Contaminación del agua y pobreza rural: El caso de la cuenca alta del río Vilcanota, Cusco, Perú. Carlos de la Torre Postigo1
Luis Jiménez Díaz2
Resumen Se identifica los efectos negativos de la contaminación del agua del río Vilcanota, sobre la economía de familias rurales en zonas de pobreza; se estima el valor del daño económico, y se analiza los principales aspectos sociales, que contribuyen a la mayor probabilidad de enfermedades de origen hídrico, en personas y ganado vacuno, por contacto con el agua contaminada. Los efectos identificados son mayores costos por atención a enfermedades, reducción en niveles de productividad, y pérdida de activos pecuarios. Para la valoración se utilizó el método del costo del daño, en base a una encuesta aplicada en ocho comunidades campesinas. Los resultados indican que una familia rural dedica el 5% de su gasto anual a cubrir los costos de enfermedades de origen hídrico, de personas y ganado vacuno, y enfrenta una reducción en productividad de carne y leche, y pérdidas en activos pecuarios, que alcanzan magnitudes del 17%, y 14%, respectivamente. En total suman el 36% de su gasto anual. A nivel agregado el valor del daño económico total es de 5.2 millones de soles anuales. Para el análisis econométrico se utilizó un modelo Logit, de elección discreta con variables cualitativas. Los resultados indican que la edad del jefe de familia y su género son los aspectos sociales más importantes para reducir la probabilidad de enfermedades humanas de origen hídrico; y que el nivel de gasto en salud animal y el grado de información sobre los peligros del agua contaminada, son los aspectos más relevantes para lo mismo en ganado vacuno. El análisis efectuado revela que es de grado alto la magnitud de daño económico que genera la contaminación del agua en el río Vilcanota, implicando pérdidas en ingresos corrientes y un proceso de descapitalización, que van en sentido contrario a los esfuerzos estatales de reducción de la pobreza rural.
Palabras claves: valoración ambiental, externalidades, método costo del daño, pobreza rural, contaminación del agua.
________________________________________ 1 2
Economista. cdelatorrep@yahoo.es Profesor principal de la Facultad de Economía UNALM. jdl@lamolina.edu.pe
1