Fondo para la proteccion del agua

Page 1


agua, el recurso de la vida El agua, recurso vital para el ser humano, se

afecta de manera preocupante a vista y paciencia de todos. Actualmente, el 20% de la población mundial carece de agua suficiente y para el 2025, los pronósticos son alarmantes.

El deterioro del recurso afecta al planeta y el Ecuador no es ajeno a este problema. La crisis se debe principalmente al ineficiente uso, la degradación por la contaminación, la explotación excesiva de las reservas de aguas subterráneas y la creciente demanda para satisfacer las necesidades humanas, agrícolas e industriales. El ser humano, por desconocimiento o irresponsabilidad, es cómplice directo e indirecto del problema. El agua es perecible y es necesario protegerla para evitar que el desabastecimiento nos cobre la factura.


Qué es el

FONAG?

Es un fideicomiso mercantil privado

destinado a cofinanciar actividades para rehabilitar, proteger y conservar las cuencas hídricas que abastecen de agua al Distrito Metropolitano de Quito–DMQ.


Nuestro

OBJETIVO Liderar procesos y consensos, a través del diálogo

y de la toma adecuada de decisiones, para lograr la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, en donde la participación activa, responsable y solidaria conlleve al manejo sustentable y sostenible del agua.


Nuestros

SOCIOS

La Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua

Potable de Quito – EMAAP-Q, y The Nature Conservancy – TNC suscribieron el contrato de constitución, el 25 de enero de 2000. Posteriormente, ingresaron como adherentes: la Empresa Eléctrica Quito S.A., Cervecería Andina S.A. y la Cooperación Suiza para Desarrollo COSUDE.


ACTIVIDADES, que impulsa

El FONAG contribuye al financiamiento de

actividades relacionadas con: forestaciรณn, educaciรณn ambiental, vigilancia de รกreas protegidas, monitoreo de la calidad del agua, valoraciรณn de los servicios ambientales y sistemas productivos que busquen la recuperaciรณn de las cuencas y el incremento de ingresos de las comunidades locales.


Cómo se administra el

FONAG?

• La Junta del Fideicomiso dicta la política y la toma de decisiones del fideicomiso. • La Secretaría Técnica asume la administración del FONAG y la gestión de los proyectos financiados con recursos del FONDO y de otras fuentes. • La Fiduciaria maneja los recursos financieros. • Además cuenta con un Comité Técnico asesor, conformado por delegados de los Constituyentes que colabora en la definición y seguimiento de los programas y proyectos.


Nuestro

DESAFÍO Lograr que Quito y sus áreas de influencia

cuenten con agua suficiente y de buena calidad para satisfacer las necesidades humanas y productivas. El FONAG busca liderar la gestión integrada del recurso mediante un proceso para construir la cultura del agua. El agua garantiza salud y desarrollo.


INTERVENCIONES El FONAG ejecuta cuatro programas a largo plazo, que

cruzan transversalmente todo el accionar del FONDO y son: Comunicación, Forestación, Educación Ambiental, Control y Vigilancia de fuentes hídricas.

Actualmente, el FONDO también cofinancia cerca de 20 proyectos, a través de actividades especializadas e interviene, de manera prioritaria, en las cuencas de los ríos Oyacachi, Papallacta, Antisana, San Pedro y Pita con propuestas que tienen un plazo determinado. Las cuencas están localizadas en las reservas ecológicas Cayambe-Coca, Antisana y el Parque Nacional Cotopaxi.

Provincia de Pichincha

Cuenca alta del río Guayllabamba


Datos y Cifras del

Fonag

Ejecución Presupuestaria del año 2005

Hasta diciembre de 2005, la inversión con recursos propios del FONAG asciende a la suma 402.810 dólares, equivalente al 96% del valor presupuestado.

