Hacia un proyecto de enseñanza Daniel Cassany Nuestra realidad actual es plurilingüística, las causan que han llevado a esta situaciones numerosas, pero las más habituales: guerras, invasiones, colonizaciones, viajes, migraciones. El inglés es una de las lenguas oficiales de la diplomacia, ciencia y técnica moderna, producciones cinematográficas y televisivas. El proyecto lingüístico tiene que servir para que cada escuela elabore la propia estrategia a partir de sus características específicas y de este modo plantearse una verdadera acción normalizadora (adecuación lingüística) La escuela con la administración y los medios de comunicación es un agente de normalización lingüística. Que los maestros reflexionemos sobre qué modelo de lengua hay que presentar a los alumnos y que nuestras actuaciones estuvieran en concordancia con lo acordado. Los maestros tenemos que hacer el esfuerzo de adecuar nuestro lenguaje al de los niños, para establecer un puente de diálogo. La escuela debería dar la elasticidad necesaria para que los alumnos fueran capaces de saber expresarse ampliamente y para saber usar el estándar regional. Los alumnos tienen que aprender a dirigirse con lenguajes distintos a personas diferentes según sea su situación. Aprender más lenguas pasa a ser una necesidad para el desarrollo del individuo y para fomentar la convivencia social. Argot: variedad dialectal que nace de la comunicación entre un grupo social determinado Aumentar la capacidad de adecuación a cada situación Los maestros deben desarrollar una competencia lingüística y comunicativa Mantener el estatus de la lengua familiar, desarrollar actitud y motivación hacia la lengua de la escuela. La inmersión lingüística consiste en aprender la nueva lengua usándola