Medios de Comunicación y Educación. En tiempos modernos, cuando hablamos acerca de los Medios Masivos de Comunicación, lo hacemos de forma tan natural que no le prestamos la atención debida, explico, oímos la radio, vemos televisión, utilizamos el internet (ya sea para trabajos escolares o simple entretenimiento), sin darnos cuenta que la forma de transmitir información ha cambiado de una forma acelerada y adaptable a las nuevas generaciones. Por otra parte, si bien es cierto que utilizamos estos medios de forma frecuente, no los llamamos Medios Masivos de Comunicación, es decir, es algo que sabemos, pero no le damos la importancia que debe de tener, dicha conceptualización solo la utilizamos en casos de que alguna platica se desenvuelva en el ámbito profesional o para trabajos escolares. El objetivo principal del presente trabajo, consiste en intentar dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué son los Medios Masivos de Comunicación? ¿Cuáles son los principales medios? Y ¿Cuál es el efecto en la sociedad? Por lo tanto se presentaran las definiciones de conceptos como Medios, Comunicación, Radio, Televisión, etc. por otra parte se tomara una posición acerca de lo que significan los Medios Masivos de Comunicación. Se mostraran algunas de las desventajas de los Medios Masivos de Comunicación, para poder reforzar la posición que adquiere este trabajo.
Medios Masivos de Comunicación y sus definiciones Antes de adentrarnos en al ámbito de los Medios Masivos de Comunicación, conviene entender un poco más sobre los conceptos a los que nos referiremos en el presente trabajo, en principio tenemos a los Medios Masivos de Comunicación, sin embargo, dicho concepto encierra definiciones concretas si las conceptualizamos por separado, es decir, en el caso del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), encontramos que para la palabra Medios existen diversas definiciones, no obstante, la más acertada para los propósitos de este trabajo es la siguiente: “11. m. Cosa que puede servir para un determinado fin. Medios de transporte, de comunicación”1. 1Real Academia Española. [en línea] disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=medios [consulta 2 de marzo de 2013]
Por otra parte, lo Masivo hacer referencia a “2. adj. Perteneciente o relativo a las masas humanas, o hecho por ellas. Emigración masiva. Ataque masivo. Manifestación masiva”2. Por ultimo, el termino Comunicación se define como “(Del lat. communicatĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse. 2. f. Trato, correspondencia entre dos o más personas. 3. f. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.”3. En síntesis y a definición propia decir que Medios Masivos de Comunicación, hace referencia a la acción y efecto de comunicarse con o a las masas humanas por cualquier cosa que pueda servir para este fin. Ahora bien, esta definición es solo la unión de los diferentes conceptos, pero también hay definiciones concretas acerca del termino Medios Masivos de comunicación, como por ejemplo: “del ingles mass communication o communicatios, comunicación dirigida a la mayor parte de la población o a grandes sectores de ella… la comunicación masiva tiene dos vertientes fundamentales: A) la primera consiste en el estudio de los instrumentos técnicos que se utilizan en ella, así como de su organización y contenido del material transmitido… B) la segunda trata de las consecuencias sociales de la comunicación masiva, su impacto en la estructura y procesos sociales…”4. En el caso del punto A), podemos referir como instrumentos a todos aquellos medios que se utilizan para un distribución masiva de la información, tales como: historietas, radio, cine, televisión, teléfono, internet, fax, entre otros; en el caso del punto B), las consecuencias de la Comunicación Masiva esta ligada a diferentes fenómenos, entre ellos tenemos a la propaganda política, la publicidad comercial, la difusión de libros, el periodismo, la educación, etc.
