CEIP Martín Chico. Calle Yeles s/n. C.P . 45200 Illescas . (Toledo). Teléfono: 925511064.
e-mail: 45001167.cp@edu.jccm.es
LA BATREVISTA DEL COLE (NÚMERO1. ABRIL 2013)
SUMARIO
1. ENTREVISTA AL DIRECTOR DEL CENTRO…………………….. 1 2. ENTREVISTA AL CONSERJE DEL CENTRO……………………..2 3. PATRULLAS BLANCAS………………………………………………….3 4. PATRULLAS VERDES…………………………………………………….4 5. LA RADIO DEL COLE. ………………………………………………….. 5 6. PROA…………………………………………………………………………. 7 7. ACTIVIDADES INFANTIL. …………………………………………… 8 8. EL CARNAVAL……………………………………………………………. 9 9. LA LECTURA EN SEGUNDO DE PRIMARIA. ………………… 12 10. LA CLASE DE PLÁSTICA EN EL PRIMER CICLO. …………….13 11. FESTIVIDAD VIRGEN DE LA CARIDAD………………………….14 12. CROSS ESCOLAR 2013…………………………………………………15 13. UN CUENTO……………………………………………………………….16 14. ENTRETENIMIENTO……………………………………………………18
ENTREVISTA A JOSE LUIS EL DIRECTOR DEL CENTRO ¿Se siente orgulloso de trabajar aquí? Sí, porque es un orgullo enseñar ¿Nos podría explicar un poquito en qué consiste su trabajo? En organizar todo lo del colegio, formar con los profesores equipos de trabajo, estar en contacto con los alumnos, profesores y padres… ¿Es duro trabajar todos los días con niños? No, si el trabajo te gusta, no es duro. ¿Cuántos niños y niñas están matriculados en nuestro colegio, aproximadamente? Unos seiscientos. ¿Cuántos años lleva como director? En este colegio, cinco. ¿Cómo conseguiste el puesto de director? Presentado un proyecto, votando padres, profes y el inspector. ¿Has trabajado como director en otro lugar? Sí, en Villaluenga. Antes de jubilarte, ¿te gustaría trabajar en otro colegio? Sí, para conocer otros colegios. ¿Has sido profesor antes de ser director? Sí, porque antes de ser director hay que ser profesor. ¿Puede darnos una valoración de tu trabajo? Contento, pero hay cosas mejorables. Patricia y Lucía de 5º A
1
ENTREVISTA AL CONSERJE DEL CENTRO
¿Cuánto tiempo lleva en el CEIP”Martín Chico” trabajando? Un año y medio, desde el inicio del curso escolar pasado, creo que empecé el 4 de septiembre del año 2012. ¿Ha trabajado antes como conserje en otros colegios? Sí, antes estuve en el CEIP “El Greco”, de Illescas. ¿Cuál le parece que está más limpio? El CEIP “Martín Chico”. ¿Nos podría explicar un poquito en qué consiste su trabajo? En el mantenimiento de todo el colegio: electricidad, fontanería, limpieza de patios… ¿Es muy cansado limpiar las hojas en otoño? Sí, es bastante pesado y desagradecido, ya que como las hojas caen poco a poco, tengo que volver cada día a recoger las caídas desde la vez anterior que las recogí. Parece que no lo hubiera hecho. ¿Cree que podemos colaborar en su trabajo los alumnos y cómo podemos hacerlo? Sí, claro que podéis colaborar. Basta con que echéis los papeles y restos de comida y sus envases a las papeleras y cubos que hay para ello. ¿Trabaja durante el tiempo en que los alumnos estamos de vacaciones escolares de verano? Sí, aunque no todo el verano, ya que como empleado del ayuntamiento tengo 23 días de vacaciones al año. ¿Vive usted en el colegio, en la vivienda destinada al conserje? No, estoy en el colegio sólo mi jornada laboral, luego vivo ( como, duermo…) en mi casa. ¿Se encuentra muchos objetos perdidos por el colegio? Generalmente ropa. La llevo a objetos perdidos. ¿Nos da algún consejo para tener en cuenta? Os aconsejo que no perdáis el tiempo, debéis estudiar mucho.
2
José, Andrea, Marta, Lucía… de 5º A
Como ya sabéis en nuestro colegio hay patrullas blancas, que son los mediadores y ayudan a resolver conflictos. Las forman niños y niñas de 6º curso. En el primer Trimestre recibieron una formación, donde aprendieron lo que era la mediación y llegaron a la conclusión de qué era ayudar a resolver conflictos. Los mediadores cada vez estamos más contentos porque hay menos conflictos. Aunque ha habido algunos. Los conflictos suelen ser entre niños de la misma edad.
