Planteamiento del problema

Page 1

* PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Ideas a Investigar

HECHOS CONTABLES Y FINANCIEROS

REALIDAD SOCIO AMBIENTAL ECONÓMICA


CONTABLE FINANCIERA

REGISTRAR PRESENTAR EVALUAR

DIFICULTADES, RETOS Y DESAFÍOS DE LOS HECHOS CONTABLES

RUTA HISTÓRICA PARA PRODUCIR CONOCIMIENTO

PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


PLANTEA MIENTO DEL PROBLEMA

MARCO TEÓRICO

METODO LOGÍA

ASPECTOS ADMINIS TRATIVOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Proceso de planificación MICC

CONOCIMIENTOS

NUEVOS CONOCIMIENTOS



PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN OBJETO DE ESTUDIO

FORMULA LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

INTERPRETANDO LA PROBLEMÁTICA CONTABLE FINANCIERA

CORRELACIONA LAS VARIABLES (CATEGORÍAS)

EN UNA FICHA DE ANÁLISIS DE CONTENIDO


SUSCEPTIBLE DE ALCANZAR

COBGRUENTES CON EL PROBLEMA ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ?

OBJETIVO

ENCUESTA A LOS SUJETOS

Guían la investigación

FICHA DE ANÁLISIS DE CONTENIDO

¿QUÉ SE PRETENDE CON LA INVETIGACIÓN


*EL OBJETIVO *Proceso

de interacción metodológica científica investigativa que consiste en establecer qué es lo que se pretende alcanzar con la investigación. Se constituye por lo tanto la guía hacia dónde va dirigida la investigación mediante la respuesta a la pregunta de qué, cómo y para qué. La congruencia con el problema se determinará con las encuestas de la necesidad de investigación con los sujetos mediante una ficha de análisis de contenido.


RELACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO Y VARIABLES

Tipo y Nivel de Investiga ción

METOLODOLOGÍA

Población y Muestra

(Aplicación de Métodos Interdisciplinarios ) Recolección de Datos

Diseño

GUIA METODOLÓGICA Concepto: La metodología es un proceso de interacción científica, que consiste en la Aplicación de métodos interdisciplinarios, determina el tipo y nivel de Investigación contable-financiero a través de la operacionalización de una guía metodológica; organiza el diseño de la investigación modelando la relación del objeto de estudio y variable relacionados a los sujetos (población y muestra) mediante un informe técnico de muestreo.


*METODOLOGÍA Proceso de interacción científica, que consiste en la Aplicación de métodos interdisciplinarios, determina el tipo y nivel de Investigación contable-financiero a través de la operacionalización de una guía metodológica; organiza el diseño de la investigación modelando la relación del objeto de estudio y variable relacionados a los sujetos (población y muestra) mediante un informe técnico de muestreo.


PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS

OPERACIONALIZAR

TERMINOS BASICOS

MEDIANTE FUENTES BIBLIOGRAFICAS Wegraficas sociales

DETERMINANTE ATRIBUTO COMPLEMENTO

FICHA DE ANALISIS MEDIANTE LA CONCEPCION FILOSOFICA CIENTIFICA CONTABLE FINANCIERA


* DETERMINACIÓN DE

CONCEPTOS (TÉRMINOS BÁSICOS) *La

términos básicos es un proceso dinámico metodológico científico que consiste en conceptualizar el objeto del estudio y sus variables. Mediante la concepción filosófica científica; contable, financiero para la producción de conocimientos. Teniendo como base las fuentes bibliográficas para operacional izar los elementos del concepto que son determinante, atributo y complemento.


*JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

* LA

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION ES UN PROCESO DE INTERACCION CIENTIFICA, INVESTIGATIVA Y METODOLOGICA, QUE CONSISTE EN ARGUMENTAR Y EXPLICAR LA NOVEDAD CIENTIFICA; DE LOS BENEFICIOS, LOS PROCEDIMIENTOS, EL VALOR TEORICO, EL IMPACTO ECONOMICO Y AMBIENTAL DE LA INVESTIGACION. UTILIZANDO SUS RESPECTIVOS INSTRUMENTOS TALES COMO: EL ARTICULO ENSAYISTICO; EL REPORTE ECONOMICO Y LA MATRIZ AMBIENTAL.


*JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ARGUMENTAR Y EXPLICAR *

ARTICULO ENSAYISTICO

BENEFICIOS PROCEDIMIENTO S

JUSTIFICACIO N E IMPORTANCIA

REPORTE ECONOMICO

IMPACTO ECONOMICO IMPACTO AMBIENTAL

* NOVEDAD

CIENTIFICA

MATRIZ AMBIENTAL


SISTEMA DE VARIABLES

Arenales Bravo, Denisse María Jesús Baldeon, Diana Escolástica Alfaro Daniel


Susceptible de observar, medir y transformar.

Congruente con el Marco Teórico, problema, hipótesis, Objetivos y base teórica.

¿Por que es ?

Operacionalizable

SISTEMA DE VARIABLES en la

*

¿Qué? ?¿Cómo? ¿Para qué?

Guía de elaboración de variables.

¿Qué se pretende con los hechos o fenómenos que se presentan en la realidad contable financiera?

Creación y Adaptación del instrumento que modela la estructura.


SISTEMA DE VARIABLES

¿Qué es el sistema de variables?

Es un procesos de interacción metodológica , científica que consiste en establecer lo que se pretende con los hechos o fenómenos que se presentan en la realidad contable y financiera; mediante la operacionalizacion para guiar la transformación de variables.

“I Semestre auditoria Integral

Sistema de variables

Es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse

”Sampieri (2007).p 75

Sistema de Variable Autores diversos.

Las variables son los elementos que vamos a medir, controlar y estudiar dentro del problema formulado, de allí que se requiera la posibilidad real y cierta de que se puedan cuantificar. Ese trabajo de manejarlas, insertarlas en cuadros, manipularlas en los instrumentos del caso se llama operacionalización.


LA HIPOTESIS

POSIBILIDAD DE RESPONDER UN PROBLEMA PUEDE SER CONFIRMADA, RECHAZADA O MODIFICADA

INDUCE O DEDUCE

SISTEMA DE HIPOTESIS RELACION DE LOS SUJETOS OBJETOS DE ESTUDIO BASES TEORICAS FICHAS DE ANALISIS DE CONTENIDO


*Consiste

en responder al problema de la investigación induciendo o deduciendo la relación de los sujetos, objetos de estudio y bases teóricas a través de una ficha de análisis de contenido. La cual puede ser aceptada, rechazada o modificación.

*HIPOTESIS


INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLIANRIA CONTABLE PROCESO DE INTERACCIÓN

SOCIAL

INTERPRETATIVA

METODOLÓGICA

MULTIDISCIPILNARIA

DESARROLLO PROGRESISTA DE LA CONTABILIDAD Y FINANZAS

EN CONDICIONES NATURALES

SOCIAL AMBIENTAL ECONÓMICA

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES CCFF, FORMACIÓN PERMANENTE DEL CONTADOR, REGISTRO, VERIFICACIÓN, INTERPRETACIÓN, EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL, ANÁLISIS INSTITUCIONAL, CAMBIO DE ACTITUDES

ETNOGRAFÍAS, ESTUDIOS DE CASOS, BIOGRAFÍAS, BIBLIOGRAFÍAS, CRÓNICAS, TESTIMONIOS DE VIDA, FENOMENOLOGÍA, TEORÍA FUNDAMENTADA, TESIS, ENSAYOS, MONOGRAFÍAS

CONSTRUIR TEORÍAS CCFF MEJORAR LA GESTIÓN EMPRESARIAL ARMONIZAR SIGNIFICADOS CCFF DE LOS CONTADORES , USUARIOS Y ACTORES SOCIALES


GENERALIZAR SOLUCIONES

SUPERA O MODIFICA CREEENCIAS SUBJETIVAS

DEMOSTRANDO O CONSTRUYENDO TEORÍAS

ELPROBLEMA LO RESUELVE EL INVESTIGADOR

PARTE DEL ANÁLISIS DE LA REALIAD OBJETIVA

MANTIENE CONTROL SOBRE LOS FENÓMENOS

CUANTITATIVO INSTRUMENTO S MEDICIONES ESTADÍSTICAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS RIGUROSOS

ANALIZA CAUSAS -EFECTOS

APUNTA A LA PRECISIÓN

EXPERIMENTA

ASUME LA RÉPLICA

MIDE FENÓMENOS

TENDENCIA PREDICTIVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.