N°
1 PLANETA…Y ALGO MÁS
CARACAS, mayo de 2019
2
Planeta…y algo más
Planeta…y algo más
Isabel Viloria Editora Hola, soy Isabel... Gracias por estar aquí y que leas mi revista.
Planeta …y algo más nace como un proyecto con el cual estoy iniciando y aprendiendo acerca del periodismo digital en la idea de complementar mis experiencias y vivencias de un poco más de 10 años en el área de educación enfocada en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Sobre mí: Licenciada en Educación, Especialista en Tecnología, Aprendizaje y Conocimiento. Estoy dedicada al área de la Enseñanza Virtual corporativa desde hace más una década en mi país, Venezuela. Me interesa el tema del e-Learning, el uso de las redes sociales y la publicación de contenidos a través de los Medios Digitales. En este trayecto me he dedicado a estudiar mucho realizando cursos y proyectos en el área de la informática educativa, el emprendimiento y gerencia. También tengo una publicación digital (e-book) realizada para una compañía editorial de libros electrónicos en línea. Actualmente estoy realizando un curso llamado Experto en medios y periodismo digital el cual forma parte del programa de Cursos ofrecidos por FATLA. Precisamente esta publicación forma parte de las actividades requeridas para la aprobación del segundo módulo del mencionado curso, el cual espero culminar con éxito. Sería mi tercer Experto de FATLA logrado.
Isabel Viloria
3
4
Planeta…y algo más
Contenidos 1 2 3 4
NOTICIAS ACTUALIDAD ESTILO DE VIDA SALUD y VIDA SANA
Planeta…y algo más
Mayo 2019
COLABORADORES Esther Rivero El Maravilloso mundo del café (ESTILO DE VIDA)
Richard A. Mendoza Z. Yohismo (SALUD)
IMAGEN PORTADA ISSUU
5
6
Planeta…y algo más
Planeta…y algo más
7
8
Planeta…y algo más
Contaminación: peligro para la vida en el planeta La ONU advierte que la contaminación humana ha puesto en peligro la vida en el planeta Por: Isabel Viloria / 07 de mayo, 2019 De acuerdo con un reporte global de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, la contaminación ambiental generada por las actividades humanas ha puesto en peligro de extinción a un millón de especies de nuestro planeta. Ese reporte revela que el medio ambiente está en peor situación que en cualquier otro momento de la historia humana, con un millón de especies de plantas y animales en riesgo de extinción. En el informe elaborado por un grupo de científicos se indica que ese riesgo es producto de la actividad humana. Sin embargo, dentro de este panorama hay una buena noticia: aún hay tiempo de revertir esta situación. La pérdida de especies se está acelerando a un ritmo decenas de cientos de veces mayor que en el pasado, señaló el documento. Más de medio millón de especies terrestres “tienen un hábitat insuficiente para su supervivencia a largo plazo” y es probable que se extingan, muchas en cuestión de décadas, a menos que se restauren sus hábitats.
IMAGEN: Pixabay.com
Los océanos tampoco están a salvo y la pérdida de especies se está acelerando a un ritmo decenas de cientos de veces mayor que en el pasado, según el documento. Por su parte, la Plataforma Intergubernamental de Política Científica sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistema (IPBES, por sus siglas en inglés) incluyó a más de 450 investigadores y los especialistas mundiales en materia de conservación se reunieron en París para presentar el documento de más de 1000 páginas. A continuación, algunas precisiones importantes del informe: • La conversión de bosques, prados y otras zonas en granjas, ciudades y otros desarrollos urbanísticos. La pérdida de hábitat deja a plantas y animales sin hogar. En torno a tres cuartas partes de la tierra, dos tercios de los océanos y el 85% de los humedales cruciales del planeta han sido gravemente alterados o se han perdido, complicando la supervivencia de especies. • Sobrepesca en los océanos del mundo. Un tercio de las reservas de pesca del mundo están sobreexplotadas. • Se permite que el cambio climático derivado de la quema de combustibles fósiles haga el planeta demasiado cálido, húmedo o seco para que sobrevivan algunas especies. • Casi la mitad de los mamíferos terrestres -sin incluir los murciélagos- y casi un cuarto de las aves ya han visto sus hábitats golpeados con dureza por el calentamiento global.
