Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz 3.1 LAS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA DEBIDO A LA OPERACIÓN DE SISTEMAS TÉCNICOS APRENDIZAJE ESPERADO: Identifican las posibles modificaciones en el entorno causados por los sistemas técnicos. Conceptos relacionados • Recursos naturales • Desechos • Impacto ambiental • Contaminación
•
Sistema técnico
3.1.1 EL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO EN LAS FASES DE LOS PROCESOS TÉCNICOS DE LA INDUSTRIA TEXTIL Todas las industrias requieren de grandes cantidades de materia prima para la fabricación y producción de diversos artículos. Desgraciadamente no en todas las industrias ni en todos los procesos de fabricación se aprovecha la totalidad de esta materia, lo que genera una gran cantidad de desechos industriales, principalmente los de carácter sólido. En la industria Textil el Impacto ocasionado al ambiente natural y social por los procesos técnicos industrializados son: a)
Generación de acumulación de desechos. Estos se generan al término de la fabricación de diversos productos y se les llama desechos y desperdicios industriales los cuales no se reintegran a la naturaleza y que por el contrario cada día se van acumulando en grandes cantidades principalmente en los centros urbanos.
b)
Uso de materiales biodegradables.- Utilización de aquellos compuestos que se desintegran por sí solos y que de manera natural se reintegran a la naturaleza también se les conoce como biodegradables.
c)
Desperdicio de agua en el lavado.- Para la limpieza y la elaboración de fibras naturales y sintéticas, se requiere de un proceso en donde se emplean grandes cantidades de energía y mucha agua caliente cargada de detergentes y aditivos, que para eliminar toda impureza y dichos residuos se necesitan realizar muchos enjuagues. Esto deriva en aguas residuales las cuales pueden ser tratadas o reutilizadas en procesos de menor calidad como en el primer enjuague.
d)
Blanqueo.- Se producen antes de la aplicación de los tintes o de la aplicación de labores de imprenta. Se utilizan para destruir impurezas naturales en las fibras para obtener un acabado blanco o para obtener un tinte claro para lo cual se aplican a dichas fibras procesos intensos de químicos y grandes cantidades de agua.
e)
Acabado o teñido de textiles.- A una prenda de vestir se le dan diversos baños de teñido empleando varias cantidades de colorantes, aditivos químicos y fijadores; gastando grandes cantidades de agua para llevar acabo dicho proceso, además de afectar seriamente la salud de las personas que llevan a cabo dicho proceso por los tóxicos que están respirando constantemente.
Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz CONCLUSIÓN La industria textil y sus productos provocan una gran variedad de impactos medioambientales y toxicológicos. Este problema ha creado en algunos industriales la necesidad de aprovechar, reutilizar o reciclar la totalidad de estos desperdicios. Con este proceso no sólo se ahorra materia prima y recursos naturales, sino una gran cantidad de energía que se requiere para explotarlos y procesarlos, reduciendo como consecuencia una emisión de contaminantes; evitando la sobreexplotación de las materias primas y manteniendo los recursos naturales, guardando y manteniendo el equilibrio ecológico el cual es fundamental para la sobrevivencia del hombre. En la Industria del vestido, los residuos de pelusas, hilos, telas y trapos se trituran, lavan y limpian para formar pastas comprimidas, aglutinadas o fusionadas que secadas y planchadas servirán de base para formar láminas de diferentes grosores con las que se fabrican diversos productos, como entretelas, guatas, materiales de relleno, forros, cintas, recubrimientos, telas laminadas, mallas, colchones y hasta cuerdas para llanta. ACTIVIDAD 1-1 INSTRUCCIÓN: En la siguiente sopa de letras encuentra los cinco impactos ocasionados por los procesos técnicos industrializados. s q s b c v n p s s m r e f v c c e v c z c
