Para reírse un rato: los nombres más extraños
Para reírse un rato: los nombres más extraños Está claro que en cada década, los “nuevos” padres buscan nombres especiales y particulares para sus hijos. ¿Quién sabe la razón? Nadie. En los últimos veinte años, por ejemplo, los nombres en idiomas extranjeros se han puesto muy de moda en Latinoamérica. A tal punto llega este fenómeno que nadie sabe ni cómo se escriben ni qué significan. Jugadores de fútbol, marcas de autos o siglas de Internet han cobrado fuerza y popularidad entre la lista de las rarezas latinas. Nuestra profesora, casi experta en este tema, buscó las causas de este fenómeno y aquí trata de explicarlas…
H
ace poco tiempo, un amigo me contó una historia divertida y casi increíble. Una señora llegó hasta el Registro Civil de Santiago de Chile a inscribir a su niño recién nacido. Cuando le tocó su turno de hablar con el funcionario público, le dijo que quería registrarlo con el nombre de “Por”. El hombre, muy extrañado, le preguntó por qué un nombre tan raro. La señora lo miró asombrada y le contestó que el nombre no era raro y su intención era homenajear a uno de sus cantantes preferidos: “Por McCartney”... Como profesora de español he tenido la ventaja de poder estar en contacto con gente de muchas nacionalidades. Me he dado cuenta que a los extranjeros les llama la atención algunos nombres que para mí son de lo más normales: Encarnación, Socorro, Esperanza, Soledad; Concepción, Inmaculada, María de los Ángeles. Nombres religiosos dentro del calendario católico y que son perfectamente normales.
Una buena amiga mía tiene como gracia, el recitar los nombres de los hermanos de su padre, todos ellos españoles. La lista empieza con la tía mayor que se llama Felicísima, pasando por Parmenio, Elpidia, Celsa, Evelio, Demetrio, Sotero y terminando en Benjamín (es común ponerle este nombre al último niño en nacer). Esto causa risotadas en todas las personas que están alrededor porque aparte de eso son 14 hermanos, formando una especie de trabalenguas que es imposible de repetir. Gringo + latino Si lo anterior les llama la atención, entonces no saben la cantidad de risas que se desataron en la oficina, que comparto con suizos y alemanes, cuando nos pusimos a hablar de los nombres más raros que habían escuchado en Latinoamérica... ¡era para no creerlo! Los nombres latinos han pasado a ser un poco más extranjeros,
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Para reírse un rato: los nombres más extraños
al punto de que algunas legislaciones han tenido que recalcar que los nombres de los niños no deben ser ofensivos y que un oficial de registro civil puede intervenir en caso de determinar que el nombre pueda ser un perjuicio para el menor y le pueda causar daño psicológico. Sin embargo no es poco común encontrar un nombre muy “gringo” junto a un apellido muy indígena o castellano: Michael (Maikel, Maicol, Maiquel) Quispe (apellido Aymara), por ejemplo. Así, según señala el periódico “BBC Mundo”, tenemos curiosidades como Bryan Choquehuanca, Washington García, Disney Land Pérez. Incluso las abreviaciones como Usnavy, Usmail, Email son usadas, pero claro siempre pronunciadas en español; algunos más divertidos Shaoling, Dragoneet o Delorean (el automóvil de “Back to the future”). Marcas como Mitsubishi, Westinghouse, Harley; gente famosa como Elton John, James Bond, Rambo, son algunos de los ejemplos que podemos dar del panorama de nombres en Latinoamérica. Leonardo Haberkorn periodista uruguayo da cuenta de personas llamadas “Hitler”. ¡Sí, leíste bien! Hay alrededor de 6 registrados en Uruguay y que, de seguro, son hijos de padres muy “ingeniosos”. Algunos lo llevan con orgullo pero la mayoría se
ha cambiado el nombre o utiliza algún apodo. En Ecuador, incluso, encontramos a un señor que no solo es Hitler, sino que es Adolfo Hitler Vargas. Un amigo mío trabajó sobre la base de datos del fondo de pensiones de Bolivia. “Pude leer cientos de nombres irrisorios de los cuales recuerdo: Blanca Rosa Rojas Flores; Zoila Paz Guerra (soy la paz guerra); Patricia Flores de Mesa; Pocahontas Tola Poma; Tomas Edison Garfunkel,” menciona Carlos Pinell. Asimismo, la tecnología y las abreviaturas del chat están tomando fuerza, por lo que hasta Yahoo ya tiene un lugar en alguna aula contemporánea. Y no solo en Latinoamérica, ya que al parecer es también un fenómeno muy popular en Asia. No hay que dejar de lado los nombres que forman frases en sí mismos. Éstos han existido desde hace muchos años. Si no, pregúntele a Placido Domingo si tuvo una plácida niñez o peor aún juventud. Al menos él se volvió famoso y pudo quizás superarlo pero los miles de Armando Paredes, Rosa Meza (mesa) o similares que pasaron la vida llenos de burlas por parte de sus pares, ¡imagínate! Incluso, leí que una señora en España se llamaba Dolores Fuertes de Barriga. Uf… Tradición y orgullo Pero esto no termina aquí. La ciudad de Tabasco (México) tiene gran fama de contar
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Para reírse un rato: los nombres más extraños
con nombres extraños por doquier: Hipotenusa, Primo, Deltránsito, Tabasco, Grijalva, Villahermosa, Cínico, Decoroso, José Superman, Eutilo y Eleudomina, entre muchos otros. El periodista José Alberto López, corresponsal de “La Jornada” afirma: “Al parecer la gente de este pueblo ha hecho de tener nombres extraños una tradición y un orgullo”. ¿Y qué con la tradición venezolana de combinar los nombres de los padres para darle vida al nombre del infante? Raftina, de Rafael y Robertina; Carlina, de Carlos y Angelina. La página Web “El Mundo.es” reporta que en la segunda ciudad más importante, Maracaibo, el 40% de las personas tienen un nombre raro, ya sea combinado o derivado del inglés. De todos los que leí Macgiver fue mi favorito. Pero no te preocupes que todavía queda mucha tela que cortar ya que un funcionario del registro civil de Costa Rica coleccionó 5.000 nombres raros en sus años de trabajo.(Ojo: no te pierdas el video de la entrevista al final del artículo).
vente pa’cá que quizás llegues a conocer a Brad Pitt, Elvis Presley, Voltaire o Sócrates. Nombres populares Antiguamente, el bebé solía recibir el nombre del santo o santa del día de su nacimiento; sin embargo en la actualidad esa tradición está un poco pasada de moda, por lo que encontrar a una “Encarnación” menor de 45 años es muy difícil. Eso sí, hasta el día de hoy, nombres como María o Carolina, entre las mujeres, y José, Luis o Juan, entre los hombres, siguen siendo muy populares en diversos países de América Latina y España. Según el sitio Web BabyCenter en Español (http://espanol.babycenter.com) los nombres más populares en algunos de los países de Latinoamérica durante 2010 fueron los siguientes: Argentina: Sofía y Benjamín; Colombia: Isabella y Samuel; Chile: Martina y Benjamín; Venezuela: Camila y Sebastián.
