MATEMÁTICAS SEGUNDO TRIMESTRE TEMPORALIZACIÓN 9 ENERO AL 3 DE FEBRERO
NUMERACIÓN LA DECENA DE MILLAR. NÚMEROS ORDINALES
3 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO
LA DECENA Y LAS CENTENAS DE MILLAR. NÚMEROS ROMANOS LA DECENA DE MILLAR Y LAS CENTENAS DE MILLAR
6 DE MARZO AL 7 DE ABRIL
CÁLCULO SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIÓN POR UNA CIFRA SUMAS RESTAS Y MULTIPLICACIÓN POR DOS CIFRAS SUMAS RESTAS Y MULTIPLICACIÓN POR DOS CIFRAS
PROBLEMAS RESOLUCIÓN CAMBIO, COMBINACIÓN, IGUALACIÓN
GEOMETRÍA Y MEDIDA UNIDADES DE LONGITUD
RESOLUCIÓN CAMBIO, COMBINACIÓN, IGUALACIÓN
UNIDADES DE PESO
RESOLUCIÓN CAMBIO, COMBINACIÓN, IGUALACIÓN
POLÍGONOS. ÁNGULOS. GRÁFICOS DE BARRA. TABLAS DE DOBLE ENTRADA
SEMANA 9 AL 13 DE ENERO
1. Los nĂşmeros ordinales:
Los números ordinales indican orden o posición 2. Completa la siguiente tabla: _________________
6º sexto
__________________
10º décimo
duodécimo
11º________________ ___________________
________________
16º______________
__________________
________________
_________________
20º______________
3. Completa las series con dos números más en cada caso. A. 9º,11º,13º C. 2º,6º,10º B. primero, cuarto, séptimo D. sexto, octavo, décimo
4. Lee y escribe con letra estos números ordinales: 24º, 33º, 29º, 27º, 35º, 38º
5. Recordamos: De cada pareja de números ¿Cuál es el mayor?
343 D Y 16 U 2UM, 93 D Y 4 U
64 C Y 28 U
63 C Y 98 U
4UM 2UM, 12 C Y 200 U
32 C Y 32 D
320 D Y 32 U
6. Descompón cada número fijándote en las condiciones descritas: Mira el ejemplo: Descomponemos el número 3.687 sin decenas: 3.687 = 3 UM, 6C y 87 U a) 9.025 sin centenas ni decenas. b) 6.004 sin unidades de millar ni centenas. c) 4.050 sin centenas ni unidades.
5487 U 549 D
74 C Y 95 U 7 UM, 4C, 8 D, Y 5 U
d) 3.897 sin unidades de millar ni decenas.
7. ¿Cuánto le sobra a la cantidad de partida para obtener el resultado buscado? Completa la tabla en tu cuaderno. CANTIDAD DE PARTIDA RESULTADO BUSCADO SOBRAN 25 C, 13 D Y 4 U 2.534 10 D 7 UM, 6 C Y 68 U 7.268 ___C 3 UM, 200D Y 197 U 5.187 ___D 3 UM, 12 C Y 200 D 6.000 ___C 3 UM, 100 D Y 200 U 3.456 ___U 3UM 1.900 ___U
8. Escribe el número que corresponde a cada descomposición. a) 4 UM, 15 C Y 72 U b) 63 C, 2 D Y 2 U c) 3 UM, 24 D Y 367 U
SEMANA DEL 16 AL 20 ENERO 1. LA DECENA DE MILLAR. APRENDE ESTE CUADRO Y NO LO OLVIDES.