• Polución de tierra y agua. Cada año se vierten en las aguas del planeta entre 300 y 400 millones de toneladas de metales pesados, disolventes y residuos tóxicos. • Se permite que especies invasivas arrebaten el hábitat de plantas y animales nativos. El número de especies invasivas por país ha subido un 70% desde 1970. Hay una especie de bacteria que amenaza a casi 400 especies de anfibios. Los arrecifes de coral del mundo son un ejemplo perfecto del cruce entre cambio climático y pérdida de especies. Si el mundo se calienta otros 0,5 grados Celsius (0.9 grados Fahrenheit), lo que otros informes consideran probable, los arrecifes de coral podrían reducirse entre un 70% y un 90%, según el reporte. Si el aumento es de un grado Celsius (1,8 grados Fahrenheit), el 99% de los arrecifes de coral del planeta estarían en problemas. 1
IMAGEN: Pixabay.com
Planeta…y algo más
9
Todos dejamos una huella de carbono (CO2) en el planeta según nuestro consumo y hábitos diarios.
HUELLA DE CARBONO Por: Isabel Viloria / 21 mayo 2019 Cada uno de nosotros deja una huella de carbono en el planeta según el consumo y tipo de hábitos que realicemos día a día: Nuestra alimentación, cómo realizamos las compras diarias, qué consumo energético hacemos, qué medio de transporte utilizamos. La huella de carbono es la cantidad de emisiones, de gases de efecto invernadero que produce el ser humano al fabricar un producto o realizar sus actividades diarias y que se expresa en toneladas de CO2 emitidas. El conocer qué es exactamente la huella de carbono nos permite saber lo importante que es reducir al máximo la que produce el ser humano, empezando por cada uno de nosotros en nuestra vida y hábitos diarios.
¿Cómo saber cuál es nuestra huella de carbono y cómo podemos reducirla?
El cambio climático, provocado por la emisión de Gases de Efecto Invernadero (en adelante GEI) y en especial del CO2, es el mal de nuestro tiempo y existen evidencias considerables de que la mayor parte del calentamiento global ha sido causado por las actividades humanas. Hoy día, casi todas las actividades que realizamos (movilidad, alimentación, etc.) y bienes que poseemos y utilizamos (bienes de consumo, hogar, etc.) implican consumir energía, lo que significa contribuir a las emisiones a la atmósfera.
IMÁGENES: Pixabay.com
Reducir el consumo en líneas generales es lo más eficiente para ahorrar emisiones al planeta (la adquisición y el uso de productos). La mejor vía para ello es aplicar las famosas 3 erres de la sostenibilidad: Reducir, Reciclar y Reutilizar.
Para conocer qué huella de carbono deja un producto, se analizan todas las actividades de su ciclo de vida: conseguir las materias primas, su fabricación, transporte, su uso y luego su gestión cuando es residuo.
- Y tú, ¿qué estás haciendo o vas a comenzar a hacer para reducir tu Huella de Carbono? -
Para saber cuál es exactamente la huella de carbono que cada uno dejamos al planeta, las “calculadoras” de huella de carbono se encargan de valorar nuestros hábitos en cuanto a consumo de energía: en el hogar (electrodomésticos, etc.), en el transporte (cuánto consume el coche, cuántos km realizamos, etc.) y en los hábitos de consumo o residuos (si consumimos alimentos ecológicos o de producción cercana, envasados, si reciclamos, etc.).
En este enlace encontrarás una calculadora de huella de carbono: https://www.sostenibilidad.com/vidasostenible/calcula-huella-carbono/
¿Quieres saber cuál es la tuya?
