Boletin Ebola octubre

Page 1

La enfermedad por el virus del Ébola (EVD) Dr. Jorge Gómez - Epidemiólogo de la Clínica San Pablo

La enfermedad por el virus del Ébola, anteriormente conocida como fiebre hemorrágica de Ébola, es una enfermedad grave, a menudo fatal en los humanos (hasta del 90% en algunos brotes). Se ha presentado en aldeas remotas de África Central y Occidental, cerca de los bosques tropicales. El virus se origina de la trasmisión a las personas desde los animales silvestres como los murciélagos que se alimentan de frutas o primates como el gorila, chimpancé, pero una vez que afecta a las personas puede diseminarse de los pacientes a las personas que lo a enden sean familiares o personal de salud.

La infección se trasmite por contacto directo, a través de las membranas mucosas o de heridas en la piel, con la sangre u otros líquidos o secreciones corporales (heces, orina, saliva, semen) de personas infectadas. También puede producirse cuando las heridas en la piel o las membranas mucosas de una persona sana entran en contacto con ambientes contaminados por las secreciones de un paciente con el virus del Ébola, como prendas de ves r o ropa de cama sucias o agujas usadas. Anteriormente, se han publicado brotes relacionados con la reu lización de agujas e inyectables, también con los funerales y brotes intrahospitalarios que afecta a médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud. Sintomatología La enfermedad del Ébola solo se contagia después de que empiezan los síntomas, que pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición.Los síntomas de la enfermedad del Ébola incluyen los siguientes: fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, debilidad, diarrea, vómitos, dolor abdominal y hemorragias.

Tratamiento La recuperación del paciente depende de su respuesta inmunitaria.Los pacientes gravemente enfermos requieren cuidados intensivos. No hay un tratamiento específico o vacuna disponible actualmente para su uso en seres humanos o animales. Situación actual del brote por enfermedad del virus Ébola Hasta el 8 de octubre del 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado 8399 casos, con 4033 fallecidos (tasa de letalidad del 48.0%). Los países afectados son Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal y Sierra Leona. El 30 de se embre, los Estados Unidos de América informaron un caso importado en un viajero procedente de África; El6 de octubre, España reportó un caso confirmado en una auxiliar de enfermería por el virus Ébola, quien atendió a un misionero español infectado repatriado desde Sierra Leona y que luego murió; es la primerapersona que ha adquirido la enfermedad fuera de África Occidental donde se originó el brote.(WHO 2014).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.