I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
Manual de marca Versiรณn 1. Mayo 2020
Índice de contenido 1. Estrategia de marca 1.1 Idea de marca 1.2 Personalidad de marca 1.3 Manifiesto de marca
2. Elementos Básicos 2.1 Logotipo 2.1.1 Construcción 2.1.2 Variaciones de color 2.1.3 Uso sobre render y fotografía 2.1.4 Matriz de aplicación 2.1.5 Tamaños y área de reserva 2.1.6 Logotipo responsive 2.1.7 Usos incorrectos 2.1.8 Convivencia con otras marcas 2.2 Color 2.3.Tipografía
3. Estilo fotográfico 3.1 Personalidad y planos visuales 3.2 Imagen de producto 3.3 Mundos fotográficos
4. Sistema de pictogramas 4.1 Estructura 4.2 Diagramación 4.3 Pictogramas especiales 4.4 Aplicación de color 4.5. Usos incorrectos
5. Composiciones gráficas 5.1 Sistema de formatos 5.2 Disposición del logotipo 5.3 Elementos gráficos 5.4 Ejemplos de piezas gráficas
6. Recursos corporativos 6.1 Presentaciones digitales 6.2 Papelería corporativa
7. Diseño de matriz 7.1 Estructura y diagramación 7.2 Aplicación de color
Estrategia de marca
1
1 Estrategia de marca
Diseñar para conectar comunidades saludables
Idea de marca
Propósito
Diseñar para conectar comunidades saludables Maeo trabaja en proyectos de diseño enfocados a la innovación social, el cuidado y la salud. A través de la marca se busca presentar la experiencia adquirida en dichos campos durante la formación académica en diseño industrial y otros proyectos profesionales que demuestran el compromiso y calidad de trabajo adquiridos hasta el momento. El objetivo es dirigidir la comunicacion hacia compañías o instituciones en búsqueda de nuevos talentos en el campo del diseño industrial.
Valores de marca Transparencia
Confianza
Calidad
Agilidad
Trabajar siempre de manera honesta y con principios éticos.
La honestidad en el desarrollo de la labor como diseñador crea fuertes lazos de entendimiento y conciliación con colegas y profesionales de diversas áreas
La creatividad aunque necesita libertad, tambien requiere parámetros de creación y evaluación.
El adecuado manejo de los recursos físicos e inmateriales son la base para la eficiencia y la generación de grandes resultados
1 Estrategia de marca
Personalidad de marca
Maeo re�leja
Responsabilidad
Empatía
Recursividad
Apropiarse de un proyecto implica tomar las riendas de la situación con pasión y conciencia.
Cada integrante del equipo es una pieza fundamental para que la maquinaria funcione. Sin cohesión entre las partes, el todo pierde congruencia y el resultado carece de sentido.
Ante la falta de algún recurso, siempre es bueno abrir los ojos y mirar hacia otras direcciones para encontrar otras maneras de hacer las cosas
Búsqueda de la excelencia
Pensamiento estratégico
No basta solo la motivación y la experimentación. Una visión hacia la mejora permanente ayuda a romper las barreras de lo tradicional.
Cada aporte y cada decisión debe preverse para conocer sus posibles consecuencias. Una mala maniobra puede significar pérdidas irrecuperables.
1 Estrategia de marca
Manifiesto de marca
La filosofía Maeo es
Maeo representa un espíritu comprometido con crear impacto positivo en diversas comunidades humanas a través de la transformación de sus necesidades en oportunidades de solución innovadoras, por ello busca implementar el diseño para conectar comunidades, creando un entorno saludable en el cual puedan desarrollarse y superar sus dificultades. El propósito de Maeo es contribuir a la mejora en la calidad de vida de las comunidades vulnerables, concibiendo al usuario en su dimensión humana y formulando propuestas acorde a sus necesidades particulares. Para lograrlo articula conocimientos de múltiples campos e implementar tecnologías de vanguardia para facilitar actividades de la vida cotidiana, sin dejar la posibilidad de aportar estéticamente a la construcción de un lenguaje de diseño global apoyándose en el conocimiento local.