¿Será este un fenómeno a causa de la globalización? Quizás es un extraño amor por lo “extranjero” o la necesidad de los padres de darles a sus hijos un nombre especial. Sea cual fuere la razón esto es en definitiva uno de los pincelazos más de las locuras que suceden en Latinoamérica. Así que www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Lee el artículo y escúchalo online: ____________________________ DEUTSCH http://www.veintemundos.com/ magazines/52-de/ ____________________________ ENGLISH http://www.veintemundos.com/ magazines/52-en/ ____________________________ FRANÇAIS http://www.veintemundos.com/ magazines/52-fr/
Una auténtica chilota en el “continente”
Una auténtica chilota en el “continente” Blanca Nahuelquén nació en Quemchi, localidad de Chiloé, en una familia numerosa, donde ella es la penúltima de once hermanos. De origen huilliche, etnia aborigen que ocupó durante siglos la isla sureña, recolectó mariscos, estudió secretariado y escribió algo de poesía. Hace 24 años dejó su hogar para radicarse en la zona central del país junto a su marido (hoy fallecido). Para conservar sus tradiciones chilotas construyó junto a su hija un lugar destinado a la difusión de su amada cultura: un negocio de turismo rural étnico. En esta entrevista nos habla de las diferencias culturales con el “continente”, sobre la discriminación, la pérdida de la identidad y de los famosos mitos y leyendas chilotes.
E
n la Isla Grande de Chiloé, ubicada a 1200 kms al sur de Santiago de Chile, hasta hace 35 años la vida urbana era escasa. Era una sociedad casi rural, en la que la agricultura familiar y la pesca artesanal eran de vital importancia. El dinero, curiosamente, quedaba postergado a un segundo plano. A partir de 1975, la llegada de la industria salmonera cambió radicalmente la vida de sus pobladores. Hace 24 años, Blanca Nahuelquén dejó atrás sus días como secretaria en la isla y se instaló en Limache, comuna campestre de la zona central de Chile. Para no olvidar su isla querida, en ese lugar levantó un proyecto étnico-cultural orientado a recrear un “pedazo” de Chiloé en el continente: el “Fogón Nahuelgui”. Ahí se prepara comida típica chilota, a base de mariscos y papas, pero además esta mujer emprendedora aprovecha de dar a conocer más de los encantos
de Chiloé y sus costumbres a visitantes chilenos y extranjeros. ¿Es muy distinta la vida entre la isla y el Chile continental? ¿Es más lenta, relajada, la vida en Chiloé? Sí claro, ya que en la mayoría de las ciudades se debe respetar los horarios, a diferencia de Chiloé. En Limache, además, las estaciones del año son más marcadas. En la isla el invierno es muy prolongado, condición que favorece la vida familiar, porque si llueve nadie sale. ¿Cómo se ha sentido viviendo en el “continente”? ¿Hay discriminación? No he sentido realmente la discriminación. A veces, la gente me pregunta de forma reiterada mi nombre. Observo en sus caras desaprobación y extrañeza. Pero mi origen nunca fue un obstáculo. Sí me molestó el individualismo que predomina acá: cada persona vive en su mundo, sin
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Una auténtica chilota en el “continente”
preocuparse de los demás. Yo tenía por costumbre hacer pasar a quiénes golpeaban mi puerta y era normal que alguien pasara la noche en cualquier casa cercana al lugar donde lo sorprendiese la subida del mar. ¿Se consideran los chilotes aislados del resto del país? Desde hace tiempo nos sentimos aislados. Creemos que hemos sido excluidos porque la ayuda económica tiene como destino prioritario el sector del país adherido al continente. Tal vez por el mayor número de habitantes. Debieran darse cuenta que no existe un lugar en el país, con la excepción de Isla de Pascua, que tenga tanta riqueza cultural arquitectónica, musical y folklórica como Chiloé. Estamos muy orgullosos de ser chilotes. ¿Cómo evalúa la construcción de un puente sobre el Canal de Chacao, que permitiría conectar a la isla con la parte continental del territorio nacional? El puente va a servir para paliar, aunque sea parcialmente, las carencias de Chiloé. Se podría trasladar enfermos a hospitales en ciudades próximas de manera cómoda durante la madrugada, por ejemplo. En la zona se siguen requiriendo hospitales equipados, colegios y universidades de calidad, y profesionales calificados en diversas áreas.
¿Cómo se inserta la construcción de un centro comercial en Castro con una sociedad que hasta hace pocos años era rural y su economía estaba basada en el trueque? Los pueblos evolucionan. De acuerdo a lo que me cuentan en la isla, y según la información que tengo, quizás sea positivo para quienes viven ahí. Desde la óptica arquitectónica, es malo. En ese aspecto, la responsabilidad es de las autoridades. En Chiloé es preciso contar con decretos municipales que determinen que esta clase de construcciones respeten estándares acordes a las tradiciones y la cultura del lugar. ¿Cómo ve Ud. la llegada de la gran industria y el acceso al consumo masivo con respecto a la desaparición de la agricultura familiar? La industria de los salmones demandó bastante mano de obra, lo que trajo consigo el aumento de fuentes laborales en la isla. Sin embargo, los pescados y mariscos han disminuido considerablemente a raíz de los daños irreversibles que produjo en la flora y fauna marina. La producción industrial tuvo efectos beneficiosos para la comunidad: el hermoseamiento de las casas, el acceso a autos, a Internet, pero provocó a su vez que se dejaran de lado los huertos, con consecuencias negativas para la agricultura familiar.
