PAVILION 10 | 19
IRENE CAHUICH ALEJANDRO CAMACHO OSCAR GOMEZ YORLING GUICHARD DAVID OCAMPO OLGA SANCHEZ KENNETH TEMICH
"LA ARQUITECTURA ES MUCHO MÁS QUE ARTE Y MUCHO MÁS QUE EDIFICIOS. LA ARQUITECTURA ENTREGA ENERGÍA Y HACE QUE LA GENTE SE SIENTA ORGULLOSA"
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................... SISTEMA CONSTRUCTIVO ............................... MATERIALES ..................................................... VEGETACIÓN .................................................... CONCEPTUALIZACIÓN .................................... PROCESO DE CONSTRUCCIÓN ...................... PROPUESTA DE CUBIERTA .............................. EVIDENCIAS ...................................................... REFERENCIAS ................................................... INTEGRANTES ..................................................
3 4 5 6 7 9 13 14 16 17
2
INTRODUCCIÓN Entender la arquitectura como algo más que una belleza efímera, es comprenderla como un factor clave en la interacción social nos permitirá generar elementos que tengan un significado cada vez más profundo, teniendo el sentimiento de pertenencia del mismo. El propósito del Pavilion 10|19 , es brindar y ser parte de la interacción social que se vive en los grupos sociales de la Universidad de Montemorelos. Mas que un pabellón, el uso del mismo varia. Ya que el acomodo de los paneles puede brindar al usuario la utilidad que mejor le convenga para fines que el desee. Es decir desde un centro de reunión hasta un uso comercial.
3
SISTEMA CONSTRUCTIVO BALAS DE PACA El sistema constructivo utilizado en el Pavilion 10|19; consiste en paneles de paja compactada, permitiendo un ensamblado de paredes por medio de los bloque de paja, uno sobre el otro; es decir, como el lego.
VENTAJAS
Las ventajas obtenidas con este sistema constructivos son:
Materiales naturales y autóctonos (madera y paja) libres de sustancias nocivas. Exactitud estructural de montaje. Paneles Homogéneos. Durabilidad
· Transpirabilidad. · Inercia térmica. · Calidad del aire interior. · Rebaja del consumo energético de una vivienda en calefacción hasta cerca de un 80%. Rapidez de su edificación y un costo mas económico.
4
MATERIALES
LAMINA DE TRIPLAY DE 1.22 x 2.44
En la construcción del Pavilion 10|19; se utilizaron los siguientes materiales para seguir con el sistema constructivo” balas de paja":
TARIMAS O PALET´S DE 1.20x1.00 M.
POLINES DE MADERA DE 3,6 Y 8" VARRILLA CORRUGADA DE 6MM
PIEDRAS DE RIO
PACAS DE PAJA 0.80x0.45x0.35 CM
BLOCK DE 4"
MALLA METÁLICA HEXAGONAL DE 12 5 MM
VEGETACIÓN
Como parte de la ambientación del Pavilion 10|19 se utilizaron tres tipos de vegetación: Monedita de oro: Propuesto con la finalidad de poder cubrir la parte interior del panel para poder formar un muro verde interior. Zacate limón: Este se puso con el propósito de ser utilizado por los estudiantes en alguna infusión o te para degustar.
Zacate Limón
Lirio persa: Colocado en la fachada para poder decorar el Pavilion 10|19.
Lirio Persa
6 Monedita de oro
CONCEPTUALIZACIÓN
El concepto del Pavilion 10|19, fue tomado de la idea de ser un espacio donde se pueda convivir; sin ser un espacio encerrado de la naturaleza.
UBICACIÓN Pavilion 10|19, se encuentra en el jardín de la escuela de artcom y cuenta con vista hacía la sierra, finca de la universidad y el ocaso: por lo que da una sensación de encontrarse en un ambiente de relajación sin dejar de realizar la convivencia buscada en los espacios. De igual forma estas vistas permiten el no sentirse abrumado por aspectos materialistas.
MATERIAL La selección del material principal, paja y madera, es por el color de los mismos, lo económico, facilidad de montaje y por ser material de la zona.
COSTO La inversión realizada en el pavilion 10|19, es de $5, 700 . Tomando en cuenta que las tarimas o palet´s fueron reciclados por los que el precio de comprado fue menor.
7
En el Pavilion 10|19 se utilizaron: 9 Palet´s o tarimas 36 Block's 20 Pacas 3 Planchas de triplay 15 Metros de malla metálica hexagonal 3 Varillas corrugadas Piedras de rió (las necesarias para cubrir la tierra).
8
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Como primer paso, se realizo la transportación de la paja al lugar; para poder realizar el estudio de la forma , sombras y vistas del Pavilion 10|19.
Al determinarse el lugar en el que seria el montaje, se empezó la colocación y transportación del material.
9
El siguiente paso fue el acarreo de tierra en la ubicación. Realizando la compactación de la misma. Se pudo observar que el secado de esta era muy marcado, provocando que la tierra no soportara el peso de ninguna persona sobre si; por lo que se tenia que regar con agua para que pudiera ser compactada de manera mas rápida y fácil. Obteniendo un compacto firme.
Para evitar que la tierra perdiera su forma de compactación en el caso de ser deslavada, se opto por colocar block´s en los exteriores de la base, como muro de contención. Cada uno de esos block´s fueron reforzados por dentro con una estaca para así mantener estabilidad al recibir peso
10
Se continuo con el armado de paneles o "cajones"; en el cual se utilizaron marcos de madera con recubrimiento de la malla hexagonal y placas de triplay en los lados para obtener la estabilidad y la forma del mismo. Previo a la instalación del panel en el lugar; se realizo el clavado de varillas a 10 cm en la tierra para reforzar la estabilidad de la estructura.
Seguidamente se realizo el llenado de los paneles con los módulos de paja. Cada panel fue llenado de acuerdo al lugar que ocuparía en la forma. En este paso se cuido la compactación y estética de la paja; siendo este el acabado de los módulos.
11
Al terminar con el llenado de los módulos se realizo el tapado de los paneles en la parte superior de estos. Esta tapa es de triplay para no perder la uniformidad de los materiales.
Como paso final, se realizo el acondicionamiento de las tarimas o palet´s donde se encontrarían los asientos; así como también la colocación de las piedras de rió, las cuales fueron enterradas en la tierra. Estas se pusieron con la finalidad de poder marcar un piso estético.
12
PROPUESTA DE CUBIERTA
Como parte de la segunda etapa, se propuso la cubierta del Pavilion 10|19. La cual esta hecha de polines de madera, y tela de manta blanca que caerá colgada en cada uno de los polines para proporcionar sombrar. Estos estarán cubriendo toda el área del Pavilion 10|19. Un ejemplo de la propuesta para la sombra es la de la figura derecha.
13
EVIDENCIAS
En esta sección se muestran las evidencias de las diferentes fases de proceso que se llevaron a cabo para la construcción del Pavilion 10|19.
14
15
REFERENCIAS
EcoHabitar
http://www.ecohabitar.org/tag/balas-de-paja/
http://www.ecohabitar.org/construyendo-con-balas-de-paja/
Reforma Coruña
https://reformacoruna.com/casas-balas-paja/
16
INTEGRANTES
IRENE CAHUICH
ALEJANDRO CAMACHO
OSCAR GÓMEZ
DAVID OCAMPO
OLGA SANCHEZ
KENNETH TEMICH
YORLING GUICHARD
17