Como valores fundamentales, Maeo integra las dimensiones de interacción humana, calidad y pensamiento estratégico. Es así como acoge, en primer lugar, valores de empatía, conexión, apertura, recursividad, cercanía y confianza; articulándolos con la congruencia, la atención al detalle y la seguridad, abordándolos desde la planeación, el orden, la organización, la dedicación y la eficiencia. Maeo sueña que las personas puedan volver a conectarse entre ellas y que el mundo pueda hacerlo con sus verdaderas necesidades. Por ello, contribye a que las omunidades alcancen un nivel de bienestar que antes no tenían aprendiendo sobre cómo funciona el mundo e identificando cuáles de las causas de inequidad y desigualdad puede combatir desde el diseño.
Elementos bรกsicos
2
2 Elementos Básicos
Logotipo
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
Concepto La idea de Conectar se ligó con el conecto de conectar puntos, lo cual es sinónimo de pensar estratégicamente, atando cabos para llegar a una solución óptima a fin de resolver un problema cuyos factores son desconocidas.
Definición Por un lado, el punto se considera la unidad básica de dibujo, y esta a su vez es una actividad esencial en el ejercicio del diseñador industrial.
El nombre, compuesto a partir de una agrupación de puntos, busca representar la interacción entre Para visualizar este individuos, necesaria para concepto, el símbolo del la creación de concenso y punto se apropia como base fundamental para la para la conformación de estructuración de la marca. una comunidad saludable.
Este es el logotipo de la identidad de marca personal Maeo. Siempre debe ser aplicado siguiendo las indicaciones dispuestas en el presente manual y haciendo uso de la versión final. El logotipo contiene dos textos que corresponden al nombre y un descriptor que expresa la profesión,
A continuación se explicará el correcto modo de uso del logotipo y el símbolo bajo distintas modalidades de aplicación.
2 Elementos Básicos
Logotipo
Construcción
I N D U S T R I A L
La tipografía seleccionada para nombre es BPdots, mientras que para el descriptor (Industrial designer) es Bahnscrift Bold, cuyo tracking ha sido modificado para que coincida con la anchura del nombre y ambos textos manejen un estilo coherente.
D E S I G N E R
Para la estructuración del logotipo, el tamaño de la M inicial funciona para dimensionar la unidad X. Cada letral del nombre ocupa 1X, mientras su espaciado corresponde a 2/3X. El descriptor también se halla a la misma distancia.
El marco se encuentra a 1X de los extremos superior e inferior de cada texto.
2 Elementos Básicos
Logotipo
Versiones de color
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
A la hora de elegir el logotipo a aplicar, las versiones en negativo tienen preferencia sobre la versión en positivo
D E S I G N E R
D E S I G N E R
De acuerdo a las características de producción puede escogerse el color y formato más apropiado
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
D E S I G N E R
2 Elementos Básicos
Logotipo
Uso sobre render y fotografía
Dependiendo del color de fondo del render o de la fotografía, seleccionaremos la versión del logotipo que proporcione mayor visibilidad. .
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
D E S I G N E R
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
2 Elementos Básicos
Logotipo
Versión Monocromática Positiva
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
Fondo claro
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
Fondo oscuro
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
Foto clara
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
Fondo negro
Fondo blanco
Versión Monocromática Negativa
Foto oscura
Matriz de aplicación Versión Color Positiva
Versión Color Negativa
2 Elementos Básicos
Logotipo
Tamaños mínimos y área de reserva Impreso
I N D U S T R I A L
Digital
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
35 mm
D E S I G N E R
100 px
Se manejará un tamaño mínimo para impresiones de 35 mm de ancho y 100 px de ancho para espacios digitales. Reproducir la marca a un tamaño inferior afectaría seriamente la legibilidad
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
La marca necesita un área para respirar que no sea invadida por otros elementos gráficos, por ello el perímetro de seguridad usa la letra M del nombre como módulo para definir el área de reserva
2 Elementos Básicos
Logotipo
Símbolo y construcción
I N D U S T R I A L D E S I G N E R
Tamaños mínimos Impreso
Digital
I N D U S T R I A L D E S I G N E R
I N D U S T R I A L D E S I G N E R
25 mm
70 px
I N D U S T R I A L D E S I G N E R
Opciones de color de la versión monocromática negativa sobre fondo de color
I N D U S T R I A L D E S I G N E R
I N D U S T R I A L D E S I G N E R
I N D U S T R I A L D E S I G N E R
2 Elementos Básicos
Logotipo
Opciones de simplificación
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
D E S I G N E R
Tamaños mínimos Impreso
Digital
Opciones de color de la versión monocromática negativa sobre fondo de color
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
D E S I G N E R
D E S I G N E R
D E S I G N E R
D E S I G N E R
25 mm
70px
2 Elementos Básicos
Logotipo
Responsive I N D U S T R I A L D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R I N D U S T R I A L D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R I N D U S T R I A L D E S I G N E R
Para pantallas grandes de computador, se deberá usar el logotipo en versión horizontal, mientras que para pantallas chicas y pantallas de celular o tablet, se podrá usar el logotipo circular o el símbolo de la “M”.