DECENAS DE MILLAR 1 DM : 10.000 DIEZ MIL 2 DM: 20.000 VEINTE MIL 3 DM: 30.000 TREINTA MIL 4 DM: 40.000 CUARENTA MIL 5 DM: 50.000 CINCUENTA MIL 6 DM: 60.000 SESENTA MIL 7 DM: 70.000 SETENTA MIL 8 DM: 80.000 OCHENTA MIL 9 DM: 90.000 NOVENTA MIL 1 DM =_____ UM
4 DM=_____UM
6 DM=_________ UM
20 UM=_____ DM
70 UM=_____UM
90 UM=_________UM
2. Escribe con letras o números: 20.000=______________________________________________________ 60.000=______________________________________________________ 90.000=______________________________________________________ 10.000=______________________________________________________ 70.00=_______________________________________________________ 4 DM=________________________________________________________ 80 UM=_______________________________________________________ 600 C=________________________________________________________
2 DM + 10 UM=_________________________________________________ 60 UM + 300 C=________________________________________________ 4 DM + 10.000 U=_______________________________________________
3. Copia solo las parejas de números que suman 10.000 8.000+ 2.000 4.000 + 6.000 4.000 + 7.000
1.000 + 1.000 7.000 + 3.000 5.000 + 5.000
4. Descompón estos números: 20.000=_______DM + _______DM 40.000= 30.000 +___________ 70.000= _____DM+_____DM+_______DM 90.000=________+_______+_______
0 + 10.000 1.000 + 9.000 2.00 6. 000
5. Relaciona cincuenta mil
30.000
2DM + 50 UM
treinta mil
70.000
5 DM
ochenta mil
50.000
80 UM
setenta mil
80.000
1DM + 20 UM
6. Ordena estos nĂşmeros de mayor a menor y escribe entre ellos el signo que corresponda: 10.000, 30.000, 50.000, 70.000, 90.000
SEMANA DEL 23 AL 27 ENERO Observa y completa DM 1 1 1 1 1
UM 1 0 8 4 5
Escribe con letra el número de cada cupón:
C 0 2 3 0 0
D 0 4 0 0 2
U 0 0 0 7 1
10.000 + 1.000= 11.000 _____+200+40= 10.240
Rodea de rojo el número mayor y de azul el número menor: 1DM + 9C 2 DM + 8 UM
3 DM + 3.000 U 10 UM + 84 U
10 UM + 25 D + 3U 1 DM + 2 UM + 8 C + 6
Fíjate en el ejemplo y utiliza estos números para descomponer el número 17.482 de tres formas distintas, recuerda que no puedes repetir los números: 17.000 14.000 15.000 10.000
300
250
150
100
7.000
2.000
50
31
3.000
82
17.482 = 15.000 + 2.000 + 250 + 150 + 50 + 31 + 1
450
80
400
32
2
1
Escribe en tu cuaderno nĂşmeros mayores y menores que 10.00 cuyas cifras sumen 8.
10.000
Escribe como se leen los siguientes nĂşmeros: 12.328___________________________________________________________ 44. 528___________________________________________________________ 78.880____________________________________________________________ 22.481____________________________________________________________ 56.666____________________________________________________________ 88.540____________________________________________________________ 34.123____________________________________________________________ 67.777____________________________________________________________ 90.009____________________________________________________________
Completa lo que falta en tu cuaderno: SUMAN FALTAN…..HASTA 100.000 100.000 90.000+ 10.000 80.000 + 70.000 + 30.000 60.000 + 50.000 + 40.000 + 30.000 + 20.000 + 10.000 +
30.000 + 90.000 + 60.000 + 10.000 + 80.000 + 50.000 + 20.000 + 70.000 + 40.000 +
= 100.000 = 100.000 = 100.000 = 100.000 = 100.000 = 100.000 = 100.000 = 100.000 =100.000
DESDE 100.000 QUEDAN…… 100.000- 30.000= 100.000 – 60.000= 100.000 – 50.000= 100.000 – 40.000= 100.000 – 70.000= 100.000 – 10.000= 100.000 – 80.000= 100.000 – 20.000= 100.000 – 90.000=
SEMANA DEL 30 AL 3 FEBRERO
Copia y escribe tres números más en cada caso a) b) c) d)
Con un 2 en las DM: 26.378 Con un 4 en las DM: 41.071 Con un 7 en las DM: 73.526 Con un 9 en las DM: 98.931
Copia y relaciona 53.200
Treinta y ocho mil cinco
38.005
Cincuenta y tres mil veinte
85.700 53.020 85.070 38.500
Ochenta y cinco mil setenta Cincuenta y tres mil doscientos Treinta y ocho mil quinientos Ochenta y cinco mil setecientos
Utiliza estas cinco cifras y escribe:
a) b) c) d)
El número mayor posible. El número menor posible. Seis números entre 80.000 y 84.000 Cuatro números entre 48.500 y 49.000
Observa este número y contesta: A) ¿Cuántas unidades de millar tiene? B) ¿Cuántas decenas tiene? C) ¿Cuántas centenas tiene?
