Boletín Semanal del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud
06 de diciembre de 2013
No hay un único modelo de cobertura universal en salud, pero es importante que los países tengan una comprensión común, afirmó Directora de la OPS La Directora de la Organización Panamericana de la salud (OPS), Carissa F. Etienne, planteó una serie de principios para avanzar la cobertura universal en salud en el primero seminario que la institución organiza sobre el tema: "Cobertura universal de salud y seguridad social, hacia la integración de los sistemas de salud". Etienne destacó que es importante que los países tengan una comprensión común de lo que el concepto de cobertura universal implica, en tanto trabajan para alcanzar esa meta.
Reforma de la salud en Perú en el tramo final Según el Ministro de Economía y Finanzas del país, Luis Miguel Castilla, los próximos días se aprobará la reforma del sector de salud, que busca un nuevo esquema de gestión. El Ministro destacó que fue preciso incluir la participación del sector privado en la prestación de los servicios y reforzó que eso no significa la privatización absoluta del sector.
Plan de acción para personas con discapacidad será presentado en la AMS 2014 La OMS informó el último martes, 3, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que los países preparan un Plan de Acción para mejorar la atención de mil millones de personas en el mundo que viven con algún tipo de discapacidad. La propuesta se extenderá del 2014 al 2021 y será presentada durante la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2014.
+ NOTICIAS Agenda Post-2015
La reforma de la salud no se va a hundir': Minsalud Colombia El Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, reiteró que el proyecto de ley de reforma a la salud no se va a hundir en el Congreso. Gaviria afirmó que se espera tener ponencia positiva para que el proyecto comience a discutirse la próxima semana y dijo también que la legitimidad no se construye contra las instituciones democráticas.
Ministerio de Salud de Chile definirá acciones para resolver déficit de especialistas Este viernes, 6, se constituirá una comisión de trabajo que propondrá soluciones a la falta de médicos especialistas en el país. La iniciativa es parte de una propuesta de trabajo presentada hoy al Ministro de Salud, Jaime Mañalich, por el Presidente del Colegio Médico y Presidenta de la Asociación de Sociedades Científicas.
Leveraging the transformative potential of the AIDS response as a force for social justice, equity and global health post-2015 Promoción de la salud y DSS Especialistas e militantes discutem direitos humanos e HIV/Aids em Niterói América Latina e Caribe alcançam maior progresso mundial na redução da fome, avalia FAO UNAIDS lança campanha global de prevenção e testagem da aids na Copa de 2014 OPS aboga por una salud reproductiva que respete los derechos humanos Analizan las políticas públicas en torno a salud en América Latina OMS define investigaciones en enfermedades olvidadas Ministério da Saúde amplia em sete vezes investimentos em pesquisas no setor Guyana: Health Ministry to ensure a better life for Persons living with Disabilities Health Ministry of Guyana launches 2013-2020 strategy to tackle Non Communicable Diseases Se realizará encuentro sobre el derecho a la salud de los adolescentes UNASUR “É necessária uma nova visão, com pensamentos comuns e próprios” disse o Secretário Geral da Unasul sobre os recursos naturais da América do Sul. Cooperación Sur-Sur Cartes y Morales sellarán reanudación de relaciones Bolivia-Paraguay
Our m ailing address is: comunicacao@isags-unasur.org
unsubscribe from this list
update subscription
Instituto Suramericano de Gobierno en Salud Av. Nilo Peçanha 38, 5º andar, Centro - Rio de Janeiro, RJ Brasil - CEP 20020-100. Tel.: +55 21 2215-1858
This email w as sent to << Test Email Address >> why did I get this? unsubscribe from this list update subscription preferences Instituto Sulamericano de Gobierno en Salud · Av. Nilo Peçanha, Rio de Janeiro, Brasil · Rio De Janeiro, Rj 20000-000 · Brazil