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
COMPUTADOR
I N D U S T R I A L D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
COMPUTADOR
COMPUTADOR CELULAR
CELULAR TABLET
D E S I G N E R
TABLET
TABLET
2 Elementos Básicos
Logotipo
Usos incorrectos
Para evitar que la identidad Estirar o achatar de marca de Maeo se vea dañada, el logotipo principal y sus versiones no deben sufrir ningún tipo de alteración. Siempre se debe recurrir a los archivos originales y cuidar de no deformarlos durante la manipulación. Aplicar efectos I N D U S T R I A L
A continuación se muestran los errores más comunes en los que normalmente se incurre y que deberán evitarse.
D E S I G N E R
II NN DD UU SS TT RR II AA LL DD EE SS II GG NN EE RR
Modificar el espaciado
I N D U S T R I A L
Sustraer, mover o añadir elementos
D E S I G N E R
Usar colores no correspondientes
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
Modificar el logo sin seguir las indicaciones
D E S I G N E R I N D U S T R I A L D E S I G N E R
Enmarcar
I N D U S T R I A L
Girar
Cambiar el tamaño de los elementos
D E S I G N E R
IN
D
U
S
TR
IA
L
D
E
S
IG
N
E
R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
2 Elementos Básicos
Logotipo
Convivencia con otras marcas
I N D U S T R I A L
Para compartir el espacio con el logotipo de otras marcas, se mantiene el área de reserva medido por el módulo de la “M” del nombre.
D E S I G N E R
Se colocarán dos “M” cuando la composición sea horizontal y una sola “M” cuando sea vertical
2 Elementos BĂĄsicos
Color
Colores coroporativos
Los colores corporativos reflejan la identidad de marca Maeo .
Azul despejado
Gris lluvia
Naranja otoĂąo
2 Elementos Básicos
Color
Detalles técnicos y proporción
50%
30%
20%
Azul despejado
Gris lluvia
Naranja otoño
PANTONE 2461 UP
PANTONE 14-4206 TP6
PANTONE 14 - 0951 TCX
RGB 72 / 136 / 135
RGB 174 / 188 / 195
RGB 224 / 164 / 44
HEX #488887
HEX #AEBCC3
HEX #E0A42C
CMYK 87 / 26 / 51 / 0
CMYK 39 / 18 / 22
CMYK 0 / 43 / 94 / 0
2 Elementos Básicos
Color Azul despejado
Colores secundarios PANTONE 2461 UP RGB 72 / 136 / 135 HEX #488887 CMYK 87 / 26 / 51 / 0
Gris lluvia
PANTONE 2461 UP RGB 72 / 136 / 135 HEX #488887 CMYK 87 / 26 / 51 / 0
Naranja otoño
PANTONE 2461 UP RGB 72 / 136 / 135 HEX #488887 CMYK 87 / 26 / 51 / 0
RGB 141 / 160 / 162 CMYK 75 / 0 / 43 / 0 HEX # BDA0A9 PANTONE 7543XGC
RGB 236 / 245 / 252 CMYK 12 / 0 / 0 / 0 HEX FECF5FC PANTONE 115 - 1U
RGB 220 / 209 / 38 CMYK 17 / 11 / 98 / 0 HEX # DCD126 PANTONE 4232CP
RGB 110 / 175 / 162 CMYK 75 / 0 / 43 / 0 HEX # 63AFA2 PANTONE P 127 - 12 U
RGB 228 / 227 / 232 CMYK 13 / 11 / 7 / 0 HEX #E4E3E8 PANTONE 663XGC
RGB 226 / 192 / 39 CMYK 8 / 25 / 96 / 0 HEX #E2C027 PANTONE 14-0745TP6
RGB 82 / 108 / 119 CMYK 82 7 53 / 49 / 2 HEX # 526C77 PANTONE
RGB 205 / 214 / 219 CMYK 25 / 12 / 13 / 0 HEX # CDD6DB PANTONE 9385C
RGB 214 / 135 / 46 CMYK 0 / 60 / 92 / 0 HEX #D6872E PANTONE 7569CP
RGB 82 / 108 / 119 CMYK 82 / 53 / 49 / 2 HEX 2E5D60 PANTONE 19 - 4727TP6
RGB 157 / 190 / 228 CMYK 50 / 14 / 0 / 0 HEX # 9DBEE4 PANTONE 14- 4124TPG
