Portfolio_Iris Díaz Carrasco

Page 1

PORTFOLIO: IRIS DÍAZ CARRASCO irisdc524@gmail.com | +34677098567

ÍNDICE

5.
Rutas hacia la regeneración urbana 4.
Rutas hacia la regeneración urbana 6. RESIDENCIA CULTURAL Ruinas y andamios 7. GÉNOVA. ESPACIO PÚBLICO Vulnerabilidad 8. OFICINA Oficina de Igualdad 1. MOBILE GREEN LAB Una bicicleta 9. PROCESO PARTICIPATIVO #TúMuevesCúllarVega Colectivo [IN]SOS CURRICULUM 3.
ANÁLISIS URBANO Rutas hacia la regeneración urbana 12 IDENTIDAD VISUAL #MakeSpaceforPeople 13. ARTE -Escenografía -Videos 11. TRABAJO FIN DE GRADO ‘‘Regeneración urbana a través de la implementación de los caminos escolares seguros’’ PROCESO PARTICIPATIVO #interaccionarealejo Colectivo [IN]SOS 10. 2.
DE
Revitalizar un barrio
CALLE SANTIAGO
PARQUE DE LAS PALMAS
GRANADA.
ANÁLISIS
BARRIO

EXPERIENCIA LABORALTAREAS:

01|12|20 - presente

-Gestión de proyecto y diseño gráfico. La iniciativa que se desarrollará tiene como objetivo crear una red internacional de conocimiento focalizada en la educación a través del arte y las transformaciones urbanas. El objetivo es volver a imaginar un espacio donde las necesidades locales se conviertan en herramientas glocales compartidas.

26|10|20 - 07|10|21

-Diseño, representación y renderización del proyecto: “Mobile Green Lab”. “Una bicicleta de carga se convierte en un formato de divulgación -Diseño y dibujo de una casa en Barcelona. Can Prat

01|08|20 -31|08|20

-Modelado 2D, 3D -Infografía (renders) de la oficina de Igualdad para el Ayuntamiento de Valencia

1|03|20 - 30|06|20

- Plan estratégico y diseño de contenido de la ONG Urban Foxes -Gestión de Proyectos -Investigadora -Búsqueda de partners y fondos

12|07|19 - 31|07|19

-Profesora, Proyecto: ‘‘Re-activación de los restos arqueológicos y de las dunas de Guardamar, Alicante’ -Logística y gestión administrativa -Tesorería

19|03|19 - 22|03|19

- Rutas participativas en los entornos escolares -Profesora | Didáctica: movilidad sostenible y espacio público

01|02|19 - 15|03|19

-Instalación de la exhibición: ‘’TODO LLEGA AL MAR: Pensamiento y obra del Arquitecto Oscar Tenreiro’ -Infografía: Tríptico

01|10|14 - 30|06|19

Basándonos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (O.D.S), Trabajamos con diferentes ayuntamientos y entidades, realizando proyectos de participación ciudadana con la metodología I.A.P (Investigación, Acción, Participación), trabajando en temáticas como la planificación del tráfico y el espacio público, la reactivación de centros históricos o la resiliencia urbana.

En dichos proyectos, gestionamos la planificación estratégica, el diseño, la ejecución y la evaluación. Organizamos encuentros con diversos skateholders, charlas didácticas en colegios, paseos participativos, encuestas, cartografías y proyectos de marketing asociados a la variedad tipológica.

Culture Foundation

Equipo: Vladimir Us (Moldova), Liana Kuyumcuyan (Turquía), Theo Prodromidis (Greece), Iris Diaz (Spain) Proyecto financiado por European Culture Foundation. “Nuestras sociedades enfrentan desafíos que nos afectan a todos y a las generaciones venideras; crisis climáticas, desigualdades crecientes, polarización, digitalización y para el futuro: los efectos de la pandemia de coronavirus. Creemos que estos desafíos necesitan respuestas valientes e imaginativas de una Europa unida “.

Stiftung FREIZEIT. Berlín, Alemania

“Queremos cuestionar afirmaciones, repensar significados, generar debate. Buscamos sentido público en el espacio común. Viendo la calle como una plataforma de comunicación, abrimos espacios de acción, participación e intercambio. ¡La ciudad es tuya, compártela! “

Siete Arquitectura Más Ingeniería. Valencia. España

El estudio ha desarrollado trabajos de ordenación territorial, ordenación del paisaje y gestión urbana, así como un gran número de proyectos urbanísticos y de infraestructura.

