cuatro años sin someterse al proceso preestablecido de calificación y selección de personal establecido por la Oficina Nacional del Servicio Civil, con las variantes específicas que se autoricen para cada organismo de Estado en virtud de sus especificidades.
Debe considerarse al Instituto Nacional de Administración Pública como el ente rector de la superación de los servidores públicos, quien deberá dictar las políticas de formación de los cuadros estatales sustentada esta en principios, valores y fines que deberán concretarse en la excelencia en el ejercicio del trabajo realizado en pro del bien común de los habitantes de la nación y de los usuarios que demandan el servicio. El INAP deberá coordinar con las instancias de formación y capacitación de los organismos legislativo y judicial, así como de las entidades autónomas y descentralizadas cuando estas tuvieren sus propios centros de capacitación.
Consultores y asesores, cada institución debe tener el derecho de contratar al personal calificado que estime conveniente, quedando este rubro de manera específica, salvo excepción debidamente calificada y comprobada por la Junta Nacional del Servicio Civil, para profesionales de las distintas ramas de la ciencia.
Autoridades Superiores Se entenderá como tales a los funcionarios públicos nombrados para dirigir las distintas instituciones del Estado. Se consideran los servidores públicos de mayor rango, dentro de la institución. Su salario, no formará parte del 40% del presupuesto que cada institución puede dedicar a la contratación de personal y su retiro no es susceptible de indemnización, salvo que haya servido en la misma en cualquier puesto durante más de un período presidencial.
Perfiles Cada institución del Estado deberá elaborar su propio manual de puestos de trabajo con los respectivos perfiles requeridos para el ejercicio de cada cargo. En caso de duda o controversia respecto a los mismos, será la Junta Nacional del Servicio Civil la encargada de resolver en última instancia tales situaciones. Al momento de elaborar los perfiles Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
132
debe ponderarse además de la idoneidad y experiencia necesaria para cada puesto la pertinencia cultural y de género que permita un sano equilibrio de tales situaciones en cada institución.
Resolución de Conflictos Cada institución del Estado deberá tener una oficina, directa de resolución de conflictos, misma que dirimirá los que se presenten entre empleadores y empleados, o compañeros de trabajo. La resolución que esta oficina emita es susceptible de ser revisada por la autoridad superior de cada institución, y en última instancia por la Oficina Nacional del Servicio Civil quien tendrá la última palabra. Si el asunto se trata de destitución se deberá acudir directamente a la Oficina Nacional del Servicio Civil y en apelación a los órganos jurisdiccionales. Guatemala, noviembre 2015.
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
133
Investigación
Cambio climático en
Guatemala y los efectos de
las tormentas tropicales
DIGI-USAC
Cambio climático en Guatemala y los efectos de las tormentas tropicales en Asentamientos Humanos del Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala (AMCG) y la bocacosta del Pacífico (1998-2010). Lineamientos de ordenamiento territorial para nuevos asentamientos humanos Post-Agatha Explica que en Guatemala ante la vulnerabilidad social, los fenómenos naturales tienen efectos negativos en importantes segmentos de la población traduciéndose incluso en desastres, que han causado pérdidas de bienes materiales y la vida de seres humanos. Las tormentas que han afectado a Guatemala son: huracán Mitch (noviembre 1998); Tormenta Tropical Stan (octubre 2005); Tormenta tropical Agatha (mayo 2010) fueron afectados poblados de los departamentos de Guatemala (zonas 18 y 6, Boca del Monte, Amatitlán, Villanueva), la bocacosta y costa del Pacífico (municipios con mayor impacto, Escuintla, Puerto de San José, Santa Lucía Cotzumalguapa, Palín, Iztapa, Nueva Concepción, La Gomera, La Democracia, Guanagazapa, Masagua, Siquinalá y Tiquisate). Resalta que en el año 2010, la reubicación de familias afectadas que vivían en lugares inadecuados en el departamento de Guatemala, dio origen a Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
134 las siguientes asentamientos o colonias: a) Aníbal Archila, ubicado en la aldea Bárcenas en el municipio de Villa Nueva; b)Prados del Quetzal en el municipio de San Raymundo y c)Prados de Lagunilla en el municipio de San Pedro Ayampuc. En el departamento de Escuintla familias en similares circunstancias fueron trasladadas a Prados del Carmen. Aunque con mayor rezago este proceso no se ha culminado en los municipios de San Lucas Tolimán y San Andrés Semetabaj. Destaca que con la finalidad de verificar las condiciones de vida de la población afectada y reubicada en los lugares citados se ejecutó el estudio “Cambio climático en Guatemala y los efectos de las tormentas tropicales en Asentamientos Humanos del Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala (AMCG)y la bocacosta del Pacífico (1998-2010).
