Programa fiestas Lumbrales agosto 2019

Page 1


CARLOS PEDRAZ MARTÍN

Un año más, llegado el mes de Agosto, vecinos y foráneos acuden al pueblo para celebrar nuestras tan ansiadas fiestas patronales. Y Lumbrales se engalana para disfrutar de sus días grandes y enorgullecerse de sus tradiciones. Si los gallegos tienen morriña de su tierra, nosotros tenemos apego y ganas infinitas de pueblo. No debemos olvidar nunca nuestras raíces, tenemos que sentirnos siempre orgullosos por ser de Lumbrales. Son días de reencuentro y alegría, de recuerdos y nostalgia. Niños y mayores preparamos con esmero nuestros atuendos de peña para dar colorido a los festejos populares. Nos juntamos en familia recibiendo en casa a los que, por diversos motivos, tuvieron que salir y hacer una vida lejos de aquí. Pero Lumbrales siempre llama, y los lumbralenses son fieles a su cita con las fiestas de agosto, primero para pasear junto a Nuestra Señora por las calles en su Día Grande, y días más tarde, para participar en las fiestas del toro. Son días para sentir y vibrar, para bailar y disfrutar. Encierros y verbenas, capeas y charangas. Pero es mucho el trabajo que se necesita para que todo salga bien. Muchas horas de esfuerzo y dedicación, a veces no reconocidas. Quisiera agradecer y reconocer el trabajo oculto de las decenas de anónimos colaboradores, que facilitan el trabajo de la corporación municipal y garantizan el correcto -3-


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

desarrollo de los festejos programados en el calendario de actividades. Y reconocer también el arduo trabajo desempeñado por la anterior corporación municipal, que con sus errores y aciertos sacaron adelante los programas festivos de los años anteriores. Termino deseando unas felices fiestas a todos los vecinos de Lumbrales, solicitando a su vez la colaboración de todos para que nuestras fiestas puedan desarrollarse de la mejor manera posible. ¡VIVA LUMBRALES! ¡VIVAN LOS LUMBRALENSES! FELICES FIESTAS PARA TODOS

-5-


JOSÉ GARCÍA MORENO

Lumbrales, 14 de agosto 2018 Buenas noches a todos vosotros que habéis querido compartir conmigo este comienzo de nuestras fiestas “Los Toros”. En primer lugar, quiero expresar mi agradecimiento a la corporación municipal por haber pensado en mí como pregonero en esta noche tan especial. Es un grandísimo honor serlo de las Fiestas 2018 del pueblo que vio nacer a mis abuelos, a mis padres, a mis hermanos y a mí. Estoy emocionado y agradecido, aunque también es una gran responsabilidad, que me ha quitado el sueño últimamente. Un millón de gracias. Cuando reflexionaba sobre qué os iba a contar esta noche de luna creciente, traté de recordar a algunos de mis predecesores en el cargo para buscar INSPIRACIÓN. Vinieron a mi memoria muchísimas personas ilustres que ha dado este pueblo, me alargaría demasiado si las nombrase a todas, pero no quiero dejar de mencionar a Bienvenido García Guitián, mi tío, que fue un ejemplo por dedicar su vida al servicio de los demás. Mi intención hoy es hablar de mi pueblo porque hablar de mi pueblo es muy fácil. Lumbrales está en mí. Yo estoy muy orgulloso de ser de Lumbrales: MI PUEBLO, mis raíces, mi infancia, el sitio de mi recreo, mi gente, la vida, mi vida. Quien me conoce sabe que una de las cosas más importantes de mi vida es mi familia y para mí Lumbrales es como una gran familia. Y como toda familia NO ES PERFECTA, tenemos nuestras diferencias, nuestros problemas, nuestras épocas de crisis. Pero nos unen lazos de cariño tan fuertes que hacen que en Lumbrales siempre hayamos sabido seguir adelante a pesar de las dificultades. -7-


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

Siempre he escuchado decir “si quieres a tu pueblo, vete lejos”. Y es que, a veces, necesitamos alejarnos un poco de las cosas que amamos para, desde la distancia, poder verlas y apreciarlas mejor. En la cercanía, los árboles pueden no dejarnos ver el bosque. Yo me fui, no muy lejos eso sí, para así algún día poder volver, volver, volver... a tus brazos Lumbrales otra vez. Así que cuando, por fin, tras estas reflexiones, comencé a escribir las palabras que ahora os traslado, fluyeron por mi mente múltiples recuerdos, cargados de sabores, aromas, sonidos e imágenes más o menos difusas. Un torrente de recuerdos, la mayoría de ellos compartidos con vosotros. Y en medio de esa riada, comprendí que Lumbrales fue mi primera RED SOCIAL. En mis 68 años de vida, ser de Lumbrales ha significado para mí ser parte de una gran comunidad, de una red social que ya existía mucho antes que las actuales y que, al igual que éstas, presenta miles de ventajas si la utilizamos de manera correcta, pero puede convertirse en una terrible herramienta cuando la utilizamos mal. Por eso hoy, desde esta posición privilegiada, os animo a hacer siempre un buen uso de esta red social que es ser del pueblo, huyendo de sus grandes defectos como son las envidias, los cotilleos y los rumores y quedándonos solo con la cara positiva de formar parte de una comunidad que te conoce, te ayuda cuando lo necesitas y te hace sentir, cuando llegas al “Paso a Nivel”, que estás en casa y que, aunque no sea el pueblo más bonito de la tierra, por nada del mundo te hubiera gustado ser de ningún otro. Y, volviendo a los recuerdos ¡cómo han pasado los años! ¡Cómo han cambiado las cosas! Aunque a veces nos entre la nostalgia de pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor, cuando los padres no utilizaban el coche para llevarnos a la escuela o era fácil jugar en cualquier calle de nuestro pueblo, no nos equivoquemos. Lo mejor es vivir mirando hacia delante, volviendo la vista atrás con humildad para recordar que fuimos felices, y que hubo una vez un pueblo que creyó que —con esfuerzo, tesón, pasión y sin perder la ilusión— lo mejor de nuestras vidas siempre estaría por llegar. Y en ese camino estamos hoy; de eso se trata. Eso es la vida. Un camino empedrado de horas, minutos y segundos por el que galopar. Que hagamos de cada uno de nosotros un jinete feliz es lo complicado. Pero está en nuestra mano. Ya Machado nos dijo “Caminante no hay camino se hace camino al andar. Caminante, son tus huellas el camino y nada más”. Tenemos que pisar fuerte, con ilusión. Caer está permitido, levantarse es una obligación. SIEMPRE. Tenemos que caminar hacia delante, todos somos necesarios para construir el futuro de Lumbrales. Debemos ser los protagonistas del cambio e implicarnos en -9-


