Ppll16 17 salaberri 22

Page 1

2016/17

N. º 22 Leer juntos poesía

ENTRE MI OVILLO Y MI MOÑO Andrea Salaberri

Entre mi ovillo y mi moño soy mujer, palabra postergada, rima que no se dice, que no es otoño, sino mujer. Besos sin labios, labios que nunca dicen porque han de dar a luz, al porvenir y al mundo.

Revista Parábola (1927)


Andrea Salaberri es una poeta desconocida de la generación del 27 No conocemos ni su fecha de nacimiento ni de defunción ni sabemos si alguna vez llegó a publicar algún libro con sus versos. Lo único que nos ha llegado de ella es este poema que apareció en la revista Parábola (Burgos, 1927 – 1928) y que rescató Pepa Merlo en el prólogo de su libro Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27. Por eso la hemos elegido, porque representa a todas esas mujeres de la Generación del 27 que no aparecen en ninguna antología y desaparecen de la historia literaria.

Impresiones: «Este poema expresa de un modo complejo pero con palabras sencillas, cómo era esa sociedad en la que las mujeres, en especial las escritoras, tenían que aprender a sobrevivir por su condición de mujeres» Aintzane Morales (3. Bº) «Convierte en algo poético una realidad cotidiana, una realidad pasada y presente» Livia Passos (3ºA) «Un poema, por desgracia, todavía actual, que representa lo que significa ser mujer, estar en un segundo plano como hojas que se lleva el viento (…).» Bruna Teixeira (3. º B) «Transmite cierta idea de combatir el machismo a la vez que el orgullo de ser mujer». Pilar Tovar y Sara Rodríguez (3º A) «Hasta hace pocos años, ser mujer significaba que eras un ser inferior ante la sociedad y eran escasas mujeres las que reivindicaban el derecho a la igualdad de sexos. Como se puede comprobar en el poema, Andrea Salaberri defiende que las mujeres no solo servimos para ser madres. Opinión que apoyo, ya que tenemos las mismas capacidades que los hombres y por ello derecho a elegir sobre nosotras mismas». Sara Huertas (4. º A) « El poema nos dice que ante todo somos mujeres, seamos cómo seamos, y que sin mujeres no habría mundo » Nihal Senousi y Sheila Lázaro (1. º PMAR) «No nos deben juzgar a las mujeres por ser mujeres. Valemos más de lo que parece. Somos la puerta al futuro. Sin nosotras no existiría.» Paula Ortiz, Dana Galindo y Cristina Zaragozano (1. º PAI) «En este poema se refleja el machismo de la época y lo poco o casi nada que tenía la mujer como protagonista, atada, desde que nace, a las labores de la casa, el cuidado de los hijos y el trabajo en el campo» Carolina Leyva (4º DIV) «Este poema quiere decir que la mujer no puede decir nada, solo cuidar a sus hijos, cumplir las tareas de la casa y trabajar; pero gracias a la mujer tenemos futuro.» Andrea Ursu (4. º DIV) «En mi opinión habla sobre el menosprecio hacia las mujeres que había hace muchos años en España y la diferencia entre hombres y mujeres en el trato y la libertad» Noelia Bona Mejías (2. º PMAR) Alumnas del IES Siglo XXI, Pedrola (Zaragoza) Biblioteca 2016-17 IES Pedro de Luna, Zaragoza; IES Sierra de San Quílez, Binéfar; IES Andalán, Zaragoza; IES Pilar Lorengar, Zaragoza; IES Biello Aragón, Sabiñánigo; IES Ramón J. Sender, Fraga; IES La Llitera, Tamarite de Llitera; IES Tiempos Modernos, Zaragoza; IES Pedro Cerrada, Utebo; IES Hermanos Argensola, Barbastro; IES Luis Buñuel, Zaragoza; IES Monegros Gaspar Lax, Sariñena; IES Félix de Azara, Zaragoza; IES Cabañas, La Almunia de Doña Godina; IES Cinca-Alcanadre, Alcolea de Cinca; IES Pirineos, Jaca; Sección Biescas del IES Biello de Aragón; IES Cinco Villas, Ejea; IES Grande Covián, Zaragoza; IES Sierra de Guara, Huesca; CPEPA Casa Canal, Zaragoza; IES Baltasar Gracián, Graus; IES Mor de Fuentes, Monzón; IES Bajo Cinca, Fraga; IES Virgen del Pilar, Zaragoza; IES San Alberto Magno, Sabiñánigo; IES Sierra de la Virgen, Illueca; IES Gallicum, Zuera; IES Pignatelli, Zaragoza; IES El Portillo, Zaragoza; IES Siglo XXI, Pedrola; IES Miralbueno, Zaragoza; IES Santiago Hernández, Zaragoza; IES Élaios, Zaragoza; IES Río Gállego, Zaragoza; IES Rodanas, Épila; IES Goya, Zaragoza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.