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Una auténtica chilota en el “continente”
¿Considera Ud. que hoy en día los famosos curantos, las sorprendentes mingas y la celebración de fechas significativas para la antigua cultura chilota están en retirada? Sí. Yo explico en mis charlas a los visitantes del fogón que cada vez es más difícil que se celebren las costumbres tradicionales en Chiloé. Los chilotes cambiaron, se aburguesaron: no quieren aprovechar los alimentos derivados de la naturaleza, a pesar de que muchos de ellos han ido desapareciendo producto de la irrupción del capitalismo, por el exceso de trabajo que implica su preparación. ¿Ocurre algo similar con costumbres culturales chilotas tan arraigadas como los mitos y las leyendas? A los mitos y las leyendas siempre se les va a sacar provecho para atraer y cautivar turistas. No creo que desaparezcan; son lo más representativo de la isla. Eso sí, en la actualidad nadie los toma en serio. En mi niñez, jugábamos al aire libre con amigos y en ciertas ocasiones, en distintos lugares, aparecía una mancha amarilla, que parecía excremento. Después de decirles a nuestros padres, no nos permitían volver a ese sitio porque, de acuerdo con ellos, ¡era una señal de que “El Trauco” (ver recuadro) había pasado por ahí!
¿Qué mito o identifica más?
leyenda
la
La de “El Trauco”, por la picardía que trae consigo. En mis relatos en el fogón me he dado cuenta que muchos reconocen esa leyenda. ¿Qué representan o tratan de explicar los mitos y las leyendas? Creo que nacieron para probar la ingenuidad en la población; era una efectiva forma de infundir miedo, con la cual podían manipular. Por ello, siento que el peor de todos los males es la ignorancia. ¿Es palpable la influencia huilliche en la cultura chilota? Sí; se trata de la etnia predominante en Chiloé. En el momento de las comidas son más notorios los influjos huilliches. Los isleños no son muy expresivos en cuanto a los sentimientos, por lo que la gratitud se demuestra agasajando con platos elaborados, por ejemplo, carnes con milcao. El malestar, en tanto, se manifiesta mediante los mariscos: al ser aún una zona rica en estos productos del mar, si en una casa chilota sirven mariscos a los huéspedes, es probable que éstos no hayan caído en gracia.
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Una auténtica chilota en el “continente”
Mitos
facial en Chiloé la culpan a ella.
Ten-Ten Vilu y Cai-Cai Vilu: el mito que explica la creación de las islas que dan forma al archipiélago de Chiloé. Hace miles de años, la zona era una sola. La serpiente del mal (CaiCai Vilu) vivía en el mar y era enemiga de la vida terrestre. Aumentó el nivel del agua, cubrió el territorio y ahogó gente. La serpiente de tierra y del bien (Ten-Ten Vilu), elevó cerros para que los habitantes se pusieran a salvo, y a quienes no lo lograron les dio alas. Ten-Ten ganó la guerra, pero el terreno se transformó en un conjunto de islas de variadas formas y cumbres.
-El Invunche: es un ser que fue deformado en su niñez; su labor es cuidar la entrada a la cueva de los brujos. Lo alimentan con carne humana y no sabe hablar.
Leyendas - El Trauco: enano deforme que vive en los bosques de Chiloé. Es irresistible para mujeres jóvenes y vírgenes. Las embarazadas solteras le atribuyen el embarazo.
-El Caleuche: barco fantasma que recorre las aguas de Chiloé en noches de neblina y luna llena. La tripulación la componen brujos y náufragos. Si alguien inició un negocio hace poco tiempo que es lucrativo, le suelen atribuir pactos con esta “embarcación”. -La Pincoya: mujer dueña de una belleza excepcional, de pelo largo y rojizo, cuyo cuerpo está cubierto con algas marinas. Al salir del mar realiza un baile. Si éste es hecho de frente al mar, abundarán los peces y mariscos; si lo hizo de espaldas, habrá escasez.
-El Camahueto: especie de ternero con un cuerno dorado en la frente que luego de años se va al mar para convertirse en un animal marino, destruyendo todo a su paso. A través de esta criatura se trata de explicar los derrumbes de terreno y la formación de ríos y arroyos. -La Fiura: mujer pequeña y repugnante que habita en vertientes. Seduce hombres solteros, a quienes maltrata si la rechazan. Cuando un hombre padece de ciática o parálisis www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Lee el artículo y escúchalo online: ____________________________ DEUTSCH http://www.veintemundos.com/ magazines/54-de/ ____________________________ ENGLISH http://www.veintemundos.com/ magazines/54-en/ ____________________________ FRANÇAIS http://www.veintemundos.com/ magazines/54-fr/
Piñatas: mucho más que un juego de niños
Piñatas: mucho más que un juego de niños Tal como los mariachis o los tacos, hoy en día existen muy pocas cosas más típicamente mexicanas que las piñatas. Esta figura, fabricada de cartón y papeles de colores, generalmente está rellena de dulces y es el elemento central de los cumpleaños y otras celebraciones. Y si bien es bastante popular en otros países latinoamericanos, la piñata forma parte de la historia más tradicional de México, al tener también significados culturales, religiosos, y de identidad.
“E
s una tradición familiar, mis abuelos, mis papás, mis hermanos y yo, nos dedicamos a esto de las piñatas. Lo que más me gusta es verlas terminadas y poder observar la cara de los niños, que casi siempre pasan un buen rato eligiendo la piñata perfecta”, comenta Marcial García Rodríguez. Este mexicano se ha dedicado toda su vida a vender piñatas en su negocio ubicado en la Calle Circuito Interior, esquina Río Nilo, en pleno corazón de la capital azteca. Él, como muchos otros mexicanos que se dedican a este singular oficio, se ha transformado en parte clave de esta cultura, una de las más ricas y variadas del mundo. En este país se conserva desde tiempos inmemoriales una tradición que traspasa clases sociales y generaciones. Hablamos del arte de hacer y vender piñatas, símbolo que no puede faltar en una celebración. “Más arriba... ahora más al centro... un poco a la izquierda...