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

él. Hay que ser miembros activos de esta estupenda red social que es nuestro pueblo y donde no queremos “trolls”, solo gente con espíritu crítico que venga a sumar. No debemos tener miedo a salir de nuestra zona de confort, del Lumbrales del pasado que recordamos con nostalgia al Lumbrales del futuro que tiene que llegar a ser tan bien recordado como lo es el del pasado. Nuestro Macondo al que volver siempre, estemos donde estemos o vivamos donde vivamos. ‘Por fortuna, Macondo no es un lugar’ decía García Márquez, ‘sino un estado de ánimo que le permite a uno ver lo que quiere ver, y verlo como quiere’. Porque lo que jamás debemos olvidar es que, como red social dinámica y no perfecta que es nuestro pueblo, siempre podremos mejorarla pero, para eso, nunca hay que rendirse. No debemos perder la ilusión de que un Lumbrales mejor siempre es posible y para ello debemos amarlo, porque el amor es paciente y siempre le pueden las ganas. Las ganas de más, de avanzar, de continuar, de perfeccionar. Las ganas de descubrir. Las ganas de MÁS LUMBRALES. Para poder mostrar al mundo la mejor versión de la red social LUMBRALES debemos seguir sintiéndonos lumbralenses orgullosos cada día y acordarnos de echar mano de nuestros particulares “community managers”: las peñas, las asociaciones, el coro, el grupo de teatro, clubes deportivos, Iglesia, Grupos políticos, Ayuntamiento...

- 11 -


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

Todos y cada uno de ellos son imprescindibles en este caminar hacia un Lumbrales mejor. Incuestionables compañeros de viaje. De los buenos. De los necesarios. De los que aportan y no se apartan. De los que importan. De los que valen la pena. De los que siempre están. Incluso cuando vienen mal dadas, que vendrán. Cómplices en nuestra ardua tarea de hacer de Lumbrales la mejor red social, sin necesidad de conexión WIFI o 4G. Pero eso sí, en esta tarea no podemos quedamos parados, con los brazos cruzados. Si queremos ese Lumbrales mejor tenemos que salir a buscarlo. Con esfuerzo, con pasión, con ilusión, con paciencia. Todos. ¡Empecemos ya y hagamos que en nuestras vidas, por muy ajetreadas que sean, Lumbrales siempre sea “trending topic”! Yo solo espero y deseo que cada uno de nosotros, los lumbralenses, estemos donde estemos, siempre nos sintamos orgullosos de pertenecer a esta gran red social que hemos construido entre todos y que es Lumbrales. Ese hogar donde antes o después llegamos un día con las maletas vacías y las vamos llenando de vivencias, amigos, olores, razones, sinsabores, amores, alegrías... Un pueblo vivo que no cesa de transformarse y de crecer en una eterna metamorfosis con el ambiente y la sociedad. Con estas palabras, sencillas, pero sinceras, salidas de lo más hondo de mi ser, he querido cantar a mi pueblo, animado por una catarata de recuerdos entrañables. Jamás podré olvidar este acto. Y bueno, ya ha llegado el momento de ir terminando, pues como dice el refrán “lo poco agrada, pero lo mucho enfada” y —como en las redes sociales— no quiero pasarme de caracteres. Mi cometido como pregonero es el de invitaros a divertiros, a que disfrutéis lo más intensamente posible de estas fiestas. Comienzan unos días distintos a las rutinas del resto del año, días de estar en la calle, de hospitalidad, de “ires” y “venires”, de alegría, de amistad, de acogida, de compañía. Días de color y de calor. Días de fiesta abierta a todos, a los de dentro y a los de fuera. Ha llegado la hora de comenzar las Fiestas. Dejar atrás las preocupaciones cotidianas, los días complejos y el esfuerzo diario. Os invito a que deis rienda suelta a vuestros sentimientos. Os propongo que derrochéis alegría sana. Os invito a compartir la felicidad. Os convoco a las distintas actividades programadas, en honor de nuestra patrona, a los encierros, a los toros, a la música, a la risa, a la generosidad, a soñar despiertos. - 13 -


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

¡Vivid cada instante con intensidad! ¡Disfrutad cada minuto con pasión! Por tanto, que acaben de una vez las palabras, pero antes quiero volver a dar las gracias a quienes me han brindado la oportunidad de pronunciarlas, y a vosotros, paisanos, amigos todos, por escucharme con la atención que lo habéis hecho, gracias por vuestra paciencia. En estos agradecimientos, y de manera muy especial, tengo que recordar a mis padres, Conchita y Pepe, a quienes debo todo lo bueno que tengo y que, seguro, todos recordareis con cariño. No puedo acabar sin tener un recuerdo muy sentido para mi amigo Eduardo García Sánchez, gran apasionado de Lumbrales y de sus Fiestas, quien nos abandonó hace poco más de dos meses. Solo me queda desearos ¡Felices fiestas a todos! Y gritar con vosotros: VIVA LUMBRALES, VIVAN LOS LUMBRALENSES, VIVAN “LOS TOROS”


LUMBRALES SE DESPUEBLA Juán José Hernández López Abril 2019 Qué pena me da Lumbrales el silencio de tus calles, de tus tierras y tus valles de tus viñas y jarales.

De las Cuarteles al puente haciendo memoria pasas, y ya en muy poquitas casas encuentras viviendo gente.

No ver a los labradores al despuntar la mañana, cantando ya en la besana regada con sus sudores.

Se cierran carnicerías las dos fábricas de harina, y hasta el agua de la Mina. En el campo no hay trigales se fueron los sembradores, ya no quedan segadores solo se ven eriales.

Las manos en la mancera la vista fija en la tierra, mientras la reja se entierra pidiendo la sementera.

Los que ya somos abuelos nos acordamos con pena, de las “eras” todas llenas de hacinas, parvas y muelos.

Salir al campo y no oír junto a un pequeño arroyuelo, como llama a sus polluelos la patiroja perdiz.

Solo nos queda esperar y no perder la esperanza, que los tiempos de bonanza no tarden mucho en llegar.

No quedan casi lagares donde pisar nuestras uvas se están agriando a millares los vinos en viejas cubas.

Que igual que nuestros mayores con esfuerzo e ideales, lograremos que Lumbrales sea el mejor de los mejores.

