EN LA PRÁCTICA
POLÍTICAS SOBRE SITIOS DE MEMORIA EN EL MERCOSUR LAURA TOKER1
Resumen En el marco del proceso de integración política y social regional, el MERCOSUR adoptó un conjunto de Principios Fundamentales para las Políticas Públicas sobre Sitios de Memoria. Este documento, elaborado por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) establece pautas para guiar las iniciativas que se desarrollen sobre el tema en los distintos países que componen el bloque regional.
El presente artículo describe brevemente el contenido de dichos Principios Fundamentales, a la vez que da cuenta de los principales debates que surgieron en el proceso de elaboración de ese documento, y que reflejan la multiplicidad de experiencias que existen en la región en materia de creación, preservación y gestión de sitios de memoria vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por las dictaduras de Cono Sur.
Abstract In the framework of the regional social and political integration, MERCOSUR adopted a set of Guiding Principles for Public Policy on Places of Memory. This document, prepared by the Institute of Human Rights Public Policy MERCOSUR (IPPDH) provides guidelines to guide initiatives that build on the theme in different countries that make up the regional bloc.
1
Laura Toker es miembro del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR. Es licenciada en ciencia política (UBA), y realizó una Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (UBA). Fue asesora técnica en la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina. Fue jefa de trabajos prácticos de la materia Teoría del Estado de la Facultad de Derecho de la UBA y dio clases de derechos humanos en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación. 1 El IPPDH fue creado en 2009 (Decisión N° 14/09 del Consejo de Mercado Común del MERCOSUR). Su sede permanente está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, y según el Acuerdo suscripto entre el MERCOSUR y la República Argentina tendrá sus oficinas definitivas en el predio donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los centros clandestinos de detención paradigmáticos de la última dictadura militar (1976-1983), que ha sido recuperado como Espacio para la Memoria y la promoción de los derechos humanos. Para obtener más información sobre el IPPDH, acceder a la página web: http://www.ippdh.mercosur.int/ 1 Ver Abramovich, Víctor, “Derechos Humanos en el marco del Proceso de integración”, en revista Democracia y Derechos, año 1/Nro1/ julio de 2012. Disponible en: http://www.ciep.unsam.edu.ar/pdf/revista_version_final_num1_julio2012.pdf
138 Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 2, Nº 3. Abril de 2012. Buenos Aires, Argentina