Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
Licenciatura en Educación Preescolar Segundo semestre
Forma espacio y medida Rodolfo Calvillo Ponce
Resumen
Gloria Isabel López Martínez Diana Laura Chairez Alemán Cynthia Jazmín Rodríguez Briones
Marzo 2014
Contrato didáctico, contrato pedagógico, contrato escolar. El contrato pedagógico regula las interacciones entre alumnos y profesores que no dependen del contenido del estudio. A su vez a aparece como una parte especifica del contrato escolar (que gobierna las escuelas). La palabra escuela proviene del latín Schola, de la palabra griega skholé que significaba ocio, pero paso a ser todo aquel tiempo libre que fuera del trabajo se dedicaba al estudio; la escolaridad obligatoria significa la obligación de interrumpir sus actividades habituales para dedicar ese tiempo libre a instruirse. El contrato escolar al definir la escuela, también define la posición genérica del alumno y éste es toda aquella persona que, interrumpiendo sus actividades normales, va a una escuela a instruirse. La posición del alumno proporciona quizá más libertad que ninguna otra posición respecto de las normas sociales y culturales de su entorno por eso la obligación escolar es producto de libertad; la escuela proporciona a sus alumnos unos guías que fungen como pedagogos (esclavo que conducía al joven alumno a la escuela y le servía de preceptor, profesor es la persona encargada de conducir el alumno hacia y hasta las obras que éste debe estudiar. El contrato pedagógico posibilita el funcionamiento de distintos programas, el contrato didáctico se activa cuando el alumno entra en contacto con una obra concreta para estudiarla y se adentra en ella. Se pasa del primero al último cuando la relación entre maestro y profesor se convierte en una relación de maestro, la obra a estudiar y el alumno. Ambos contratos afectan en gran parte los tipos de contratos didácticos posibles. Sin olvidar la interdependencia entre lo escolar lo pedagógico y lo didáctico cabe recordar que el contrato didáctico es la piedra de toque de toda organización.