Están vacias las cunas por falta de nacimientos, y en pos de esquiva fortuna se marchan nuestros talentos. Al salir de las escuelas no se oye la algarabía, ni la alegre canturia del reír de las chicuelas. - 17 -



PRIMER PREMIO:

NUNCA SABRÁS SUMAR LO QUE TE ODIO … Y me llevo dos, no, me llevo tres ¿dónde he puesto la goma? Me la ha cogido Sánchez, seguro, porque estaba aquí… Pan con Nocilla, eso espero, si no, mamá, te las cargas, que a ella no le das bocatas de chorizo, no, a la nena, galletitas de esas blancas. ¡Qué hambre! ¡Jolines! si no me acordaba de que hoy viene la abuela, siete y cinco, trece, ¿trece?, no, doce y me llevo una ¿Será burro Gómez? ¿Para qué se tapa? Ni que le fuera a copiar… ¡Jope, la abuela!, a ver qué me traerá, que con el rollo de que tengo que crecer siempre me trae un bocata de pollo rebozado ¡Puaj! y luego se me hace «bola» y tengo que escupirla y ¡Hala! «Qué niño más cochino» y ella ¿qué? siempre sacándose y poniéndose los dientes esos y por la noche los mete en un vaso que parecen la raspa de un pescado en una pecera… ¡Qué bien! Hoy echan «Los payasos» tuturututú un circo… Igual a mamá se le ha olvidado el castigo y no le ha dicho nada a la abuela, con la memoria de mosquito que tiene. Levanto la mano y me voy al lavabo, así hago tiempo, ¡Jope, mira qué listo el Cardona!, ya se me ha colado… Bueno, las multiplicaciones ya están, ¡Epa! que faltaba un problema: Si tienes cuarenta ciruelas… ¡Qué asco las ciruelas, que parecen ojos podridos de dragones! ¡Qué grandes son! y peligrosos, bueno los que comían hierba no, pero grandes eran igual... Y das tres a tu hermana… después de lo de ayer no le doy ni tres ni una, la mimada de la casa. Qué pesados todos con que cuides a la hermanita, que es más pequeña, más pequeña ni más pequeña, pues que hubiera nacido antes, no te digo. Y la tonta venga a llorar, siempre con los llantos, que parece de mantequilla ¡Ahí va! el lápiz otra vez al suelo… que la tocas así con el dedo y ya está que parece que llegan los bomberos ni nu… ni nu… con los gritos que da… Tres a tu hermana y cinco a tu primo y tú te comes dos, pues las vomito, ji, ji, ¡Uy!, la seño no me quita ojo, parece el gato del tío Tomás que te mira así, fijo como una lechuza, que te cagas de miedo… Un perro, eso sí que mola. Un perro de esos con mucho pelo… - 21 -


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

Canelo, no, Niebla como el de Heidi, y mi hermana, ni tocarlo, ¿no es pequeña? Pero para zamparse las ruedas de mi coche no es pequeña, no, que vaya la que armó ayer, así que al perro, ni tocarlo, que igual también se lo come, la muy bruta. Sería mío y vendría al cole a buscarme, se iba a enterar Santacruz, siempre chuleando de su loro que dice su nombre: «Santacruz, Santacruz…» ¿Cuántas ciruelas te quedan? Bueno, igual le dice «Juanito, Juanito…» porque no lo llamará por el apellido, digo yo… A lo mejor mamá ya ha vuelto del hospital, que no sé el miedo que le entró porque la nena se puso roja como una manzana de esas de las ferias, que brillaba y todo y venga a echar babas, que parecía un caracol ¡Uf, qué asco! Y luego el marrano soy yo, «¿No te dije que vigilaras a tu hermana? ¿No te dije que vigilaras a tu hermana?» Y yo que me he quedado sin el coche ¿qué? que era mío, bien mío, que me lo regaló la tita Pilar por mi santo. Una ladrona es mi hermanita, y luego encima la culpa yo, que tendría que tener veinte ojos como un pulpo ¿o no? esos lo que tienen son brazos llenos de ventosas, que para atarla también servirían… «Que vigiles a tu hermana» y la muy burra ladrona no tuvo bastante con robarme el coche que se tuvo que tragar las ruedas con los hierrecillos y todo, y luego mamá venga a hipar, que parecía que se iba para dentro del cuerpo ¡Ay, Dios! ¡Ay, Dios! gritando cómo una folklórica de esas que salen por la tele, y yo castigado, sin cenar y sin tele, y en mi habitación, que no pude ver ni cuando llegó la ambulancia. «Carlos, a tu cuarto», que desde que está la mocosa esa ya nadie me llama Carlitos, el mayor, el mayor… Hala, solo castigos y regañinas sin parar, y ella, allí, sonriendo como una bruja en su trona y comiéndose las ruedas de mis coches ¿Cuántas ciruelas eran…? Ya me he descontado otra vez… Si es que hasta desde el hospital me fastidia la mocosa esa… María Jesús Pérez Barrios

- 23 -



SEGUNDO PREMIO:

SENECTUD DIVINO TESORO Cuando le comunicaron a Eva que el director de la residencia quería verla con urgencia, presintió que habría tormenta. Y es que algunos pensaron que su disfraz fue muy provocador pero, ¿No era el baile de carnaval? Con esmero se puso minifalda de cuero negro, jersey rojo, zapatos de medio tacón, bolso en bandolera, collar de perlas y máscara veneciana. Desde luego, la naturaleza se había esmerado con ella, se conservaba de forma excelente a sus 70 años y, así de acicalada, parecía muy joven... Y es que la sensualidad explosiva que siempre acompañó a Eva no había desaparecido con la senectud. Así que no es de extrañar que cuando apareció en la pista contoneándose al son de un bolero, los “moscones”, se quedaran encandilados y presos de una elevada excitación; constituyendo todos ellos una comparsa disfrazada de bomberos, toreros, payasos, zorros, etc. en medio de un arpegio de latidos desbocados que los hacía engullir tranquilizantes contra la taquicardia. A Eva, mientras se dirigía al despacho del director, le vinieron multitud de recuerdos que recomponían el fluyente rompecabezas de su identidad. Desde niña le enseñaron a ser una señorita. Recordó a Don Mariano, su primer confesor, previniéndole contra el varón que sólo intentará saquear su virtud; viendo desde ese juvenil día en toda mirada masculina una amenaza y un acoso. Comenzaba así para ella el fatigado itinerario del recato; la represión mental y gestual: (miedo a exhibir intimidades, a mirarse en los espejos desnuda, a la noche, a los cines, a los vestidos cortos que dejan ver frondosidades, al rayo de los malos pensamientos, a los turbios deseos, a los bailes y fiestas). Temor ardido que la sumió en una infinita y dura soledad durante toda su vida. El baile carnavalero comenzó muy bien. Allí estaban todos disfrazados y peripuestos. Ellos zarandeando los disfraces al compás de la música como un enjambre de músculos caídos y cabezas pelonas en horas de diableo. Es cierto que los ancianos más “machos” quisieron bailar exclusivamente con Eva y, de paso, enredar pes- 27 -