eso, ahí, ahí, ¡pégale!, ¡pégale!” Son las típicas frases que se escuchan cuando alguien intenta hacer explotar la piñata a golpes y transformarse en el superhéroe de aquellos que esperan que caiga alguna sorpresa especial. La piñata, más que un recipiente de papel hueco y relleno de dulces y otros premios, es un elemento que es parte de la historia de este país, al tener también significados culturales, religiosos, y de identidad. Tradicionalmente se quiebran en la época de Las Posadas, que comienzan el 16 de diciembre y terminan el 24, con el nacimiento de Jesús. Y algo que no es menor, protagoniza un momento donde los adultos se salen de su faceta de “grandes” y vuelven a ser niños. Se atreven, sin miedo al ridículo o al qué dirán. Se vendan los ojos, toman un palo y tras las confusas indicaciones de los presentes, se sienten con el poder de encontrarse en el aire con la piñata que colgada de una cuerda escapa de un lado a otro para no ser rota por un
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Piñatas: mucho más que un juego de niños
participante. Una verdadera tradición Hechas de papel y un pegamento llamado engrudo, cientos de piñatas se pueden ver en el negocio de Marcial García, el cual ve que las piñatas con formas tradicionales, compiten de igual a igual con otras. “Los modelos normalmente se basan en las películas que van saliendo, de ahí sacamos los personajes y hacemos a mano el molde de cada una”, afirma. El vendedor se refiere también a los modelos típicos. “Una de las más tradicionales, es la piñata con forma de estrella, aunque esa se vende más que todo en diciembre. También está la de ‘Siete picos’, esa es la religiosa, porque en realidad se refiere a los siete pecados capitales. Sus colores brillantes simbolizan la tentación, así, los que le pegan a ésta, golpean a cada uno de los pecados”, aclara Marcial. Continuando con su explicación, podemos deducir que el palo y la fuerza usada para botar al piso la piñata sería la virtud que puede vencer al pecado y así, recibir la recompensa del cielo, que serían los caramelos que caerán como premio del creer con “fe ciega” (aún se conserva la tradición de vendar los ojos a quien golpea la piñata). Explicación que tiene sin cuidado a Francisco Zapata, joven papá que fue al negocio de Marcial con su hija en
busca de una piñata del famoso “Chavo del 8”, un verdadero ícono popular. “Es el personaje que más le gusta a mi hija y a mí también. Siempre llevamos una piñata de alguien famoso. Esta vez elegimos la del Chavo porque él es parte de la cultura mexicana”, explica Francisco. “El momento de pegarle a la piñata es el que más me gusta; cuando caen los dulces me pone muy feliz”. Francisco, desde que era niño y hasta el día de hoy, ha visto piñatas en sus fiestas o celebraciones de cumpleaños: “Ha sido una verdadera herencia familiar. He crecido golpeando pitañas, ya sea en Navidad, para festejar algo, o sólo porque es divertido. En lo personal, siempre mantendré esta tradición”. Felicidad para todos No sólo los niños son parte de este juego. Hombres y mujeres de todas las edades y nacionalidades se han enfrentado a este reto. “En España nunca había visto esto, y ahora que vivo en México desde hace 5 años me ha tocado ir a cumpleaños o fiestas y ahí me ven, pegándole a la piñata. Y aunque he tratado, nunca la he derribado. Ja, ja, ja. ¡Pero algún día lo haré!”, afirma Xabi Urrutia, empresario madrileño de 52 años que vive en la Ciudad de México. Cuando los protagonistas de este juego son mayores
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Piñatas: mucho más que un juego de niños
de edad, las piñatas tienen premios “sólo para adultos”. Así lo comenta Valeria Valdés, joven arquitecta colombiana, que vive hace más de un año en Guadalajara: “Estaba en mi fiesta de bienvenida en la oficina y al romperse la piñata, yo estaba justo abajo y vi como caían sobre mi cajas de cigarros, preservativos y otras cosas para adultos. Ha sido una extraña forma de darme la bienvenida a otro país”, afirma. No importa nuestro país natal; si estamos en México, seremos partícipes de este ritual que aunque hoy esté ligado principalmente al entretenimiento infantil, su origen tiene varias aristas, razón que ha contribuido a su permanencia a lo largo de los años. Ya lo sabes, si vives en el país del tequila y los tacos, o vas de visita, no te pierdas la oportunidad de estar en una fiesta con piñata: ten preparada tu bolsa, y aguarda muy atento o atenta debajo de la piñata, que la lluvia de caramelos y algo más caerá sobre ti. Nunca es tarde para sentirnos niños otra vez y atrapar la mayor cantidad de dulces y, porque no, recordar su origen religioso y al golpearla con los ojos vendados llenos de fe, derribar la avaricia, gula, pereza, orgullo, envidia, ira o lujuria para que caigan a nuestros pies. No hace falta ver para creer… ni para romper.
Todo está en las ganas de tomar el garrote y pegarle a la piñata con fuerza, sólo así se le seguirá dando vida a esta curiosa tradición que aún se conserva, en todo su esplendor, a lo largo y ancho del país azteca. Tradición ¿mexicana? Se dice que las primeras piñatas fueron hechas por aztecas, mayas y otros pueblos originarios de la región. Eran vasijas y esculturas de arcilla huecas que tenían forma de los dioses que adoraban. Estaban rellenas de grano o frutos. Estas primeras piñatas se rompían en celebraciones y festividades religiosas. El contenido derramado representaba la abundancia o los favores concedidos por los dioses. También se cree que los frailes españoles la utilizaron como herramienta de evangelización. A principios del siglo XVI, los misioneros atrajeron a los indígenas a sus ceremonias utilizando piñatas de muchos colores. También existe la creencia de que fueron inventadas en China y que se las quemaba con el fin de reunir las cenizas para tener buena suerte durante el año. El conocido navegante italiano Marco Polo las habría visto en el país asiático para llevarlas y propagarlas por Europa y América. Hoy en día es en México donde reina en todas las fiestas, aunque también se usa en menor medida en países como Puerto Rico, Ecuador, El Salvador, Perú, Venezuela,
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Piñatas: mucho más que un juego de niños
Colombia, India, China, o en el sur de EE.UU.