e w v e v b j u o l m e r c b v v b b d x v
l w h f b n k e l u m s d d g v b n g f c b
b e f g f o l d l n m i c e h b c m d v v c
a r g s g i b e u e r s v s n s d k r g b v
d t t f h u c s n s r t f p j e e l e n n v
a y y e j r v h a g r e g e m l s o x h m s
r u x t k g b o r c r u y r k i e v c j o v
g i c r y t d l i b r n u d d t x f b h v v
e o v e f j f a o j r p n i c x v g c b g v
d p b u e v e u v j r o j c f e v e t n b v
o a n o h b g r s e e c h i r t s b y j n v
i s m p f d h r e u c o u o b e v n e k h b
b d k u h y o f q m v t i d d d v m r l j g
s f j h f u l n s o b u j e v o c n v o u h
e g h n f u a f u n n i d a v d f m b p i y
l h g d k l s a j s n n o g b i d j n f o u
a j f s b y u m e i o g h u v ñ e k h c c i
i k d f i u e i t i e g g a g e s l j v v o
r l e e t t r l c n n h j e f t a b c b f d
e z y a v b t a e n n d d n c o w g f d g f
t x u v m n l r m m b c e e d o u h g f v r
a c v b g u a c i m g f w l v d i r b g n e
m b g s m c h v e m d v s l b a o v h h n n
e b y u i a o o r m e b g a g b l b y j v j
d f c o e b l n c m r s h v n a m n u m b u
o a n n v n a i o m s e v a h c v h n j g o
s y s c d g t y l m t v b d v a b u g k c b
u v c v H n u a e m i g c o s n h o u o v h
Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz 3.1.2 LA IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES CONTAMINANTES EN EL PROCESAMIENTO TEXTIL: a) Agua residual por el uso de tintes y compuestos químicos b) Fuentes contaminantes de emisión del aire. La contaminación es producto del desarrollo tecnológico alcanzado por las sociedades; sin embargo este avance industrial ha contribuido a uno de los mayores problemas de la humanidad: la contaminación ambiental. Ello se debe a que las industrias arrojan desechos que afectan directamente los recursos naturales, alterando la salud y la calidad de vida de los habitantes de cualquier país. Entre las industrias más contaminantes se encuentran la química, la metalúrgica, la textil, del papel, refinerías, metálicas, vidriera, cementera, hulera y muchas más. Dos son las principales fuentes contaminantes en el procesamiento textil: a) CONTAMINACION DEL AGUA. El agua se contamina fácilmente por: • Basura doméstica • Descargas de origen industrial • Descargas derivadas de actividades agropecuarias • Por sustancias y desechos generados en la extracción de minerales y petróleo • Plaguicidas, fertilizantes, solventes y sustancias tóxicas • Vertimento de desechos sólidos en corrientes de agua • Infiltraciones en los mantos acuíferos Para reducir este problema y evitar el consumo de agua potable por parte de las industrias, se ha pensado instalar una red de agua tratada para aquellas industrias cuyos procesos de fabricación no requieran este tipo de agua. b) CONTAMINACION DEL AIRE La contaminación atmosférica es debida entre otras cosas a la suspensión y acumulación de humos, polvos, gases y partículas tóxicas, producto de la combustión de industrias y vehículos automotores, los cuales emiten monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, óxido de azufre y otras partículas producto de la mala calidad de las gasolinas.
Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz
PROBLEMAS ASOCIADOS AL DESARROLLO INDUSTRIAL
Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz
Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz
ACTIVIDAD 1-3
INSTRUCCIÓN: DESPUES DE HABER LEIDO LA LECTURA ANTERIOR CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ACERCA DE LAS 4 FIBRAS TEXTILES CONSIDERADAS COMO UNA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS ECOLOGICOS. RECUERDA QUE LAS RESPUESTAS SE PUEDEN REPETIR PREGUNTAS 1.- GENERAN DESECHOS TOXICOS QUE CONTAMINAN EL AGUA Y EL AIRE Y SE FABRICAN CON PRODUCTOS NO RENOVABLES DERIVADOS DEL PETROLEO 2.- SE LE LLAMA ASI PORQUE SE LE CONSIDERA LA FIBRA MÁS NATURAL. 3.- SE LE LLAMA ASI PORQUE ES UN RECURSO BIODEGRADABLE Y RENOVABLE. 4.- SU CULTIVO CONSTANTE DESGASTA LA TIERRA Y LOS PESTICIDAS CONTAMINAN EL AGUA, AIRE Y SUELO. 5.- SE LE LLAMA ASI PORQUE SE LE CONSIDERA LA FIBRA MAS VERSATIL, RENOVABLE Y BIODEGRADABLE. 6.-PARA LIMPIARLA, TRATARLA, DARLE TERMINADO Y TEÑIRLA SE UTILIZAN QUIMICOS QUE SON TOXICOS 7.- EL SPANDEX, ACRILICO, POLIESTER Y NAILON SON UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL Y SE LES LLAMA FIBRAS 8.-SE UTILIZA LA PULPA PROCESADA DE LA MADERA Y QUIMICOS PARA DISOLVERLA Y OBTENER EL LIQUIDO QUE SE CONVERTIRA EN FIBRAS Y FILAMENTOS
RESPUESTAS
ACTIVIDAD 2-3
INSTRUCCIÓN: EN BASE A LA LECTURA CONTESTA LAS PREGUNTAS 1.- ¿SE LE CONSIDERA UN PROBLEMA VERDADERAMENTE ECOLOGICO PORQUE PARA FABRICAR ESTA PRENDA DE VESTIR SE UTILIZAN DOS LITROS DE AGUA Y 170 GRAMOS DE QUIMICOS?
2.- ¿LA NUEZ DE TAGUA ES CONOCIDA TAMBIEN COMO ……. Y SE UTILIZA PARA SUSTITUIR UN ACCESORIO DE LAS PRENDAS DE VESTIR LLAMADO……?
Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz
ACTIVIDAD 3-3
PARA CONTRIBUIR AL EQUILIBRIO AMBIENTAL NUESTROS COMPROMISOS PUEDEN SER: INSTRUCCIÓN: A la columna de los compromisos escribe en el paréntesis el número de actividad que debemos EVITAR. LO QUE SE DEBE EVITAR 1.- Los plumones con tinta indeleble y de aceite contienen solventes como el tolueno y xileno 2.- Siempre y cuando este en buen estado, limpia y no la uses lo mejor que debes hacer es. 3.- Si los tienes que usar asegúrate de que no contengan sustancias que afecten la capa de ozono. 4.- Por ser altamente contaminantes el fosfato y el nitrato debes utilizar de preferencia jabones de pasta y detergentes líquidos que no los contengan. 5.- Por su alto grado de toxicidad y por ser corrosivos a las tuberías domésticas debes evitar usar….. 6.- Afectan el sistema nervioso y provocan cáncer, debes sustituir estas por las que son fabricadas con base en látex y agua.
( (
COMPROMISOS ) El uso de aerosoles evítalo al máximo
(
) Sustitución de las pinturas que contienen plomo y asbesto ) Evitar el uso de destapacaños líquidos
(
) Lavado de las prendas de vestir
(
) Donar la Ropa en buenas condiciones
(
) Usar bolígrafos con tintas de agua
Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz 3.2. EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA APRENDIZAJE ESPERADO: Aplican el principio precautorio en sus propuestas de solución a problemas técnicos para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza. Conceptos relacionados • Principio precautorio • Técnica • Preservación • Conservación • Impacto ambiental
3.2.1 LA CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL PARA LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA MEDIANTE NUEVAS TÉCNICAS Y PRÁCTICAS. A) B)
EL PRINCIPIO PRECAUTORIO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS EN LA MANUFACTURA TEXTIL. MANEJO DE LOS RESIDUOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL. a)
El principio precautorio para el desarrollo de los procesos en la manufactura textil.