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

puntes entre las costuras de su pecho y minifalda, Pero es que ella paró los pies a todos los individuos que se quisieron propasar. Si todavía gustaba a los hombres, si los enganchaba por los ojos ¿Ella qué culpa tenía? —“Ya iba siendo hora de que llegara a la residencia una tía con gancho, una hembra, hembra”—, rumoreaban algunos hombres que sólo se preocupaban de pedirle bailoteo a Eva mientras muchas otras ni se estrenaban. Es cierto que la trifulca por disputarse la generosidad carnal de Eva, concluyó en grotesca pelea senil. Algunos, como jabalíes arruaban, revueltos los nervios, encendidas las pupilas. Los gordos daban empellones hasta con la barriga y los flacos, esqueletos vivos, repartían mordiscos con sus desdentadas encías como gatos pisados. Cierto que de resultas, hubo varios hipertensos al borde del síncope. Concluyendo el baile carnavalero con varios heridos en el hospital que colapsaron las urgencias de preocupación… y de risas; porque todos llegaban disfrazados, y… ¡Con qué pintas! Pero, eso no daba derecho al padre Estanislao, a que en la homilía del domingo, sin moderación alguna, acusara a Eva delante de todos los residentes de tener el alma y el cuerpo sucios, amén de llamarla pindonga, bigarda y meretriz de ramería. Y en dolida respuesta ella, desde su banco, en un arrebato por tanta injuria, a gritos le contestó que lo que olía a podrido era su homilía, que todo se reducía a la puñetera envidia de cuatro beatos y, que cada cristiano en vez de calumniar habría de mirarse en su propia pila. Eva estaba muy indignada con el capellán de la residencia; sobre todo porque ella ve al capellán cuando vienen las tortolitas a visitar a los abuelos, y algunas enseñando casi el palomar, que ni el pico abre, y embobado, revolotea los ojos tras de ellas. Y si Eva, disfrazada de jovencita en el baile de carnaval y, siendo hembra como ellas, era acusa de pecado de escándalo… “¡Qué injuria! Y es que ya lo dijo Santa Teresa en su mejor libro: (prefiero a las hermanas, porque hay algunos capellanes que ablandan brevas en la trastienda)”. —Añadió dolida—. Así que afligida, tras la homilía y al concluir la misa, en la soledad de la capilla, se desnudó y frotó con el agua de la pila bautismal cada una de las partes de su carne pecadora exclamando fuera de sí: “mea culpa, mea culpa”. Una vez concluida la ablución, sin vestirse, ni llevar disfraz carnavalero alguno, quiso mostrar a todos su alma y cuerpo desnudos en una arrepentida purificación a través del agua bendita. En la residencia, todos se preguntaban por qué se había desnudado Eva; una mujer sensata y muy cabal. Pues, como le dijo al director, por dos motivos: “Uno. Para sin maquillaje o disfraz alguno mostrar a todos mi inmaculada pureza. Y dos, para una vez purificada por el lavatorio, no arder ni en el infierno, ni en el fuego de mi propia pasión. Pasión, que a pesar de su avanzada edad, Eva aún tenía intacta y muy encendida”. José Luis Bragado García - 29 -



g

p

7UDEDMRV HQ VLVWHPDV PHF£QLFRV-HO«FWULFRV-HOHFWUµQLFRV

OFRECEMOS UN SERVICIO PROFESIONAL CO CON ON GARANTÍA DE CALIDAD


DOMINGO 4 DE AGOSTO 22:00 h. Desfile Benéfico “…A lo campero” a favor de GEICAM (Fundación Española en Investigación del Cáncer de Mama) Plaza la Alegría.

JUEVES 8 DE AGOSTO 22:00 h. Concierto de Órgano con gaita y tamboril a cargo de Manuel José Gutiérrez y el Tamborilero José Ramón Cid en la Iglesia parroquial.

LUNES 12 DE AGOSTO 22:00 h. Película “Campeones” en el patio del CEIP Liminares.

- 35 -


MARTES 13 DE AGOSTO

JUEVES 15 DE AGOSTO

22:00 h. Película infantil “Hotel Transilvania 3” en el patio del CEIP Liminares.

11:00 h. Colocación de la bandera y traca de inicio de fiestas. En La Plaza Mayor.

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO 22:00 h. Pregón de las fiestas a cargo de Ana Belén Santos Martín, Periodista de RTVE (Radio Televisión Española) en el Centro Cultural de la Villa. A continuación, Concierto del Coro Popular de la Villa.

12:00 h. Misa, Procesión y vino de honor para todos los asistentes.

VIERNES 16 DE AGOSTO 22:00 h. Actuación del Quinteto Vocalis. En el Centro Cultural de la Villa.

- 36 -

- 37 -


SÁBADO 17 DE AGOSTO

DOMINGO 18 DE AGOSTO

Desenjaule en el “Prao” del Toro. (Hora por determinar)

19:00 h. VI CARRERA POPULAR “Toromaratón” infantil.

20:00 h. XV FESTIVAL DE FOLCLORE organizado por el Grupo Santa María de Liminares. Plaza la Barrera.

20:00 h. VI CARRERA POPULAR “Toromaratón” Andarines.

22:30 h. Charanga QUELOQUE’S. Patrocinada por los bares. 23:00 h. Encierro urbano nocturno y capea con un novillo y una vaca. (Donada por ATC. TAUROARRIBES). Ganadería: El Collado. Nombre: Zampón.

21:00 h. VI CARRERA POPULAR “Toromaratón” Adultos. 22:00 h. Torneo Fútbol Plaza “Interpeñas” en la Plaza Mayor.

LUNES 19 DE AGOSTO 18:00 h. III Torneo de Ajedrez. Casa del Conde.

A continuación, en la Plaza de la Alegría, Discoteca Móvil Campanera Furgoparty by Fred Events. Patrocinada por los bares. - 38 -

22:00 h. Monologista José Luis Gutiérrez “GUTTI”. En el Centro Cultural de la Villa.