Lee el artículo y escúchalo online: ____________________________ DEUTSCH http://www.veintemundos.com/ magazines/55-de/ ____________________________ ENGLISH http://www.veintemundos.com/ magazines/55-en/ ____________________________ FRANÇAIS http://www.veintemundos.com/ magazines/55-fr/
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Condorito y Mafalda: íconos de la cultura pop
Condorito y Mafalda: íconos de la cultura pop Ambos son personajes representativos del comic latinoamericano. Condorito es chileno, Mafalda argentina. El primero nos ha hecho reír con humor ingenuo e inofensivo, la segunda, con humor negro e ironía. Lo más destacable de estas dos caricaturas es que sus creadores supieron captar perfectamente la esencia de la cultura latina, traspasando las barreras del tiempo y las fronteras, incluso del idioma español. En las redes sociales y en los blogs de Internet los fanáticos se “pelean” por descubrir quién es más famoso, querido y divertido. ¿Tiene algún sentido dicha disputa? Lo cierto es que los dos han sabido ganarse el corazón y cariño de mucha gente a lo largo de los años…
H
ace 63 y 48 años, “Pepo” y “Quino” crearon Condorito y Mafalda, respectivamente, “para dar humor y reflexión al mundo; dos personajes universales de la cultura pop”, tal como se señala en la página Web “Culturacomic.com”. Y si bien son dos protagonistas muy representativos de la cultura latina, también es cierto que ambos son muy diferentes entre sí: Condorito es inocente y hasta torpe; Mafalda es inteligente e irónica. El primero vive feliz la vida, disfrutando los pequeños placeres; mientras que la segunda, establece una crítica social constante, casi con un afán revolucionario. Eso sí: los dos tienen una gran personalidad, única y llamativa. Mafalda es auténtica, inteligente, madura, analítica, liberal, revolucionaria, incisiva, amante de la justicia y la paz mundial. Al parecer, y según dicen muchos, constituye una copia fiel de su creador, Joaquín
Salvador Lavado, “Quino”. Tal vez por eso ama tanto a Los Beatles y odia tanto la sopa… A su vez, Condorito es muy alegre, divertido, ingenioso, ladino y trata de sobrevivir con el menor esfuerzo posible. Es muy amigo de sus amigos y aunque a veces es pendenciero y vengativo, en el fondo, tiene un gran corazón. Si bien tanto Condorito como Mafalda son muy distintos y por ende sus públicos o lectores son muy diferentes, indudablemente ambos forman parte de la raíz más profunda de América Latina. No es casualidad, por lo tanto, que ambos tengan su propia estatua gigante, tanto en Chile como en Argentina. El mundo según… Mafalda es la tira cómica por excelencia de Argentina. Esta niña de 6 años se impone a sí misma una gran misión: cambiar al mundo. Acompañada de amigos, y enloqueciendo a
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Condorito y Mafalda: íconos de la cultura pop
sus padres, siempre reflexiona acerca de cómo mejorar el planeta y cómo cambiarlo desde los pequeños detalles. Se puede decir, incluso, que fue una de las primeras ecologistas latinoamericanas. Nacida en el seno de una familia argentina de clase media, Mafalda cuenta con un variado y ecléctico grupo de amigos. Además de su pequeño hermano Manolito, el inocente, también están: Miguelito, el ingenuo; Susanita, cuyo mayor deseo en la vida es casarse con un hombre guapo y rico; Manolito, el conservador de ideas capitalistas; y la pequeña Libertad, una gran filósofa. Cada uno de los personajes representa un elemento propio de la realidad argentina. Cada cual contribuye, además, a generar una dinámica imprescindible de humor, ironía y sarcasmo. Pero además, y ese es uno de sus grandes méritos, esta historieta aporta fuertemente a la reflexión. Siempre queda un mensaje que puede ser aplicado a cualquier realidad. “Lo que más le llama la atención a la gente de este personaje es como una niña tan pequeña puede tener tal visión del mundo”, explica Cristóbal Navarro, monitor guía de la exposición “El mundo de Mafalda”. Esta exhibición interactiva se pasea hoy por toda Sudamérica. “Además, representa muy bien a los argentinos, esa picardía
que tienen ellos”, aclara. Cristóbal asegura que Mafalda trasciende los géneros y logra mantener su espíritu crítico a través del tiempo. En ese sentido, añade que Quino supo darle “el palo al gato” con este personaje y lo creó en el momento justo. “Lo que la gente me ha dicho durante esta exposición, y lo que yo creo también, es que Mafalda es un personaje muy idealista, crítico e intelectual”. María Paz Castillo, coordinadora en Chile de la exposición, sostiene que el éxito de esta pequeña se basa en que pese a ser una historia con casi 40 años de antigüedad, sigue siendo muy actual. “El mundo sigue teniendo los mismos problemas que antes”, asegura. “Queremos acercar esta historieta a los niños y educarlos respecto al mundo. Hoy viven en una especie de burbuja, por eso resulta importante que sepan cómo pensaba Mafalda”, añade. Un pájaro humorista Condorito es otro personaje que ha ganado popularidad en muchos lados. Creado en 1949 por el chileno René Ríos, “Pepo”, está inspirado en el ave nacional de ese país: el cóndor. Aunque al inicio su aspecto era predominantemente animal, con el paso de los años se volvió más “humano”. Una de las características más llamativas de esta historieta
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Condorito y Mafalda: íconos de la cultura pop