2
10
Planeta…y algo más
¿Imaginas un universo sin café? EL MARAVILLOSO MUNDO DEL CAFÉ Por: Esther Rivero / mayo 2019 Tiempo de tertulia, tiempo de disfrutar un delicioso café… ¿Pero, que hay realmente detrás de esa rica y humeante taza de café? L os h ist or i a dor e s sit ú a n l a s pr i m er a s pl a nt as d e c a f é en l a s re gi o ne s mo nt añ o sa s de Et io p í a, ant e s d el si g lo I X . D es d e al lí p a s aro n Y e m e n, sit u a d o a l S ur d e l a P e ní n s ul a A ráb ic a, d e s d e d o n d e f ue ro n ll e v a d as ha st a C e il á n y l a I n d i a. El c a f é f u e i nt ro d uc i do e n Eu ro p a c u an d o v ari o s ej e m pl ar e s de c a f et o s pr oc e d ent e s d e J a v a f u er o n ll e v a do s al J ar d í n Bot á nic o d e Á m st er d a m . De s d e e nt o nc es e l c u lt i vo d el c a f é s e ex t e n d ió po r el c o nt i n e nt e , l l eg a n do inc l u so a l a s c o lo ni a s q u e lo s p aí s e s e ur o p eo s t e n í an e n A m é ric a. E l c on s u mo d e c a f é c o m e nz ó a g en er a li z ar s e e n E ur op a a p art ir d e l si gl o XV III .
El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo. Los principales países productores de café son Brasil, Vietnam y Colombia. Los países nórdicos son los mayores consumidores de café, seguidos de Estados Unidos, Italia y España. Actualmente se consumen más de 9.537 millones de kilos de café en el mundo, un 94,6% más que hace solo 35 años. Luc De Vuyst, investigador de la Universidad Libre de Bruselas (VUB), comentó que para beber una rica taza de café se debe cumplir una compleja cadena de operaciones que incluye cultivo, cosecha, procesamiento del grano, tostado y elaboración. El sabor del café, así como su resistencia ante las plagas y enfermedades, está directamente relacionado con el clima y en particular con la temperatura y la humedad, recalca el Instituto de Cambio Climático de Australia. Diversos estudios han analizado los pros y los contras del consumo del café.
Los Diversos estudios han analizado los pros y los contras del consumo del café. Los investigadores no han escatimado esfuerzos en averiguar cuáles son los beneficios reales de la cafeína. En 2018 una investigación dirigida por la Agencia Internacional de Investigaciones contra el Cáncer, basada en datos de 500.000 personas de 10 países europeos recogidos a lo largo de 16 años concluyó que quienes consumen café presentan signos de mejor salud hepática y vascular. Varios estudios internacionales publicados recientemente en las revistas “American Journal of Epidemiology “, “Public Health Nutrition” y el “British Journal of Cancer”, sugieren que el consumo moderado de café podría reducir el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, próstata, gástrico, endometrio y bucofaríngeo. Las evidencias científicas un consumo moderado aumenta el riesgo de enfermedad coronaria cerebral.
indican que de café no sufrir una o ataque
Planeta…y algo más
¿Cuántas tazas de café podemos tomarnos al día? En general, las valiosas y crecientes investigaciones científicas demuestra que el consumo moderado de café (200-400 mg de cafeína), aproximadamente3 a 4 tazas al día, es totalmente seguro para la mayoría de los adultos sanos.
Imágenes: Referenciales (Tomadas del texto original de la autora
11
16
Planeta…y algo más
Planeta…y algo más
17
YOHISMO: Una nueva disciplina centrada en el crecimiento y encuentro personal Por: Richard A. Mendoza / mayo, 2019 Como seres humanos estamos siempre en constante evolución, no solo en materia científica o económica, sino también en el ámbito personal y espiritual.
Sumérgete en esta nueva corriente de autorrealización y crecimiento personal
¿Interesado en el crecimiento personal? ¿Desea estar en completa armonía con usted mismo y su entorno? Pues a continuación le presentamos una disciplina, cada día más discutida, que se centra en el perfeccionamiento personal y espiritual.
Todo eso ha motivado a que en la actualidad el encuentro y el crecimiento personal se hayan convertido en las bases para el alcance de cualquier logro o meta, generando un arduo trabajo, por parte de filósofos y otros profesionales, que ha derivado en la construcción de caminos seguros y responsables que lleven a la realización personal. El Yoghismo se presenta como uno de esos tantos caminos que se han labrado y que tiene su base en el ser humano y su consciencia. Nace como una disciplina con un conjunto de reglas o estipulaciones que pretenden hacer más sencillo el inicio de la persona en cualquiera de las corrientes del yoga.