Observa y completa: 12.___4___= ____________seiscientos ______ y ocho 4__.7___ ____=_______y cinco mil ______tres ___9.____ ____ 8= Ochenta y _______ mil ochocientos noventa y_____ ___ ____. 3____ ____= veintiséis mil _____treinta y tres.
Copia las tablas y completa: número anterior
número posterior 100 1.000 10.000
número anterior
Número Posterior 999 1.999 9.999
Escribe mayor, menor o igual. 69.808____68.908
21.453____12.453
35.148____53.14
74.236___76.266
8.004_____ 85.004
41.100____40.900
Completa las series: Suma 10.000 cada vez: 6.120, 16.120……….. Hasta el 96.120 Resta 10.000 cada vez: 95,400, 85.400………. hasta 5.400
CÁLCULO Y PROBLEMAS 1. Realiza estas cuentas: 3.473 + 2.935+ 9.493= 2.967 + 7.648 + 9 = 15.417 – 3.946= 16.934 – 7.967= 628 x 3= 564 x 9= 278 x6 = 795 x 3= Coloca los números y calcula. Después descifra el mensaje: 7.524 x3= R 4.726 X 2= D 3.893 X3= H 3.687 X8= Z 1.372 X 5 = A 8.416 X 4= P 1.254 X 6= O 6.353 X 7 =E 3.725 X 6= T 9.904 X 9= E
11.679 9.452
89.136
33.664
6.860 7.524
29.496 22.572
22.350
44.471
Observa cuantos bombones tiene cada caja y contesta: 36
16
12
10
8
Javier, Gloria, Sara y David compraron una caja de bombones cada uno
A) Sara compró el triple de bombones que David. ¿Qué caja compró Sara? ¿Y David? B) Javier compró el doble de bombones que Gloria ¿Qué caja compró Javier? ¿Y Gloria?
En un granero se guardan 32.138 Kilos de trigo y en otro granero 12.952 Kilos. ¿Cuántos Kilos hay que pasar de un granero al otro par que en ambos haya la misma cantidad? En una cabaña se guardan 36.206 monedas de oro y en otra cabaña se guardan 18.680. ¿Cuántas monedas hay que pasar de una cabaña a otra para que en las dos cabañas haya la misma cantidad de oro?
Loreto lleva en su monedero un billete de 100 euros y otro de 50 euros. Va al supermercado y se gasta 120 euros. ¿Cuánto dinero le devuelven? Se han apuntado 34 hombres y 45 mujeres a una excursión. Si cada uno paga 6 euros ¿cuánto pagan entre todos? De los 500 participantes de una carrera 265 son hombres, 123 mujeres y el resto son niños. ¿Cuántos niños participan en la carrera? Un libro tiene 150 páginas de las que ya he leído 70. Si tardo 5 minutos en leer una página. ¿Cuánto tardaré en terminar el libro?
Copia esta tabla y tacha los resultados de las operaciones, después inventa una operación para cada resultado que no hayas tachado: TABLA DE RESULTADOS 1.524 240 980 1.200 1.500 1.300 810 2.000 1.100 1.400 3.000 1.020 1.000 450 880
400 X 5 X4
650 +650
1.000 -550 X6
200 X 7
120 X 2
110 X 8
300
500
Aprendemos a multiplicar por dos cifras:
40 2
42 x 25 X 20 800 40
X5 200 10
sumas 1.000 50 Total: 1050
Multiplica: Recuerda imaginar un problema para cada multiplicaciรณn 35 x 12
93 x 45
74 x 36
18 x 89
143 x 32
201 x 28
372 x 19
485 x 41
Coloca mayor, menor o igual: a) 27 x 13 ____27 x 28 b) 39 x 15 ___ 22 x 16
c) 63 x 18 ___ 18 x 63 d) 49 x 19 ___ 50 x 20
Colorea en la cuadrícula lo que se te indica: 3x5 AMARILLO
A) B) C) D)
¿Cuántas casillas has coloreado de cada color? ¿Cuántas casillas has coloreado en total? ¿Cuántas casillas han quedado sin colorear? ¿Cuántas casillas tiene la cuadrícula en total?
9X3 VERDE 6X6 ROJO Calcula usando todos los números para que el resultado sea 50.Puedes sumar, restar o multiplicar
Completa la tabla POR UNIDADES
POR DECENAS COMPLETAS
23 X 2 = 46 31 X 8 = 248
23 X 20 = 460
POR CENTENAS COMPLETAS POR UNIDADES DE MILLAR COMPLETAS 23 X 200 = 4600 23 X 2.000= 46.000
27 X 40 = 1080 87 X 3 = 56 X 4 = 64 X 8 = 95 X 3 = APRENDE : EN UNA SUMA LOS NÚMEROS QUE SE SUMAN SE LLAMAN SUMANDOS. EN UNA RESTA EL NÚMERO MAYOR SE LLAMA SUSTRAENSO Y EL NÚMERO MENOR MINUENDO
SUMA PARA COMPLETAR LA PIRÁMIDE.
500 350
800
200
ESCRIBE UNA SUMA DE DOS SUMANDOS CON ESTOS TRES NÚMEROS. DESPUÉS ESCRIBE DOS RESTAS
VAMOS APRENDER ALGO NUEVO: Primero calcula las operaciones del paréntesis. Luego con los resultados averigua el mensaje: (50 + 30) x 2= M 4 X (50 + 10) = E (80 X 3) – 40 = Y 7 X (50 – 20) = B
( 40 + 20) X 5 = N (90 -30) X 6= I (60 + 40) X 9 = U
CÚAL ES EL RESULTADO APROXIMADO DE ESTAS OPERACIONES. OBSERVA Y LUEGO CALCULA. 56.223 + 23.485=
56.223 – 23.485 56.223
56. 000
56.500
57.000
LA UNIDAD DE MILLAR MÁS CERCANA A 56.223 ES 56.000 23.485 23. 000
23. 500
24. 000
LA UNIDAD DE MILLAR MÁS CERCANA A 23.485 ES 23.000 56.000 + 23.000 = 79.000
56.000 – 23.000= 33.000
56.223 + 23.485 = SON APROXIMADAMENTE 79.0000
A) 78.390 + 12.806
REALIZA ESTAS CUENTAS: 21.356 X 3 15.703 X 5 1.934 X 47
B) 31.087 + 45.629
C) 58.796 – 29.207
56.223 – 23.485= SON APROXIMADAMENTE 33.000
D) 42.360 – 15. 125
4.865 X 18 1.389 + 7.084 + 24.971 72.065 – 3.947 57.083 + 860 + 9.215 63.204 – 6.848 3.527 + 4.983 + 64.832 88.351 – 2.817
1 KM = 10 HM= 100 DAM
Expresa en metros las distancias indicadas: 5 km=______m 100 Dam=______Km 6 km=______Dam 5 Hm=______km
Dos niños, Juan y Pepe están jugando a la petanca. Para saber quién gana pasa a metros las distancias, recuerda que en el juego de la petanca gana quien deja la bola grande más cerca de la pequeña.
La primera bola de Juan está a 15 Dam de la pequeña. La primera bola de Pepe está a 20 Dam de la pequeña. La segunda bola de Juan está a 1 Hm de la pequeña. La segunda bola de Pepe está a 2 Hm de la pequeña.
PASAMOS DE FORMA COMPLEJA A INCOMPLEJA 7 KM, 3 HM, 2 DAM A METROS = 7.000 M + 300 M + 20 M = 7320 M AHORA TÚ: 15 m y 28 cm=_____ cm 7 dm y 19 cm =_____mm 7 m y 45 dm =_____ cm 63 m, 7 dm y 3 cm =____ cm 8 Km, 50 Hm y 63 m =____ m 2 Dam, 14 m y 72 dm=_____ dm 250 Dam y 17 m=___m 8 km y 23 Dam =_____Dam 67 hm y 11 Dam=___ m 4 Km, 5 Hm y 6 Dam =____ m
17 Hm, 26 Dam y 3 m =_____m 3 Km, 3 Dam, y 3 m =_____ m