Glosario unidad i aneli

Page 1

Unidad I-. Glosario Díaz Barriga • Programa: documento oficial de carácter nacional en el que se indica el conjunto de contenidos a desarrollar en un determinado nivel. Representa el conjunto de contenidos que deben ser abordados en un curso escolar y que los docentes tienen que mostrar a los alumnos como materia de aprendizaje. •

Programación: Apoyo educativo-didáctico específico desarrollado por los profesores para un grupo de alumnos en concreto

Fin: remite a logros, a lo que se quiere obtener

Finalidad.- Indica sentido, propuestas y orientaciones

Didáctica.- ciencia a partir de la cual el maestro orienta teóricamente sus procedimientos de intervención.

Programa de plan de estudio.- Posibilita la visión global plan del que forma parte, en donde su contenido tiene carácter indicativo, pero no obligatorio.

Contenidos: Elementos que dan información o posibilitan el desarrollo de un proceso de pensamiento.

Programa del docente.- programa elaborado por el docente responsable de impartir una asignatura; a partir del análisis de su experiencia profesional y de las condiciones particulares en las que trabaja.

Métodos de enseñanza.- elementos que orientan la práctica educativa del docente.

Alfredo Gadino

Estrategia.- supone tomar conciencia de un desequilibrio; definir el objetivo de la tarea a emprender; reconocer las condiciones de la situación y los recursos de que se dispone; prever distintas alternativas de ejecución. Algoritmo.- conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución a un problema Decisión.- determinación que se toma en una cosa dudosa Situación de desequilibrio.- Condición para que se intente resolver reflexivamente un problema en donde es necesario que el sujeto reflexione

• • •


• •

la situación como problema suyo, que esté decidido a enfrentarlo y que tenga instrumentos para hacerlo Toma de decisión.- Estrategia que se caracteriza porque la exploración de alternativas de solución a un problema lleva a una toma de decisión y a una acción de las que seremos responsables Métodos fuertes a los que se aplican en un campo determinado en el que se requieren conocimientos específicos Métodos débiles a aquellos que se aplican en cualquier dominio tanto no requieren conocimientos científicos.

Gine •

Secuencia formativa.- Es una de las maneras posibles de observar, analizar y juzgar sobre la acción educativa, bien sea para planificarla o para evaluar la acción que se realiza o se ha realizado en la práctica.

Aprendizaje.- Proceso de construcción personal, influido por las características personales (motivación) pero también por el contexto social que se crea en el ambiente de aprendizaje.

Evaluación-.Recogida de información; análisis de la información recogida; juicio crítico, y toma de decisiones

Educación.- Proceso, el cual debe comportar una transformación o cambio en las capacidades y competencias

Aprendizaje significativo.- Comporta que los esquemas de conocimientos y/o de actuación de la persona se revisen, se modifiquen y se enriquezcan al establecerse nuevas conexiones entre ellos

Fernando Hernández, Montserrat Ventura •

Proyectos de trabajo.- Una forma de organizar los conocimientos escolares, cuya función es favorecer la creación de estrategias de organización de los conocimientos escolares.

Evaluación.- acción que analiza el proceso seguido a lo largo de toda la secuencia y de las interrelaciones creadas en el aprendizaje


Estrategias de aprendizaje.- son estructuraciones de funciones y recursos cognitivos, afectivos o psicomotores que el sujeto lleva a cabo en los proceso de cumplimiento de objetivos de aprendizaje.

Elena L. Luchetti & Omar G. Berlanda •

Diagnóstico.- Proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir, si es necesario, para aproximarlo a lo ideal.

Constructivismo.- Posición respecto de los mecanismos productivos de los conocimientos, que pone el acento en la interacción sujeto/objeto

Nivel de desarrollo evolutivo.- Corresponden a una forma de organización mental, una estructura intelectual que se traduce en determinadas posibilidades de razonamiento y aprendizaje

Conocimientos previos.- Serie de conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos adquiridos en el transcurso de sus experiencias previas que utiliza como instrumentos de lectura e interpretación.

Aprendizaje significativo.- Es el que procura establecer vínculos sustantivos (no arbitrarios) entre el contenido por aprender y lo que la persona ya sabe (sus conocimientos previos)

Zona de desarrollo próximo.- Es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

Nivel real.- Es lo que el alumnado ya conoce y puede hacer solo; su nivel de partida

Conocimientos conceptuales.- Son el conjunto de informaciones que caracterizan a una disciplina o campo del saber (contenidos)

Los conocimientos procedimentales.- Son un conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución de una meta.

Los conocimientos actitudinales.- son los valores, normas y actitudes


Metacognición.- Conocimiento acerca de los procesos cognitivos de uno mismo.

Philippe Meirieu •

Capacidad.- Actividad intelectual estabilizada y reproducible en diversos campos de conocimiento; sinónimo de saber hacer.

Competencia.- Saber identificado que pone en juego una o varias capacidades dentro de un determinado campo nocional o disciplinario

Criterios.- Elementos que permiten al sujeto comprobar que ha realizado con éxito la tarea propuesta y que el producto de su actividad concuerda con el resultado esperado.

Deducción.- Operación mental mediante la cual un sujeto se sitúa bajo el punto de vista de las consecuencias de un acto o de un principio, comprueba los efectos de éstos y estabiliza o modifica su propuesta inicial

Descentración.- Primera fase de la operación mental de deducción. Durante la descentración se sitúa frente a sus propias hipótesis o producciones bajo el punto de vista del otro y se esfuerza por considerarlas como si él no fuese el autor.

Descontextualización.- Operación mediante la cual un sujeto utiliza una adquisición en otro contexto diferente al que le ha permitido el aprendizaje.

Dialéctica.- Operación mental mediante la cual un sujeto pone en interacción unas leyes, nociones, conceptos, y hace evolucionar unas variables en diferentes direcciones, a fin de acceder a la comprensión de un sistema

Divergencia.- Operación mental mediante la cual un sujeto pone en relación unos elementos pertenecientes a diferentes sectores, establece unas asociaciones nuevas, unos vínculos originales entre las cosas, las palabras; las nociones y los registros de explicación.

Inducción.- Operación mental mediante la cual un sujeto enfrenta unos elementos a fin de hacer surgir un punto en común.

Modelo pedagógico.- Construcción teórica que moviliza una representación del sujeto que aprende y del saber que conviene proponerle, así como un proyecto ético implícito o explícito.


Pedagogía.- Reflexión acerca de la educación del niño u, por extensión, también, acerca de la educación del adulto, en la medida en que para éste último la génesis no cesa con la juventud.

Proyecto.- En el registro didáctico este término señala en primer lugar la actitud del sujeto que aprende y que se encuentra en una situación actividad de recogida y de integración de informaciones: las informaciones integradas y asimiladas de este modo pueden ser consideradas conocimientos.

Situación de aprendizaje.- Situación el que un sujeto se apropia de la información a partir del proyecto que se concibe.

Situación-problema.- Situación didáctica en la cual se le propone al sujeto una tarea que no puede llevar a buen término sin llevar a cabo un aprendizaje preciso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.