Urban Foxes. Bruselas, Bélgica 2020

Urban Foxes es una ONG multidisciplinaria, con miembros de equipo en todo el mundo. Su objetivo es mejorar la salud y el bienestar urbano, centrándose en la inclusión de las partes interesadas, con énfasis en el libre acceso, el uso y la creación de espacio público de alta calidad.

Universidad de Berkeley, California

Ciudades que caminan. Red de municipios

La Red de Ciudades que Caminan: es una asociación compuesta por municipios y otras administraciones públicas comprometidas con la sostenibilidad. Su principal objetivo es convertir al peatón en protagonista de la movilidad urbana y el espacio público.

Universidad Politécnica de Valencia (España)

COLECTIVO

[IN]SOS.

Consultoría arquitectura, urbanismo y Placemaking

Hacemos nuestros proyectos con principios sostenibles e igualitarios, siendo críticos con nuestro entorno y con un trabajo horizontal y colaborativo. Trabajamos en el campo de la Arquitectura y el urbanismo, la ciudad y la cultura, la reutilización de materiales, optimización de recursos; creamos y promovemos procesos de participación ciudadana y hacemos un laboratorio de experimentación urbana.

#ActivaTúCentroBaza. Proceso participativo para la reactivación del centro histórico de Baza, Granada

#TúMuevesCúllarVega. Proceso participativo para el plan de tráfico y espacio público del Ayuntamiento de Cúllar Vega.

#I.A.P (Investigación, Acción, Participación) Cájar. Proceos participativo para el plan de tráfico de Cájar, Granada

#Rutas de Barrio. INTERACCIONA. Granada. Universidad & Barrio

#ViveTuCalle. IINTERACCIONA Realejo, Granada. Universidad & Barrio

Iris Díaz Carrasco irisdc524@gmail.com
IRIS_urbanlover
+34677098567
P: Interacciona
20152016201720182019
2014
European

P: Ponencias T: Trabajo

W: Workshop C: Cursos S: Seminarios

Programas: Autocad, SketchUp, Illustrator, Indesign, Photoshop, Lumion, Architrave, Arquímedes, Presto, Paquete Office, BIM Revit, Rhinosceros.

Idiomas: Español(Native), Inglés (C1), Italiano (B2), Francés (B1), Catal (B2), Valencià (B2) Alemán (A1)

ORGANIZA:

Curso: ‘‘Innovació Democràtica i Govern Obert’’ Ayuntamiento de Valencia y la Universidad de Florida

Trabajo: Gestión de Proyectos | Diseñadora European Culture Foundation

Trabajo: Arquitecta/Diseñadora Stiftung Freizeit. Berlín, Alemania

Trabajo: Arquitecta. Rendering Siete Arquitectura más ingeniería. Valencia, España

Curso: ‘‘Desentrañando la ciudad de las Bicicletas’’

Universidad de Amsterdam. Holanda Workshop: Culture Lab Europe ‘‘Espacios para la solidaridad’’ European Culture Foundation, ZEMOS98, Krytyka Polityczna

C ‘‘BIM Revit.’’ BIM Consulting Services for Architecture and Engineering

T: Planificación estratéigica y desarrollo de contenido. Placemaking Urban Foxes. Bruselas, Bélgica

C ‘‘Igualdad de Género en el ámbito de las personas mayores’’ Colaboratoria. Junta de Andalucía.

C ‘‘Igualdad de Género. Igualdad ahora’’ Youth Nexus. Bakuriani, Georgia.