El principio precautorio forma parte de la Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y Desarrollo proclamada por la organización de las Naciones Unidas en Rio de Janeiro el 14 de Junio de 1992 con el objetivo inicial de “establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los estados, los sectores claves de las sociedades y las personas”. La Declaración de Río fue el reconocimiento oficial de los daños provocados a la naturaleza por las actividades industriales del ser humano y los efectos nocivos en la salud de millones de personas derivados de dichas actividades. Si una actividad hace surgir amenazas de daño para el medio ambiente o la salud humana, se tomarán medidas de precaución, se añaden 4 puntos sobre la responsabilidad y el manejo transparente de la información: 1.- Las personas, instituciones y gobiernos tienen el deber de actuar por anticipado para prevenir daños a la naturaleza. 2.- La responsabilidad de la prueba de inocuidad de una nueva tecnología, proceso, actividad o sustancia química corresponde a quien lo aplica, no al público. 3.- Antes de poner en marcha una nueva tecnología, proceso o aplicación de una nueva sustancia química, los responsables tienen la obligación de examinar una gama completa de alternativas entre las que se incluyen la de no utilizar la novedad. 4.- Las decisiones que se tomen sobre la aplicación de las tecnologías, procesos o administración de sustancias químicas deben ser abiertas, democráticas y claramente informadas e incluirán a las partes afectadas.
Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz El principio precautorio es una herramienta muy útil en la adopción de medidas para la toma de decisiones en el desarrollo de un proceso. Los pasos son los siguientes: 1.-Caracterizar Caracterizar y entender el problema o amenaza potenci potencial. 2.- Determinar lo que se sabe y lo que no se sabe de la amenaza. 3.- Reformular e problema para obtener una descripción e lo que se debe hacer. 4.-Identificar Identificar alternativas para la actividad o el producto. 5.- Establecer una línea de acción. 6.- Hacer un monitoreo. b)
El manejo de los residuos en la industria textil textil.
•
Lee el siguiente texto detalladamente y contesta las preguntas siguientes:
ELIMINACIÓN O RECICLAJE DE LOS RESIDUOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL
Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz
Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz
ACTIVIDAD 1-2
INSTRUCCIONES: DESPUÉS DE HABER LEÍDO LA LECTURA DETALLADAMENTE CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- ¿Son dos productos 100% reciclables y con ellos se ahorra un 95% de energía necesaria para hacer nuevas latas? R= 2.- ¿Reciclar una tonelada de esta materia prima eq equivale a no cortar diecisiete arboles? R= 3.- ¿Cuál es el nombre de este material que se obtiene reciclando materiales no ferrosos adicionándole mejoradores y agentes reforzadores, con los cuales se obtiene un material superior al original? R= 4.- ¿Técnica la cual consiste en la biodegradación acelerada y controlada de materia orgánica húmeda para su conversión en abono y se utiliza como acondicionador de la tierra? R= 5.- ¿Se considera una Alternativa de Solución porque implica la recuperación de materias primas mediante procesos de manufactureros como la fundición y la molienda? R=
Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz
ACTIVIDAD 2-2
INTRUCCIONES: ORDENA LOS PASOS PARA EL PROCESO DE RECICLADO DE PAPEL Tanques Digestores Molienda Adición de Encolantes Papel recuperado Producto Terminado Laminado Lavado Rodillos de Secado
3.2.2 EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA INDUSTRIA TEXTIL. La industria textil a nivel internacional ha comenzado el siglo XXI con grandes transformaciones, después de décadas de estancamiento. Los avances en la microelectrónica, la biología y la nanotecnología han permitido incorporar nuevos procesos y materiales, y las fibras naturales son cada vez más revalorizadas desde aspectos ambientales, sociales y del confort tal como lo declara la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) en al año internacional de las fibras naturales.