Los fondos de contrapartida obtenidos para actividades del FONAG, durante el 2005, suman 876.000 dólares, cifra superior al 40% del presupuesto El costo total de las actividades ejecutadas en este año alcanza la suma de 1.278.810 dólares. DETALLE DE INVERSIÓN POR CUENCAS 11%

7% 33%

11%

14%

Subcuenca del Río San Pedro Cuenca del Río Oyacachi Cuenca del Río Antisana

10

24%

Subcuenca del Río Pita Cuenca del Río Papallacta Cuenca del Río Monjas


FINANCIAMIENTO de actividades En promedio, el 65% del costo de las actividades del FONDO son aportes de otras instituciones. INSTITUCIONES

Hasta Dic./04

2005

Presupuesto 2006

FONAG

USD %

228.800 37

402.810 32

463.700 24

Contrapartes para programas y proyectos

USD %

381.800 63

875.000 68

1.444.000 76

TOTAL

USD

610.600

1.277.810

1.907.700

PRINCIPALES CONTRAPARTES

In W e n t 26%

E M A A P -Q 5%

T NC 9%

U S A ID 4% MDMQ - C VQ 45%

B ID 11% E M A A P -Q

T NC

MDMQ - C VQ

B ID

U S A ID

In W e n t

11


RECURSOS, del fideicomiso en miles de dólares

enero2000-05 2000

Concepto

Fondo fiduciario 21 2.693 acumulado Constituyentes: TNC 1 1 EMAAP-Q 20 2.429 EEQ 225 18 C. ANDINA 20 COSUDE Proyectos financiados: Recursos propios 634 Otras fuentes 1.146 Total

1.780

2006

2007

3.674

4.415

311 3.029 270 24 40

2008

2009

2010

5.495

6.265

7.446

311 3.650 370 34 50

621 4.300 470 44 60

621 4.950 570 54 70

921 5.650 700 70 85

464 1.444

532 1.588

552 1.747

629 1.922

747 2.114

1.908

2.120

2.299

2.551

2.861

Los aportes de los constituyentes se iniciaron en enero del 2000

con el aporte de 21.000 dólares: 1.000 del TNC y 20.000 de la EMAAPQ. A diciembre del 2005, el fondo alcanzó a 2.7 millones de dólares, para diciembre del 2006 se recibirán aportes adicionales de USAID—TNC, sumados a los valores sobre el 1% de las planillas de agua potable y alcantarillado, el patrimonio total al fin del año será de 3.7 millones de dólares. 12


Inversión por programas y proyectos

en el año 2006 en miles de dólares

Destino de gasto Programas Proyectos Gastos de operación PRESUPUESTO TOTAL

FONAG

OTROS

TOTAL

miles de dólares

231

1.087

1.318

%

50

75

70

miles de dólares

116

275

391

%

25

19

20

miles de dólares

117

82

199

%

25

6

10

miles de dólares

464

1.444

1.908

%

24

76

100

13


DESTINO, inversi贸n 2006 El Fondo para la Protecci贸n del Agua

busca establecer la cultura del agua mediante el fortalecimiento de los programas iniciados en el a帽o 2005, para cuyo objetivo, en el 2006, dedic贸 la mayor parte de su presupuesto.

14


PROGRAMAS Forestación 700 mil árboles se han sembrado en las microcuencas de los ríos San Pedro, Pita y Cerro Ilaló en los últimos 30 meses, dentro del convenio suscrito entre el FONAG y la Corporación de Salud Ambiental de Quito. El Programa también trabaja en la zona de Oyacachi en la protección del bosque de aliso con la colaboración de PROBONA y en Cangahua Cantón Cayambe.

Comunicación Esta disciplina está interrelacionada íntimamente con todo el quehacer del FONAG. Sus acciones ayudan a consolidar los procesos de la entidad en su búsqueda de construir la “nueva cultura del agua”.

Educación Ambiental Cada año, 6 mil niños, 120 profesores y más de 100 escuelas se benefician con el programa de Educación Ambiental para sensibilizar y cambiar conocimientos y actitudes con relación a los recursos hídricos. Este programa involucra a toda la comunidad educativa: docentes, estudiantes y padres de familia.

Programa de Vigilancia y Monitoreo Consiste en formar brigadas de guarda parques comunitarios encargados de conservar, vigilar y proteger las áreas de reserva y los recursos hídricos. Se preocupa, además, de la capacitación a su comunidad en temas ambientales. 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.