W ‘‘Antidotos para un paraiso falso’

T: Asistente del Programa ‘’Summer Architectural Studio’’

T: Técnica en movilidad sostenible Proyecto: CITY4KIDS: La voz de la escuela’’

T: Infografía e instalación para la exposición: ‘’TODO LLEGA AL MAR: Pensamiento y obra del Arquitecto Oscar Tenreiro’’

S: TRADEMETRICS TM2019. Digital Metrics Market

#Trabajo final de Master : ‘‘Caminos para la regeneración urbana’’

P:‘’Caminos Escolares Seguros’’

P: ’’Regeneración Urbana a través del espacio público. Barrio & Universidad’’

Arquitecturas Colectivas. Palma de Mallorca, España

Universidad de Berkeley, California

Ciudades que caminan. Red de municipios

Universidad Politécnica de Valencia (España)

Universidad Politécnica de Valencia (España)

Ayuntamiento de Granada, España

Colectivo Morgana. Valencia, Spain

2018 | 2019 Máster en Urbanismo | Arquitectura

P:ViveTUCalle. Proyecto: Interacciona Realejo Granada. Universidad & Barrio

W ‘’Desobediencia Urbana’’

W: ‘’International co-creation event. Placemaking para la innovación’’

S: ¿Cómo se impulsa la agenda 2030 en España? Lecciones del primer exámen de España frente a las Naciones Unidas.

S: Municipios que hacen Europa: Soluciones inteligentes para los municipios de Granada

C ‘’Igualdad y Participación Social’’ C: ‘’Introducióna la gestión de la movilidad sostenible’’

# Trabajo Final de Grado: ’’Regeneración Urbana a través de caminos escolares seguros’

P: Participación ciudadana: Metodología y herramientas en el ciclo del proyecto

P: III Congreso Nacional del futuro del arquitecto: ‘‘Colectivo [IN]SOS’’

P: Interacciona Realejo. Seminario +Barrios. Diseño, información y percepción urbanos orientados a modos de vida saludable

C: ‘‘Undertake: Convierte tu idea en un modelo de negocio ’’

Erasmus: Curso Académico en la Escuela Superior de Arquitectura. Universidad de Génova, Italia.

2016 | 2018 Asociación @PorunRealejoHabitable. Granada, España

C: ‘’ Aprendizaje Ubicuo 2.0 ’’ W: ‘’Personas para ciudades’’

C: ‘’ Cooperación y Arquitectura’’

S: Internacional MED.NET 3 RESILI(G)ENCE. Ciudades Inteligentes/Paisajes Resilientes

W: Internacional Proactive Resili(G)ence GOA RESILI(G)ENT CITY

S: + Neighborhoods: design, information, urban perceptions oriented towards sustainable lifestyles.

P: + Barrios. Proyecto: ‘‘Interacciona Realejo’’

T: TúMuevesCúllarVega. Proceso participativo para el plan de tráfico y espacio público del Ayuntamiento de Cúllar Vega.

T: ActivaTúCentroBaza. Proceso participativo para la reactivación del centro histórico de Baza, Granada

Primer premio: ‘’Relaciones públicas’’ y  Primer premio ‘’Izaskun Chinchilla: Innovación y creatividad’’

Laboratorio Urbano de Mapas autogestionados. UrbanLabSom. (Alumna participante)

T: I.A.P Cájar. Proceos participativo para el plan de tráfico de Cájar, Granada

T: Rutas de Barrio. INTERACCIONA. Granada. Universidad & Barrio

W: ‘‘Atlántida: Un Viaje a Falla. Escenografía en espacios de Cádiz y la Alhambra’’

‘‘Atlántida: Un Viaje a Falla. Escenografía en espacios de Cádiz y la Alhambra’ (Alumna participante)

C: ‘’ Alhambra: Historia, arte y patrimonio’’

Premio Audiencia: ‘’ Génesis ’’ II. Certamen de Cine Publicitario y Jornadas de Igualdad

P: Procesos participativos. Cooperación y Arquitectura

Femenwise. Valencia, Spain Accesit. Concurso de soluciones constructivas Pladur. Proyecto ‘’ Código de Luz ’’

Universidad Politécnica de Valencia. España

Technical School of Superior Architecture. Polytechnic University of Valencia (Spain)

ETSA.TOPIA. Escuela Superior de Arquitectura (Valencia) [IN]SOS + Realejo Habitable

Arquitecturas Colectivas. Málaga, Spain.

Universidad Politécnica de Valencia. España

La Marina Living Lab. Valencia, España

Ministerio de Asunto Exteriores. (MAEUEC) Universidad Internacional Menéndez Pelayo Delegación de empleo y desarrollo sostenible. Diputación de Granada.

