AJEDREZ Aina Morell, Amaia Asiain e Iratxe GarcĂa
ÍNDICE
• • •
Historia Investigación previa Fichas • Primeros croquis • Croquis final • Desarrollo • Colores • Diseño final de fichas • Planos • Materiales
•
Tablero • Primeros croquis • Croquis final • Planos • Colores y materiales • Funcionamiento Resultado final Maquetación • Fichas • Tablero • Maqueta final
• •
HISTORIA Para diseñar el ajedrez hemos visto necesario hacer una investigación antes para ver los diferentes modelos y la evolución que ha sufrido. Pensamos que para diseñar un objeto tienes que conocer bien su historia, evolución, función principal y cómo funciona. El ajedrez fue inventado por Susa Ben Dahir, y originalmente era conocido por el nombre Charutanga que significa entre cuatro, ya que con ello se aludía a las cuatro armas del ejército indio: caballos, carros, elefantes e infantería. Al pasar a occidente se transformaron en torres, caballos, alfiles u obispos y peones; que son las piezas actuales y que nosotros tenemos que diseñar.
HISTORIA El ajedrez moderno es generalmente de madera o plástico, y responde al modelo conocido como Staunton, diseñado por el jugador Howar Staunon, en Gran Bretaña en el siglo XIX. En este las piezas son bastante más grandes que en las partidas corrientes. Se caracterizan por una base muy ancha y cómoda que impide su caída. Las piezas Staunton asemejan a columnas con una base amplia moldeado. Los caballeros cuentan con la cabeza esculpida y el cuello de un caballo. Los reyes, las piezas más altas, están rematadas arriba de la columna con una corona cerrada, estilizada con una cruz. Las reinas son ligeramente menores que los reyes, y cuentan con una corona rematada con una pequeña bola. Los alfiles suelen tener un corte y una bola en la parte superior de la columna, que representa una mitra de estilo occidental (representan a los obispos). Los peones son los más pequeños y están rematadas por una bola llana. Las piezas que representan personajes humanos (rey, reina, alfil y peón) tienen un disco plano que separa el cuerpo del diseño de la cabeza; esto se conoce como collar.
INVESTIGACIÓN PREVIA Una vez el diseño clásico encontrado, nos pusimos a buscar modelos de ajedreces actuales, para saber a qué tipo de producto nos enfrentábamos en el mercado. Después de una búsqueda por las tiendas online de piezas de ajedrez, escogimos las más relevantes (ya que la mayoría de ellas eran parecidas con pequeñas variaciones en los detalles):
Conjuntos de piezas de diversas tallas comunes en el siglo XIX: Inglesa, Washington, Windsor, Regency, Calvert y St. George.
INVESTIGACIÓN PREVIA Un diseño que se merece una diferenciada mención es la del diseño original de Nathaniel Cook creado en 1849. Este diseño ha dado lugar a pequeñas variantes de la llamada talla Staunton hasta nuestros días, y es la aceptada en los concursos oficiales de campeonatos de ajedrez.
En caso de querer ver diferentes modelos de fichas y tableros de ajedrez houseofstanon es una tienda virtual que dispone de la mayoría de los diseños actuales (clickar encima para acceder al enlace):
INVESTIGACIÓN PREVIA Por otra parte, como disponíamos de algunos modelos físicos, también decidimos analizarlos.
Vemos que hay variación de formas, colores y materiales. Los dos primeros son de madera, mientras que el último es cristal. Los de madera tienen formas complejas (diseñados hasta el mínimo detalle, y el de cristal sigue con el diseño de la Staunon. En cuanto al tamaño también podemos apreciar diferentes escalas (el marrón es muy grande cuando los de cristal son muy pequeños). Nos gustó más la forma de este último, pues era más sencillo y estiloso.
PRIMEROS CROQUIS Basándonos en estos diseños, empezamos a trazar croquis. Una de las versiones que aparecieron en u primer momento es la siguiente. Nos basamos en las formas clásicas y típicas que utilizó Staunton (explicados en la diapositiva 4). Por otra parte, también pensamos en aprovechar el hecho de la diferencia de altura entre las piezas (los diseños de la diapositiva…).