Es importante realizar Lineamientos de ordenamiento territorial. (Foto Digi-USAC)
Lineamientos de ordenamiento territorial para nuevos asentamientos humanos Post-Agatha”. Entre los principales resultados se encuentran los siguientes: Los fenómenos de variabilidad climática han tenido efectos mucho más impactantes en la población de escasos recursos. Estos segmentos sociales habitan terrenos desvalorizados que aumentan su vulnerabilidad social. Las soluciones van mucho más atrasadas en San Lucas Tolimán y en San Andrés Semetabaj.
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
135 Asimismo se observa que la localización de las soluciones habitacionales son muchos alejadas de sus lugares de origen de las familias afectadas que en las áreas rurales. En San Andrés Semetabaj aunque en albergue temporal viven muy cerca de las áreas urbanas en lugar de las áreas rurales en que vivían anteriormente. La solución en San Lucas Tolimán se encuentra en la salida hacia Santiago Atitlán, en una periferia urbana cercana. En la ciudad de Escuintla la litificación de destino de las familias afectadas se encuentra en la zona de expansión del área urbana. Sin embargo en el departamento de Guatemala, las lotificaciones se encuentran en la periferia del área metropolitana de la Ciudad de Guatemala, lo que representa aumentos en los costos de movilidad. Finalmente, señala que se hace necesario las prácticas de ordenamiento territorial al interior de cada lugar de destino.
En el departamento de Guatemala, las lotificaciones se encuentran en la periferia del área metropolitana. (Foto Digi-USAC)
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/ rapidos2011/INF-2011-30.pdf Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
136
Legado
La verdad a
ciencia cierta Saúl Guerra Gutiérrez Ingeniero agrónomo / Filósofo de la ciencia Dirección General de Investigación / USAC / DIGI
Investigar es ir tras la verdad, pero la verdad, a ciencia cierta, demanda una alta dosis de crítica.
D
icen que la verdad absoluta no existe, se afirma que es relativa, pero es la ciencia con su riguroso método científico, la que más se aproxima a la verdad. Las universidades son, o debieran ser, epicentros de la verdad.
Cada quien tiene su verdad dependiendo de la posición desde donde opine, dicen. Pero existe una verdad convergente; es aquella verdad que procura el bienestar común. Esa veracidad es el razonamiento lógico que nos lleva a ser más saludables, felices y civilizados, es la verdad basada en la realidad, en hechos comprobables. En consecuencia, investigar libremente usando el método Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
137 científico, es ir tras la verdad. Ahora bien, la búsqueda de la verdad siempre será una tarea infinita, pues al fin y al cabo, la verdad absoluta es utópica. Pero vale la pena buscarla como una aguja en un pajar y pisarle los talones, aproximándonos modestamente a ella. Esa exploración de la verdad a ciencia cierta, demanda ciertos valores: la crítica libre y la pasión por el conocimiento, son algunos. Si deslizamos el ojo por el análisis crítico, entonces la ciencia debe cultivarse en total libertad y exenta de dogmas. Así de claro. Allá vamos pues:
El filósofo de la ciencia, Karl Popper, creador de la teoría del falsacionismo o “Racionalismo Crítico”, afirma que, “son científicos solo aquellos resultados que pueden ser refutados”, y nada más. Los fans poperianos son una casta creciente de pensadores, muy fervientes devotos del falsacionismo, esa postura de pensamiento que rebate, contradice y objeta permanentemente a la ciencia. Como debe ser. Mediante esta teoría falsacionista, Popper (2008), en su obra, Lógica de la investigación científica, afirma que, incluso, el mismo investigador debe atacar su propia teoría para hacerla sostenible. Bajo estas consideraciones, la verdad científica, para que se sostenga como ley universal, debe estar sustentada en el método, en la crítica, en la realidad y en la experiencia. Así pues, el carácter más congénito de la ciencia, es la crítica. Quien no admite la crítica, no es científico. Todo aquello que no está sujeto al examen público, no es ciencia, es cualquier otra cosa, pero no ciencia. Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
138 Y con esto no estamos diciendo que esa otra cosa es de menor o mayor valía que aquella que se ha criticado severamente. No, simplemente, decimos que esa otra cosa incriticable, está lejos de la verdad, por no sustentarse en el riguroso método científico. ¿Y?, la verdad a ciencia cierta, demanda una alta dosis de crítica. Por lo tanto, esa crítica severa, abierta, responsable, racional y especializada, que empuja el dato científico hacia la verdad, es bienvenida. La verdad científica es temporal, es decir, no hay verdades eternas. Existen unas verdades más longevas que otras. Por ejemplo, el teorema de Pitágoras es una verdad matemática que en el plano geométrico ha resistido la crítica racional durante dos mil 200 años, y al sol de hoy, esa verdad pitagórica no ha sido derribada.