Fundació Mobilitat sostenible i segura. Barcelona, España

Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) UGR

Asociación A.S.E.J.A. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada

MEDIALAB Universidad de Granada

Abierta. Universidad de Granada

Open. University of Granada Urban Foxes. Bruselas, Bélgica

Asociación Intercambia. Universidad de Granada

Arquitectura y diseño. PhD program. Genova, Italia

Arquitectura y diseño. PhD program. Genova, Italia

Departamento de Urbanismo de la Universidad de Granada

Departamento de Urbanismo de la Universidad de Granada

Colectivo[IN]SOS + Spin-off Auguria. Ayuntamiento de Cúllar Vega Colectivo [IN]SOS + Ayuntamiento de Baza

Promoción 2011. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada

Colectivo [IN]SOS + Spin-off Auguria. Ayuntamiento de Cájar Colectivo [IN]SOS

Festival Internacional de Música y Danza de GranadaW: ‘‘Congreso Internacional. El Amor Brujo: Metáfora de la Modernidad’

Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Universidad de Granada

Facultad de Comunicación y Documentación. U.G.R

Asociación Intercambia. Universidad de Granada

2014 | 2018 Colectivo [IN]SOS. Granada, España

C:’’Fotografía Urbana’’ y ‘‘Photoshop Avanzado’’

2011 | 2018 Grado en Arquitectura. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad de Granada

2012 | 2015 Delegación General. Escuela Superior de Arquitectura de Granada

2001 | 2014 Grupo Scout Albayzín 524. A.S.D.E

2001 | 2005 Grado Elemental en Solfeo y piano. Iniciativas musicales. Metodología Willems. Granada, España.

Pladur Gypsum S.A

Asociación Intercambia. Universidad de Granada

PUBLICACIONES PREMIOS EXPERIENCIA LABORAL
FORMACIÓN
EDUCACIÓN
Asociacionismo y Colectivos
2015 2016 2017 2018 2019 2014 2013 2020

MOBILE GREEN LAB. Instalación para una bicicleta. Klassik Stiftung Weimar ha comisionado a Stiftung FREIZEIT el proyecto Mobile Green Lab (El laboratorio verde urbano) Una bicicleta de carga se transformata en un formato de divulgación, es decir, un lugar para actividades presentadas explícitamente en el espacio público. Las bicicletas serán un laboratorio móvil urbano con los temas “Saborear la naturaleza”, “Recoger la naturaleza”, “Experimentar con la naturaleza” y “Construir la naturaleza”.

1

ANÁLISIS DE UN BARRIO Reactivando el barrio del Sagrario.

Las diferentes tipologías funcionales que componen la ciudad generan recorridos de mayor o menor densidad. Estos, son los que dan vida la ciudad. En los ’’espacios” no recorridos con ocio nocturno aislados, se producen espacios de inseguridad y abandono.

2

GRANADA. ANÁLISIS

URBANO. Caminos hacia la regeración urbana.

Los diversos análisis relacionados con la economía y la sociedad, ayudan a generar el marco de la ciudadanía,es decir, de los propios usuarios. Observamos una economía de pequeña escala, basada en los servicios, cuyas principales actividades son: comercio al por menor, actividades profesionales,científicas y técnica y en la hostería. Asimismo, observamos con el índice comercial del turismo se localiza en la propia capital.

Advertimos como la calidad del aire en la capital granadina, sobrepasa los niveles permitidos por la Organización Mundial de la Salud. Especialmente en el dióxido de Nitrógeno y en las partículas PM10.