2 Real Academia Española. [en línea] disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=medios [consulta 2 de marzo de 2013] 3 Real Academia Española. [en línea] disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=medios [consulta 2 de marzo de 2013] 4 Diccionario UNESCO de ciencias sociales I. Madrid: Editorial Planeta-De Agostini. Pág. 477
Instrumentos de los Medios Masivos de Comunicación Entre los diversos Medios Masivos de Comunicación podemos encontrar que se manifiestan de diversas maneras, entre ellos encontramos a los medios impresos, de transmisión por onda sonora, satélite, transmisión telefónica, etc. los principales medios o mejor dicho los más conocidos son los siguientes:
Medios impresos •
Historieta: se denomina historieta o cómic (y actualmente en México un fuerte ingreso del llamado manga, que es la historieta japonesa) a una serie de dibujos que contienen un relato. A partir de una narrativa gráfica como un arte secuencial
•
Periódico: de principio encontramos que definido directamente del Diccionario de la Real Academia de la Lengua española (RAE) 5, nos dice lo siguiente; 3. adj. Dicho de un impreso: Que se publica con determinados intervalos de tiempo. y hace referencia a la forma impresa de lectura en la que se muestran o en su caso se presentan las noticias más relevantes del mundo y de un lugar en específico.
Medios de transmisión telefónica •
Teléfono: es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos personas a la vez.
•
Fax: abreviación de facsímil, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (así como de texto e imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida.
Medios de transmisión por onda sonora
5 Se utilizaran las siglas RAE para referirnos al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
•
Radio: tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro.
Medios de transmisión por medio de monitor Dentro de este punto cabe hacer una aclaración, he decido agrupar a la Televisión e Internet, dentro de esta categoría, debido a que ambos utilizan una pantalla para poder reproducir las imágenes. •
Televisión: híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.
•
Internet: interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas
Las desventajas de los Medios Masivos de Comunicación Los Medios Masivos de Comunicación son un vehículo por medio del cual todas las personas se expresan y se relacionan para crecer y transformarse, creando así una retroalimentación que los transforma en seres que viven y piensan acorde a la información que se proyecta en su entorno social y en su comunidad, es decir, si en una sociedad, trabajo y familia cuenta el status social, quiere decir que el individuo seguirá el comportamiento que esta definido por su circulo social, por ejemplo; en el caso de las empresas existe la promoción del trabajador (la promoción es el cambio de un puesto a uno de mayor rango), mediante cursos de capacitación. Los trabajadores que reciben el adiestramiento percibirán nuevas remuneraciones y un nuevo status. En este caso, la especialización en sus funciones es el criterio para determinar nuevas condiciones que lo promoverán en la escala social. Pero recordemos que esta búsqueda de una remuneración es la que nos esta dictando la sociedad en la que nos encontremos sumergidos. Si un individuo se encuentra sumergido en este tipo de sociedades notaremos que el aprendizaje adquirido se dará en un gran cambio, relativamente permanente. Este cambio de conducta se realiza
en el pensamiento, por ejemplo, tomemos el caso de los estereotipos, en el que se le esta dando a las personas una forma de escape y aceptación social, en otras palabras, sí formas parte de un estereotipo o moda y sigues al pie de la letra la forma de vestir y actuar serás aceptado dentro de esta sociedad. El papel que ejercen los Medios Masivos de Comunicación sobre el sentir y el actuar de las personas es consustancial, con el objetivo de que el espectador aprenda por medio de un monitor, un papel o de una onda sonora (TV, computadora, radio). Esta forma de aprendizaje consiste en poder percibir de una pantalla, de manera escrita o de una onda sonora, lo que el escritor, comunicador o el informante nos quieran transmitir,
pues
