I N D U S T R I A L
D E S I G N E R
Catรกlogo Express Junio 2020
Índice de contenido 1. Diseño de calzado y marroquinería
4. Sistema ProductoServicio
1.1 Lowtide 1.1.1 Línea del tiempo
4.1 Trinity 4.1.1 Línea del tiempo
1.2 Contact Stability 1.2.1 Línea del tiempo
4.2 Salus 4.2.1 Línea del tiempo
2. Ergonomía y diseño 2.1 Duno 2.1.1 Línea del tiempo
2.2 Mimbos 2.2.1 Línea del tiempo
3. Salud y Educación 3.1 UPAH 3.1.1 Línea del tiempo 3.2 ETCR JPL 3.2.1 Línea del tiempo
5. Diseño Institucional 5.1 Cárceles para la paz 5.1.1 Línea del tiempo 5.2 Modelo SRPA 5.2.1 Línea del tiempo
Diseño de calzado y marroquinería
1
En esta secciรณn encontrarรกs:
Lowtide 2018
Compact Stability
2020
1 Diseño de Calzado y Marroquinería
1.1. Lowtide Concepto: Seaside Contemplative
Colección Primavera - Verano
Año 2018 Bogotá, Colombia
Diseño de calzado inspirado en la actitud contemplativa de la costa del mar y basado en la investigación de tendencias para chicas de la GenZ en las ciudades de Milán, Estambul y Milán,
Calzado D’Valery Observatorio de Diseño de Calzado y Marroquinería Créditos: Mónica Franco. Empresaria Miguel López. Di. UNAL Joel Lozano. Di. UNAL
1 Diseño de Calzado y Marroquinería
Línea del tiempo
Desarrollo del proyecto
Fase 1: Conceptualización Usuario: chicas Gen Z, Perfil mental: ethereal spirit, historia de moda y concepto: seaside contemplative.
Fase 2: Diseño de detalle Aprendizaje sobre el proceso de diseño de calzado y marroquinería. Trabajo mano mano con empresa productora de calzado
Fase 3: Corte y Confección Ensamblaje del calzado y marroquinería
Fase 4: Modelaje Marketing y Presentación del producto
- Inv. ciudades - Inv. usuario - Inv. tendencias - Inv. modos de producción
- Moodboards - Generación Propuestas - Experimentación con materiales
- Inducción producción - Despiece y patronaje de calzado - Medición - Enmascarillado y - Fichas técnicas dibujo sobre horma - Selección del material - Fabricación de suela y accesorios - Cortado
- Maquinado - Montado - Ensuelado - Acabado
- Planeación sesión de fotos - Selección de modelos - Selección de fotógrafo - Locación, vestuario y maquillaje
- Sesión de fotos - Edición fotográfica - Diseño de imagen publicitaria - Exposición - Sesión de Modelaje
1 Diseño de Calzado y Marroquinería
1.2. Compact Stability Diseño de calzado deportivo
para atletas de alto rendimiento
Año 2019 Milano, Italia
De acuerdo al brief propuesto por Adidas, se propuso un calzado cuyo potencial se encuentra en la suela, cuyas sustracciones aligeran su peso, pero posee suficiente agarre y propulsión para potenciar el rendimiento del deportista,
Workshop Adidas Politecnico di Milano Polimi Run Créditos: Isabel Fuentes. Di. UNAM
1 Diseño de Calzado y Marroquinería
Línea del tiempo
Desarrollo del proyecto
Fase 1: Conceptualización Usuario: deportistas de alto rendimiento Materiales: Adidas
Fase 2: Diseño de prodcuto Diseño de suela y capellada
Fase 3: Presentación Exposición con Panel de expertos
- Inv. actividad - Inv. usuario - Inv. tendencias - Brief - Inducción al modelado virtual de calzado - Diseño de la suela - Diseño de capellada - Presentación - Evaluación
- Moodboards - Generación de propuestas
Ergonomía y diseño
2
En esta sección encontrarás:
'LUHFFLRQDPLHQWR
Ϡ DUNO
2017
Mimbos
2018
ʥʤ
2
2 Ergonomía y diseño
2.1. DUNO
El mobiliario atiende las necesidades de dos tipos de usuarios. Familias con niños pequeños y acompañantes.
EPS Sanitas Créditos: Nathaly Quevedo Robinson de Lavalle Ángela Mora Lara
'HWDOOHV SURGXFWLYRV
Concepto: Diseñar para la emoción
Mobiliario bimodal para salas de espera de pediatría
Año 2017
Gracias a su diseño, provee la sensación de reunión o exclusión de acuerdo a su modulación.