3
20 25 30 35 40 DOMINGO SÁBADO LABORABLE 20:024:0016:0012:0000:008:000 0 EVOLUCIÓN PM10 (µ)/m3 MUJERES HOMBRES MÁS DE 20 EMPLEADOS DE 6 A 19 EMPLEADOS DE 3 A 5 EMPLEADOS DE 0 A 2 EMPLEADO INDUSTRIA AGRICULTURA Y PESCA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS S 0 20 40 60 8 0 100 G. FEMENINO G. MASCULINO G 11% F 13% E 16% D 16% C 19% B 29% A 43% 20 30 40 50 PAROEMPLEO 20120142015201620120123 1 150000 200000 250000 300000 G. MASCULINO G. FEMENIN 20102011201220132014201520162017O 2010 0 500 1000 1500 2000 PROVINCIACAPITAL TURISM O REST AU RACIÓN Y BARES COME RCIALMINORIST A COME RCIA L M AY ORIS TA COME RCIA LINDUSTRIAL OTROS ACT. ARTÍSTICAS,RECREATIVAS Y DE ENTRE ACT. SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES EDUCACIÓN ACT. ADM. Y SERVICIOS AUXILIARES ACT.PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS ACTIVIDADES INMOBILIARIAS HOSTELERÍA COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR CONSTRUCCIÓN IND. MANUFACTURAS EMPLEO Y P EVALUACIÓN DE CONTRATACIÓN ARO OCUPACIÓN MÁS SOLICITADA POR LOS PARADOS ÍNDICE COMERCIAL POBLACIÓN 2017 LIMPIEZA|A VENDORES EN TIENDAS Y ALMAC.|B PEONES |C EMPLEADOS ADIMINISTRATIVOS|D TRABAJ. EN HUERTAS, JARDINES |E CAMAREROS|F

Podemos observar el gran crecimiento del área metropolitana de la ciudad en los últimos años.La reciente incorporación del metro, es un ejemplo de esta pretendida y necesaria relación con la capital. Sin embargo, se advierte en el presente análisis, la inexistente conexión entre los carriles bicis, tanto con el área metropolitana, como en la propia capital.

MARACENA PELIGROS PULIANAS JUN PULIANILLAS ALBOLOTE ARMILLA CHURRIANA DE LA VEGA CULLAR VEGA AMBROZ PURCHIL EL FARGUE GRANADA CENES DE LA VEGA HUÉTOR VEGA CÁJAR VIZNAR OGÍJARES Almanjayar Chana Avenida de Andalucía Méndez Nuñez Neptuno LA ZUBIA Neptuno Purchil Méndez Nuñez Chana Bobadilla Avda. Andalucía Maracena Almanjayar Pulianas Alfacar El Fargue Cenes Huétor Vega La Zubia ACCESOS Ogíjares Armilla Ambroz 25000 20000 15000 10000 5000 0

CALLE SANTIAGO. Caminos hacia la regeneración urbana.

La intervención en la calle Santiago pretende generar curiosidad e interés por permanecer en la misma. Esta actuación, ayudará a activar la calle, ya que actualmente, encontramos numerosos locales vacíos y la convivencia tráfico rodado y viadante es imposible, debido a la estrechez de la misma.

La intervención urbana a través de la incorporación de una plataforma única y su peatonalización pretende facilitar la accesibilidad y la seguridad, especialmente a la población vulnerable: infancia y vejez, facilitando la autonomía de la misma.

Además, se incorpora un catálogo de elementos urbanos: zonas cubiertas con luminaria y enchufes generales, ‘’mesas y sillas’’ de tamaños variados, zonas de juego de diversas complejidades, chorros de agua o la plantación de trece especies mediterráneas que ayudan a generar una experiencia olfativa.

4
SECCIÓN A_A'. ACTIVIDAD Escala 1_200

5PARQUE DE LAS PALMAS. Caminos hacia la regeneración urbana.

Gestión y participación

Equipamiento lúdico, deportivo, medioambiental y cultural Diversidad de usuari@s

Nivel de actividad

Memoria y reconocimiento

El parque de las Palmas ya existe, pero...¿Un parque existe si no es accesible?¿Un parque la calle de mayor tránsito? La intervención consiste en dotar de una apertura visual al Esta apertura, se aprovecha para generar unas gradas con espacios estanciales y espacios Los desniveles presentes en el histórico barrio del Realejo, proporcionan de manera La intervención pretende facilitar las necesidades básicas de los viandantes, por ello, distribuido y diferenciado, según las características que satisfagan, formando un juego de abedul.

Elementos singulares

Gestión y participación

Equipamiento lúdico, deportivo, medioambiental y cultural Diversidad de usuari@s

Nivel de actividad Memoria y reconocimiento

Elementos singulares

PERSPECTIVA

participación deportivo, cultural reconocimiento singularesMobiliario UrbanoVegetación y permeabilidad

Relación visual y física con el entornoMAX.

Percepción de Seguridad

Accesibilidad Universal

Comunicación

parque existe si no comparte visual con al ya existente Parque de las Palmas. espacios olfativos. natural un mirador. ello, se incorpora un aseo público, juego de volúmenes de contrachapado

Bienestar térmico y acústico

Relación visual y física con el entornoMAX.

3

4

2

Percepción de Seguridad

Accesibilidad Universal

Comunicación

5participación deportivo, cultural reconocimiento singularesMobiliario UrbanoVegetación y permeabilidad

Bienestar térmico y acústico

AXONOMÉTRICA.

Lentisco

PERSPECTIVA Romero Melissa Azucena TomilloClavel Retama Jazmín Naranjo Árbol del amor Limonero

RESIDENCIA CULTURAL. Ruinas y andamios.

El conjunto arquitectónico está formado por diversos espacios multifuncionales. El proyecto se materializa en unas antiguas ruinas mineras en el municipio de Linares. El material principal del proyecto es andamio descatalogado. La reutilización de este, ayudará a crear un contraste, entre la piedra maciza de las antiguas ruinas y el material metálico de los andamios.Este se utilizará para las conexiones, las zonas de servicios y las zonas exteriores. Ayundando a generar una simbiosis con la propia vegetación.

6
7

GENOVA. ESPACIO PÚBLICO. Colores e integración social.

La intervención urbana prevista para el área portuaria de la ciudad de Génova. Italia, tiene como objetivo una integración socio-cultural de los barrios marginales. Aumentando con ello, la visibilidad del Centro histórico. Se propone un diálogo con el mar. Se incorporarán diversos elementos, tales como juegos y columpios, invernaderos o espacios para descansar.

OFICINA Nº2. Oficina de Igualdad

El estudio #arquitecturaysiete, encargó la infografía de su proyecto. Un local situado en Valencia, España. Este espacio se transformará en la oficina para la Igualdad.

8

PROCESO PARTICIPATIVO. #TúMuevesCúllarVega Colectivo [IN]SOS

#TúMuevesCúllarVega es el proceso participativo en el que se apoya el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Cúllar Vega (Granada), El calmado del tráfico, la movilidad responsable, el transporte público, el uso de la bicicleta, la proximidad y la puesta en valor del paisaje serán los temas centrales de este proyecto, que busca, en definitiva, regenerar el espacio público de Cúllar Vega para convertirlo en un lugar amable, saludable y atractivo donde habitar.

9
RECONOCER REFLEXIONAR PROPONER REVISAR
#ViveTUcalle
Visita T.
Encuentros LabIN UGR Conferencias Debates #Por un Realejo Habitable Talleres colaborativos IAP Resultados Exposiciones Workshops Colaboración TSGr
Curso
2017 LABORATORIOURBANO universidad ayuntamientovecinos comercian te s tse du isetna AUTOREGENERACIÓ N DE L B OIRRA teoría ejecución teoría aplicada al barrio #CONFERENCIAS #ASIGNATURAS #EXPOSICIONES #TALLERES #WORKSHOP #TALLERES DE EMPLEO #FORMACIÓN PRÁCTICA #PROYECTOS URBANOS #PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS #PROPUESTAS #VISITAS #PRÁCTICAS #ESTUDIOS #ENSAYOS #ANÁLISIS #PASEOS CRÍTICOS #DEBATES #CURSOS # 1 FIETSAG # 2 RUTAS DE BARRIO # 2 RUTAS DE BARRIO # 3 TEATRO ALHAMBRA
PRESENTACIÓN
#RutasDeBarrio 26.11.2015 #RutasDeBarrio 2.0 26.05.2017
sep 2018 Fietsag 14.05.2015
Alhambra 19.01.2016
y ETSAG nov 2016
INTERACCIONA (Intercambia) mar-may

PROCESO PARTICIPATIVO.

#interaccionarealejo Colectivo [IN]SOS

‘‘Interacciona Realejo’’, un proyecto a largo plazo cuyo objetivo es la integración de la ETSAG (Escuela de Arquitectura de Granada) con el barrio al que pertenece, el Realejo. El objetivo es crear una buena relación entre los integrantes de la Escuela y el barrio, formando grupos multidisciplinares de trabajo para el desarrollo y mejora del mismo.