proporciona a los individuos canales de comunicación a través de los cuales socializan los productos, información, etc. Como por ejemplo: cuando hablamos, vestimos o compramos. Todo lo que hacemos, esta íntimamente ligado a la información que adquirimos de los medios de comunicación, en el caso del habla, la retomamos de una canción, novela, actor o de un locutor de la radio. En el caso de la vestimenta y de las compras, las personas se pueden sentir atraídas por un artista, o por la forma en la que visten las diferentes culturas internacionales, es decir, tomemos el caso de los estereotipos que estén siguiendo y actúan de forma en la que su estereotipo dicta, entre los diversos estereotipos podemos encontrar a los cholos, rockeros, emos, darks, rastas, metals, ecologistas, brujas, new age, entre otros. Los medios de comunicación convierten a las personas en individuos que cada vez saben menos de los asuntos públicos y culturales, es decir, de los asuntos que realmente le importan a la ciudadanía, son aquellas personas que se encuentran inmersas dentro de los medios de comunicación, explico, aquellos jóvenes que pasan más de 5 horas en el internet, las madres de familia que al no tener otro tipo de distracción, emplean su tiempo en las telenovelas, etc. Es evidente que la televisión y hasta la radio destruye más saber y más entendimiento del que transmite, porque la radio habla también para los que no leen, aunque deben reducir más y debe ser mas breve, al menos cuando están transmitiendo las noticias, y la televisión informa todavía más que la radio, en el sentido de que llega a una audiencia mucho más amplia. Desafortunadamente en tiempos modernos, la televisión viene siendo la primera escuela del niño, y es de esta misma de donde recibe su primera educación, en imágenes de un mundo centrado en el hecho de ver, “el problema es que el niño es una esponja que
registra y absorbe indiscriminadamente todo lo que ve (ya que no posee aun capacidad de discriminación). Por el contrario, desde el otro punto de vista, el niño formado en la imagen se reduce a ser un hombre que no lee, y, por tanto, la mayoría de las veces, es un ser <reblandecido por la televisión>, adicto a por vida a los videojuegos.”6. Para poder concluir, encontramos que el punto débil de la televisión es que generaliza, la televisión debe ofrecer productos de masa, productos que lleguen a un público muy numeroso y en comparación con Internet proporciona productos a medida de diferentes intereses. Los medios de comunicación constituyen actualmente un tenebroso campo de guerra capitalista, y es urgente tomar medidas radicales contra esa fuente de destrucción masiva. Esta programación barata, banal y nociva, nos pretende imponer algo más nefasto aun: el despojo y desarraigo cultural, pareciera que conocemos más al pato Donald que a Emiliano Zapata o Miguel Hidalgo. La única forma de combatir a los Medios Masivos de Comunicación es salirse del campo de los medios, es decir no viendo mas televisión, a no ser lo estricto y necesario: noticias y programas de información responsables y no contratando mas los servicios de televisión por cable, que además constituyen una onerosa renta, que lo único que sirve a fin de cuenta, es para enriquecer aun mas los bolsillos de los capitalistas y burgueses, y cuando ellos deberían pagarle es al usuario en todo caso por ver y consumir sus nefastos venenos de ocio, entretenimiento y banalidad. Existen actividades que el pueblo puede realizar a cambio de la televisión, reunirse para conversar, estudiar, hacer deporte, leer la historia, pasear, hacer excursiones, porque es primordial del ser humano el conocer el mundo que nos rodea, saber que en el no hay nada absolutamente inmóvil e inmutable, que todo se encuentra en movimiento y no en el centro de entretenimiento comercial (radio, televisión). Por ultimo, aunque se ha hablado en su mayoría de las desventajas que se presentan dentro de los Medios Masivos de Comunicación, tampoco podemos negar sus aportaciones al ámbito educativo, ya que si nos enfocamos al avance tecnológico, como el internet, un profesor puede prestar ayuda a sus alumnos sin necesidad de encontrarse en el aula, también tenemos las diferentes conferencias vía digital, donde el presentador se encuentra a
6 Sartori, Giovanni. Homo Videns La sociedad teledirigida. México: Punto de Cultura. p. 45
kilómetros de distancia, las distintas formas de almacenamiento y acceso a la información, misma que en nuestra actualidad nos permite obtener un certificado académico.
Bibliografía
Real Academia Española. [en línea] disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=medios
Diccionario UNESCO de ciencias sociales I. Madrid: Editorial PlanetaDe Agostini.
Sartori, Giovanni. Homo Videns La sociedad teledirigida. México: Punto de Cultura.