RGB 33 / 25 / 21 CMYK 0 / 0 / 0 / 0 HEX # 211915 PANTONE BLACK C
RGB 181 / 210 / 207 CMYK 39 / 4 / 22 / 0 HEX B5D2CF PANTONE 9503U
2 Elementos Básicos
Tipografía
Usos básicos tipográficos
Para dar un uso óptimo a la tipografía, se ha procurado establecer unos usos básicos que aseguran su visibilidad y legibilidad en todas sus aplicaciones. A continuación se enumeran las recomendaciones básicas de uso: 1. La tipografía pri ncipal es Bahnscrift, que se usará para los textos, subtextos, piedefoto y piedepágina. 2. Para títulos, subtítulos y sub-subtítulos se usará la tipografía Alegreya con un kerning de +10.
4.
Se mantendrá la alineación a la izquierda para titulares y cuerpos de texto.
5.
La tipografía sustituta de la tipografía principal para medios digitales como presentaciones PPT y presentaciones en línea será Lato.
6.
Se recomienda usar un kerning óptico
7.
Se debe proporcionar un tamaño adecuado al formato del material
3. Se debe evitar la escritura en mayusculas
Tipografía Bahnscri�t Para transmitir la personalidad de la marca, se escogió una tipografía que transmitiera seriedad y elegancia, sin perder flexibilidad, por ello se eligió la tipografía Bahnscrift, de palo seco, que integra adecuadamente detalles de una tipografía redondeada.
Seria Elegante Legible Sencilla Técnica Profesional Corporativa Gestionar
Light Light Italic Regular Regular italic Semibold Semibold Italic Bold Bold Italic
2 Elementos Básicos
Tipografía Alegreya La tipografía transmitie alegría, emoción, fuerza y potencia, por lo que fue utilizada para los títulos, subtítulos y subsubtítulos.
Alegre Emocionante Activa Dinámica Potente Cercana Optimista Amigable Abierta Disponible
Manual de aplicación Marca Personal Isaac Laguna
Regular Regular Italic Medium Medium Italic Bold Bold Italic Extra Bold Extra Bold Italic Black Black Italic
Pp
Remates pronunciados
Mm Mm
L
y
&
s
2
eo
O
96 Ma
Ch &
i
52
1
Pp La
z
n
u
M 23 66
Is A x
2 Elementos Básicos
Tipografía
Jerarquía de usos tipográficos
Tipografía Alegreya Alegreya ExtraBold 50 Alegreya ExtraBold italic 40 Alegreya Bold 25 Alegreya Bold italic 18 Alegreya Medium 13
Tipografía Bahnscri�t
Bahnscrift ligt 11
Bahnscrift Semibold 10
Bahnscrift Light italic 11 Bahnscrift Light 10
Título de sección Subtítulo de sección
Título de párrafo Subtítulo
Sub - subtítulo Texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Fig 1. Piedefoto. Lorem ipsum dolor sit amet, consecte
“ Citas: Lorem ipsum dolor sit amet, consecteLorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut ” 1. Piedepágina. Lorem ipsum dolor sit amet, consecte
4
Sistema de pictogramas
4 Sistema de pictogramas
Estructura
Construcción y diseño
Todos los pictoramas tienen el mismo lenguajevisual: bordes, esquinas, espesor del línea. Para diseñar los pictogramas, nos basamos en el estilo de dibujo de la tipografía Bahnscrift, gracias a que su estilo alargado y redondeado en las puntas refleja la personalidad de la marca caracterizada por la seriedad en el trabajo y la empatía con clientes y usuarios.