Rey Reina Alfil Caballo Torre Peón
Se compone de módulos y ordena cada una de las figuras por orden de importancia. Asigna un módulo más en función del rango de la figura. La identificación de cada pieza se hace por similitud al ajedrez tradicional. Lo descartamos en busca de un diseño menos ornamental y más funcional.
PRIMEROS CROQUIS Intentando buscar formas racionales, hicimos una pequeña investigación sobre diseños minimalistas y racionales del ajedrez.
El primero no nos llamó la atención porque tenían base, y nos parecía un ornamento excesivo sin función alguna. El tercero tenía formas demasiado alargadas para nuestro gusto, preferíamos figuras de tamaños parecidos en las tres dimensiones. El cuarto diseño nos gustó mucho por su capacidad de apilamiento, pero no nos agradó demasiado la forma que tenían el rey y la reina. Además, que las piezas encajaran entre ellas suponía un acabado de las esquinas muy agresivo, lo cual queríamos evitar. El diseño que llamó nuestra atención fue el segundo, que es el diseño del ajedrez de la Bauhaus .
Como hemos trabajado en teoría, sabemos que la escuela de Bauhaus fomentaba el uso de formas puras . Defendían el funcionalismo: que la forma de un objeto debía de ir guiado según la función que iba a hacer. Y esto es exactamente lo que hicieron con el ajedrez: cada pieza tiene la forma de acuerdo a los movimientos, funciones que realiza.
PRIMEROS CROQUIS Siguiendo la línea de la simplificación máxima, cogimos los elementos clave (aquellos que caracterizan a la pieza) y los pusimos sobre un rectángulo (para la diferencia de tamaños de las piezas.
El rey se caracteriza por la cruz, la reina por la corona (o la bola encima de la corona), la torre por sus almenas, el caballo por su cuello y los peones por su simplicidad. A partir de estos atributos llegamos al siguiente resultado: Veíamos que el diseño iba cogiendo más el estilo que deseábamos, pero todavía nos parecía demasiado decorado y muy típico. Queríamos romper con la clásica estética del ajedrez (el rey con la cruz…). Siguiendo la línea de la Bauhaus que tanto nos había gustado, decidimos diferenciar cada elemento según ´la función que desarrollaba: funcionalismo. La forma sigue la función.
PRIMEROS CROQUIS Otra de la familias de piezas que surgieron de la primera exposición de ideas es la siguiente. Mezcla formas geométricas puras con líneas fluidas. Esta incoherencia nos hizo replantearnos su diseño, y decidimos elegir entre estas dos variantes. Mientras desechamos el rey y la reina, por sus líneas curvas, decidimos volver a pensar nuevas piezas que siguieran un modelo geométrico similar al del peón, la torre, el caballo y el alfil debajo dibujados.
Peón
Caballo
Torre
Alfil
Rey
Reina
Aún no habiendo elegido este modelo de rey y reina, hemos considerado interesante comentar el porqué de la morfología de ambas piezas. Sabemos que el rey tiene movimientos limitados que podrían llegar a parecerse a los del peón, ya que solo avanzan ambos una posición. Por ello, la esfera es un elemento común en ambas figuras. El añadido del rey, que podría recordar a un cojín, protege con sus formas orgánicas a la esfera, de la misma manera que lo hacen el resto de figuras al rey durante la partida. En cuanto a la reina, semejante a una tiara o a la cola del vestido de una reina medieval, representa la versatilidad de sus movimientos, quedando plasmadas las diagonales.
PRIMEROS CROQUIS Fijar un modelo estético del que crear una gama de piezas similar, volvimos a plantear de nuevo cada uno de los componentes. Podemos ver como el peón, la reina y el rey adoptan formas totalmente diferentes, mientras que la torre el alfil y el caballo tienen muy pequeñas variaciones con el diseño anterior. El peón abandona la forma esférica para poder representar la limitación de sus movimientos y su avance en diagonal al comer a otra pieza.
