Denotación y Connotación Beatriz G. Fernández Denotación: Relación ente la palabra con la realidad objetiva. •
•
Platón: el nombre no es el medio para conocer la esencia de las cosas ya que para conocerlas hay que partir de las cosas mismas y no de los nombres que las designan, que son meras imágenes. Aristóteles: las palabras son el vínculo idóneo para conocer la esencia de algo. Para él, la palabra es el símbolo convencional que a través del pensamiento le damos a la cosa sensible.
Capacidad de articular el lenguaje: herramienta que posee el hombre para hablar de lo concreto y lo abstracto. • • • • • •
Palabra: signo que consta de expresión y contendidos Sustancia de la expresión: sonidos Forma de la expresión: forma en que se habla Signo lingüístico: combinación de la forma de expresión y contenido. Lengua: sistema de signos orales y escritos que se desarrolla en una comunidad para comunicarse. Hablar: uso de la lengua entre dicha comunidad
Las palabras no siempre tienen un único significado. • • • • •
Significado lingüístico: aquella persona que entiende el castellano (capacidad de descifrar mensajes de otras personas) Significado referencial: saber sobre su cultura Denotar: señalar e identificar magnitudes extralingüísticas Significado intencional: elementos que intervienen en el círculo de la comunicación (emisor, receptor, canal, circunstancia) Significado: contenido del texto lingüístico actualizado por el habla, lo que el texto quiere decir.
Denotación: valor informativo referencial de un texto, constituye un primer
nivel de significación Connotación: fenómeno que engloba todos los significados no referenciales
Denotación: valor informativo referencial regulado por el código Connotación: valor añadido, regulado por un código, elemento clave para analizar la cohesión, coherencia de un texto.