- 39 -


MARTES 20 DE AGOSTO 12:00 h. Sorteo de Barreras en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. 16:00 h. VENTA DE ENTRADAS a las peñas. 22:00 h. Grupo SANTARÉN. Plaza la Barrera

JUEVES 22 DE AGOSTO Día del Niño 11:00 a 14:00 h. SÚPER TOBOGÁN ACUÁTICO desarrollado por OrycronSport. A continuación, Fiesta de la Espuma. 16:30 a 19:30 h. Hinchables y Animación infantil en el Pabellón Municipal. 20:00 h. Chupinazo y Encierro infantil con Carretones por las calles de costumbre. 22:00 h. Final del Torneo Fútbol Plaza “Interpeñas” en la Plaza Mayor.

- 40 -

- 41 -


VIERNES 23 DE AGOSTO

DOMINGO 25 DE AGOSTO

17:30 h. Encuentro de las Peñas en la Plaza Mayor, Pregón de Peñas, Chupinazo y CABALGATA AL “PRAO” DEL TORO.

10:00 h. Pasacalles de Gigantes y Cabezudos con la charanga “SANTANA”.

24:00 h. En la Plaza de la Alegría, gran verbena amenizada por la Orquesta “ONE BAND”.

12:30 h. Tradicional Encierro a caballo por las calles de costumbre.

SÁBADO 24 DE AGOSTO

19:00 h. Festival Taurino cuatro novillos de El Collado para los matadores Javier Castaño y Alejandro Marcos. 24:00 h. En la Plaza de la Alegría, gran verbena amenizada por la Orquesta “MARSELLA”.

10:00 h. Pasacalles de Gigantes y Cabezudos con la charanga “SANTANA”. 12:30 h. Tradicional Encierro a caballo por las calles de costumbre. 19:00 h. Novillada con cuatro reses de El Collado para los novilleros de la Escuela Taurina de Salamanca Fabio Jiménez y Leonardo Pasareira. 24:00 h. En la Plaza de la Alegría, gran verbena amenizada por la Orquesta “CLAN ZERO”.

- 42 -

- 43 -


LUNES 26 DE AGOSTO

MARTES 27 DE AGOSTO

10:00 h. Pasacalles de Gigantes y Cabezudos con la música de la charanga “AL ROJO”.

10:00 h. Pasacalles de Gigantes y Cabezudos con la música de la charanga “AL ROJO”.

12:30 h. Tradicional Encierro a caballo por las calles de costumbre.

12:30 h. Tradicional Encierro a caballo por las calles de costumbre.

19:00 h. Festival Taurino cuatro novillos de Miranda de Pericalvo para los matadores Domingo López Chaves y Jesús Enrique Colombo.

19:00 h. Festival Taurino cuatro novillos de Miranda de Pericalvo para los matadores Juan del Álamo y Manuel Diosleguarde.

22:30 h. Encierro urbano nocturno y capea con un novillo y una vaca. Ganadería El Collado.

23:00 h. Discoteca Móvil Alquimia.

24:30 h. En la Plaza de la Alegría, gran verbena amenizada por la Orquesta “KRONOS”.

EXPOSICIÓN DE PINTURA DEL CURSO DE MANUALIDADES ORGANIZADO POR ASOCIACIÓN DE MUJERES “VILLA DE LUMBRALES” DEL 4 DE AGOSTO HASTA 18 DE AGOSTO HORARIO: DE 19:00H. A 21:00H. HOGAR DEL JUBILADIO - 44 -

- 45 -


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

SÁBADO 24 DE AGOSTO NOVILLADA DE LA ESCUELA DE TAUROMAQUIA DE SALAMANCA 19:00 horas Cuatro reses de la Ganadería de EL COLLADO Para los alumnos de la Escuela de Tauromaquia

FABIO JIMÉNEZ y LEONARDO PASAREIRA

Jarretero - 46 -

Endiosado

Zamorano - 47 -

Llamativo


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

DOMINGO 25 DE AGOSTO FESTIVAL TAURINO 19:00 horas Cuatro reses de la Ganadería de EL COLLADO Para los matadores

JAVIER CASTAÑO y ALEJANDRO MARCOS

Zamarrero - 48 -

Observado

Orador - 49 -

Gatillero


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

LUNES 26 DE AGOSTO FESTIVAL TAURINO 19:00 horas Cuatro reses de la Ganadería de MIRANDA DE PERICALVO Para los matadores

DOMINGO LÓPEZ CHAVES y JESÚS ENRIQUE COLOMBO

Relampaguito - 50 -

Tobiosol

Sevillano - 51 -

Aguadito


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

MARTES 27 DE AGOSTO FESTIVAL TAURINO 19:00 horas Cuatro reses de la Ganadería de MIRANDA DE PERICALVO Para los matadores

JUAN DEL ÁLAMO y MANUEL DIOSLEGUARDE

Aguafresquita - 52 -

Relámpago

Tibialuna - 53 -

Cascabelino



FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

- 56 -

- 57 -


TOROS SÍ

La escritora Mariate Cobaleda en su libro “EL SIMBOLISMO DEL TORO”, nos habla entre otras muchas cosas de las antiguas religiones taurinas: Mesopotamia, Egipto, India, Antiguo Testamento y Creta. “Civilizaciones que convirtieron al toro en emblema de lo sagrado y del misterio, perviviendo la continuidad temporal de la cultura taurina en la Península Ibérica desde el Paleolítico hasta nuestros días. España es el único país del mundo, afirma Cobaleda que ha mantenido esta permanencia en el tiempo”. De la época prerromana, hace 3000 años, existen en Lumbrales tres verracostoros aparecidos en el castro de Las Merchanas, recinto que estuvo poblado a partir del primer milenio antes de Cristo, por un pueblo ganadero y pastoril llamado los “vetones”. A estas toscas esculturas, halladas también en otras partes de España, diversos estudiosos les confieren el carácter sagrado y cultural de los toros vetones, protectores de los ganados por hallarse algunos de ellos a la entrada de los recintos, como es el caso del verraco encontrado a las puertas del castro lum- 59 -