CROQUIS FINAL 1 La idea final que pasaríamos a modelar es la siguiente. Persigue el ideal de las formas geométricas puras, sin embargo, encontramos motivos tradicionales dentro de sus atributos. En las páginas siguientes encontraremos el por qué de todas ellas y su modelado 3D final.
2
6
3 1. Rey 2. Reina 3. Alfil 4. Caballo 5. Torre 6. Peón
4
5
CROQUIS FINAL
Reina La esfera representa la unidad, la totalidad de movimientos dentro de el tablero que la reina posee. Puede ir en cualquier dirección y la cantidad que quiera. Rey De la misma forma que la reina, posee todos sus movimientos ,pero de forma limitada. De ahí que la esfera halla sido cortada por cuatro planos. Los cortes significan una totalidad limitada a solo una casilla de movimiento. A la izquierda podemos ver la planta de ambas figuras, rey y reina. Se puede ver cómo lar reina tiene la totalidad mientras que el rey estaría cortado por las 4 esquinas. Decidimos hacer estas figuras un poco más grandes que el resto, ya que son las figuras más importantes: por una parte el rey, que si muere se acaba la partida; y la reina, que es la pieza que mejor y más se mueve.
CROQUIS FINAL De todas las propuestas presentadas de cada figura acabamos eligiendo las aquí representadas (con una pequeña explicación del porqué de las formas):
Caballo Podemos ver el proceso de formación de la figura a la izquierda. La figura tiene un perfil con forma de L. Siguiendo el patrón de representar el movimiento de la figura mediante la forma de esta, el caballo represente el ángulo recto que tiene en su trayectoria.
Alfil Las generatrices el cono recuerdan a las diagonales que describe el alfil sobre el tablero. También hemos incluido el corte que lleva el alfil del ajedrez tradicional, describiendo una diagonal paralela a la generatriz.
CROQUIS FINAL
Torre La forma cuadrada y la presencia únicamente de líneas rectas perpendiculares describen la actuación de la torre durante la partida (hacia delante o hacia los lados). Además, los cortes representados recuerdan a la figura tradicional y sus almenas, pero a su vez, también respetan la perpendicularidad ya nombrada. A la izquierda podemos ver el alzado y la planta con los cortes ya nombrados
Peón Se trata de la pieza más limitada de todas. El cubo representa su capacidad de avanzar únicamente en una dirección. Además, para representar el movimiento diagonal que el peón realiza al comer otra pieza, se le han truncado dos esquinas opuestas del cubo. Quedan representados los cortes en la planta de la derecha.
DESARROLLO En cuanto a las esquinas, tuvimos tres diferentes ideas: completamente rectas, con un redondeo de 1mm, o 2mm. La idea de las esquinas rectas la descartamos por su agresividad a la hora de manejar las piezas con los dedos. Por otra parte, guiándonos por la estética, nos quedamos con el redondeo de 1mm, pues nos parecía que el de 2mm deformaba demasiado las piezas.
Esquinas rectas
V Redondeo 1mm
Redondeo 2mm
DESARROLLO Cuando modelamos las figuras en Solid Works, nos dimos cuenta de que el rey y la reina eran demasiado grandes respecto al resto. Además, a ojos de una persona ajena a nuestro proyecto era difícil diferenciar al rey y la reina basándose en su morfología, los asociaban con las respectivas piezas a partir del descarte. Por estas dos razones decidimos cambiar el modelo de las piezas.
DESARROLLO A partir de los modelos que teníamos decidimos trasformar las figuras del rey y la reina. Queríamos mantener los conceptos básicos de su creación: que la reina reflejara una totalidad a partir de la esfera y que el rey tuviera una geometría similar, para poder asociarlos como pareja. También queríamos seguir aplicando una morfología que representara como el movimiento del rey queda limitado sobre el tablero.
