La metamorfosis (Die Verwandlung) 1915 “Cuando un libro se inicia, como La metamorfosis de Kafka, proponiendo: «Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto», al lector, a cualquier lector, no le queda otro remedio que decidirse, lo más rápidamente posible, por una de estas dos inteligentes actitudes: tirar el libro, o leerlo hasta el fin sin detenerse.” Augusto MONTERROSO, Movimiento perpetuo.
Kafka escribió La metamorfosis en 1912. Fue publicada en 1915, primero en una revista, Weisse Blatter, luego en libro en la editorial Kurt Wolff, de Leipzig. El editor llamaba al relato “la historia de la chinche”. Kafka quería publicarla con otros relatos suyos, La condena y El
fogonero. En español, se puede traducir por “La metamorfosis” o “La transformación”, título con el que ha aparecido en alguna ocasión. No obstante, y como advirtió J.L. Borges, la traducción correcta es La transformación. En alemán también existe la palabra Metamorphose, y, puesto que Kafka no emplea ésta, sino la de Verwandlung, no se debe traducir por metamorfosis lo que es una transformación. La filología ha visto en La Metamorfosis la obra más significativa de Kafka. Se encuentran contenidos en ella los
Página
1
motivos literarios más frecuentes y la problemática más característica de toda su obra: