REPASO DE LITERATURA – 4º ESO (2014-15) SEGUNDA EVALUACIÓN 1.- TEXTO. “El rey Baltasar”, de Leopoldo Alas “Clarín”. Don Baltasar Miajas llevaba de empleado en una oficina de Madrid más de veinte años; primero había tenido ocho mil reales de sueldo, después diez, después doce y después… diez; porque quedó cesante, no hubo manera de reponerle en su último empleo y tuvo que conformarse, pues era peor morirse de hambre, en compañía de todos los suyos, con el sueldo inmediato… inferior. «¡Esto me rejuvenece!», decía con una ironía inocentísima; humillado, pero sin vergüenza, porque él no había hecho nada feo, y a los Catones de plantilla que le aconsejaban renunciar al destino por dignidad, les contestaba con buenas palabras, dándoles la razón, pero decidido a no dimitir, ¡qué atrocidad! Al poco tiempo, cuando todavía algunos compañeros, más por molestarle que por espíritu de cuerpo, hablaban con indignación del «caso inaudito de Miajas», el interesado ya no se acordaba de querer mal a nadie por causa del bajón de marras, y estaba con sus diez mil como si en la vida hubiese tenido doce. En otras ocasiones hubo tentativas de dejarle cesante, por no tener padrinos, aldabas, como decía él con grandísimo respeto; pero no se consumaba el delito, porque, a falta de recomendaciones de personajes, tenía la de ser necesario en aquella mesa que él manejaba hacía tanto tiempo. Ningún jefe quería prescindir de él y esto le sirvió en adelante no para ascender, que no ascendía, sino para no caer. Sin embargo, no las tenía todas consigo y a cada cambio de ministerio se decía: «¡Dios mío! ¡Si me bajarán a ocho!». - Explique, a partir de la información presente en el texto, por qué casi nunca dejaron cesante a don
Baltasar.
- Explique el significado de la expresión “…él no había hecho nada feo” en relación con el del término COHECHO.
- Mencione dos de las características del Realismo que observe en este fragmento y explíquelas en relación al mismo.
2.- ¿Quién escribió La Regenta? _____________________________________________.Nombre a los tres personajes principales de esta obra y diga quién es cada uno.
3.- Elabore un esquema de llaves del Realismo español (completo).
4.- TEXTO. “El rey Baltasar”, de Leopoldo Alas “Clarín”. Por lo demás, [don Baltasar] no pensaba en la cosa pública más que cuando había crisis. Hasta que los chicos anunciaban por las calles: «¡El extraordinario con la caída del Ministerio!», don Baltasar no se acordaba de que había Estado, ni Gobierno, ni intereses públicos en el mundo. Y no era que no comprase todas las noches, al retirarse, su periódico. Pero no era por la política: era por las charadas, los acertijos, anagramas, etcétera. Se metía en casa y, rodeado de su mujer y de sus tres hijos, dos varones y una hembra, pequeñuelos todavía, se entregaba a las dulzuras del hogar, de las zapatillas suizas, y de la sección amena de su periódico. No aborrecía el mundo, no era misántropo; pero no estaba a gusto más que entre los suyos, que eran la familia, y unos cincuenta tiestos con flores, y veinte pájaros que tenía y cuidaba en un estrechísimo terrado al que le daba derecho su cuarto piso con honores de guardilla. Era en la calle de Ferraz; desde aquella altura disfrutaba la vista de un panorama que le parecía asombroso, sobre todo por el silencio, por la soledad, por la luz esplendorosa y por el aire puro.
- ¿Qué relación encuentra entre la forma de ser y de vivir de don Baltasar, descrita en el texto, con lo que finalmente le sucedió?
- En qué momento de la historia se comportó don Baltasar como un empleado VENAL y por qué?
5.- ¿Quién escribió Fortunata y Jacinta? ________________________________________. Compare a los dos personajes femeninos protagonistas de esta obra.
6.- Mencione los títulos de tres novelas de Benito Pérez Galdós (excepto Fortunata y Jacinta) y el grupo de obras al que pertenecen (deben ser distintos grupos).
Diga quién es el personaje masculino principal de Fortunata y Jacinta y descríbalo.
7.- Mencione dos características (no argumentales) de La Regenta, de Leopoldo Alas “Clarín”.
Explique quién es la protagonista de la novela y mencione una diferencia significativa de la misma con Madame Bovary.
8.- La prosa modernista y noventayochista.
9.- “De invierno”, de Rubén Darío En invernales horas, mirad a Carolina. Medio apelotonada, descansa en el sillón, envuelta con su abrigo de marta cibelina y no lejos del fuego que brilla en el salón. El fino angora blanco junto a ella se reclina, rozando con su hocico la falda de Aleçón, no lejos de las jarras de porcelana china que medio oculta un biombo de seda del Japón.
9.1.-¿A qué obra podría pertenecer este poema? _________________________ .Justifíquelo.
9.2.- Identifique dos características del Modernismo presentes en este poema y explíquelas en relación al mismo.
Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño: entro, sin hacer ruido: dejo mi abrigo gris; voy a besar su rostro, rosado y halagüeño como una rosa roja que fuera flor de lis. Abre los ojos; mírame con su mirar risueño, y en tanto cae la nieve del cielo de París.
9.3.- Resuma el poema.
10.- “Orillas del Duero”, de Antonio Machado. Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario. Girando en torno a la torre y al caserón solitario, ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno,
10.1- Explique por qué el lugar y el paisaje que describe el poema es típico de la Generación del 98 y de Machado.
de nevascas y ventiscas los crudos soplos de infierno. Es una tibia mañana. El sol calienta un poquito la pobre tierra soriana. Pasados los verdes pinos, casi azules, primavera se ve brotar en los finos chopos de la carretera y del río. El Duero corre, terso y mudo, mansamente. El campo parece, más que joven, adolescente. Entre las hierbas alguna humilde flor ha nacido, azul o blanca. ¡Belleza del campo apenas florido, y mística primavera! ¡Chopos del camino blanco, álamos de la ribera, espuma de la montaña ante la azul lejanía, sol del día, claro día! ¡Hermosa tierra de España!
10.2.- Mencione dos diferencias significativas entre este poema y “A un olmo seco”.
11.- La Generación del 98.
12.- “Lo fatal”, de Rubén Darío. Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, ¡y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!...
12.3.- Resume el poema.
12.1.-¿A qué obra podría pertenecer este poema?_________________________ .Justifícalo.
12.2.- Identifica dos características del Modernismo presentes en este poema y explícalas en relación al mismo.
13.- “Orillas del Duero”, de Antonio Machado. Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario. Girando en torno a la torre y al caserón solitario, ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno, de nevascas y ventiscas los crudos soplos de infierno.
13.1- Explique por qué el lugar y el paisaje que describe el poema es típico de la Generación del 98 y de Machado.
Es una tibia mañana. El sol calienta un poquito la pobre tierra soriana. Pasados los verdes pinos, casi azules, primavera se ve brotar en los finos chopos de la carretera y del río. El Duero corre, terso y mudo, mansamente. El campo parece, más que joven, adolescente. Entre las hierbas alguna humilde flor ha nacido, azul o blanca. ¡Belleza del campo apenas florido, y mística primavera! ¡Chopos del camino blanco, álamos de la ribera, espuma de la montaña ante la azul lejanía, sol del día, claro día! ¡Hermosa tierra de España!
13.2.- Mencione una diferencia significativa entre este poema y “A un olmo seco”.