Para ello, se tomó la letra O mayúscula del estilo Regular como módulo principal de diseño para los pictogramas, dándoles así un carácter homogéneo. El objetivo de la creación de estos pictogramas corresponde a la necesidad de incluirlos en el desarrollo de un portafolio de proyectos académicos, por lo cual representan aspectos personales o de categorización de las dimensiones de un proyecto de diseño.
Tipografía Bahnscri�t Regular
Módulo
Construcción
Síntesis gráfica
2 Área de reserva 2
Para la construcción de los pictogramas, construimos una retícula basados en las recomendaciones de Google a fin de conserven una misma estructura y buena legibilidad.
1
24
24
24
Escala 1:0
Escala 1:10
24
4 Sistema de pictogramas
Diagramación
Construcción y diseño
Los íconos serán principalmente lineales, sin embargo también se podrá usar su versión en negativo cuando sea necesario, es decir, con el fin de resaltar sobre un fondo de color o destacar sobre otros elementos.
Para usar el descriptor, este debe estar ubicado justo debajo del área de reserva, y debe estar escrito en tipografía Bahnscrift semibold, Su altura puede ajustarse de acuerdo al tamaño del ícono.
Dimensión estética
Dimensión estética
Dimensión Humana
Dimensión Humana
Aplicación
Alineación
Para el uso de dos o maás pictrogramas en el mismo espacio, se debe procurar conservar la misma proporción y color para todos.
Todos los pictogramas se alinean al centro tanto horizontal como verticalmente.
4 Sistema de pictogramas
Diagramación
Maquetación
Dimensión estética
Dimensión humana
Dimensión técnico productiva
Dimensión económica
Proyecto individual
Proyecto grupal
Proyecto académico
Proyecto industrial
Ubicación
Idiomas
Reconocimientos
Proyectos destacados
Portafolio de servicios
Página web
Correo electrónico
Home / inicio
4 Sistema de pictogramas
Diagramación
Maquetación en negativo
Dimensión estética
Dimensión humana
Dimensión técnico productiva
Dimensión económica
Proyecto individual
Proyecto grupal
Proyecto académico
Proyecto industrial
Ubicación
Idiomas
Reconocimientos
Proyectos destacados
Portafolio de servicios
Página web
Correo electrónico
Home / inicio
4 Sistema de pictogramas
Pictogramas especiales
Redes sociale y aplicaciรณn de color
Linked in
Behance
Linked in
Behance
Linked in
Behance
Linked in
Behance
4 Sistema de pictogramas
Aplicación de color Pictogramas lineales Duotono sobre Fondo claro
Pictogramas rellenos
Dimensión humana
Dimensión técnico productiva
Dimensión económica
Proyecto individual
Proyecto grupal
Proyecto académico
Proyecto industrial
Ubicación
Idiomas
Reconocimientos
Proyectos destacados
Portafolio de servicios
Página web
Correo electrónico
Home / inicio
Monotono sobre Fondo de color claro
Monotono sobre Fondo oscuro
Monotono sobre Fondo claro
Dimensión estética
4 Sistema de pictogramas
Usos incorrectos 1. Modificar tamaĂąo y proporciĂłn de los pictogramas en un mismo material
2. Cambiar la alineaciĂłn de los pictogramas a los bordes inferiores.
3. Aplicar colores no permitidos, o diferentes colores bajo un mismo fondo
4. Introducir el pictograma dentro de un contenedor
Se debe evitar:
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Adipiscing elit sed diam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna. L OREM IPSUM DOL OR SIT A M ET
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
L OREM IPSUM DOL OR SIT AMET
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna LOR E M I PSU M D OLOR S IT AMET
Ut wisi enim ad minim veniam.
5
Composiciones gráficas
5 Composiciones gráficas
Sistema de formatos
Retícula
Para la definición de los formatos a trabajar, se deberá tener en cuenta que tanto los medios impresos como digitales son importantes para la comunicación de la marca. En primer lugar, medios como posters, flyers, revistas e incluso el mismo portafolio serán tenidos
9:16
4:3
2:3
en cuenta. Por otro lado, las redes sociales proporcionarán los formatos necesarios para la creación de composiciones gráficas. Mediante las siguientes cuadrículas de 20x20 unidades, podremos establecer la disposición de los elementos básicos.
