Enseñar o el oficio de aprender M.A. Santos Guerra En donde coincido con lo que mencionan mis compañeras, Diana Laura, Fátima, Lizeth y Cynthia, ya que la escuela como la primavera, no violenta, no presiona, no obliga, no fuerza, solamente crea las condiciones necesarias para que alcancen su desarrollo máximo. De igual manera si las condiciones que genera la escuela no son las mejores, pueden llegar a ser el lugar en donde se atrofien los alumnos, se sequen y nunca más puedan crecer y desarrollarse en su nivel máximo. La concepción del desarrollo debe abordarse desde la incertidumbre y no desde los dogmas psicológicos, didácticos, la duda aunque es un estado intelectual incómodo sirve para cuestionarnos acerca de cómo surge tal o cual cosa, tratando siempre de buscar verdades absolutas aunque no existan. Ya que esto permitirá que se movilicen y se adquieran nuevos saberes cognitivos. La práctica educativa está afectada por el individualismo, ya que como docentes compañeros no comparten sus reflexiones acerca de sus metodologías o sus evaluaciones, esta práctica afecta las relaciones, el desarrollo de las actividades y por ende el resultado de las mismas. En lo que a nosotros respecta como futuros docentes debemos pensar en el trabajo colaborativo en base a solidaridad y tolerancia de tal manera que se mejoren las relaciones y se facilite el aprendizaje. Un parte importante que cabe mencionar, es la influencia que tiene la sociedad en la escuela, y la escuela en la sociedad, el contexto en que se desarrollan los alumnos, las condición en las que viven tienen un impacto realmente significativo en el proceso de aprendizaje y desarrollo del niño, así como en la relaciones entre padres y maestros. Hablamos también de que la práctica docente está condicionada por ese contexto y que tiene que ajustarse a la necesidades de cada región. Por tanto nos referimos también a educar para la vida, aprender y no solo un sinfín de conocimientos teóricos sino una aplicabilidad y un sentido a los mismo, de tal manera que la escuela ayude a mejorar las condiciones en que se vive actualmente.