Rey
Reina
Otro aspecto que en el anterior modelo no habíamos tenido en cuenta era la altura de rey y reina. Al ser ambos una esfera mantuvimos el mismo radio, sin embargo, para remarcar la importancia del rey sobre cualquier otra pieza, colocaremos la esfera de la reina varios milímetros por debajo de la parte superior del rey
COLORES En cuanto a la diferenciación de las diferentes fichas, pensamos por una parte en cambiarles de color o el acabado superficial. Barajamos la idea de hacer colores diferentes, entre ellos rojo burdeos con beige, y escala de grises. La opción del rojo beige venía inspirado de los prototipos reales que disponíamos (véase la diapositiva de …), y ya conocíamos el problema de estética que suponía: los ajedreces también sirven como elementos decorativos, y pensamos que la escala de grises combinaría mejor con cualquier habitación, por lo que descartamos la primera opción.
En cuanto a los acabados superficiales, nos gustaba la idea de hacerlos de diferentes opacidades, como el modelo del cristal. Pensamos en hacerlo de un metal brillante y otro mate, así como un plástico trasparente y otro opaco. Al final, como nos gustó tanto el acabado brillante, elegimos hacer las figuras de un acabado mate. En cuanto a los colores, mezclamos un poco todas las ideas: en vez de mezclar granate con beige, mezclamos el negro (de la escala de grises) con el beige.
DISEテ前 FINAL DE FICHAS
PLANOS A continuaci贸n se detallan las medidas generales de las piezas. Pe贸n
PLANOS A continuaci贸n se detallan las medidas generales de las piezas.
Torre
PLANOS A continuaci贸n se detallan las medidas generales de las piezas. Caballo
PLANOS A continuaci贸n se detallan las medidas generales de las piezas.
Alfil
PLANOS A continuaci贸n se detallan las medidas generales de las piezas. Reina
PLANOS A continuaci贸n se detallan las medidas generales de las piezas. Rey
MATERIALES En cuanto a la elección del material, tuvimos en cuenta todos los materiales: desde los más rurales y robustos hasta los más preciados y finos. Granito Nuestra elección del material estaba limitado por el mecanismo que decidimos utilizar: la imantación. Para que las fichas respondieran bien a la atracción magnética, tenían que tener poco peso o ser metálicas. Por eso, los primeros en descartar fueron los de piedra. Era difícil hacer un sistema de imantación con fichas de este material, pues pesaban mucho y no eran complementarios. Además, sería difícil darles la forma deseada.
Nogal negro
Fresno Granito
MATERIALES En segundo lugar, descartamos los diseños de las piezas de madera, también por el peso pero sobre todo con la forma. Saldrían fichas caras, ya que algunas formas tendríamos que producirlas artesanalmente. Y siguiendo con el razonamiento del precio, descartamos totalmente la idea de hacer las fichas de los metales preciados: de oro y de plata, ya que su precio elevado haría que el objeto se convirtiera en producto de decoración y perdería su funcionalidad. Además de perder la mayoría de los consumidores.
Cobres
Plata mate
Oro pulido
Plata pulida
MATERIALES Los materiales que quedaron finalistas fueron el plástico y el metal, por su ligero peso y compatibilidad con el método de imantación. Podría haber sido plástico transparente o mate; o metálico brillante o mate. Como discutimos en el apartado del color, nos quedamos con los colores mates, en este caso decidiendo que serían de plástico, exactamente de polipropileno. Este material nos permite una fácil fabricación de las fichas (es fácil de moldear), un precio económico (es barato) y su acabado mate.
Metacrilato
Metálico negro
Plástico mate negro Plástico mate blanco
Metálico
CROQUIS INICIALES En cuanto al tablero, el enunciado nos limitaba a una superficie cuadrada de módulos 4x4. Por lo tanto, no podíamos variar la forma, pero sí el funcionamiento. La primera idea que nos surgió fue hacer algún mecanismo que ordenara todas las piezas, ya que una vez acabada la partida, es un poco molesto tener que reordenar todas las piezas. La primera idea constaba de una caja de madera, donde tendría agujeros en la parte frontal y posterior, para colocar las figuras más importantes. Cada vez que se comiera una pieza, se colocaría en su sitio, dentro de la caja, sin molestar en las esquinas y ordenados.