3
Las patrullas verdes consisten en cuidar a los niños/as en que no tiren papeles, papel del bocadillo, bolsas, cajas de zumo..., en cualquier sitio. Debemos de cuidar el medio ambiente y qué mejor manera que hacerlo, empezando en nuestro centro. En las clases a principio de curso dejamos una caja grande para que tiren los papeles usados y estirados, una caja pequeña para poner en ella los papeles que están utilizados solo por una cara y un paquete de bolsas negras para que cuando una de las cajas esté llenas, vaciarlas en ellas. Después ponemos los papeles estirados en la bolsa y los llevamos a los contenedores que hay fuera. De esta manera reutilizamos y reciclamos el papel. Yo en el colegio evito mucho la contaminación. A veces cuando me toca patrullar hay niños que tiran mucha basura al suelo. Un día vi a una niña tirar la caja de zumo a la basura normal y fui a donde ella y le dije que la caja del zumo va en los cubos que ponemos 5 minutos antes los patrulleros en el patio.
4
Como ya sabéis la radio que hacemos en el cole la hacemos los miércoles y los viernes. La radio tiene varias secciones: las noticias, la entrevista y la sección de música. La sección de música es la que más gusta.
5
6
Un día con los/as chicos/as del PROA en el Martín Chico Al final de curso, los del PROA hemos hecho una acampada en el colegio, nos hemos quedado en el cole a dormir. Todos/as los alumnos/as tuvimos que llevar comida: yogures, pizzas, empanadas… Cuando era la hora de cenar hemos cenado en el comedor que los profesores habían preparado antes y no nos dejaban entrar hasta esa hora, ¿Qué hambre pasamos! Luego, bailamos, hicimos actividades muy graciosas, hicimos fiestas y al final hemos bebido de todoooo coca colas y fantas. Después nos pusieron una película. ¡Así que chicos animaros a venir a PROA! Este año lo vamos a repetir seguro. Desnisa Icrela Cuuureanu. De 6º B
¿Qué es para mí el PROA? Para mí el PROA es muy divertido porque primero hacemos los deberes y nos ayudan los profesores a los que no entendemos y luego bajamos al recreo y nos lo pasamos muy bien jugando a muchas cosas con los demás compañeros. Después nos subimos a clase y hacemos juegos educativos. ¡Son muy divertidos! Nos lo pasamos muy bien en el PROA. Sergio María Martín.
7
1. CARNAVAL: El pasado día 8 de febrero y, siguiendo con la tradición, celebramos el carnaval escolar. El tema elegido para este año fue “El arte” y para ir acorde con el tema, nuestros niños iban hechos unos verdaderos “artistas”. Cada grupo de alumnos representaba a un pintor importante. Los más peques eligieron al pintor Kandinsky para disfrazarse. Puntos, rayas, círculos y sobre todo muchos colores para homenajear a este pintor. Los niños de 4 años escogieron un cuadro del pintor Joan Miró para su disfraz. Amarillo, rojo, verde… ¡Qué guapos y cuanto color, estos niños y niñas, imitando a Miró! Los mayores homenajearon a Velázquez con sus disfraces. Sombrero, traje, bigote… ¡Ni el mismísimo Velázquez se hubiera imaginado, que los niños del colegio Martín Chico, su ilustre figura han imitado!
2. VIAJE A LA GRANJA ESCUELA: Todos los años, los niños y niñas de infantil se van a la granja, y este año no podía ser menos. El 19 de marzo algunos de ellos fueron hasta la granja escuela de los cuentos, en Fuenlabrada. Allí realizaron muchas actividades: talleres de decoración de macetas, visitas al huerto ecológico, paseo a caballo o poni. Conocieron un montón de animales, entre los cuales estaba una enorme serpiente pitón, unas simpáticas lechuzas o un divertido mapache… ¡¡En fin, que lo pasaron fenomenal conociendo la naturaleza y conviviendo con animales que no todos los días tienen la suerte de ver!!
3. VIAJE A FUNCAVE: Además de todas las actividades que hemos hecho este pasado trimestre, los más peques del cole, se fueron a visitar el museo del Greco, que se encuentra en la localidad de Illescas, muy cerca del cole. Allí, les enseñaron un montón de cuadros y obras. Los niños se quedaron muy sorprendidos y encantados con la visita, sobre todo con los cuadros circulares del greco, que fueron sus favoritos. Ahora solo queda esperar que nos cuenten la experiencia los niños de cuatro y cinco años, que están a la espera de visitar tan mágico lugar…..
8
Como cada año se ha celebrado el carnaval en muchos países del mundo. Esta tradicional fiesta propia de países católicos tiene sus orígenes según algunos historiadores, en el antiguo Egipto. Es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana con fecha variable entre febrero y marzo según el año. En Illescas como siempre hemos podido disfrutar de un carnaval divertido con el tradicional desfile y concurso de disfraces en el que no faltan risas, colorido y mucha imaginación. En el colegio Martín Chico este año lo han dedicado al mundo artístico haciendo referencia, con los disfraces o obras de pintores, escultores, arquitectos… de todos los tiempos. Los niños de 1º y 2º de Primaria participaron en un divertido concurso de sombreros artísticos que organizó el colegio del que resultaron
DON CARNAVALÓN Los alumnos del Colegio “Martín Chico”
ganadores dos niños de cada clase.