Otro ejemplo; en la antigüedad se creía que la tierra era plana, y ésta fue una “verdad” colectiva durante mucho tiempo, hasta que la derribó Claudio Ptolomeo. Este científico planteó que la tierra era redonda y que todo giraba alrededor de ella. Mmmm…ve pues, Ptolomeo aportó una de cal y una de arena. Esta “verdad” geocéntrica, errorcito de Ptolomeo, fue una teoría que reinó durante mil 800 años, ¿muy longeva verdad?, duró hasta que el científico medieval, Nicolás Copérnico, la destronó demostrando que era la tierra la que giraba alrededor del sol y planteó su teoría heliocéntrica. Usando demostraciones empíricas, Copérnico demostró su verdad sol-céntrica, que sigue vigente hasta hoy. No sabemos por cuánto tiempo reinará la verdad copernicana, ni cuando surgirá otro científico ñecudo que la derribe con el racionalismo crítico. La Ley de gravitación universal propuesta por el científico Isaac Newton, es otro ejemplo de verdad natural longeva. Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
139
En las ciencias sociales también hay ejemplos, el del demógrafo inglés Thomas Malthus, quien en el siglo XVII propuso una correlación matemática prediciendo que la humanidad se extinguiría por hambre en el año 1880, es otro ejemplo de verdad colectiva media longeva. Los pensadores malthusianos no consideraron la variable ciencia y tecnología para producir alimentos, por lo que esa verdad se desmoronó solita. Como vemos, la verdad científica es temporal y espacial, no hay verdades eternas. El conocimiento científico es dinámico: el tiempo y la crítica no perdonan.
En conclusión, hacer ciencia es ir tras la verdad, a mas ciencia mas desarrollo, la verdad nos hace libres y el dogma esclavos. Es rentable invertir en ciencia, pero, eso sí, la verdad a ciencia cierta, demanda libertad y una alta dosis de crítica. Referencias bibliográficas
- Popper, R. Karl., (2008). Lógica de la investigación científica. Madrid: Editorial Tecnos.
Índice
Revista
Análisis de la
Realidad Nacional
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
140
Horizontes El conflicto en Siria empieza a salirle muy caro a los europeos
http://publicogt.com/2015/11/15/el-conflicto-en-siria-empieza-a-salirle-muy-caro-a-los-europeos/ El elenco
http://elperiodico.com.gt/2015/11/24/opinion/el-elenco/ Todas las guerras son injustas
http://elperiodico.com.gt/2015/11/23/opinion/todas-las-guerras-son-injustas/ Los retos de la Cumbre de París de 2015
http://www.laenergiadelcambio.com/los-retos-de-la-cumbrede-paris-de-2015 Mensaje sobre cambio climático, Convención de París y Cumbre de los Pueblos
http://www.cubadebate.cu/especiales/2015/11/25/mensaje-sobre-cambio-climatico-convencion-de-paris-y-cumbre-de-los-pueblos/#.Vlp1I3YrLIU Reunión del CSUCA
http://www.csuca.org/
Índice
Revista
Año 4 - Edición 86 - Diciembre / 2015
Análisis de la
Realidad Nacional
Instrucciones a los autores A continuación las instrucciones a los autores sobre los criterios que se deben tomar en cuenta para publicar en la Revista Análisis de la Realidad Nacional.
Abrir http://ipn.usac.edu.gt/instrucciones-a-los-autores-2/
Periodicidad quincenal, 1 al 15 de diciembre 2015
Instituto de Problemas Nacionales IPNUSAC Universidad de San Carlos de Guatemala Edificio S-11, Salón 100 y 103, Ciudad Universitaria ipn@usac.edu.gt ipnusac@gmail.com
Versión Digital:
www.
En línea
ipn.usac .edu.gt
Síguenos
2418 7679
2418 7616
IPNUSAC ipn _ usac Nota:
Su aporte será bienvenido. Las colaboraciones deben ser enviadas a: ipnusac@gmail.com