En cuanto a los peones, como irían en una línea anterior, pensamos en hacer un agujero lateral, y como toda la fila estaría constituida de peones idénticos, el usuario los iría colocando de uno en uno, empujándolos.
El problema llegó cuando empezamos a pensar sobre cómo llevar arriba el orden efectuado dentro de la caja. Pensamos en engranajes, mecanismos… pero no encontramos nada sencillo y de nuestro gusto, por lo que descartamos la idea.
CROQUIS INICIALES Siguiendo con la misma idea de intentar ordenar las fichas, pensamos en hacer un ajedrez imantado. Cada vez que se comiera una ficha, se colocaría en su respectivo sitio inicial, pero en vez de hacerlo en la cara donde se estría desarrollando la partida, se haría en la cara opuesta; es decir, en la cara de abajo. Las fichas quedarían “colgando” desde el tablero, pegados con imán boca abajo.
Una vez la partida acabada, se le daría vuelta al tablero, y el jugador se encontraría con todas sus fichas perfectamente ordenadas. Para que este mecanismo fuera posible, el tablero necesitaba tener unas patas alargadas que sobrepasaran la altura de las figuras desde la superficie del tablero. No nos pareció atractivo estéticamente, así que decidimos seguir buscando.
CROQUIS FINAL La idea de un tablero imantado la mantuvimos, pues nos gustaba mucho la idea de que las piezas quedaran fijas al tablero. Así, durante la partida, evitaríamos la inconsistencia funcional de que cayeran las piezas. Nos habíamos dado cuenta de que los mecanismos para el orden de las piezas eran muy complicados, y descartamos la idea definitivamente muy a nuestro pesar. Ya que el tablero no ordenaba las piezas, aparte de que funcionara mediante enlaces de imán, queríamos que tuviera algo especial, y fue entonces cuando dimos con la idea de que fuera plegable. Combinaríamos la idea de caja y tablero en un mismo objeto. Para que las piezas puedan resbalar entre chapas del tablera tendremos en cuenta un cierto redondeo. También haremos mínimos los espacios entre piezas.
Silicona
Chapa metálica
CROQUIS FINAL
AquĂ encontramos la forma en la que el tablero se dobla para convertirse en caja. La pieza despegable tiene imanes en la parte inferior, por lo que conforma el tablero durante la partida, pero despuĂŠs, se usa para fijar la caja y evitar que se abra.
CROQUIS FINAL
Desde un perfil este serĂa el recorrido de las piezas colocadas encima del tablero plegable. Antes de recoger el ajedrez, lo reordenamos y la prĂłxima vez que lo abramos, las piezas aparecerĂĄn ya colocadas en su sitio, gracias a su base imantada.
Barajamos la idea de colocar superficies a diferentes alturas en la parte inferior de la caja que toquen con las piezas, para evitar todo posible movimiento durante el transporte
PLANOS A continuaci贸n se detallan las medidas generales de las piezas que conforman el tablero. Cuerpo principal
PLANOS
Silicona magnĂŠtica
Cuerpo lateral
MATERIALES Y COLORES
Al igual que en el proceso de diseño de las fichas, decidimos considerar varios tipos de materiales. Mientras que la silicona y las chapas metálicas que formaban el tablero queda ya totalmente definidos, podíamos jugar con la caja a la hora de aplicar acabados.
Descartamos la idea de aplicar metal, debido a la imantación de las fichas, para evitar movimientos innecesarios. Entre madera y plástico, elegimos plásticos debido a su menor peso y su acabado más concorde con todo el diseño.
En cuanto a colores, para seguir la línea del ajedrez, decidimos continuar con solo blancos y negros.
FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO Una vez que ya conocemos el funcionamiento del tablero caja, vemos como irían incorporadas las fichas. Como se puede ver en el dibujo, cada ficha tiene en su parte inferior un imán que la mantiene en contacto en todo momento con el tablero. Al ser fichas huecas sustituimos el peso de la ficha por la fuerza magnética. Este cambio, tiene una segunda razón de ser, pues, como se verá en las siguientes diapositivas, mantiene la ficha fija durante el proceso de plegado del tablero.
