Crecimiento y Envejecimiento

Page 1

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE ARTCOM A R Q U I T E C T U R A

ANALISIS DE LECTURA DE CRECIMIENTO Y ENVEJECIMIENTO

ELABORADO POR : IRENE JOCABET CAHUICH LÓPEZ MATRICULA : 1130296

PROFESOR: YALIXHA ODILI MADRID AMAYA


CRECIMIENTO Y ENVEJECIMIENTO

El CRECIMIENTO en los seres humanos es una etapa de la que nadie puede huir, durante este proceso se empezaran a notar cambios en el cuerpo como el tamaño, peso y estatura del cuerpo. Algunos cambios en el crecimiento no se podrán notar en forma física ya que estos son desarrollados en forma social, cognitivo y en la personalidad del individuo. Al pasar por estos dos procesos se experimentarán cambios o desarrollos donde el individuo al final podrá alcanzar la madurez en su máximo nivel. Los desarrollos que se experimentaran son el cognitivo, físico, social y personalidad. En el desarrollo cognitivo obtendremos habilidades mentales, es decir de aprendizaje, razonamiento, pensamiento, entendimiento y memoria. Empieza desde que nacemos y se desarrolla mientras interactuamos con el mundo; esta etapa no acaba en nuestra vida, pues no dejaremos de aprender y desarrollar esta habilidad en la vida. Este desarrollo se logra y es más notorio en las etapas de infancia y niñez; sin embargo, no se acaba ya que se desarrolla más en la etapa de la juventud. En el desarrollo físico obtenemos nuestras capacidades sensoriales y destrezas motoras; es decir, empezamos a descubrir nuestros sentidos y a ponerlos en práctica. Esto se lleva a cabo en parte de nuestra infancia y niñez, donde empezamos a sentir curiosidad por todo lo que nos rodea. En nuestras destrezas motoras, los cambios serán más notable pues nuestras hormonas de crecimiento van en aumento, lo que implica que nuestro tamaño y estatura empezaran a cambiar, así como también empezaremos a subir de peso. De igual forma en una parte de esta nuestro cuerpo sufrirá algunos cambios dependiendo de nuestro género. Este proceso lo experimentaremos en la etapa de adolescencia. El desarrollo de la personalidad, se puede definir como un patrón de comportamiento que nosotros tenemos en las diferentes experiencias; es decir como nosotros somos capaces de enfrentar cada suceso, problema o cosa que nos pase. Este desarrollo se concreta hasta la edad adulta, ya que las experiencias o sucesos que pasen a lo largo de nuestra vida, son los que ayudan a poder formar nuestra personalidad. Por su parte el desarrollo social tiene relación con el desarrollo de la personalidad, ya que este último contiene patrones de comportamiento los cuales cambiaran en esta etapa pues en este desarrollo se podrá definir nuestro carácter, en este proceso es donde tendremos que poner a prueba nuestras etapas de desarrollos anteriores. Pues en este algunos cambios y problemas que tendremos que enfrentar son las relaciones sociales nuevas y duraderas, donde las opiniones de los demás tendrán


que ver nuestra seguridad de aceptación. Este proceso nos llevara a la adultez, esta etapa se lleva a cabo en la edad de 25 años a 60 años. Todos los desarrollos anteriores, nos llevan al ENVEJECIMIENTO. Esta etapa por lo general inicia a la edad de los 60 años, y empieza como un retroceso en las etapas mencionadas. Es decir, se sufrirán cambios como la pérdida de fuerza, la perdida de la memoria, deterioro de la piel y visión, así como también el sistema óseo sufre un deterioro notable. Es como si volviéramos a iniciar nuestro crecimiento, pero con mayor edad. En la vejez se pueden tener etapas agradables, así como también desagradables. Los estereotipos que se surgen en esta etapa son demasiados ya que se cree que los ancianos no pueden hacer nada como también que no tienen capacidad de aprender y son cascarrabias. Pero dejando los estereotipos de un lado, se puede tener una vejez plena, ya que, si en los desarrollos anteriores conseguimos sentirnos satisfechos, en la edad de la vejez se podrán disfrutar momentos agradables. Sin embargo, en esta etapa también tendremos las consecuencias de cada cosa realizada y como mencionamos anteriormente, el cambio más notado es el físico y este se verá afectado debido a cada acción que realizamos en el pasado como la alimentación, los factores ambientales, la luz UV, fumar y las restricciones calóricas. En esta etapa se encuentran dos disciplinas que estudian y cuidan la vejez, las cuales son: Geriatría y Gerontología Psiquiátrica. La primera se encarga de la prevención, curación y rehabilitación de enfermedades en la tercera edad; mientras que la segunda ayuda a mejorar la calidad de vida del anciano. En resumen, las etapas de la vida se complementan entre si ya que cada una de ellas nos lleva a la siguiente, sin embargo, cada uno de los procesos son necesarios para poder desarrollar nuestras capacidades de vida. Como se desarrolló en el ensayo, en ellas podremos experimentar grandes cambios pero que igual podemos disfrutar ya que sabemos cuáles son las características y consecuencias de cada una de las etapas.


REFFERENCIAS 1º - http://www.bioenciclopedia.com/etapas-de-crecimiento-humano/ 2º - https://www.etapasdesarrollohumano.com/ 3º - https://www.monografias.com/trabajos93/cambios-corporales/cambioscorporales.shtml 4º - http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/adolece/desarrollo.htm 5º - http://www.abc.com.py/articulos/el-crecimiento-y-los-cambios-fisicos1177592.html 6º - https://eldesarrollocognitivo.com/desarrollo-humano/ 7º - https://aprendiendomatematicas.com/etapas-de-desarrollo-cognitivo-segunpiaget/ 8º - https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-personalidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.