Empleadas del servicio domestico Fredy PĂŠrez Carolina Carmona Josyan Pinillos Tatiana Salazar Natalia GĂłmez
DECRETO 721 DE 2013 Por medio del cual se reglamenta el numeral 4º del artículo 7º de la ley 21 de 1982 y se regula la afiliación de los trabajadores del servicio doméstico al sistema de compensación familiar. El gobierno sustenta el presente decreto argumentando que los empleados domésticos por ser subordinados ostentan la calidad de trabajadores y por tanto, deben estar amparados por la ley laboral. Esto se da también en aplicación de la ley 1595 de 2012 la cual aprueba el convenio sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos, adoptado en ginebra. Se busca que las condiciones de los empleados domésticos no seanmenos favorables que los demás trabajadores.
¿Cuál es la obligación?
¿Quién afilia a los trabajadores domésticos? ¿A qué caja de compensación?
Afiliar a las empleadas de servicio doméstico a la Caja de Compensación Familiar.
La persona natural para quien presta el servicio. A la que escoja la persona natural o empleador y que opere dentro del departamento donde se presta el servicio.
¿Declaración y pago de aportes ?
Los empleadores realizarán la declaración y el pago de los aportes al Sistema de Compensación Familiar, en relación con los trabajadores del servicio doméstico, a través de la planilla integrada.
¿Base para la liquidación de aportes ?
Los empleadores pagarán los aportes al Sistema de Compensación Familiar por los trabajadores del servicio doméstico, devengado al salario, pero no podrá ser inferior a un salario mínimo mensual legal vigente
¿Si el empleado de servicio doméstico labora menos de un mes o por días?.
los empleadores realizarán el pago de los aportes al Sistema de Compensación Familiar conforme a las reglas generales.
EMPLEADOS DOMÉSTICOS QUE TRABAJAN PARA VARIOS EMPLEADORES
¿Quién la(o) afilia a los trabajadores domésticos que tienen varios empleadores?
Cada uno de los empleadores debe afiliar al empleado.
¿A qué caja de compensación se debe afiliar ?
Y lo debe hacer en la caja de compensación familiar escogida por el primer empleador que realice la afiliación, siempre y cuando lo servicios sean prestados en el mismo departamento.
Base para la liquidación de aportes a la caja de compensacion familiar
Es el salario devengado, pero no podrá ser inferior a un salario mínimo mensual legal vigente.
DERECHOS Y BENEFICIOS Los trabajadores del servicio doméstico podrán acceder a todos los derechos y beneficios que reconoce el sistema de compensación familiar, en los mismos términos que se aplican para la generalidad de los trabajadores afiliados como: el subsidio económico familiar por los hijos que tenga, subsidios para vivienda y desempleo y podrá acceder a los demás servicios que ofrecen las cajas de compensación como centros recreativos, educativos y culturales
COORDINACIร N EN PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Las cajas de compensaciรณn familiar y las arl coordinarรกn de manera directa o mediante apoyo de terceros especializados, la prestaciรณn articulada de servicios para asegurar las mejores condiciones de trabajo y bienestar laboral, dentro de los lineamientos del plan nacional de seguridad y salud en el trabajo.
VIGILANCIA Y CONTROL La superintendencia del subsidio familiar adoptará las medidas conducentes para asegurar el cumplimiento de las disposiciones adoptadas en el presente decreto y la efectividad de los derechos al subsidio familiar y a los servicios sociales para los trabajadores del servicio doméstico, en relación con las obligaciones a cargo de los empleadores y de las cajas de compensación familiar.