es que no aborda la dimensión política de su entorno, sino que más bien describe el esfuerzo, la picardía, el ingenio y las aventureras de personajes populares. Junto a Condorito aparecen diferentes personajes siendo los más típicos el astuto sobrino “Coné”; la eterna y atractiva novia “Yayita”; el torpe enemigo “Pepe Cortisona”; su compadre “Don Chuma”; el alcohólico “Garganta de Lata”; y el simpático “Huevoduro”. Su humor es siempre blanco y su sátira inofensiva. A través de historias sencillas, se representa la vida cotidiana de los sectores populares de América Latina. De esta manera, se logra generar una cercanía cultural con los lectores. “Condorito rescata lo popular; por eso a la gente le gusta y se identifica con él”, afirma Juan Plaza, dibujante de cómics y quien desde hace 25 años se dedica a hacer las viñetas de Condorito. “Si bien es un chileno típico, también es profundamente universal, porque los demás miembros de la comunidad latinoamericana lo ven como un igual”, agrega. Con los años, el plumífero se fue haciendo más neutro para ganar mayor universalidad y comenzó a utilizar las expresiones y modismos propios de países como Argentina o México, aunque el dibujo sigue respetando la línea impuesta
por Pepo. A esto contribuye también el hecho de que en la historieta existan personajes como “Titicaco” (boliviano) y “Che Copete” (argentino). Incluso, expresiones propias de Condorito pasaron a formar parte del vocabulario popular: “Exijo una explicación”, que refleja la sorpresa del personaje ante el fracaso; o “¡Reflauta!”, una expresión de asombro; Y obviamente no se puede olvidar el popular “¡Plop!” al final de cada historia, cuando alguien se iba de espalda tras ver o escuchar algo muy estúpido. “Este personaje fue capaz de quedarse grabado en el subconsciente de la gente. El hecho de que sea gracioso y que a las personas les guste sus chistes, permite que muchos quieran seguir leyéndolo. Incluso, es capaz de competir con la TV. Es así como una de mis hijas aprendió a leer con esta revista”, concluye Plaza. Los creadores René Ríos Boettiger (19112000) sintió desde niño amor por el dibujo. Publicó su primera caricatura a los 7 años. Animado por su padre, continuó hasta realizar su primera exposición a los 10. Ingresó a la universidad para estudiar medicina, pero tras dos años se retiró. Creó a Condorito como una “respuesta” a dos películas de Walt Disney hechas en 1943, en las cuales Latinoamérica era representada por diferentes
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Condorito y Mafalda: íconos de la cultura pop
personajes de caricatura. En Chile fue “Pedrito”, un pequeño avión que cruzaba la cordillera para entregar el correo en Argentina. Sin embargo, “Pepo” nunca lo vio como un representante del espíritu chileno y a modo de desagravio, creó a Condorito. Joaquín Salvador Lavado Tejón (1932) es un pensador, humorista gráfico y creador de historietas. Le llamaban “Quino” desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, que fue quien incentivo su vocación de dibujante a temprana edad. En 1963 trabajó en una campaña de publicidad que nunca llegó a realizarse. Ahí creó a Mafalda, la cual al año siguiente pasó a publicarse regularmente en el semanario “Primera Plana”. Abandonó la tira cómica en 1973, según él mismo dijo por agotársele las ideas, y se trasladó a vivir a Milán.
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Lee el artículo y escúchalo online: ____________________________ DEUTSCH http://www.veintemundos.com/ magazines/56-de/ ____________________________ ENGLISH http://www.veintemundos.com/ magazines/56-en/ ____________________________ FRANÇAIS http://www.veintemundos.com/ magazines/56-fr/
El poncho, símbolo de tradición gaucha
El poncho, símbolo de tradición gaucha Es un abrigo típico de Sudamérica. El origen del atuendo es incierto y se puede remontar a culturas de distintas épocas. Son innumerables las tribus indígenas en las que se ha constatado su uso, aunque luego se extendió a los criollos. Hoy se ha convertido en la vestimenta insignia de los gauchos argentinos, que no sólo lo usaron como abrigo, sino también como cobija o almohada para pasar las noches a campo abierto. En este reportaje, analizamos aspectos interesantes de su fabricación, pero además les mostramos como esta prenda representa todo un símbolo de tradición y costumbre en Argentina.
B
uenas tardes. ¿Cuánto cuesta ese poncho? -500 pesos. -Me lo llevo. -Pero, ¿no se lo quiere probar antes? -No, total no es para ponérmelo. Lo voy a colgar en la pared de mi casa...
el norte de México hasta la Patagonia. Para quienes no lo conozcan, habrá que explicar que consiste en un corte de tela cuadrado o rectangular, con flecos en sus lados y con una abertura en el centro por donde se pasa la cabeza para que caiga sobre los hombros.
Un diálogo más o menos parecido tuvo lugar en una importante feria rural de Buenos Aires, concretamente en el puesto de venta de textiles artesanales de Jorge Antonio Marí. Este artesano argentino se dedica desde hace casi tres décadas a la confección de este tipo de prendas en un telar mapuche. Una situación que muestra cómo el uso del poncho, históricamente muy típico en éste y otros países de Latinoamérica, ha logrado nuevas “aplicaciones” y ya no solo es parte de la tradición rural.
“Los ponchos que vendemos tienen mucha demanda entre los tradicionalistas y la gente del campo, pero no es una prenda de uso ciudadano. A veces también los compran los extranjeros, pero no es lo normal”, dice Marí. “Como tradición no se está perdiendo porque cada vez hay más agrupaciones tradicionalistas, y todo pueblo del campo tiene al menos una”.