3:4
3:2
1:1
16:9
5 Composiciones gráficas
Disposición del logo
Formatos verticales
Para los formatos verticales, el logo horizontal podrá encabezar la pieza, manejará un tamaño de dos módulos y estará alineado al centro. Los últimos tres módulos serán destinados al márgen y otros textos o logotipos adicionales.
9:16
Los márgenes laterales serán definidos por la anchura de la M del logotipo principal para todos los formatos, tanto horizontales como verticales.
2:3
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
3:4
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
5 Composiciones gráficas
Disposición del logo
Formatos verticales
En el caso del logotipo circular, este podrá ir alineado a la izquierda, la derecha o al centro y ocupará una altura de tres módulos.
9:16
2:3
3:4
5 Composiciones gráficas
Disposición del logo
Formatos horizontales
Para los formatos horizontales, el logo podrá ir centrado arriba o alineado a la izquierda o derecha. Sólo en el formato 1:1 podrá ir centrado arriba y centrado al centro. En todos los formatos horizontales ocupará una altura de 3 módulos.
La franja inferior permitirá introducir textos legales o logos adicionales. En caso de que se deba introducir el logo en dicho espacio, este ocupará una altura de 2 módulos e irá alineado a la izquierda.
3:2
1:1
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
4:3
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
D E S I G N E R
16:9
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
D E S I G N E R
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
D E S I G N E R
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
5 Composiciones gráficas
Disposición del logo
Formatos horizontales
Para los formatos horizontales, el logo podrá ir centrado arriba o alineado a la izquierda o derecha. Sólo en el formato 1:1 podrá ir centrado arriba y centrado al centro. En todos los formatos horizontales ocupará una altura de 3 módulos.
La franja inferior permitirá introducir textos legales o logos adicionales. En caso de que se deba introducir el logo en dicho espacio, este ocupará una altura de 3 módulos e irá alineado a la izquierda.
3:2
4:3
1:1
16:9
5 Composiciones gráficas
Elementos gráficos
Elementos compositivos
la composición a partir del juego de puntos será el elemento principal, pueden mezclarse en distintas configuraciones verticales, horizontales o en ángulo de 45°.
Pueden recortarse para disponer textos, fondos de color o imágenes dentro o fuera de las formas.
5 Composiciones gráficas
Elementos gráficos
Elementos compositivos
5 Composiciones gráficas
Elementos gráficos 9:16
Composiciones verticales con logo
2:3
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
3:4
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
5 Composiciones gráficas
Elementos gráficos
Composiciones horizontales con logo
3:2
1:1
I N D U S T R I A L
4:3
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
16:9
D E S I G N E R
5 Composiciones gráficas
Ejemplos de piezas gráficas
Diseño de producto Arriba: Tumbnail Behance Abajo: Post Instagram Derecha: Historia Instagram / Facebook
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
Braun KF21
Cafetera diseñada por Dieter Rams Modelada para el curso Rhinoceros 3D Crehana
Lowtide
Colección primavera verano 202 - 2021
aLorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismodui
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing
5 Composiciones gráficas
Ejemplos de piezas gráficas
Campaña
Arriba / Izq: Página portafolio Abajo/ Izq: Imagen publicitaria página web Arriba / Der: Post Instagram Arriba / Izq: Invitación facebook
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
Diseñar para conectar comunidades saludables
Conectar comunidades
Taller de diseño con materiales orgánicos Líder comunal Embalse del neusa.
Hora : 7pm Vía: Zoom. Enlace en el perfil. Mayo 5, 2020. I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
6
Recursos corporativos
6 Recursos corporativos
Presentaciones digitales
los ejemplos de diapositivas aquí presentados manejan las indicaciones presentadas en el manual de marca. Su diseño corresponde a un formato de 16:9, es decir 254 X 142,8 mm. La tipografía de títulos y subtítulos es Alegreya , mientras que los cuerpos de texto se encuentra en tipografia Nunito Sans como reemplazo de la tipografía Bahnscrift.
Arriba / Izq: Diapositiva de presentación Arriba / Der: Índice Abajo/ Izq: Diapositiva de transición Arriba / Izq: Diapositiva de concepto
6 Recursos corporativos
Presentaciones digitales
La diagramación de las diapositivas cuenta con una diagramación de 4 x 4 dentro de un márgen de 1 cm. Además se tomó la simbología de la agrupación de puntos para decorar el lienzo con puntos de color que reflejan dinamismo y vivacidad sin perder elegancia y sobriedad.