10

TRABAJO FINAL DE GRADO: Regeneración urbana a través de la implementación de los caminos escolres seguros

De lo general a lo particular. De una escala mundial, a una escala local. Conceptos clave: Cambio climático, participación ciudadana, tecnología, movilidad sostenible, infancia, entorno escolar, Granada, Zaragoza.

‘‘Regeneración Urbana a través de la implementación de los Caminos Escolares Seguros’’

INTRODUCCIÓN

• La tecnología y participación ciudadana en la regeneración urbana

• La movilidad sostenible como catalizador de la reconfiguración urbana.

JUSTIFICACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

CONTENIDO Y DESARROLLO DEL TRABAJO

• Breve historia de la infancia

• El papel de la infancia

• Los centros educativos y su entorno

• Antecedentes del Camino Escolar

• Beneficios del Camino Escolar

• Puesta en Marcha del Camino Escolar Seguro

• Otras modalidades entorno a la Movilidad Escolar Sostenible

• Buenas Prácticas. Caso de Estudio, Zaragoza.

• Documentos y partidas vinculadas con la movilidad sostenible en Granada

Plan de movilidad Urbana Sostenible. PMUS. Granada Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Granada 2017-2020 Red granadina de municipios hacia la sostenibilidad. Red GRAMAS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Artículos Documentos Obras Vídeos Catálogo de Figuras

10 - 15 15 - 23 42 - 47 48 - 51

24 - 29 30 - 33 34 - 41 52 - 53 54 - 57 58 - 63 64 - 67 68 - 81 82 - 87 88 - 91 92 - 93 98 - 100 100 100 - 101 101 101 - 103

94 - 99

11
7
REGENERACIÓN URBANA a través de la implementación de los CAMINOS ESCOLARES SEGUROS F1 ÍNDICE Nuevo paradigma en arquitectura urbanismo. Tecnología Participación. F.2 La tecnología y participación ciudadana en la regeneración urbana F.7 La movilidad sostenible como catalizador de la reconfiguración urbana. ‘‘Caminar es la primera cosa que un niño quiere hacer y la última que una persona mayor desea renunciar. Caminar es el ejercicio que no necesita tener gimnasio. Es la prescripción sin medicina, el control de peso sin dieta, y el cosmético que no puede encontrarse en una farmacia. Es el tranquilizante sin pastillas, la terapia sin un psicoanalista, y el ocio que no cuesta un céntimo. Y además, no contamina, consume pocos recursos naturales y es altamente eficiente. Caminar es conveniente, no necesita equipamiento especial, es auto-regulable e intrínsecamente seguro. Caminar es tan natural como respirar ‘‘. 109 ‘‘Regeneración Urbana a través de la implementación de los Caminos Escolares Seguros’’ Iris Díaz Carrasco John Butcher (1999) Congreso sobre Caminar. Fundador del Walk21. F.55 JUSTIFICACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN 25 ‘‘Regeneración Urbana través de la implementación de los Caminos Escolares Seguros’’ Iris Díaz Carrasco CONCLUSIONES 95 ‘‘Regeneración Urbana través de la implementación de los Caminos Escolares Seguros’’ 10-15 15-23 24-2934-41 42-47 48-51 52-53 94-99 54-57 58-63 64-67 68-81 82-93

IDENTIDAD VISUAL: #makespaceforpeople

En Abril de 2020, entusiastas urbanistas de todo el mundo se unieron para formar #makespaceforpeople, una red global organizada para cooperar, compartir experiencia (entre nosotros, pero también en nuestros contextos locales) y alentar e implementar la acción local.

MISIÓN

#makespaceforpeople conecta a personas de ideas afines, incluidas todas las partes interesadas en el proceso (activistas urbanos, profesionales, servidores públicos, académicos, grupos comunitarios, etc.) para compartir conocimientos y apoyar un cambio urbano sostenible e igualitario con el fin de mejorar la calidad de los espacios públicos

12

13 ARTE E S C E N O G R A F I

A

La identidad de Granada. Luz, sombra y agua.

I

Ciudades para las personas. Una reflexión sobre accesibilidad, mobilidad sostenible y espacio público,

Génesis. Igualdad de Género.

V
D E O S

MUCHAS GRACIAS

irisdc524@gmail.com IRIS_urbanlover +34677098567 https://bit.ly/3duSDuX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.