Es una manera de entender el camino al perfeccionamiento espiritual y personal. Así pues, el Yoghismo se presenta como una escuela que tiene sus bases la guiatura a todas aquellas personas que deseen crecer a través de la práctica del yoga. Pretende sentar las bases para el equilibrio de todo aquello que forma parte de la esencia humana: cuerpo, mente y espíritu, tomando en cuenta sentimientos, pensamientos y actitudes ante el mundo. El Yoghismo, en pocas y sencillas palabras, es el ser humano, su crecimiento, su realización y su libre desenvolvimiento en el mundo, respetando todo lo que le rodea. En palabras de la escuela Maha Choan (escuela bandera del Yoghismo en Venezuela), el Yoghismo consiste en: “ubicar las reglas de vida en una síntesis que implica la realización de los diversos estados Iniciáticos, hasta alcanzar el yug, la experiencia de unidad”. En otras palabras, consiste en asentar las bases teóricas y prácticas para el inicio en las corrientes del yoga y, por tanto, en el crecimiento espiritual de la persona, garantizando como finalidad la unidad de todo aquello que compone al ser humano. Esta disciplina centra sus acciones en las practicas del yoga (ejecución de asanas o posturas de yoga, técnicas de respiración y meditación, y buenas prácticas de convivencia) en unión con las motivaciones, la preparación teórica y el cuidado de la salud.
18
Planeta…y algo más
Es decir, no solo pretende arrojar a sus estudiantes en “la rutina, al tedio y a la simulación”, sino que pretende llevarlos a un estado de análisis e introspección que le garantice su autorrealización y el conocimiento pleno de su libertad, sus emociones, sentimientos y pensamientos. Una de las primeras personas en hablar sobre esta disciplina fue Serge Raynaud de la Ferrière, un parisino nacido en enero 1916 que destacó por sus amplios conocimientos en la astrología y cosmobiología, así como en otras ciencias como biología, química, medicina y psicología. A través de su publicación titulada “Yug Yoga Yoghismo, una matesis de psicología”, Serge Raynaud de la Ferriére define esta corriente, expone sus razones para elegirla, la define y explica todo lo referente a la misma. Resulta un texto que contiene las bases teóricas del Yoghismo. IMAGEN: Referencial (Tomada del artículo original del autor)
El Yoghismo es una disciplina que cada día está captando más seguidores en el mundo con sus ideas de autorrealización bajo un sistema establecido y abierto. “A través de las disciplinas es importante reaprender a ver la mirada propia y ajena, tanto las ocultas como las transparentes, y encontrar así una profundidad y una dimensión originaria. El paso de la percepción a la emoción y luego a los sentimientos, y de ahí a la intuición implica, en el Yoghismo, atravesar barreras a veces sutiles, a veces aparentemente evidentes. El Yoghismo es un camino por recorrer y continuar”. (Serge Raynaud de la Ferrière – Yug Yoga Yoghismo, una matesis de psicología). Es una corriente dispuesta a colaborar con el desarrollo personal a través de la educación, la reflexión y el pleno conocimiento y equilibrio de las emociones, sentimientos y actitudes.
IMAGEN: Serge Raynaud de la Ferrière (Tomada del artículo original del autor)
Planeta…y algo más
Referencias (artículos 1 y 2) 1) Fuentes: ONU (n.d.). Cumbre 2109 Acción Climática. Una carrera que podemos ganar. Obtenida el 06 de mayo de 2019, de https://www.un.org/es/climatechange/
2) Fuentes: ONU (n.d.). Cumbre 2109 Acción Climática. Una carrera que podemos ganar. Obtenida el 06 de mayo de 2019, de https://www.un.org/es/climatechange/
Miami Diario PD (mayo 7, 2019) Obtenido el 07 de mayo de 2019, de https://miamidiario.com/onu-advierte-que-lacontaminacion-humana-ha-puesto-en-peligro-la-vida-en-el-planeta/
Miami Diario PD (mayo 7, 2019) Obtenido el 07 de mayo de 2019, de https://miamidiario.com/onu-advierte-que-la-contaminacion-humanaha-puesto-en-peligro-la-vida-en-el-planeta/
19
PLANETA…Y ALGO MÁS
Isabel C. Viloria de Hernández Directora y Editora Reportera digital Contacto: visabel2@gmail.com
Reporteros Colaboradores: Esther Rivero Reportera digital Contacto: rivesther@gmail.com Richard Alberto Mendoza Zerpa Periodista digital Contacto: richardalbertomendoza2015@gmail.com
Caracas, mayo, 2019