WLYRV
OR
(Q FXDGUDGR
(Q ODWHUDO 'LUHFFLRQDOLGDG
(Q F®UFXOR
(Q ODWHUDO 'LUHFFLRQDOLGDG
'LU
2 Ergonomía y diseño
Línea del tiempo
Q ODWHUDO FFLRQDOLGDG QLODWHUDO
Desarrollo del proyecto
Fase 1: Conceptualización
- Salidas de campo - Inv. productiva - Diseño de brief - Inv. escenario - Inv. dinámica usuario - Determinantes y - Inv. competencia requerimientos
Usuario: Familias que asisten a consulta pediátrica. Concepto: Unión familiar y cuidado
Fase 2: Diseño de detalle Diseño interior y exterior aplicando la información y datos recogidos
Fase 3: Prototipado Diseño de modelo a escala
- Esquema básico - Somatografías - Config. Modular - Modelado propuestas
- Diseño funcional - Diseño estético - Medición - Fichas técnicas
- Modelado virtual - Corte y ensamblado - Pintura - Exposición
- Comunicación de proyecto - Presentación
(Q ODWHUDO 'LUHFFLRQDOLGDG ELODWHUDO
ʥʥ
2 Ergonomía y diseño
2.2. Mimbos Divisores de espacio
para grupos de teatro independiente
Año 2017 Bogotá, Colombia
Los divisores responden a la necesidad de los teatros independientes e itinerantes de esconder elementos de preparación de la obra y equipos. Esto permite concentrar la atención de los actores y espectadores en la obra.
Mímesis Teatro Práctica Proyectual 3 y 4 Créditos: Nathaly Quevedo Robinson de Lavalle Ángela Mora Lara
2 Ergonomía y diseño
Línea del tiempo
Desarrollo del proyecto
Fase 1: Conceptualización Usuario: Actores grupos de teatro independiente. Concepto: Divisores modulares
Fase 2: Diseño de producto Diseño formal y de ensambles. Análisis ergonómico de la actividad de construcción
Fase 3: Comprobaciones Descripción del trabajo de diseño realizado: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit,
Fase 4: Presentación Diseño de piezas explicativas
- Análisis de actividad - Inv. de usuario - Benchmarking - Diseño de Brief
- Moodboards - Propuestas - Evaluación y selección
- Diseño participativo - Modelación - Prototipado rápido - Testeo de opciones
- Diseño técnico - Prototipado
- Inducción al uso - Evaluación - Comprobación en un escenario real - Comunicación - Presentación
3 ʥʥ
Salud y educación
En esta secciรณn encontrarรกs:
UPAH 2017
PAZAMANOS
2019
3
3 Salud y educación
3.1. UPAH Modelo de Gestión de higiene
en escenarios de emergencia
Año 2017 Tenjo, Cundinamarca
La Unidad Para la Atención de la Higiene personal responde a la necesidad del personal de la Cruz Roja de realizar su aseo personal en situaciones de emergencia.
Cruz Roja Colombiana Práctica Proyectual 6 y 6 Créditos: Ángela Mora Lara Samuel Riveros
3 Salud y Educación
Línea del tiempo
Desarrollo del proyecto
Fase 1: Conceptualización Usuario: personal Cruz Roja Concepto: instalaciones sanitarias autogestionadas
Fase 2: Diseño de servicio Aprendizaje sobre Sistemas Producto Servicio.
Fase 3: Diseño de producto Diseño de productos de apoyo al servicio.
Fase 4: Prototipado Marketing y Presentación del producto
- Voluntariado CR - Salidas de campo - Análisis de actividad - Inv. Usuario
- Moodboards - Diseño institucional - Propuestas
- Detección de redes - Diseño funcional del servicio - Evaluación propuesta - Blueprints - Diseño sistémico - Diseño interior de las - Diseño kits instalaciones de higiene - Diseño exterior de las instalaciones - Modelado a escala - Presentación - Graduación
3 Salud y educación
3.2. PAZAMANOS Modelo de integración
de iniciativas educativas y culturales
Año 2018 San José del Guaviare, Guaviare
El modelo integrativo reune niciativas en tres dimensiones, Pazamanos propias (Memoria y comunicación), Pazamanos sabias (Conocimiento, educacipin y cultura) y Pazamanos entrelazadas (Tejido social y grupos de trabajo).
ETCR Colinas Práctica Proyectual 3 y 4 Créditos: Luisa Bulla Galvis Fabian Carvajal
3 Salud y educación
Línea del tiempo
Desarrollo del proyecto
Fase 1: Fase táctica Usuario: jóvenes ETCR JPL Escenario: Educación y cultura Actividad: Modelo de integración
Fase 2: Fase Estratégica Diseño de Modelo de integración cultural y educativa alrededor del grupo de comunicaciones
Fase 3: Propuestas Formulación de actividades con la población a cargo
Fase 4: Cierre Cierre del proyecto
- Retoma investigación - Trabajo de campo - Inv. secundaria - Segmentación de escenarios - Entrevistas - Identificación de - Detección de redes necesidades - Líneas de acción - Objetivos e indicadores - Identificación actores
- Trabajo de campo - Talleres integración - Talleres de formación - Trabajo comunicativo
- Diseño institucional - Selección de - Promoción convocatorias - Detección de oportunidades y becas
Sistema ProductoServicio (SPS)
4
En esta secciรณn encontrarรกs:
Trinity
2018
Salus
2020
4
4 Sistema Producto Servicio
4.1. Trinity SPS Distribución de carga
Ligera y mediana para la ciudad
Año 2018 Bogotá, Colombia
Sistema Producto Servicio para la distribución atomatizada de pedidos e insumos en la ciudad de Bogotá. El sistema utiliza vehículos expandibles para adaptarse a las dimensiones de la carga.
