Republica bolivariana de venezuela

Page 1

Republica bolivariana de Venezuela Ministerio popular de la educación y el deporte U.E.D¨ san Juan bautista¨ 1er B Geografía General Edo: Aragua-Maracay

LOS BLOQUES ECONÓMICOS

Alumno:

Profesor:

Isabella Borges#26

Jesús Rosales



Introducción El mundo está cambiando en todos los aspectos, ha evolucionado y se ha transformado radicalmente que dista mucho de ser lo que era hace 50 o 40 años .En la actualidad nos encontramos en un proceso de transformación y de integración que conlleva al surgimiento de nuevos órdenes en el panorama global .Noria misión También hablaremos sobre las prácticas administrativas y las practicas gerenciales de Japón de diferentes empresas como surgieron los beneficios para losempleados y en que se basaron, hablaremos de la teoría z quien la creo y en que


Los Bloques Económicos Los bloques económicos son el resultado de la existencia de varios países que lideran la economía mundial y que conforman espacios económicos que tienen como centro a cada uno de ellos: bloque de América (Estados Unidos), bloque dela Unión Europea (Alemania) y bloque del Pacífico (Japón).Países geográficamente cercanos tienden a conformar mercados comunes, como una forma de potenciar sus posibilidades en la competencia internacional y de fortalecer sus vínculos (Mercado Común Centroamericano, MERCOSUR). Además, se firman tratados bilaterales y trilate rales, que tienden a sustentarsemás en la homogeneidad, que en la cercanía (México- Chile).Los bloques económicocomerciales están formulando las reglas del juego para realizar transacciones entre sí, de acuerdo a las circunstancias particulares de cada uno. Por ejemplo, el bloque europeo tiene un problema en su productividad por las diferencias culturales de las naciones que lo integran y por la fortaleza de sus sindicatos, que hacen casi imposible despedir a los trabajadores. Con ello, el empleado no se preocupa por conseguir la productividad, sino en cumplir medianamente su trabajo .Esta circunstancia coloca al bloque en desventaja frente a sus principales competidores y lo obliga a protegerse formulando restricciones para el


ingreso de productos o servicios de los países que no pertenecen al mismo. Es de recordar que en el contexto económico internacional, la balanza comercial de las naciones no refleja las transacciones económicas de bienes y servicios, sino que estas son efectuadas por las empresas ubicadas geográficamente en su territorio.


Administración internacional: Diferencia cultural y entre países Es importante conocer algunas de las diferencias en las prácticas gerenciales. GeertHofstede realizo un extenso estudia que servirá como marco fundamental para el análisis de las diferencias culturales entre países. En principio consideres que existieron, por ejemplo, grandes diferencias ente los gerentes de cualquier país, que una sociedad no es estática y que con el tiempo ocurren cambios, por ejemplo, el estilo autoritario de los gerentes alemanes, que está cediendo su lugar lentamente a un enfoque más participativo


Comportamientos en distintas culturas. El estudio de GeertHofstede, investigador holandés, encontró que la cultura de un país influye sobre el comportamiento de los empleados. En su investigación inicial con una muestra de más d 110,000 personas, identifico cuatro dimensiones y más tarde agrego una quinta:


Conclucion Con colusión Es inevitable que el panorama del mundo tanto en lo económico, en lo político y en lo social ha cambiado, ahora existe una interdependencia y relación tan grande que ha llevado a una integración económica que en el pasado era impensable que pudiera existir.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.