2009, Año Internacional de las Fibras Naturales La FAO quiere dar una nueva dimensión a la producción y al comercio de las fibras naturales de las que dependen muchos trabajadores en países en vías de desarrollo. En tal sentido, declaró el año 2009 como el Año Internacional de las Fibras Naturales (IYNF por sus siglas en inglés) con el propósito de elevar el perfil de este material para enfatizar sus atributos naturales, ambientales, saludables y de confort. A su vez, esta declaración tiene el objetivo de promover el consumo de las fibras naturales, destacando el rol de las exportaciones en la contribución al alivio de la pobreza. Se considera que el uso de las mismas en numerosas aplicaciones técnicas, más allá de la vestimenta, puede hacer una importante contribución en la disminución del calentamiento global dada sus características de biodegradabilidad (las fibras naturales pueden biodegradarse en meses mientras que los materiales sintéticos pueden tardar siglos). Nuevos hábitos de consumo El consumidor valora tanto la nueva funcionalidad de los textiles de última generación así como revaloriza las propiedades únicas de las fibras naturales o de las regeneradas (artificiales) a partir de polímeros naturales puros o en mezcla, tales como seda, angora, cashmere, mohair, alpaca, vicuña, guanaco, lana, lino, algodón, llama, ramio, viscosa, bambú o soja. Se obtienen de esta manera productos con características de confort, tacto y aspecto extraordinarios como así también competitivos desde el punto de vista comercial por los altos precios que alcanzan en el mercado. A
Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz nivel internacional podemos observar un creciente interés por parte del consumidor por adquirir productos de los que conozca su origen, la forma en que fueron producidos, que no dañen su salud y que garanticen que no contaminarán el planeta: los denominados productos “sustentables”. Todos los esfuerzos se orientan en diseñar productos que no aporten al consumo energético y por lo tanto que no contribuyan al calentamiento global. De acuerdo a un estudio que publicó la Organización Internacional del Comercio, en los países desarrollados los consumidores están dispuestos a pagar un sobreprecio por ellos. Asimismo, en las pasarelas internacionales vemos reflejada una fuerte tendencia para que el diseño de indumentaria siga lineamientos que podemos denominar como “eco friendly” (producción orgánica, materiales biodegradables y/ reciclados). Ve el siguiente, video dando clic en el link azul y escucha la información detalladamente, contesta las siguientes preguntas: Video de las Fibras Naturales 1.- ¿Cual el nombre de las 4 fibras naturales que se utilizan para el vestido y decoración del hogar? R= 2.- ¿Cuál es el nombre de las 3 fibras naturales que se utilizan para la fabricación de cuerdas, mantas, plástico, pulpa y papel? R= 3.- ¿En qué año se popularizaron las fibras sintéticas? R= 4.- ¿Desde qué año se han encontrado fragmentos de la fibra natural de algodón en México? R= 5.- ¿Cuál es el nombre de las fibras naturales de mayor producción mundial consideradas los dos grandes colosos? R= 6.- ¿Cuál es el nombre de los 5 países que son principales productores y cuáles son las fibras naturales que producen? R= 7.- ¿Cuál es la contribución principal de laS fibras naturales? R= 8.- ¿La ONU y la FAO hicieron una declaración y en qué año? R= 9.- ¿Menciona un objetivo del “Año Internacional de las Fibras Naturales”? R= 10.- ¿Menciona otro objetivo del “Año Internacional de las Fibras Naturales”? R= 11.- ¿Esta fibra natural sirve para producir partes de automóviles en vez de la abrasiva de vidrio? R= 12.- ¿Cuáles son las 4 ventajas de la utilización de las fibras naturales? R= 13.- ¿Cuál es la importancia de las fibras naturales? R= 14.- ¿Cuales son los 5 beneficios de usar las fibras naturales? R=
Bloque III. La técnica y sus implicaciones con la naturaleza. CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 2 Profesora Irlanda Jácome Díaz BIBLIOGRAFIA Alarcón Margarita, López Ma. Eugenia, Ramírez Rosa., Industria y Tecnología del Vestido hoy 3, Textos Educativos, 2009, Couto Arenas Guadalupe f., Pérez Couto Gabriela, Tecnología y Confección del Vestido 2, Ediciones Eca, 2009, Recursos en línea http://www.inti.gob.ar/sabercomo/sc77/inti5.php www.maec.es/es/MenuPpal/.../Polticas%20Comunitarias%209.aspx http://www.youtube.com/watch?v=yvAOMSHPyFI