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

bralense. Para Julio Caro Baroja, estas esculturas de piedra atestiguan que el rasgo más sobresaliente de la religión vetona, es el culto al toro. Durante la Edad Media los grandes momentos de la realeza eran coronados por suntuosas fiestas taurinas que costeaba la Casa Real con motivo de las bodas regias. Uno de los ejemplos fue la celebrada en León en el año 1144 por el enlace de doña Urraca hija de Alfonso VII de Castilla y el príncipe don Carlos VI de Navarra. En los festejos taurinos celebrados por la Iglesia con motivo de la canonización de santa Teresa de Jesús se llegaron a sacrificar en un día más de 500 toros. En Salamanca las fiestas por la canonización de san Juan de Sahagún duraron trece días; y durante ese periodo festivo se lidiaron en la Plaza Mayor 144 toros. También la Universidad de Salamanca comenta la escritora, “organizaba festejos taurinos en la Plaza Mayor para investir a los nuevos doctores y eran costeadas por el doctorado. Cuentan que la víspera de la corrida doctoral un grupo de representantes universitarios y municipales, acudía a ver los toros que se lidiarían al día siguiente en la ciudad. Esta costumbre de ir al campo a ver los toros antes de ser lidiados sigue practicándose en algunos pueblos españoles”; y destaca Lumbrales que ha institucionalizado esta antigua costumbre de dirigirse al “prao del toro” donde se encuentran los novillos que protagonizarán sus fiestas, en una romería multitudinaria y colorista. El filósofo Ortega y Gasett afirmaba: No se puede comprender bien la historia de España, desde 1650 hasta hoy, sin tener presente la historia del toreo. “No hay razón, —afirmaba en 1934 el propio Ortega—, para desdeñar un arte milenario tan nuestro y creo es el momento de hacer una cosa en serio dirigida por un literato de nombre como el excelente taurófilo José María de Cossío, para hacer un Diccionario Taurino”. La máxima aportación de este filósofo a la tauromaquia fue la idea de la publicación del Tratado Técnico e Histórico Los Toros, más conocido popularmente como EL COSSIO. Por su parte Federico García Lorca expresaba: «El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa educación pedagógica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generación los primeros en rechazar. Creo que los toros es la fiesta más culta que hay en el mundo». Cito también otros personajes apasionados de la fiesta taurina: Alberti, Miguel Hernández y Neruda entre los poetas. A pintores como, Goya, Picasso, Solana, Zuloaga o Manet. A Los intelectuales Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, al - 61 -


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

escritor y filósofo Fernando Sabater y al también escritor, Sánchez Dragó. También hay artistas en otras disciplinas que pueblan el universo de la tauromaquia; ¡por eso se comprende el interés y el relieve que el tema taurino ha adquirido en las artes. Pintura, Literatura, Teatro y Música, avalan la importancia de la cultura taurina en nuestro país, afirma la escritora. Pese a ello, a lo largo de la historia, la fiesta de los toros ha tenido que afrontar grandes desafíos emprendidos por instituciones reales, eclesiásticas y civiles. Pues bien, en el año 1567 el pontífice Pío V promulgó una bula en la cual excomulgaba a todos los príncipes cristianos que celebrasen corridas de toros en sus reinos. Su sucesor, Gregorio XIII en 1575, levanta la excomunión inmediata de su predecesor. En el siglo XVIII, siglo en el que se afianza el espectáculo taurino, éste sufre las mayores críticas, siendo sus máximos detractores los ilustrados, quienes se basan en las nefastas consecuencias de la celebración de corridas de toros para la economía del país (disminución del ganado boyal, encarecimiento de las carnes, etc.), así como el absentismo laboral provocando la imagen negativa que España transmitía al extranjero. Se inicia el siglo ilustrado con la prohibición de celebrar corridas de toros excepto para fines benéficos, aprobada por Felipe V en 1704. Su sucesor Fernando VI prohibiría nuevamente la fiesta de los toros en 1754. No obstante continuaron celebrándose estos festejos.

- 63 -


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

A partir de esta fecha se endurecen las leyes y se promulgan Reales órdenes y Pragmáticas de los soberanos Carlos III y su hijo Carlos IV vetando concesiones a la fiesta de los toros y prohibiendo absolutamente en todo el reino correr novillos y toros de cuerda por las calles, y las fiestas de los toros y novillos de muerte. Corría el año 1805. En la Segunda República se volvió a impedir estos espectáculos por “razones de humanidad y porque el Gobierno de la República tiene que cumplir una misión de cultura”, y permitía a los gobernadores civiles destituir a los alcaldes que celebrasen corridas en sus localidades, pero un año después, se recuperó la fiesta siempre que fuera en recintos cerrados y con toreros profesionales. El último intento de acabar con las corridas de toros lo estamos padeciendo en la actualidad provocado por movimientos anti taurinos de todos conocidos en el fondo y en la forma. Colectivos que son ajenos al mundo de los toros y de las repercusiones culturales, económicas, ambientales y productivas en las que se incluye la crianza de una especie única como es el toro de lidia; y ello permite que subsista la dehesa. ”El espectáculo taurino es el eslabón final de un proceso en el que se unen diversas actividades profesionales. La Tauromaquia es una actividad profesional legítima; da de comer a muchas familias; aporta mucho dinero a las arcas públicas en concepto de IVA y por el canon de explotación de las Plazas de titularidad pública. En contra de lo que algunos pretenden, la Tauromaquia no recibe subvención directa alguna en contraste con lo que sucede con el cine, el teatro, la música, la danza o el circo, por ejemplo. Manifiesta el escritor Andrés Amorós. Uno de Los argumentos esgrimidos por los agitadores anti taurinos es el maltrato animal, y recriminan el dolor y muerte del toro bravo, (no así la del torero) poniendo de manifiesto una doble moral. No se puede comparar esta actividad a la de escaldar centollos y langostas vivas, o tener a un pez dando vueltas con el anzuelo clavado en el cielo de la boca, sin olvidar a los patos y las ocas explotados en granjas para producir foie gras, sometidos a la agonía de la alimentación forzada continua para obtener hígados grasos, con las atenciones y los cuidados que hacen vivir al toro bravo sobreviviendo a las reses que son ejecutadas para comer con apenas seis meses. Los toros viven cuatro años a cuerpo de rey, “es tratado con inmenso amor”, según Vargas Llosa, y salen a pelear en una plaza donde puede ser indultado. Sin embargo, no creo que los llamados animalistas, se priven de consumir cualquiera de estos alimentos, algunos auténticos delicatesen. Cualquiera que haya visto las manifestaciones orquestadas de los anti taurinos con la parafernalia que los caracteriza en la que se incluye insultos y deseos incalificables, sin duda con el derecho que les otorga la ley, lo mismo que a los aficio- 65 -