Si bien es en el entorno andino donde el poncho es más popular, se utiliza en casi todo el continente americano, desde
Junto a su mujer, Bety, confecciona ponchos (entre otras prendas camperas artesanales como fajas, o cojinillos) en los telares que tiene en su casa de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. Elaborar un poncho le puede llevar un mes de trabajo. Lo laborioso de la actividad se ve luego reflejado en el valor de
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
El poncho, símbolo de tradición gaucha
las prendas. “Según su calidad y cómo salgan, pueden llegar a costar hasta 5.000 pesos o más (más de 1.000 dólares)”. Pese a esos precios, “siempre tenemos demanda, e incluso tengo varios encargos pendientes”, indica Jorge. Hobby o trabajo Los rasgos distintivos de los ponchos aparecen tanto en los materiales de confección como en los diseños, y muchas regiones se enorgullecen de tener un modelo típico. Históricamente se confeccionaban con pieles de animales andinos como llama, vicuña, alpaca o guanaco, y de otros más comunes como oveja, vaca o caballo, utilizados sobre todo en lugares fríos. Con el correr de los siglos se fue imponiendo la materia prima textil, con telas de diferente grosor según las necesidades climáticas. El matrimonio de Jorge Antonio y Bety hacen estas prendas juntos desde hace 27 años. Aunque sus hijos no están muy dispuestos a seguir el oficio. Pero el legado a las nuevas generaciones está asegurado, porque además de elaborar estos artículos también dan clases de tejido en telar aborigen. “Damos cursos permanentemente, y siempre tenemos al menos unos diez alumnos”. A estas actividades se suma la edición, desde hace 18 años, de la revista de tradición “El chasque surero”. Marí recuerda
que esta actividad “empezó como un hobby y terminó siendo un método de vida”, aunque reconoce que “no se puede vivir sólo de esto”. Y añade que entre sus alumnos “hay algunos que vienen por el gusto de tejer, y otros lo hacen con una finalidad laboral”. La tradición argentina El poncho no puede asociarse a un país en concreto, pues fue y sigue siendo utilizado en muchos países (ver recuadro). Tal vez Argentina sea el que más culto rinde a esta prenda desde el punto de vista tradicionalista. Se asocia directamente al gaucho, tanto del norte del país como de la pampa. Los estilos de poncho argentinos se diferencian por el tejido, el material o los dibujos que lo decoran, así como por el tipo de guardas que llevan. Cada provincia tiene un modelo particular. Uno de los más populares es el salteño, de color bordó con franjas negras. Junto al de Salta, los más populares vienen de otras provincias norteñas como Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. En ésta última está muy enlazada a la tradición, hasta el punto de que su capital fue recientemente declarada como “Capital Nacional del Poncho” por el Congreso de la Nación, por la trayectoria en su confección artesanal. De hecho, cada año se organiza allí la Fiesta Nacional del Poncho, que en 2012 celebró su 42ª edición. Allí
se
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
reúnen
numerosos
El poncho, símbolo de tradición gaucha
artesanos que manufacturan esta prenda, como Silvia Olmos, que entre otros artículos expone los ponchos que hace en alpaca, totalmente artesanales, ya que “nosotros mismos hilamos y tejemos. Tenemos los telares en casa y ahí hacemos la producción de nuestro trabajo para todo el año”, afirma. “Aprendí con mi abuela cuando era chica, ella me enseñó a hilar y tejer. Y después con mi suegro, que me enseñó a hacer ponchos de alpaca con guardas incaicas”. Pero más allá de los motivos decorativos, destaca los materiales y su nobleza, pues su prioridad es que abriguen: “Un poncho puyo, por ejemplo, es bien calentito, no necesitás nada más para estar abrigado. Siempre es bueno tener una prenda de éstas para poder pasar los inviernos”. Entre sus clientes, destaca que “el turista es el que más nos compra la producción, los que vienen de Córdoba o de Buenos Aires”. Aunque su uso histórico es posible que se esté perdiendo, la vigencia del poncho es incuestionable. En especial en las regiones de donde proviene, pero también en zonas urbanas a través de los costumbristas. Es verdad que las tendencias de la moda van apartando lo tradicional, aunque cada tanto el poncho se recupera y le dan un giro actual. A veces aparece en versiones sofisticadas dentro de la alta moda, llegando a costar miles de dólares.
Para Juan Carlos Bassano, presidente de la Agrupación Tradicionalista ‘Julio Secundino Cabezas’, de la localidad bonaerense de General Rodríguez, resulta fundamental preservar la tradición del poncho y, en especial, su uso. “Cada vez se utiliza menos, aunque en el campo sigue teniendo mucho auge para resguardarse de la lluvia, porque los de lana son impermeables”. Bassano dice que “se siguen haciendo y la gente los sigue comprando, igual que muchos otros elementos del campo”, concluye. Un uso muy extendido En Colombia el poncho conforma la indumentaria típica de la región y las de clima templado de Boyacá y del noreste de Cundinamarca. El origen de su uso en este país está ligado a la región del Valle de Tenza, situada entre ambos departamentos. En lo referente a Ecuador, tiene un especial valor cultural para la comunidad mestiza, que se vislumbra tanto en sus particulares diseños como en su empleo tanto en la sierra como en la costa, y tanto a nivel rural como urbano. Los montubios o campesinos de la costa de este país popularizaron incluso la muy ecuatoriana frase ‘Dejarse pisar el poncho’, que significa ‘ver la cara de tonto’. En Perú y Bolivia, tanto el poncho como el chullo son prendas de uso diario en amplios sectores
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
El poncho, símbolo de tradición gaucha
de la población campesina, y es típica en personajes simbólicos de diversas regiones peruanas como el morochuco ayacuchano o el qorilazo sureño. En Chile fue utilizado originalmente por los mapuches y luego adoptado por el huaso, como se conoce a los jinetes del campo en este país. Hoy lo siguen usando los trabajadores rurales. En países situados más al norte del continente, como México, se lo encuentra con alguna variante, donde se lo conoce como jorongo o sarape.
Lee el artículo y escúchalo online: ____________________________ DEUTSCH http://www.veintemundos.com/ magazines/57-de/ ____________________________ ENGLISH http://www.veintemundos.com/ magazines/57-en/ ____________________________ FRANÇAIS http://www.veintemundos.com/ magazines/57-fr/
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Pre uvas: el “simulacro” de Año Nuevo
Pre uvas: el “simulacro” de Año Nuevo ¿Quién dice que para esperar la llegada de un nuevo año se debe asistir obligatoriamente a una fiesta muy costosa y repleta de mucha gente? ¡Venga, tío, que no pasa nada! En Madrid tienen una muy buena solución. Desde hace ya varios años, mucha gente aprovecha el ensayo previo que se hace en la famosa plaza de la Puerta de Sol para festejar la fiesta de Nochevieja: todo se celebra el día 30 de diciembre en lugar del día 31. ¿Extraño? Puede ser; pero tal vez, no tanto… aquí podrás saber el porqué.