Observatorio de Movilidad Sostenible. Créditos: Nathaly Quevedo Robinson de Lavalle Ángela Mora Lara
4 Sistema Producto Servicio
Línea del tiempo
Desarrollo del proyecto
Fase 1: Conceptualización Planteamiento del problema y posibles ideas
Fase 2: Ideación Análisis de datos y delimitación del proyecto
Fase 3: Diseño de servicio Diseño de la operación de servicio del sistema de entrega capilar y de usabilidad de usuario.
Fase 4: Diseño de producto Diseño del funcional y estético de los productos del sistema
Fase 4: Presentación Exposición del proyecto en evento Local
- Etnografía - Trabajo de campo - Inv. secundaria - Entrevistas
- Diseño de identidad - Brief
- Inv. referentes - Análisis morfológico - Brainstroming - Propuestas
- Evaluación y selección - Ajuste del brief
- Detección de redes - Diseño funcional del - Evaluación propuesta servicio - Blueprints - Diseño sistémico - Packaging - Paquete tecnológico - Modelados a escala
- Modelo a escala - Comunicación de proyecto
- Modelos de comprobación - Diseño interior - Diseño Exterior
4 Sistema Producto Servicio
4.2. Salus Instalaciones Sanitarias
para refugiados en zonas de transición
Año 2020 Milano, Italia
Instalaciones sanitarias de armado express para zonas de transición para refugiados. El diseño intengra un módulo de aseo extraíble para la eliminación de los desechos de forma manual en caso de no exisitir conexión a tuberías de vertimiento.
Design per la Salute. Politecnico Di Milano Créditos: Nathaly Quevedo Robinson de Lavalle Ángela Mora Lara
4 Sistema Producto Servicio
Línea del tiempo
Desarrollo del proyecto
Fase 1: Conceptualización Usuario: refugiados en zonas de transición Concepto: instalacion sanitaria segura y de montaje express
Fase 2: Diseño de producto Planteamiento y delimitación del proyecto
Fase 3: Diseño de detalle Definición formal y funcional del producto
- Inv. de escenarios - Inv. de usuario - Benchmarking - Análisis de contexto
- Elaboración de brief
- Moodboards - Propuestas - Evaluación y selección - Ajuste del brief - Blueprint de actividad - Planos técnicos - Comunicación - Diseño interior - Diseño exterior de proyecto - Modalidad de uso
DiseĂąo Institucional
5
En esta secciรณn encontrarรกs:
Cรกrceles para la paz
2017
Modelo SRPA
2019
5
5 Diseño Institucional
5.1. Cárceles para la paz Modelo de gestión de con�lictos
de operación al interior de las cárceles
Año 2017 Cárceles Nivel Nacional. Colombia
Diseño de curso virtual para la capacitación de servidores del INPEC en un modelo de Gestión de conflictos en escenarios penitenciarios y carcelarios .
Instituto Nacional Penitenciario de Colombia EJCUN. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. UNAL. Créditos: César Vanegas. Abogado Paula Moreno. Politóloga
5 Diseño Institucional
Línea del tiempo
Desarrollo del proyecto
Fase 1: Conceptualización Delimitación de características formales y Creación de lenguaje de proyecto.
Fase 2: Diseño de piezas Aplicación de lenguaje visual y creación de material
Fase 3: Cierre de proyecto Elaboración de documentos de cierre del proyecto bajo lineamientos del contratista.
- Salidas de campo - Apropiación de conceptos
- Creación de material institucional - Formulación de lenguaje visual
- Diseño de piezas - Diseño de piezas gráficas promocionales - Visualización de - Diagramación de informes preliminares información - Maquetación de formatos - Diagramación de infografías
- Diseño de piezas de cierre
5 Diseño Institucional
5.2. Modelo SRPA Actualización del modelo de
Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA)
Año 2019 Operadores ICBF Nivel Nacional. Colombia
Diseño de piezas gráficas y diagramación de documentos para la actualización y estandarización del Modelo de Operación del SRPA, destinado a los diferentes operadores designados por el ICBF:
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (ICBF) Departamento de Psicología. FCH. UNAL. Créditos: Magnolia Ballesteros César Vanegas
5 Diseño Institucional
Línea del tiempo
Desarrollo del proyecto
Fase 1: Conceptualización Delimitación de características formales y Creación de lenguaje de proyecto.
Fase 2: Diseño de piezas Aplicación de lenguaje visual y creación de material
Fase 3: Cierre de proyecto Elaboración de documentos de cierre del proyecto bajo lineamientos del contratista.
- Salidas de campo - Apropiación de conceptos
- Creación de material institucional - Formulación de lenguaje visual
- Diseño de piezas - Diseño de piezas gráficas promocionales - Visualización de - Diagramación de informes preliminares información - Maquetación de formatos - Diagramación de infografías
- Diseño de piezas de cierre
I N D U S T R I A L
D E S I G N E R