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

nados de la tauromaquia a luchar por ella, y cuya prohibición atenta contra las libertades individuales, no puede por menos de extrañarse del silencio de los defensores de los animales ante la Fiesta del Sacrificio del Cordero de impactantes imágenes. El día 21 de agosto se celebrará esta conmemoración. En España, participan anualmente casi dos millones de musulmanes y la tradición les obliga a degollar el cordero para después desangrarlo sin haber sido previamente aturdido; ¿cuántas manifestaciones se harán este año en contra de esa tradición? ¿Es que el sufrimiento lo deciden los animalistas? Esto me lleva, por eso del doble rasero de medir, a Cataluña, donde las corridas de toros están prohibidas desde 2012 con la Ley de Protección a los animales, sin embargo, seis meses después, se blindó el festejo taurino de los correbous, toros embolados donde se colocan dos bolas de fuego en las astas del toro, capaz de mantener la llama ardiendo durante un tiempo prolongado; y el toro enmaromado, que consiste en atar una cuerda en las astas del animal acotada para ello y es conducido a lo largo de un recorrido nocturno por las calles del municipio expuestos a las agresiones y el hostigamiento a los que suelen verse sometidos por parte del público . El informe sobre estos espectáculos emitido por la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia AVAT, manifiesta “El intenso sufrimiento tanto físico como emocional que padecen los toros durante los espectáculos de los correbous nos hace clasificar a éstos como unos de los más crueles ejemplos de tortura animal institucionalizada en nuestro país, éticamente inaceptable desde cualquier punto de vista”. Creo que sobran comentarios. Por tanto, hemos visto cómo han sido múltiples y muy serias las tentativas de prohibir la Fiesta desde la Edad Media hasta nuestros días. Deseo que la fiesta de los toros tan arraigada en el sentir del pueblo español salga fortalecida de todos los desafíos; porque la Tauromaquia, asevera Amorós, va unida a nuestra historia; no tiene ideología, es del pueblo pero posee una proyección universal; y como cualquier arte, implica una adhesión.

¡¡FELICES FIESTAS!! Teruqui Robledo

- 67 -


Cumplimos 25 añ o s

en Lum b rales

«

Estamos de aniversario, gracias a ti hemos cumplido 25 años trabajando para ofrecerte la mayor seguridad y tranquilidad para ti y los tuyos.

»

SERGIO SÁNCHEZ CAMBÓN Agente de Seguros Exclusivo Patria Hispana

C/Ancha, 30 37240 Lumbrales (Salamanca)

Tel: 923 525 025 • Móvil: 617 768 833 phlumbrales@gmail.com


SE PUEDE MORIR DE AMOR Hay muchas maneras de morir, y una de ellas es por amor. Y por amor, solo se puede morir de una manera, que es de pena. De pena cuando tu corazón ya no quiere seguir adelante, porque quien te lo llenaba, quien te daba la fuerza, quien te hacía encontrar un sentido a todo, ya no está, porque se ha ido. Y esa es la razón de que se haya muerto mi abuela, por amor a mi abuelo, porque hasta que él falleció, el diez de junio de dos mil trece, se encontraba perfectamente, plena de salud y de vitalidad. Ella comenzó a morirse ese día. Desde entonces ya no quiso seguir, ya no encontraba una razón, ni siquiera la maravillosa familia que crearon gracias a ese amor, le hacía tener ganas de seguir viviendo. Una parte de ella se fue, la que no se ve, la que podríamos llamar el alma; sin duda, la parte más importante, porque es la que nos hace sentir, querer y amar. Ese día toda esa parte se marchó, y quedó un cuerpo que como tantas veces nos dijo desde entonces, solo quería irse ya junto a Juan José, y junto a sus padres. Que el amor existe es algo que no he dudado nunca, y nunca lo he dudado, porque he crecido viviendo el matrimonio de mis abuelos. Toda una vida juntos, más de sesenta años de casados, que hizo que se convirtieran en una sola persona, incapaces de hacer algo el uno sin el otro. Que si bien llena plenamente cuando los dos están vivos, vacía por completo cuando uno de los dos se va. Es una de esas historias que te hacen querer luchar para estar con quien realmente quiere tu corazón, porque te hace darte cuenta, en primer lugar de lo difícil que es encontrar a alguien que te llene totalmente, y en segundo lugar de lo afortunado que es el que puede disfrutarlo. Así que nunca dejéis de luchar por eso, porque la recompensa merece la pena muchísimo. Mi abuela Teresa, o Aya, como la llamábamos nosotros, era alguien con una personalidad y un carácter muy único. Con una inocencia en algunas ocasiones, y una sonrisa en otras, que te ganaba el corazón igual que te lo ganaba una niña. Y a veces, cuando estaba con ella, tenía la sensación de encontrarme con una chi- 71 -


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

quilla, porque me hacía sentir que nunca había problemas, que todo daba igual. Algo tan inusual en la vida adulta, que cuando yo tenía diez o doce años, no dejaba de sorprenderme. Luego, comprendí que la realidad es que parte de ella nunca quiso crecer, y es lo que hacía que tuviera esa bondad tan enorme, que solo se puede encontrar en los niños. Mi abuela fue una de esas personas que creció en la miseria, con poco para comer, y con grandes jornadas de trabajo por delante para poder subsistir. Nunca tuvo la oportunidad de estudiar más de lo que estudió, porque en su casa hacía falta mano de obra para llenar la cazuela, y sus padres, Carlota e Ignacio, no podían permitirse más de lo que les daban. Y así creció, con poca comida, poca ropa y pocos juguetes, pero aprendiendo a formar una responsabilidad enorme por hacer bien las cosas para ayudar a sacar una familia adelante, que luego inculcó a la familia que ella mismo creó, y que nosotros estamos enseñando a nuestros propios hijos. La educación no es solo aprenderse todas las capitales del mundo, la educación es también enseñar a trabajar, a convivir y a respetar a los demás. Y eso es algo que a nosotros nos enseñaron nuestros abuelos. En el recuerdo me quedará siempre toda la infancia que pasé a tu lado, tu risa tan contagiosa, tus ojos tan llenos de inocencia y de bondad, tus expresiones tan tuyas, tu manera de hacernos reír, tu manera de ser tan única, tu apellido Comerón, que llevaré siempre tan orgulloso por todos los lugares del país y del mundo hasta donde pueda llegar. Y jamás olvidaré tus rebanadas de pan de leche y Cola-Cao cuando te pedíamos Nocilla, algo tan peculiar como lo eras tú. La mejor sensación que puede tener una persona al morir es la de irse con el deber de haber hecho bien todo en la vida, y tú puedes estar muy contenta de haberlo conseguido, porque has sido un ejemplo de madre, de esposa y de abuela, y eso es algo que solo puede llenarte de orgullo, el mismo que sentimos nosotros por ti.