realizaron el día 8 de febrero un desfile
Los ganadores fueron:
de los cuales un jurado eligió el mejor
de disfraces y
concurso de sombreros,
sombrero artístico de cada grupo. Al principio de la semana, en la cual se iba
Natalia 2ºA
a celebrar el carnaval, los alumnos del primer ciclo del colegio Martín Chico,
DON CARNAVALÓN
empezaron a elaborar poco a poco las
El 8 de febrero se celebraron los carnavales
partes de un disfraz, el cual consistía en
en el colegio “Martín Chico”. El tema fue el
llegar a ser un pintor loco, puesto que el
arte.
tema del carnaval para todo el colegio era
El disfraz
del primer ciclo consistía en
vestirse de pintor loco paso a paso durante toda la semana de carnaval, a lo cual llamaron “Don Carnavalón”: el calcetines
de
cada
lunes la
bata,
martes
color,
el
miércoles
bigote, el jueves la paleta y
el
viernes el
sombrero. Con el disfraz completo, los alumnos de primer ciclo desfilaron ante un jurado. Los ganadores de 2º B fueron Lucía Serrano y Raquel Toledo.. Fue un éxito.
9
el arte. Cuando llegó el día 8, los alumnos del primer ciclo, realizaron un desfile de sombreros
y
de
disfraces
donde
enseñaron los sombreros al resto de niños del cole y al jurado. Los ganadores de la clase de 2ºB fueron Lucía Serrano Raquel
Toledo.
El
martes
y
siguiente
después del desfile, hicieron una fiesta para felicitar a los ganadores y realizar la entrega de diplomas.
Irene y Mario 2ºB
Precius y Elena 2ºB
10
11
En segundo, en este trimestre hemos dado mucha importancia a la lectura. Todos los días teníamos que leer en casa y después anotábamos en una hoja de registro el tiempo leído, el título del libro, si nos había gustado o no y la firma de nuestros papás. Los lunes y los jueves se han realizado los préstamos de los libros en la biblioteca del cole en la hora del recreo. Para poder cambiar libro teníamos que entregar una ficha con el resumen del libro leído. En las clases cada alumno tenía una cabeza de gusano y se añadían cuerpecitos según se iban leyendo los libros. A esto le llamamos Gusano Lector.
diploma de mejor lector del Trimestre.
Los alumnos con más libros leídos tendrán un
Los mejores lectores de este Trimestre han sido: 2º A David H., Judith, Nerea, Rocio, Rebeca, David F., Sergio y Natalia. 2º B Jean Carlo, Javier, Elena, Mario y Pedro. 2ºC Paula A., Abraham, Paula P., y Jose. Alumnios/as de 2ºA
12
A lo largo de este trimestre, los alumnos de primero y segundo han estado trabajando en la hora de plástica con materiales de reciclaje. Comenzaron haciendo barquitos con papel de periódico, hicieron también unas bonitas paletas de pintor para utilizarlas en su disfraz de carnaval y por último han estado habiendo el trabajo que más les ha gustado.... ¡Un cochecito de juguete! Para hacer los coches han necesitado un tetra brik de leche o de zumo y una caja de cereales para hacer las ruedas, y sobre todo las témperas para decorarlo. En primer lugar pintaron sus tetra brik con témperas, después hicieron las ruedas utilizando como molde un vaso de plástico, las recortaron y pintaron de color negro. A continuación las unieron con unos palitos que también pintaron de color negro. Por último decoraron los tetra brik con témperas de distintos colores y con los adornos y dibujos que quisieron, pegamos las ruedas con celo y...... ¡Listo para jugar con él! Aquí tenéis algunos ejemplos de los coches taaaaan bonitos que han hecho todos los niños de primer ciclo. Como veis chicos y chicas, es muy sencillo hacer nuestros propios juguetes utilizando materiales que sirven para reciclar y sobre todos utilizando nuestras manos y nuestra imaginación. Os animamos a que construyáis vuestros propios juguetes y os divirtáis con vuestras propias creaciones.
13
Un año más homenaje a nuestra Señora de la Caridad
Como cada año la semana pasada nos dedicamos a homenajear, a alabar y a recordar los milagros de nuestra Virgen de la Caridad.
Todos juntos oramos por el bien de nuestra comunidad. Luna y Omaima de 2º C
Luna y Omaima 2º C
El milagro de La Caridad
En estas fechas se celebra El milagro de la Caridad en Illescas. El primer milagro obrado por la Virgen de la Caridad fue el 11 de marzo de 1562, a una
chica
que entró enferma suplicando por su sanación en la capilla del hospital, intercediendo la Virgen para que fuera curada. Nerea C y Paula A de 2ºC
Nerea C y Paula Alonso 2º C
14
Los alumnos del centro participaron del Cross escolar Todos los alumnos esperábamos con ansia el Cross escolar, suspendido por el mal tiempo por dos ocasiones en el mes de marzo. Por fin tomamos la salida y el tiempo nos acompañó. La actividad se desarrolló según lo programado. Tras la carrera a todos los participantes nos dieron un obsequio en la llegada a meta. Todos nos lo hemos pasado muy bien.
.
15
1
3 16
2
4
5
6
1.
17
7
CRUZADA
2. SUDOKU
ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS
. (Ikram 4ยบC)
4. SOPA DE LETRAS
18