RESULTADO FINAL
RESULTADO FINAL
RESULTADO FINAL
RESULTADO FINAL
RESULTADO FINAL
RESULTADO FINAL
RESULTADO FINAL Una vez que las fichas quedan recogidas entro de la caja, los escalones las sujetan para evitar que se descoloquen antes de la siguiente partida. Ademรกs, si chocan al abrirse la caja, solo se moverรกn hasta el final de su casilla
RESULTADO FINAL
RESULTADO FINAL
MAQUETACIÓN Inicialmente la mayoría de nuestras figuras tenían formas redondeadas; Así pues decidimos usar porexpan esférico para las formas curvas y esponja floral para las figuras rectas.
Una vez tuvimos hechos los volúmenes de las piezas, nos dimos cuenta de varios factores:
• El rey i la reina, que tenían forma esférica quedaban muy grandes en comparación a las otras figuras, así pues tuvimos que replantearlos i cambiarles la forma, lo hicimos siguiendo el proceso descrito en las anteriores diapositivas. • Otro factor importante fue que, al limar el porexpan éste no quedaba liso, ya que se desprendían trozos grandes de la pieza. Como resultado obteníamos una pieza dividida en dos texturas, la parte que queríamos modificar rugosa y la otra lisa. • Por último también nos dimos cuenta que seria un material difícil de pintar, ya que no sabíamos que tipo de pintura usar y tampoco si esta se adheriría bien al material.
Por estas razones decidimos cambiar de material y usar uno que se pudiera adaptar tanto en formas rectas, como en curvas, que fuese fácil de pintar y que diera un resultado final homogéneo.
5/38
MAQUETACIÓN Así pues nos decantamos por la arcilla, que es un producto fácil de modelar, con el que puedes hacer muchas formas y además ya la podíamos comprar de los colores finales de las piezas.
En cuanto al proceso de maquetación de las piezas, consistió en los siguientes pasos: 1. Hacer los planos a escala 1/1 con las cotas de las figuras, imprimirlos, y cogerlos como referencia. 2. Coger la arcilla y modelar la volumetría sin detalles. 3. Pesar el trozo de arcilla, para así poder coger la misma cantidad para hacer las piezas de la misma forma. 4. Ir creando las diferentes figuras del ajedrez siguiendo el patrón para cada pieza. 5. En caso de aparición de grietas, mojábamos la superficie con un poco de agua, alisando la parte crítica con el dedo hasta que la pieza se quedase uniforme. 6. Después de hacer todas las figuras (8 peones, reina, rey, 2 caballos, alfiles y torres para cada color) los dejamos a secar durante 12 horas aproximadamente.
MAQUETACIÓN
MAQUETACIÓN
MAQUETACIÓN
MAQUETACIÓN
MAQUETACIÓN
MAQUETACIÓN En cuanto al proceso de maquetación del tablero, consistió en los siguientes pasos: 1. Hacer cada placa del tablero mediante un molde cuadrado de 4x4. Se hicieron 32 figuras blancas y 32 negras, una vez realizado este paso, dejamos secar aproximadamente durante 12 horas. 2. Teñir un trozo de silicona, con el spray de color gris clarito y a continuación cortar dos trozos de tal manera que, quepan dos filas y ocho columnas, y otro trozo mas en el que quepan 4 filas y ocho columnas de placas. 3. A continuación crear tres prismas de cartón, con la base del mismo tamaño que las láminas de silicona y con una altura pocos milímetros mayor que la pieza más alta. 4. Recubrir los prismas con papel de tal manera que queden uniformes y pintar con el spray de color gris, dejamos secar al aire libre. 5. Pegar las placas correspondientes a las laminas de silicona de tal manera que quede formado el tablero. 6. Por último pegar la silicona ya con las placas a los cilindros.
MAQUETACIÓN
5/38
MAQUETACIÓN
MAQUETACIÓN
MAQUETACIÓN
MAQUETACIÓN
MAQUETA FINAL
MAQUETA FINAL
MAQUETA FINAL
MAQUETA FINAL