¡Hasta la primera, Aya! Ha sido un auténtico placer disfrutarte todos estos años. Nunca olvidaré tu mirada de niña. Siempre, Juan María de Comerón

- 72 -

- 73 -


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

Feria

HORTÍCOLA

- 74 -

- 75 -


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

Ruta MIL OTOÑOS - 76 -

- 77 -


FIESTAS PATRONALES LUMBRALES 2019

Celebrando HALLOWEEN - 78 -

- 79 -


Carreras

SAN SILVESTRE

- 81 -


Carreras

Carreras

SAN SILVESTRE

SAN SILVESTRE

- 82 -

- 83 -


Cabalgata DE REYES - 85 -


Compitiendo V DUATLÓN - 87 -


V Marcha SENDERISTA - 88 -

- 89 -


Feria

SAN ISIDRO

- 91 -


Certamen DE TEATRO - 93 -


Carrera TOROMARATÓN - 94 -

- 95 -


Fiestas DE AGOSTO - 97 -


- 98 -

- 99 -


Fiestas DE AGOSTO - 100 -

- 101 -




ÍNDICE DE CONTENIDOS Saluda del Alcalde ..................................3 Pregón de Fiestas ....................................7 Lumbrales se despuebla..........................17 XVII Certamen Literario 2019 “Carmen Martín Gaite” Nunca sabrás sumar lo que te odio .......21 Senectud divino tesoro .........................27 Programa de fiestas ...............................35 Programa Taurino ..................................47 Toros sí.................................................59 Se puede morir de amor.........................71 Un año en Lumbrales (fotografías) ...........75 Teléfonos de interés .............................106 Empresas colaboradoras ......................107

TELÉFONOS DE INTERÉS Ayuntamiento de Lumbrales

923 51 20 02

Funeraria Virgen de la Vega

630 98 95 00 / 656 26 94 86

Ayto. Oficina de Turismo

923 51 22 70

Guardia Civil

923 51 27 04

Agencia Ext. Agr. U. Veterinaria

923 51 25 06

Hogar del Jubilado

923 52 50 63

Agencia Ext. Agr. U. Desarrollo

923 51 20 75

Hotel Abadengo

923 51 27 03

Agencia Ext. Agr. Registro

923 51 21 71

IES Tierras de Abadengo

923 51 21 15 / 923 51 25 50

Banco Popular Español

923 51 23 22

Juzgado de Paz

923 51 21 75

Banco Santander

923 51 20 05

Notaría

Biblioteca Municipal

923 51 23 75

La Caixa

RELACIÓN DE EMPRESAS COLABORADORAS PÁG. 34

EMPRESA

PÁG.

EMPRESA

... A lo campero

56

Instalaciones Félix M. González Barahona

AECYN Telecomunicaciones. Adrián Tabernero

15

José M. Alonso Núñez, Ingeniero de Montes

70

Alquiler de Maquinaria Juan

22

La Fisconta

80

Artesanos del Arco Hernández

70

Lady Galante

92

Autoescuela Km. 1

76

Lavandería Tintorería Tere

10

Autoservicios Celmar

4

8

108

Materiales de Construcción J. Luis Pérez Montero

Bar Florida - Carpe Diem

22

MCD Abogados

58

Bar Mesón Las Rejas

90

Multihogar Salamanca

14

Bazar Chino

24

Nanta. Miguel Delgado Vega

46

Calefacción Fontanería Carlos Vaquero Mateos

70

Panadería Antonio Amador

14

Carnicería Calderón

80

Panadería Mangas

28

Carpintería Metálica Salvador González Chico

68

Patria Hispana Seguros

58

Carpintería Pablos, C.B.

52

Peluquería Elena

62

Carpintería y Ebanistería Manuel Santiago P.

34

Centro de Estética Mimathe

96

Pinturas Rodríguez Santos

78

Clínica Dental Manuel Ángel Fernández Ratero

50

Quesos García Filloy

106

Club Deportivo Abadengo Running

33

Quesos Hinojosa. Felipe Hernández Vacas, S.L.

92

Construcciones Briones y Cía, C.B.

46

Servicio de Taxi Paco

60

Construcciones Isiram del Abadengo, S.L.

96

Servicios Funerarios Virgen de la Vega

18

Electricidad Javilux

90

Servicios Funerarios Virgen de los Caballeros

19

Electrolivera

2

4

6

Pintura y Decoración Manolo

Servicios Veterinarios Farmavet Consulvet

Embutidos Herrero

86

Sin más piojitos

12

E.S. Pérez Santiago, S.L.

16

Taller Mecánico Miguel Ángel Barajas Hdez.

923 51 20 58

57

Estudio Arquitectura F.J. Pérez Montero

Parque de Bomberos

659 94 35 18 9 659 94 35 19

19

Estudio Foto 2005. Ernesto Martín Rengel

52

Taller Mecánico Lumbrales

923 51 27 31

Parroquia

923 51 20 52

66

Ferretería Félix

32

Talleres Agudo

Unicaja Banco

923 51 20 32

Residencia Anciano Santa Rita

923 51 25 56 / 923 51 22 23

26

Funeraria La Dolorosa, S.L.

74

Transportes Hernández Villardón

Caja Rural

923 51 22 71

Reside. Tercera Edad Lumbrales

923 51 22 83

Funeraria Virgen del Socorro

76

Transportes Juan Carlos Barahona, S.L.

Centro de Salud

923 51 25 99 / 923 51 20 45

Rte. Apartadero Dos

923 51 25 96 / 665 61 19 48

64

Garcli, S.L.

86

Transportes S. Moronta, S.L.U.

84

Hotel Abadengo - Bar Las Vegas

84

Transportes y Excavaciones Manolo

30

Hormigones Santos

26

Univet 2014, C.B. Veterinarios

102

448

Taller Mecánico Dami

Colegio Primaria Liminares

923 51 21 03

Rte. El Rincón Charro

923 51 27 38 / 687 74 83 93

Correos y Telégrafos

923 51 20 66

Rte. Florida

923 51 22 52 / 635 66 13 57

Farmacia Galván

923 51 20 55 / 635 51 53 31

Tanatorio

923 51 20 78

Farmacia Santolino

923 51 21 26 / 609 48 14 79

Taxi Paco

625 24 74 72 / 923 51 20 90

28

H&H Asesores

20

Univet Comercial Veterinaria

Funeraria La Dolorosa

923 26 82 40 / 660 02 77 67

Telecentro (Centro Codel)

923 51 23 62

66

Instalaciones Eléctricas José Luis Sánchez

48

Valdenoguera


www.lletra.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.