¿A
quién (y por qué) se le puede antojar celebrar la llegada del Año Nuevo con varias horas de anticipación? Bueno, a centenares de madrileños se les ocurre cada año. Y también a numerosos visitantes, españoles y extranjeros, que llegan hasta la capital hispana para participar de este atípico evento. ¿Alguna razón en especial para “adelantar” los abrazos? Sí, hay varias; pero la principal es evitar la gran aglomeración de gente que se forma con el esperado cambio de año. Cada 31 de diciembre, el reloj de torre de la famosa plaza de la “Puerta del Sol” tiene que estar preparado para celebrar estas fechas. Construido en el siglo XIX, este aparato es el encargado de dar la bienvenida al nuevo año. Para asegurarse que nada falle, siempre se hacen dos pruebas: una el día 30 a las 12 de la noche y otra el mismo día 31 a las 12 del mediodía. Esta especie de gran ensayo general, denominado las “Preuvas” (ver recuadro), no
es algo nuevo. Todos los años miles de madrileños (y cada vez más turistas) se reúnen en esta plaza para aprovechar las pruebas de las campanadas de Nochevieja para festejar la entrada del nuevo año. Así, la noche siguiente, pueden celebrarlo en familia y con más tranquilidad. Muchos madrileños acuden a estos ensayos para reunirse, celebrar una tradición y comer las deliciosas uvas de la prosperidad. Además así pueden ensayar también la “velocidad” con la que tendrán que comérselas en Nochevieja. Con el paso del tiempo, este rito se ha consolidado en Madrid como una cita navideña más. Hay casi tanta gente como la noche del 31. Incluso, la policía local destina unos 200 funcionarios municipales para garantizar la seguridad en la plaza. Todo empieza… La gente queda el día 30 por la tarde para tomar unas copas,
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Pre uvas: el “simulacro” de Año Nuevo
comer unas tapas, ir a cenar algo, y luego se concentran en la Plaza del Sol. Uvas en mano, esperan por los cuartos (las cuatro campanadas que indican la hora en punto) y luego las 12 campanadas de las 12 de la noche (o del mediodía para la celebración del día 31 al mediodía). Luego, la celebración nocturna del día 30 sigue con fiesta, en la misma plaza y en los bares, como si fuera fin de año. María Granero, una joven madrileña, nos cuenta que lo normal es celebrar la cena en casa o en un bar, con un grupo de amigos, y luego irse a la plaza a tomar las uvas. Hace 6 o 7 años que empezaron a juntarse con amigas el día antes, pues en Nochevieja se reunían con la família y no podían celebrarlo juntas. “Cada año hemos ido sumando gente de una manera increíble; ¡llenamos cualquier bar en pocos minutos!”, asegura. Cuenta que las redes sociales han servido para ampliar el círculo de invitados de una manera muy rápida. “Antes valía de palabra o telefónicamente para convocar la cita. Con el paso del tiempo y debido a que somos muchísimas personas, las redes sociales se han convertido en un instrumento de gran ayuda. Se crea el evento en Facebook, se añade la lista de amigos, amigos de mis amigos y la gente repite la acción. Al final ¡somos muchísimos!”. Y no sólo son ellas las que se
reúnen. A través de las redes sociales, miles de jóvenes se convocan mutuamente: se invitan, organizan eventos y puntos de encuentro para pasar esa noche tan especial. Al final, con tanta gente y tantos brindis, María y sus amigas llegaban tarde a las uvas en la Puerta del Sol así que los últimos años han optado por hacer también la celebración de las Preuvas en el mismo bar. “Nuestra maestra de ceremonias coge un puchero a eso de las 00 horas y da las campanadas 12 segundos después. Todas las amigas brindamos y nos felicitamos como si de Nochevieja se tratara”. La noche del 31 Este día se reserva mayormente para la familia. Los que han festejado las Preuvas aprovechan un día de resaca para pasarlo con los seres queridos, sin necesidad de salir de fiesta pues se la han corrido la noche anterior. Cuenta María: “Desde luego no acudo al día siguiente a ningún sitio; nada más que con mi familia hago algo más relajado. Date cuenta que el 30 es como si fuera Nochevieja para nosotros y acabas tardísimo. A veces por la mañana vamos por un café con churros, pero estamos muy, muy cansados”. Cada vez hay más gente que participa de esta actividad. Muchos de ellos turistas, que no quieren perderse un festejo
www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Pre uvas: el “simulacro” de Año Nuevo
ya tan tradicional. María nos invita a no dejar escapar una oportunidad así: aprovechar una fiesta especial para pasarlo bien con los amigos en un simulacro del fin de año y al día siguiente seguir disfrutando con la familia. “El centro de Madrid está especialmente bonito esos días y con un ambiente especial. La Puerta del Sol estará llena de gente pero no será tan dificil acceder como el mismo día 31. El simulacro es realmente divertido y muy real”. En otras ciudades, también Pero no sólo en Madrid se celebra. En Cartagena, región de Murcia, han copiado la idea. En un foro de internet, una joven escribió en un blog invitando a todo el que quiera tomar las uvas el día 30 de diciembre a las 12 de la noche en la puerta del ayuntamiento. “Un grupo de personas estamos haciéndolo desde hace 4 años. Cada vez se acerca alguien más, por lo que este año si alguien más se apunta, ¡pues allí estaremos!”, indica. Según cuenta esta misma joven, hasta hace poco tiempo era tradición en Cartagena ir a tomar las uvas la noche del 31 delante del ayuntamiento. Sin embargo, la costumbre se perdió en pro de las fiestas privadas. Se trata pues de recuperar una tradición pero en un nuevo formato, las Preuvas, el 30, para que las fiestas del 31 no pierdan fervor.
y otras ciudades también, ofrecen una fiesta distinta y original, para celebrar el fin de año antes de tiempo. ¿Por qué se comen uvas? Esta es una antigua tradición española que aparentemente data de fines del siglo XIX. La idea es comer doce uvas (equivalentes a los doce meses del año), pedir doce deseos y brindar de esta manera por el nuevo año que comienza. Esto permitirá a quien las come tener un año muy próspero y de buena suerte. Otros aseguran que las doce uvas se comen por las doce campanadas que emite el reloj de torre ubicado en la plaza de la Puerta del Sol. De acuerdo a la teoría más conocida, el origen de este ritual provendría de un excedente de uvas logrado por un grupo de agricultores de la zona de Alicante y Murcia. Éstos, al no saber que hacer con tantas uvas, “inventaron” que al consumirlas el día de Nochevieja, se generaba buena suerte. Sin embargo, al parecer varios siglos antes, ya los más ricos solían celebrar la llegada del nuevo año con uvas, champán y otras exquisiteces. Cabe destacar que esta celebración se extendió a varios países, especialmente aquellos ubicados en América Latina. En Argentina, por ejemplo, se comen doce uvas pasas.
Así pues, Madrid como pionera www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu español
Lee el artículo y escúchalo online: ____________________________ DEUTSCH http://www.veintemundos.com/ magazines/58-de/ ____________________________ ENGLISH http://www.veintemundos.com/ magazines/58-en/ ____________________________ FRANÇAIS http://www.veintemundos.com/ magazines/58-fr/