Arriba / Izq: Diapositiva con varias imágenes Arriba / Der: Diapositiva con pictogramas y texto Abajo/ Izq: Diapositiva con una imagen Abajo/ Der: Fotografía a tamaño completo
6 Recursos corporativos
Presentaciones digitales
Finalmente, cada lienzo o fondo de diapositiva está acompañada por el símbolo de la M de Maeo en una de las esquinas. Para la diapositiva final se decidió utilizar el logotipo comprimido pues se considera acorde al estilo de la presentación. El diseño de las páginas maestro se encuentra disponible para diapositivas en Powerpoint y Google Slides.
Arriba / Izq: Diapositiva de gráficas Arriba / Der: Diapositiva con columnas de texto Abajo/ Izq: Agradecimientos y contacto Abajo/ Der: Diapositiva final
6 Recursos corporativos
Papelería corporativa A continuación se muestran algunos ejemplos de diseño de papelería. Las cartas de presentación tendrán una plantilla en formato carta y una en formato A4.
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
maeodesign@gmail.com maeodesign maeodesign @maeodesign (+39) 32734116XX
maeodesign@gmail.com maeodesign maeodesign @maeodesign (+39) 32734116XX
Mayo 8 de 2019 Apreciado Sr. Arévalo I N D U S T R I A L
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
D E S I G N E R
maeodesign@gmail.com maeodesign maeodesign @maeodesign (+39) 32734116XX
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullam
I N D U S T R I A L
Saludos cordiales
Diseñar para conectar comunidades saludables
Isaac Laguna Muñoz Director Maeo Industrial Design
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
Izquierda: Carta con membrete Arriba: Tarjetas de presentación y reverso Abajo: Sobra para CD y CDlable.
D E S I G N E R
6 Recursos corporativos
Dimensiones generales carta
21 cm 1,5 cm
3,5 cm
maeodesign@gmail.com maeodesign maeodesign @maeodesign (+39) 32734116XX
Mayo 8 de 2019 Apreciado Sr. Arévalo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
27cm
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullam Saludos cordiales
Diseñar para conectar comunidades saludables
Isaac Laguna Muñoz Director Maeo Industrial Design
3,5 cm
1,5 cm
6 Recursos corporativos
Dimensiones generales sobre 22 cm 2 cm
11 cm
2 cm I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
22 cm
2,5cm
maeodesign@gmail.com
11 cm
maeodesign maeodesign @maeodesign (+39) 32734116XX
DiseĂąar para conectar comunidades saludables
4 cm
6 Recursos corporativos
Dimensiones tarjeta de presentaciรณn 9 cm
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
maeodesign@gmail.com
5 cm
maeodesign maeodesign @maeodesign (+39) 32734116XX
3,5cm
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
maeodesign@gmail.com maeodesign maeodesign @maeodesign (+39) 32734116XX
5 cm
6 Recursos corporativos
Dimensiones CD y sobre
12 cm
12 cm
12 cm
12 cm I N D U S T R I A L
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
D E S I G N E R
5 cm
3,5cm
DiseĂąo de matriz
7
7 Diseño de matriz
Estructura y diagramación
Módulo básico y organización
Angulación del símbolo 90°
90° 90°
Para el diseño de la matriz se escogió el símbolo de la M de Maeo como unidad funcional. El módulo básico de la matriz se compone de cuatro M giradas 90° cada una respecto a la otra. Se conjuga con otros módulos en una alineación de 45°. Como detalle adicional, puede decirse que al verse de lejos, la matriz crea la ilusión de contener puntos gracias al espacio negativo generado entre los módulos.
90°
90°
Diagramación
Matriz
45°
7 DiseĂąo de matriz
AplicaciĂłn de color La matriz puede aplicarse al respaldo o al interior de los elementos de papelerĂa o en las diapositivas de transiciĂłn y aplicando color a la matriz y al fondo. Se recomienda manejar los siguientes ejemplos.
Izquierda: Matriz Negra sobre fondo blanco Derecha: Matriz gris azulado sobre fondo gris claro degradado.
Izquierda: Matriz Azul sobre fondo azul degradado. Derecha: Matriz amarillo claro sobre fondo degradado naranja y amarillo quemado.
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R